"LA JUSTICIA DEL FUTURO|REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA
Los juzgados catalanes empezarán a trabajar sin papel en diciembre
1. • Lleida y Terrassa estrenarán el nuevo sistema de registro y tramitación electrónica de asuntos
2. • Los documentos que entren serán digitalizados y los profesionales podrán enviarlos por internet
MÁS INFORMACIÓN
* Los registros civiles expedirán certificados mucho más rápido
J. G. ALBALAT
BARCELONA
Juzgados sin legajos de papeles amontonados. Ese es el fin. La Generalitat ha diseñado un amplio proyecto que permitirá que dentro de dos años los procesos judiciales puedan tramitarse en Catalunya mediante un completo sistema informático y aprovechando las nuevas tecnologías. Los juzgados de Lleida y Terrassa serán los pioneros en la eliminación progresiva del papel y la digitalización de los escritos judiciales.
Los farragosos sumarios o diligencias judiciales en soporte físico desaparecerán poco a poco del mapa judicial catalán. En diciembre, los juzgados de Lleida pondrán en marcha un nuevo sistema de tramitación con el que se digitalizarán todos los documentos que entren en papel, y que también permitirá que abogados y procuradores entreguen sus escritos vía correo electrónico. Los documentos serán almacenados y guardados en la red informática de la Generalitat para que cada juzgado pueda disponer de los que le corresponde.
En enero, los juzgados de Terrassa se unirán a la experiencia, y la intención es que en mayo del 2007 se implante en toda la comunidad.
Los procesos judiciales se convertirán en expedientes electrónicos, en los que figurarán desde las denuncias, querellas y demandas hasta los documentos de prueba, declaraciones y resoluciones del juez que se encargue de cada uno de los asuntos. De esta manera, se acabará el trasiego de miles de papeles de un lado a otro. Si los abogados quieren entregar una prueba o un escrito judicial, lo pueden hacer por internet. Si la fiscalía tiene preparado su escrito de acusación, lo comunicará mediante el mismo sistema. Y si el ciudadano se presenta con su denuncia en papel, se digitalizará para poder ser incluida en la base de datos que recogerá los procesos judiciales.
El nuevo método de tramitación se completará en el primer semestre del 2008 con un sistema informático de gestión que indicará todos los pasos que se deben seguir en un proceso judicial y alertará sobre el estado en que se encuentra el asunto. "En el ordenador del funcionario, el secretario judicial o el juez aparecerá una alerta en el que le indicará lo que tiene pendiente y si ha recibido los documentos que ha requerido, así como los trámites a realizar", explica el responsable del área de tecnología de la Conselleria de Justícia, Manuel Peña Camacho.
CON GARANTÍAS
Para poder ofrecer las garantías legales y la autenticidad, los documentos digitalizados irán acompañados de una identificación electrónica. "Desde el momento en que el escrito se escanea, el documento será inmodificable, porque automáticamente se le asigna una firma electrónica y un sello de tiempo (fecha y hora)", asegura Peña. Esta operación se efectuará en la oficina de registro y reparto.
Los expedientes electrónicos --con los documentos incorporados-- quedarán almacenados en los ordenadores de la Administración de Justicia catalana, que estarán conectados con los distintos juzgados. Una copia de seguridad guardada en otros ordenadores evitará la desaparición del expediente si ocurre algún incidente. "Cuando en un juzgado llegue un asunto, se distribuirá entre los funcionarios para su tramitación a través del sistema informático. Todo el movimiento quedará reflejado", explica el coordinador.
TARJETA ELECTRