Propuesta de Nueva Asociacion y Nuevo Sindicato.

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Mensaje
Autor
Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Propuesta de Nueva Asociacion y Nuevo Sindicato.

#1 Mensaje por Carlos Valiña »

La verdad es que no estoy para muchos trotes y seguramente me espera una segunda operacion algo mas jodida que la primera, pero he creido conveniente intentar dar un poco de forma a lo que se ha debatido en otro tema de este foro.

Si hubiera que dar un paso de este calibre, yo creo que tendria que ser de esta manera, y os dejo eso, un par de borradores a ver que impresion os causan.

Un saludo a todo el foro.
ESTATUTOS SINDICATO PROFESIONAL DE SECRETARIOS JUDICIALES


El Sindicato se constituye bajo el nombre de SINDICATO PROFESIONAL DE SECRETARIOS JUDICIALES, en anagrama SPSJ, y tiene su domicilio en Madrid.... ostentando vocacion de representar a todos los integrantes del cuerpo de Secretarios Judiciales de toda España.

El SPSJ tiene por objeto exclusivamente la defensa de los intereses del Cuerpo de Secretarios Judiciales y entendiendo que solo la integracion en el Consejo General del Poder Judicial con atribucion de Funciones Jurisdiccionales garantiza un futuro digno para todo el Cuerpo, se constituye a los solos efectos de poder concurrir a los procesos electorales y acreditar oficialmente, ante la Administracion Publica, la representacion que realmente le venga atribuida por el colectivo, regulandose los demas extremos que acto continuo se relacionan por imperativo legal y al objeto de que se puedan cumplir los requisitos que marca la legislacion vigente, sin perjuicio de que por los mismos Promotores del Sindicato se presente con esta misma fecha, en el Registro General de Asociaciones del Ministerio de... los Estatutos de la Asociacion Profesional por la Unidad de Accion de los Secretarios Judiciales, que hace suyas, en cuanto le son aplicables, todos los extremos contenidos en los apartados siguientes.

La dirección del Sindicato corresponde en lo decisorio, a un Consejo de Direccion compuesto por cinco Consejeros, y en lo ejecutivo a un Secretario General, nombrado por dicho Consejo, que obligatoriamente habra de estar destinado en Madrid y actuara como representante del Sindicato ante la Sociedad y las Administraciones Publicas, pudiendo delegar dicha representacion en otros Secretarios Judiciales. Su accion publica se limitara a la organización y presentacion de candidaturas a las elecciones sindicales.

El Consejo de Direccion, se renovara bianualmente, a contar de la fecha de su constitucion , en votacion democratica y realizada por procedimientos informaticos que garanticen el secreto del voto, la fiabilidad del resultado y el seguimiento publico de las votaciones en tiempo real. En caso de empate tendra preferencia el candidato de mayor edad.

Para poder votar y presentarse a las elecciones a miembro del Consejo, sera necesario estar al dia en el abono de la cuota especial cuyo montante economico sera fijado por el referido Consejo. Los afiliados que abonen la cuota basica podran agruparse y ostentar tantos votos cuantas veces completen el monto de una cuota especial.

La condicion de afiliado se adquiere mediante la remision de la correspondiente solicitud al Secretario General y la domiciliacion bancaria de la correspondiente cuota que podra ser basica o especial. La condicion de afiliado se pierde automaticamente por el impago de la cuota.

Los afiliados que hayan ostentado la condicion de miembros del Consejo de Direccion o de Secretario General se comprometen ante todos sus compañeros de profesión, por el mero hecho de acceder el cargo, a no aceptar ningun nombramiento de libre designacion procedente de cualquier administracion publica, a no concurrir a ningun proceso electoral para desempeñar cargos publicos, mientras desempeñen dichas funciones o en los cinco años posteriores al cese en el ejercicio de sus cargos en el Sindicato. De igual modo se comprometen a no aceptar puestos en Tribunales de oposiciones o impartir cursos durante su mandato o en los dos años posteriores al desempeño de aquellos cargos.

El primer Consejo de Direccion vendra conformado por los promotores del Sindicato, pero se podra plantear la celebracion de elecciones anticipadas por cualquier candidatura que acredite representar al menos a un 5% del total de los afiliados de cuota especial. En todo lo no previsto en estos estatutos el proceso electoral se regira por las disposiciones y calendarios que elabore el Secretario General del Sindicato.

La modificacion de Estatutos y la disolucion del Sindicato seran de la competencia del Consejo de Direccion. En ningun caso se podra acordar la Fusion del Sindicato con cualesquiera otros existentes, salvo previa modificacion de los presentes Estatutos. La disolucion del sindicato sera automatica tambien, en el caso de que los Secretariso Judiciales pasen como cuerpo a integrarse en el Poder Judicial y se les atribuyan funciones plenamente jurisdiccionales.

El Sindicato se nutrira exclusivamente de las aportaciones de sus afiliados, renunciando expresamente a la obtencion de cualquier tipo de subvenciones publicas al objeto de garantizar al maximo su absoluta independencia y libertad de accion frente a la administracion en la defensa de los intereses del cuerpo.

Corresponderan al Secretario General las funciones de Tesorero, debiendose dar a los fondos aportados por los afiliados un destino exclusivamente orientado a la accion sindical, y con el visto bueno de uno de los miembros del Consejo destinado al efecto, sin que en ningun caso se puedan aplicar dichos recursos a desplazamientos, dietas, o cualquier otro gasto de similar indole. Cualquier afiliado podra recabar del tesorero en cualquier momenot que le ponga de manifiesto los libros contables del Sindicato.

En ningun caso se solicitaran por los miembros del Sindicato permisos especiales o dias de permiso por ostentar la cualidad de representante sindical, debiendo recurrir a los dias de asuntos propios si fuere necesario, como tampoco se podra solicitar de la administracion competente la condicion de liberado sindical, al objeto de salvaguardar la absoluta independencia de los miembros del Sindicato en relacion con las administraciones publicas.
ESTATUTOS DE LA ASOCIACION PROFESIONAL POR LA UNIDAD DE ACCION DE LOS SECRETARIOS JUDICIALES


La Asociacion se constituye bajo el nombre de ASOCIACION PROFESIONAL POR LA UNIDAD DE ACCION DE LOS SECRETARIOS JUDICIALES, en anagrama APUASJ, y tiene su domicilio en Madrid.... ostentando vocacion de representar a todos los integrantes del cuerpo de Secretarios Judiciales de toda España.

La APUASJ tiene por objeto exclusivamente la defensa de los intereses del Cuerpo de Secretarios Judiciales y entendiendo que solo la integracion en el Consejo General del Poder Judicial con atribucion de Funciones Jurisdiccionales y asignacion de un numero de vocales en el Consejo proporcional al numero de miembros del Cuerpo, garantiza un futuro digno para toda la profesion, y que por lo tanto la formula representativa idonea para el colectivo de Secretarios es la de la Asociacion, comun a Jueces y Fiscales, por la misma se asume la totalidad de la accion representativa del cuerpo, con la sola excepcion de la presentacion a las elecciones sindicales donde por su propia naturaleza juridica no puede participar y en cuya funcion la sustituira el Sindicato Profesional de Secretarios Judiciales que al efecto se contituye por los mismos promotores de esta Asociacion.

La cualidad de cargo o afiliado en la Asociacion viene dada por el mero hecho de ostentar tal condicion en el Sindicato Profesional de Secretarios Judiciales, cuyo texto en sus articulos tal a tal se incorpora al presente en anexo formando parte integra de estos estatutos, con la salvedad de que todas las referncias que en el mismo se hacen al Sindicato deben entenderse hechas a la Asociacion Profesional por la Unidad de Accion de los Secretarios Judiciales.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Invitado

#2 Mensaje por Invitado »

Yo opto por el Sindicato.
Si queremos tener representación AVALADA CON VOTOS debemos ir a las elecciones sindicales.

Solicitar el pase al Consejo debe ser una petición permanente del Cuerpo de Secretarios y si otros no lo solicitan, habrá que crear un sindicato que lo haga.
Visto la que nos está cayendo, no queda otra.

¿Hay alguien más que Carlos dispuesto a tirar para adelante?

Marcos

#3 Mensaje por Marcos »

...qué interesante se pone esto...

UPS, con valentía, (echadle un vistazo al importante comunicado de su web) admite POR FIN públicamente lo que hasta ahora le daba una terrible vergüenza: que son un SINDICATO.

Si se quiere crear un SEPLA, es el momento...porque los colegiales están a punto de quedarse fuera de juego...salvo que se reciclen antes...

Interesante panorama.

teresa
Mensajes: 9
Registrado: Lun 26 Mar 2007 7:38 pm

#4 Mensaje por teresa »

Ya lo dije. Yo me sumo a esta idea. Creo además que el momento es propicio. La idea es buena, hay que pulirla por supuesto, pero por algo se empieza.Sindicato profesional de secretarios judiciales. Suena muy bien.

Evidente

Qué verguenza

#5 Mensaje por Evidente »

Marcos escribió:...qué interesante se pone esto...

UPS, con valentía, (echadle un vistazo al importante comunicado de su web) admite POR FIN públicamente lo que hasta ahora le daba una terrible vergüenza: que son un SINDICATO.

Si se quiere crear un SEPLA, es el momento...porque los colegiales están a punto de quedarse fuera de juego...salvo que se reciclen antes...

Interesante panorama.
Los de la UPSJ tienen miedo al SISEJ, eso es evidente y pretenden ahora que la negociación colectiva se lleve con las Asociaciones. Recordémosles que eso se lleva con los Sindicatos. Aunque lo mismo ellos lo son y no quieren reconocerlo. Y pretenden ahora reclamar lo que el SISEJ ha hecho desde un principio. Son unos pupas y unos impresentables. Y alucino conque el CNSJ se irrogue la representación de tosdos los Secretarios. Leed lo de su comparecencia en el Congreso, que aparece en la web de ellos.

Invitado

Re: Propuesta de Nueva Asociacion y Nuevo Sindicato.

#6 Mensaje por Invitado »

Carlos Valiña escribió: entendiendo que solo la integracion en el Consejo General del Poder Judicial con atribucion de Funciones Jurisdiccionales garantiza un futuro digno para todo el Cuerpo,[/size]
[/quote]

Esta parte habría que quitarla porque hay gente que no esta de acuerdo, el objetivo debe ser exclusivamente la defensa de las condiciones economicas y laborales de los secretarios, si nos metemos en politica empezamos mal.

INVI

#7 Mensaje por INVI »

Los de la UPSJ tienen miedo al SISEJ, eso es evidente y pretenden ahora que la negociación colectiva se lleve con las Asociaciones. Recordémosles que eso se lleva con los Sindicatos. Aunque lo mismo ellos lo son y no quieren reconocerlo. Y pretenden ahora reclamar lo que el SISEJ ha hecho desde un principio. Son unos pupas y unos impresentables. Y alucino conque el CNSJ se irrogue la representación de tosdos los Secretarios. Leed lo de su comparecencia en el Congreso, que aparece en la web de ellos.
Hay que procurar estar más informado:
1.- En noviembre de 2005 la UPS ya presentó enmiendas, en solitario, a la ley de 1987 http://www.upsj.org/modules/news/articl ... toryid=187 o sea, no es que se reclame ahora, es que se aprovecha la ocasión por el nuevo EAP. El argumento es el de siempre y en el documento que han presentado hay un par de páginas gloriosas con lo que dicen de nosotros nuestros representantes legales en las Mesas de Negociación. No tienen desperdicio.
2.- Sobre el tema de la representación del Cuerpo, el Colegio es una asociación como otra cualquiera, no es una entidad de derecho público por más que lo pretendan; la UPS es otra asociación y el SISEJ o cualquier otra también.
3.- Como hay libre mercado, que cada cual elija el producto que más le guste. En cuanto al marketing, como las tres tienen web cualquier puede ver lo que hacen o los documentos que presentan. Es instructivo observar las fechas en las que cada asociación hace una cosa con relación a un tema concreto (el que va antes y el que va después a remolque) o incluso, cuando se hacen cosas pero no faltan veces en las que nada se hace.
4.- Por lo demás, si alguien no piensa ayudar a ninguna de las asociaciones porque estima que ninguna tiene razón y es él mismo el que está en posesión de la verdad o de las soluciones milagrosas, creo que debería hacer dos cosas: fundar una asociación para defender lo que le de la gana y no poner palos en las ruedas de los demás; ya que no se hace, por lo menos es conveniente dejar hacer.

teresa
Mensajes: 9
Registrado: Lun 26 Mar 2007 7:38 pm

#8 Mensaje por teresa »

Por lo demás, si alguien no piensa ayudar a ninguna de las asociaciones porque estima que ninguna tiene razón y es él mismo el que está en posesión de la verdad o de las soluciones milagrosas, creo que debería hacer dos cosas: fundar una asociación para defender lo que le de la gana y no poner palos en las ruedas de los demás; ya que no se hace, por lo menos es conveniente dejar hacer

TODA LA RAZÓN DEL MUNDO :lol:

Manolo

Hola Emilio

#9 Mensaje por Manolo »

INVI escribió:
Los de la UPSJ tienen miedo al SISEJ, eso es evidente y pretenden ahora que la negociación colectiva se lleve con las Asociaciones. Recordémosles que eso se lleva con los Sindicatos. Aunque lo mismo ellos lo son y no quieren reconocerlo. Y pretenden ahora reclamar lo que el SISEJ ha hecho desde un principio. Son unos pupas y unos impresentables. Y alucino conque el CNSJ se irrogue la representación de tosdos los Secretarios. Leed lo de su comparecencia en el Congreso, que aparece en la web de ellos.
Hay que procurar estar más informado:
1.- En noviembre de 2005 la UPS ya presentó enmiendas, en solitario, a la ley de 1987 http://www.upsj.org/modules/news/articl ... toryid=187 o sea, no es que se reclame ahora, es que se aprovecha la ocasión por el nuevo EAP. El argumento es el de siempre y en el documento que han presentado hay un par de páginas gloriosas con lo que dicen de nosotros nuestros representantes legales en las Mesas de Negociación. No tienen desperdicio.
2.- Sobre el tema de la representación del Cuerpo, el Colegio es una asociación como otra cualquiera, no es una entidad de derecho público por más que lo pretendan; la UPS es otra asociación y el SISEJ o cualquier otra también.
3.- Como hay libre mercado, que cada cual elija el producto que más le guste. En cuanto al marketing, como las tres tienen web cualquier puede ver lo que hacen o los documentos que presentan. Es instructivo observar las fechas en las que cada asociación hace una cosa con relación a un tema concreto (el que va antes y el que va después a remolque) o incluso, cuando se hacen cosas pero no faltan veces en las que nada se hace.
4.- Por lo demás, si alguien no piensa ayudar a ninguna de las asociaciones porque estima que ninguna tiene razón y es él mismo el que está en posesión de la verdad o de las soluciones milagrosas, creo que debería hacer dos cosas: fundar una asociación para defender lo que le de la gana y no poner palos en las ruedas de los demás; ya que no se hace, por lo menos es conveniente dejar hacer.
Buenas Emilio, por fin reconoceis que sois un sindicato, ya era hora coñe, ya estaba bien de tener engañados al sector clasista de tu mal llamada hsasta ahora asociación. Espero que no tengais espantada general, seguro que más de la mitad de los que andan en la ups no tenian noi idea y pongo la mano en el fuego a que jamás ha estado en su mente pertenecer a un sindicato, que eso es cosa de "funcionarios" no de "puñeteros" como nosotros.

Caretas fuera, algo es algo, menos da una piedra.

Invitado

#10 Mensaje por Invitado »

"Esta mañana, la Unión Progresista de Secretarios Judiciales ha presentado un escrito en el Ministerio de Justicia solicitando formalmente que, a partir de hoy, la negociación colectiva de las condiciones de trabajo de los Secretarios Judiciales se realice exclusivamente con las Asociaciones de Secretarios Judiciales, al haber dejado de existir amparo legal para que los sindicatos de funcionarios sigan arrogándose una capacidad que hasta ahora podría ser legal, pero no legítima.


La Unión Progresista de Secretarios Judiciales instamos a los grupos parlamentarios para que, en la reforma de la Ley 9/87 de 12 de junio, de Órganos de representación, determinación de las condiciones de trabajo y participación del personal al servicio de las administraciones publicas, se incluyeran expresamente órganos de negociación exclusivos para los Secretarios Judiciales, atendiendo las especiales características que concurre en nuestra Carrera.

También, con ocasión del recurso contencioso administrativo interpuesto por esta Asociación contra la Resolución de la Secretaría de Estado de Justicia de 15 de julio de 2005 (jornada de trabajo y horario) y que está pendiente de resolución en la Audiencia Nacional, alegábamos que si la negociación colectiva de los Secretarios Judiciales era una exclusiva de las mesas de negociación, significaba que los Secretarios Judiciales estábamos siendo privados, de hecho, del derecho fundamental a la libertad sindical.

Aún cuando en los últimos años el Ministerio de Justicia ha prestado un trato considerado a la Unión Progresista de Secretarios Judiciales, ello no obsta para que defendamos el reconocimiento de lo que es un derecho de los Secretarios Judiciales.

Por eso ahora, tras la entrada en vigor del Estatuto Básico del Empleado Público que ha derogado la Ley 9/87, ya no existe el mínimo apoyo legal que permita que la representación de los Secretarios Judiciales en la negociación colectiva de sus condiciones de trabajo se realice por quienes nunca han ejercido como representantes y defensores de los derechos del Cuerpo Superior Jurídico de Secretarios Judiciales ni de sus miembros.

Puedes leer íntegro el escrito presentado descargando el archivo adjunto a esta noticia.
Archivo adjunto: Solicitud_negociacion_colectiva.pdf "

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#11 Mensaje por Carlos Valiña »

A mi juicio lo primero que hay que hacer es procurar no descentrar el debate, porque sin querer es facil que se pierda el norte en este tema.

En esencia hay tres cuestiones sobre la mesa:

A) Que hace falta una representacion de los Secretarios de caracter exclusivamente profesional y no de corte mas o menos Politico.

B) Que la cuestion de si la formula del Sindicato o la de la Asociacion es la correcta, es importante para muchos compañeros y hay que resolverla con acierto.

C) Que hay que determinar si los Estatutos que vayan a regir Organizaciones Profesionales de Secretarios, deben limitarse a decir que estan para defender los intereses corporativos o deben dar un paso mas y decir en que direccion se va a apostar.

Tema A. Representacion Profesional.

Pienso que en este punto hay acuerdo de fondo en todos los intervinientes. Si se crea una organizacion nueva tiene que ser absolutamente apolitica, desvinculada de toda ideologia y completamente impermeable a los cantos de sirena del ejecutivo.

Tema B. ¿Es mejor Sindicato o Asociacion?

Varios intervinientes apuestan por la idea del Sindicato pero tambien hay quien reconoce que buena parte del Cuerpo no va a querer saber nada de la formula Sindical por considerarla propia de "trabajadores"

A mi juicio ambas posiciones tienen razon. Mi propuesta iba en el sentido de crear a la vez un Sindicato y una Asociacion, con las mismas personas al frente, de manera que pudieramos tener lo mejor de ambas y evitar lo peor de ambas.

Tener un Sindicato, nos permitiria poder acudir ante instancia oficiales con representacion acreditada en urnas, cosa que la Asociacion no permite, con los lamentables resultados de todos conocidos.

Pero Tener solo un Sindicato nos impide contar con los Secretarios que rechazan la formula Sindical, nos presenta ante la administracion y ante la Sociedad como "demas personal de la administracion de justicia" y sobre todo nos aleja de la formula de jueces y fiscales que es el modelo asociativo.

Ademas tener solo un Sindicato, como es el caso del SISEJ, en el fondo del fondo, entraña un problema de falta de lealtad con el propio modelo elegido, porque un Sindicato por concepto solo puede negociar en una Mesa Sindical y si pretendes negociar fuera, es que estas utilizando el Sindicato como Asociacion, es decir, le propones a la Administracion un "subterfugio" y eso no es serio y en esto o se es serio o no se es. En cuanto la Administracion vea que no eres serio, no lo sera tampoco y cogera ventaja.

Tener una Asociacion solo, evita los peligros antedichos, pero da una buena carta a la administracion, que te recibe de "mendigo" porque tu organo de representacion legal es la Junta de Personal y encima con la agravante de que te puede decir: "y ademas no me consta a quien dice usted representar" y con razon.

Por eso cada vez que en los pasados años le he dado vueltas a este problema no he sido capaz de acertar con la solucion ideal.

La formula propuesta de crear las dos cosas, con igual nombre e iguales responsables, si permitiria cambiar las cosas.

Si el Ministerio te cita como Sindicato le dices que por Estatutos el Sindicato no puede representar publicamente al cuerpo, y que si tiene interes en hablar con esta organizacion, tiene que citar a la Asociacion. Si no la cita es su problema y todo depende del numero de afiliados a Sindicato y Asociacion. Si la cita, la Asociacion acude como tal, pero......... con el respaldo de que en las elecciones obtuvo tantos votos.

Hay que acabar con la imagen de chapuza permanente que transmitimos.

Tema C: ¿En los estatutos debe figurar como unico fin la defensa del cuerpo, o hay que decir como se va a hacer?

En condiciones normales deberia bastar con citar la defensa de los intereses corporativos. En una situacion como la nuestra, con la amenaza de las autonomias y la progresiva gestorizacion, creo que no seria leal montar una organizacion, elegir unos cargos y dejarles que hagan de su capa un sayo, como hemos podido ver en mas de una ocasion.

Creo que seria importante que sin perjuicio de que mas adelante de normalizarse las cosas, se pudieran cambiar los Estatutos por acuerdo de los afiliados, en un momento como este, los Estatutos deberian decir con claridad y sin engaños porque linea se va apostar.

Mucho mas importante que saber quien capitanea un barco, con serlo, es saber que rumbo lleva el mismo, porque cambiar al capitan es facil, pero cambiar el rumbo es algo mucho mas serio.

En realidad la gente se sube al barco segun que vaya a un Puerto o a otro, no segun quien sea el capitan.

En estos momentos nadie en el cuerpo de Secretarios esta apostando por ir al Consejo. Es lo que pone el programa del PSOE y es la unica oportunidad que tenemos de mejorar de fortuna, y quien lo dude que vea como nos ha ido en el Ministerio.

Decia uno de los intervinientes que eso era hacer Politica. Yo pienso que hacer Politica es secundar las propuestas del gobierno de turno aunque sean malas para el cuerpo, es intentar significarse en una u otra direccion ideologica para intentar sacar ventaja cuando cambia el color del gobierno.

Pero si lo mejor para el Cuerpo es ir al Consejo, defender eso no creo que sea una cuestion politica. Si alli tenemos mejor posicion, mas prestigio, menos peligro, mejores funciones y mas sueldo, decir que se va a defender al Cuerpo y que se va a luchar hasta el extremo por lograrlo por ese camino, me parece que es decirle a la gente no solo que se van a defender los intereses corporativos, sino tambien como se va a hacer.

Que el Consejo es un organo lamentablemente politizado es una evidencia. Pero no por eso tiene que politizarnos a nosotros si entramos alli. Antes al contrario. Creo que si tuvieramos un Sindicato Profesional y una Asociacion Profesional solidas y ajenas a toda veleidad politica, incluso podriamos aportar equilibrio y cordura a ese enconado tema.

Lo que yo creo que ha desengañado y amargado a muchisimos compañeros han sido las traiciones reiteradas a los compromisos y a las normas estatutarias de toda indole y por eso quien se subiera a este carro deberia saber que hay un compromiso previo de actuacion en una direccion muy concreta.

No se parte de una situacion sana sino de tierra quemada. Por eso creo que seria fundamental dejar muy claro: que se va a defender, como se va a defender y que no se va a hacer (cursos, dietas, congresos, tribunales, dias de permiso, etc).

Es verdad que en el camino de concretar siempre vas a perder a alguien, pero ¿no es eso mejor que crear un conglomerado amorfo que carece de todo signo de identidad y es perfectamente manipulable por cualquier capitan sin escrupulos en la direccion que mas convenga a los politicos de turno?

Saludos cordiales a todos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Candido

#12 Mensaje por Candido »

Extracto reunion SISEJ Gobierno Vasco: "En relación con la transferencia del Cuerpo de Secretarios Judiciales tanto laDirectora General como el Viceconsejero mostraron, reiterando los acuerdos de
la Conferencia Sectorial de CC.AA, su interés por la misma. Repetimos desde
el Sindicato nuestra posición a mantener el carácter estatal de cuerpo, aunque
en su caso, solicitaríamos substanciales mejoras salariales, laborales y
sociales, manteniendo, como el resto de cuerpos de la Administración de
Justicia, la movilidad geográfica".

Esta y no otra debe ser la linea, no me diga que donde me va mandar ni lo que tengo que hacer digame solo lo que me va pagar y las predendas que me va a conceder y en caso de que se plentee algún cambio estatutaria importante (como cambio al Consejo a las CCAA) compromiso de consulta con los afiliados y punto.

Tomás 3

nuevo sindicato

#13 Mensaje por Tomás 3 »

Cándido, pregunta a los Forenses del Pais Vasco que como sabes están transferidos que te pueden decir lo "contentos" que están.
Subida de sueldo 0.prebendas 0. Pensaban que con la transferencia iban a cobrar mucho más, que iban a tener múltiples ventajas y ha sido todo lo contrario. Es cierto que la transferencia ha beneficiado y mucho económicamente a los oficiales,auxiliares..;pero piensa que nosotros seriamos asimilables a los Cuerpos Técnicos de la Administración donde hay a su vez muchas categorias y escalas e indudablemente la equiparación siempre es a la mas baja.

Invitado

#14 Mensaje por Invitado »

¿siempre? ¿de dónde sale ese siempre? si no se negocia...claro que siempre será a la baja...

Candido

#15 Mensaje por Candido »

Vamos a ver, lo unico que yo digo es que en la famosa mesa sectorial de justicia una a una o como sea se podría decir a las CCAA,no queremos la transferncia salvo que se nos ofezcan mejoras y en el caso de que se ofrezcan y se mantega movilidad goegrafica y mugeju, hacer campaña a favor de la transferencia.
En otro caso si que pasara como con los forenses, el Ministerio y las CCAA se pondrán de acuerdo sobre la transferencia y nos transferiran con nuestra oposición y sin qeu ganemos nada.

Invitado

#16 Mensaje por Invitado »

El principio del fin de una época:

http://www.sisej.com/component/option,c ... Itemid,67/

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#17 Mensaje por Carlos Valiña »

Algunas puntualizaciones a lo de fin de la epoca.


El fin en cuestion se produjo hace mucho tiempo. En cuanto al escrito del SISEJ desconoce dos puntos.

Que la ley de Colegios Profesionales si permitia los Colegios Profesionales de Funcionarios en una de sus Disposiciones Transitorias. Tales son el de Notarios, el de Registradores, el de Corredores de Comercio, el de Secretarios de Ayuntamiento y el de Secretarios Judiciales sin que la ley organica de Libertad Sindical afectara en nada a la persistencia del Colegio de Secretarios.

Lo que si le afecto es que sus rectores, incumplieron lo que decia el Decreto de 1954, no exigieron las cuotas colegiales a los Colegiados,consideraron incluidos en el mismo a Secretarios que no lo estaban, y no hicieron nada por actualizar su normativa, cosa que si hicieron los Registradores de la Propiedad por ejemplo, cuyo Colegio sigue funcionando con toda normalidad y con visto bueno MInisterial.

Por este motivo pedi publicamente en la Asamblea de Colegiados celebrada en Badajoz hace ahora algunos años, la dimision de toda su directiva y la reconduccion del Colegio, de forma que se arreglara ese problema, porque no se podia ir a negociar en serio a ninguna parte con ese punto de partida.

Los entonces rectores del Colegio prefirieron no hacer nada, desoyeron el aviso, prohibieron las corrientes internas de opinion en el Colegio y siguieron como si tal cosa. Llego la reforma de la LOPJ, donde se trato a fondo el tema de los Secretarios.

Obviamente es inconcebible que en una reforma de este calado no se tratara el tema del Colegio de Secretarios. Y se trato. Se puso un articulo que decia que los Secretarios tenian los mismos derechos que los demas Funcionarios o sea Sindicacion y Asociacion, pero no Colegiacion.

El Colegio vio el peligro y presento muchas enmiendas intentando justificar su existencia e insistiendo en que se pusiera el derecho de Colegiacion. Pero con toda logica, como quien esta a las Maduras tenia que estar a las Duras, el Ministerio debio de pensar que quien habia preferido saltarse todas las normas ministeriales habidas y por haber, e incluso hasta sus propios reglamentos internos e ir por libre, bien merecia ser dejado a su suerte y dijo que no.

En consecuencia tras la aprobacion de la reforma de 2003. El Colegio que ya estaba funcionando internamente al margen de la ley, pasa a ser simplemente algo no previsto en la ley y yerra el SISEJ al pensar que sus reglamentos internos tienen algun tipo de valor. La normativa de 1954, exigia un placet ministerial para su aprobacion, no existiendo el mismo desde tiempo inmemorial, son reglamentos contra legem, y ahora simplemente, reglamentos internos de aquello en lo que se ha convertido el Colegio, que es una union sin Personalidad Juridical.

Lo malo de todo esto es que el Ministerio hasta el momento no ha hecho nada por cortar definitivamente el tema, que cada cual piense porqué, e incluso, si no me equivoco mucho, mantiene al Colegio una franquicia en Correos, le permite usar un despacho en el Tribunal Supremo y recientemente le ha concedido una subvencion con dinero publico, lo cual no se que le pareceria al Tribunal de Cuentas por ejemplo.

Para alguien que como yo ha luchado mucho por el Colegio, produce una enorme tristeza ver en que cienaga lo han hundido sus dirigentes hasta su completa liquidacion, pero mas grave aun es que no podamos ir con la cabeza alta a ninguna parte, porque consentimos cosas que no se deben consentir.

Cuando yo me dirigi al MInisterio pidiendo que se aplicara el decreto de 1954, el Ministerio se lavo las manos como Pilatos. Ya se podia ventear por tanto lo que iba a pasar y luego paso en la reforma de 2003.

Yerra finalmente el SISEJ en pedir al Ministerio que pida a los que aun se consideran colegiados en algo, que reconduzcan su extinta formula juridica a una nueva. Ese es un tema exclusivo de estos Secretarios y no es correcto que una organizacion se inmiscuya en cuestiones de otra. Eso solo transmite una imagen cainita y reproduce en realidad los mismos esquemas de relacion con otras organizaciones que en muchas ocasiones ha empleado el propio Colegio.

Si el SISEJ que es un Sindicato esta aceptando negociar en "grupos de trabajo" y por tanto fuera de las mesas sindicales, en el fondo esta ya en fuera de juego y no es quien para protestar porque en esas mesas tengan cabida y puedan presentarse ademas de las asociaciones que seria lo natural, otras organizaciones como pueden ser las uniones sin personalidad juridica, tipo Colegio o tipo Unidad de Accion.

Cosa distinta es que pueda reclamar que no se le concedan por la Administracion recursos publicos, si las normas que regulan su concesion no lo permitieran, o que no se permita el uso de la denominacion Colegio Nacional de Secretarios Judiciales por ser hoy antijuridica y mover a confusion.

Que nadie piense en todo caso que la culpa es del mensajero (SISEJ), por mas que este haya cometido diversos errores de planteamiento, e incluso hasta haya podido considerar que podia sacar alguna tajada del caso. Hay que reconocerle el valor de haber planteado el tema, con el desgaste de imagen que esto le pueda suponer, pero a mi, en realidad, no me interesa mucho la suerte de los diversos actores o ex-actores en esta representacion.

Yo creo que este tema hay que verlo desde la perspectiva del cuerpo.

Era la cronica de una muerte anunciada y lo que realmente nos interesa es la figura del nuevo rey.

El balance de 2003 es que hemos perdido la "divisa" Colegio Nacional de Funcionarios (el antiguo CNSJ), aunque hace mucho tiempo que era solo una carcasa vacia y que se nego a autoregenerarse por dentro, y que quedan en pie una Asociacion incipiente, la Corporacion Social de Secretarios y dos Sindicatos mas conocidos UPSJ y SISEJ.

En unos momentos como estos, en los que el caso Navarra demuestra que la formula sindical no solo nos acerca al modelo de "los funcionarios", sino que nos impide estar en las mesas de negociacion, e incluso y esto es lo mas grave, nos impide participar en las elecciones sindicales autonomicas, estamos mal. Y si ademas esos sindicatos se autodeslegitiman acudiendo a "negociar" con el Ministerio fuera de su lugar natural que son esas mesas pues peor aun.

Como no creemos una Asociacion Profesional, sin adscripciones, sociales, progresistas, politicas o similares, exclusivamente dedicada a defender nuestros intereses corporativos y que englobe a la inmensa mayoria del cuerpo, vamos dados.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Gandulfo

#18 Mensaje por Gandulfo »

Tú Carlos lo que tienes dentro es una inmensa frustración por no haber sabido sacar adelante nada de lo que, en cambio, el sisej, por ejemplo, recién nacidito, ha hecho. Ahora eres tú el que pones palos a las ruedas.

Estás en medio de nada, cada día te pareces más a Don Quijote, todo lo que hacen los demás está mal. Sólo tú te crees capaz con tus iniciativas peregrinas de salvar al Cuerpo.

Deja hacer a los demás y no critiques a todos por criticar. Ahora hace el sisej lo que tú propusiste en su día, dices. Pero como no lo has hecho tú está mal.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#19 Mensaje por Carlos Valiña »

Hace tiempo que no recibia ninguno de los clasicos ataques personales que se me dirigen, en especial, precisamente desde que ose alzar una voz discordante con la "verdad oficial" del cuerpo.

Es buena señal y quiere decir que he debido de dar en el blanco.

Te recuerdo que el ataque personal por lo general solo sirve para deslegitimar a quien lo hace.

Te participo que nunca he tenido ningun tipo de interes en hacer nada por el Cuerpo si veia que otros lo hacian, no es mi batalla, me "ofrecieron"canalizar todas mis ideas a traves de las "estructuras" del entonces Colegio de Secretarios y lo rechace, pude enrolarme en la UPSJ y no quise, pude afiliarme al SISEJ y tampoco lo hice, no creo que sea la actitud propia de alguien que anda buscando ser el salvador de nada a toda costa. Sin embargo si intente proteger a los compañeros de las Palmas creando una Junta de Secretarios, intente crear una plataforma que diseñara un programa comun del cuerpo y permitiera que todos empujaramos en la misma direccion cual fue Unidad de Accion, y hasta intente lo mas dificil, sanear el Colegio de Secretarios desde dentro antes de que fuera demasiado tarde.

Podriamos hablar largo y tendido sobre lo que el SISEJ ha hecho y ha dejado de hacer, te remito a mis mensajes anteriores en el foro. En esencia lo vi como un paso positivo aunque no me gustaban dos cosas su orientacion "politico-social" y su apuesta por permanecer en el Ministerio. Ahora tras lo de la Rioja creo que es una via equivocada y lo digo.

Lo que pasa es que al parecer seguimos con los viejos "tics". A la que alguien no esta de acuerdo con lo que hace otro y trata de justificar con argumentos y antecedentes el porque, en seguida sale alguno a ponerle de vuelta y media.

¿Realmente tenemos libertad de expresion en este pais?

¿Que argumento aportas tu?. Apenas un esbozo, que ahora el SISEJ hace lo que yo hice en su dia pero como no he sido yo ya no vale.

Pero es que yo, querido compañero, no hice lo mismo que el SISEJ.

Yo traslade al Ministerio, que era necesario aplicar la normativa entonces vigente, el Decreto de 1954.

El SISEJ le dice al Ministerio que le diga a los Secretarios que pagan las cuotas que les remite el extinto CNSJ, que se constituyan de otra forma. Eso no procede y es inmiscuirse en la vida de otra organizacion y como lo pienso lo digo. Tambien yerra el SISEJ cuando da un valor a los reglamentos internos del Colegio que estos no tienen, o cuando siendo un sindicato, acepta negociar fuera de las mesas donde negocian los sindicatos, porque eso es jugar a dos barajas, es no ser coherente con la formula sindical que ti mismo has elegido y es perder un arma de presion frente al ejecutivo, cual es la de decirle soy un Sindicato pero como tal tengo que hablar en las mesas y como no tengo mesa pues no puedo hablar contigo, pero luego no digas que has negociado con los Secretarios porque no has negociado con nadie.

Sin embargo, veras en mi anterior mensaje, que nada tengo que objetar a que haya dirigido un escrito pidiendo al Ministerio que se impida que la "divisa" Colegio Nacional de Secretarios Judiciales pueda seguir empleandose.

Cuando das a entender por tanto que me meto con todo lo que hace el SISEJ mientes de la manera mas bellaca, y eso compañero te deja en mal lugar.

A mi si que me gustaria saber de todas formas, y cara a cara, sin caretas, que es todo eso que tu has hecho por el Cuerpo, aunque solo sea por comparar un poco si te place.

Si al ingresar en la carrera hubiera visto que teniamos una Asociacion Profesional verdaderamente seria, competente, mayoritaria, respetada y con gente de valia al frente, te aseguro que no hubiera tenido ningun interes especial por estar organizando nada en ella y a menos que consideraran que merecia la pena llamarme, hubiera continuado exclusivamente con mi batalla local del dia a dia.

Pero cuando veo que hay una carencia grave si que intento animar a la gente a que se organice y se defienda y cuando veo que nos estan arrasando con mayor motivo.

Es curioso que tu me tildes de fracasado. La verdad es que creo haber hecho en todo momento todo lo que estuvo en mi mano por defender al cuerpo, a nivel local, autonomico, nacional y en el dia a día de mi batalla particular por el respeto de la figura y sin buscar ni obtener, ni dinero ni cargos y si mas bien ataques del estilo del tuyo.

Yo no me siento como fracasado y ademas sigo luchando. Quiza sea un problema tan simple como el del dicho aquel de piensa el ladron....

Pero bueno, la cuestion que acaso a alguno puede interesar ocultar con este tipo de estrategias, es muy sencilla.

¿Necesitamos una Asociacion Profesional de Secretarios Judiciales, totalmente apolitica, mayoritaria en el cuerpo, y exclusivamente creada para la defensa de los intereses del Cuerpo?

Yo creo que si. ¿Que pensais vosotros?

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Marcos

#20 Mensaje por Marcos »

Quiero escribir este mensaje como excursus a la polémica suscitada:

Para no suscitar confusión ni malentendidos, he de decir que, tras la oportuna reflexión, (su tiempo me ha llevado),he llegado a la conclusión personal de la opción, también absolutamente personal, de apostar claramente por el proyecto del SISEJ. No voy a hacer más propaganda, porque ya digo que no es este el objeto de este mensaje.

Quiero dejar claro que me muestro radicalmente en contra de cualquier ataque personal a las reflexiones de Carlos Valiña. Me parece un compañero cuyo punto de vista independiente y crítico ha contribuido a dinamizar hasta extremos que pocos imaginan el devenir de esta profesión. Me quito el sombrero ante su contribución en los últimos años en este foro, por más que haya reflexiones que uno no comparta, pero no puedo permitir que se machaque y agreda a una persona, a un compañero que:

1º da la cara, algo que muchos (todavía) no tenemos cojones de hacer.
2º se la juega mostrando sus cartas, mejores o peores (yo creo que equivocadas en parte), pero las suyas, y ¡diablos! con argumentos.

Carlos, aunque ideológicamente tengamos diferencias, ( y por lo que leo, bravo compañero, poco necesitas, con tu espada y sombrero, que te defiendan) , te animo a seguir en esto. Adelante.

Volviendo al noble combate: (una) asociación apolítica, no. (múltiples) sindicatos políticos, sí. En este país es difícil evitar la politización, por tanto mejor la explícita, y además, sería mayor la posibilidad de englobar al conjunto de la profesión, evitando, por ejemplo, una estigmatización inicial de dicha asociación e incluso la posibilidad de "ententes" eventuales o coyunturales ante cuestiones (más de las que creemos, diantre) en que estaríamos TODOS de acuerdo.

Madre mía, la cancha que le estoy dando al SEPLA de Secretarios...que podría ser ( y sería ) mayoritario...¡leche!

Carlos, no quiero que me agradezcas este mensaje, sino que me des un puñetazo.

Saludos.

teresa
Mensajes: 9
Registrado: Lun 26 Mar 2007 7:38 pm

#21 Mensaje por teresa »

No puedo estar a favor de SISEJ, he estado en su página web, y no creo que sea compatible la defensa de los intereses de los secretarios titulares con la de los secretarios en provisión temporal, cada grupo tiene sus propios intereses, y cada uno tratará de tirar para su lado. Lo demás es hipocresía. La provisión temporal, no es una forma de acceso al cuerpo de secretarios juduciales, y mientras yo me he chupado dos años y medio en una trinchera, en un primer destino, no sucede lo mismo con los de provisión temporal. Y mientras hago el mismo trabajo que un secretario de provisión temporal, en plaza de seguna categoría, cobro menos por que no tengo la puñetera segunda categoría consolidada. Son sufientes intereses contrapuestos? Aún tengo más, los dejaré para la próxima.

MARIBEL

#22 Mensaje por MARIBEL »

Tienes razón Teresa, desde la posición que defiendes, que es la de la exclusiva defensa de TUS intereses no puedes estar a favor del SISEJ. Pero eso no es lo que se prentende en el SISEJ, para eso ya están otros. Tenemos claro que con esta idea seremos menos, pero también tenemos claro lo que queremos.

Por cierto, si miras bien las webs, verás que los únicos que dicen que han pedido al Ministerio que el incremento de las retribuciones de los secretarios de 3ª categoría previsto en el RD de puestos tipo (unos 300 euros al mes) se aplique inmediatamente, ha sido el SISEJ. Cosa por otro lado normal, ya que la importante discriminación que sufristéis los de dicha categoría en el último aumento retributivo, lo fué con el beneplácito de las asociaciones que, como tú dices, se dedican sólo a la defensa de los intereses de los secretarios judiciales.

Invitado

#23 Mensaje por Invitado »

Totalmente de acuerdo con la opinión de Marcos, si en la carrera hubiera mas Carlos Valiñas , otro gallo nos cantaría.

C.O.V.

#24 Mensaje por C.O.V. »

El problema de SISEJ o de UPS es su trasfondo político y su marcada tendencia "de clase", lo que les hace alejarse de una parte muy importante del actual colectivo. Por mi parte no estoy dispuesto a que nadie utilice mi representación para posicionarse no ya en temas estrictamente profesionales, que sería lo suyo, sino en una visión de la sociedad que no puede estar más lejos de la mía propia.
Lo diré aún más claro: conmigo que no cuenten para el "no a la guerra". Saludos

Invitado

#25 Mensaje por Invitado »

¿y para el sí a la guerra?

Responder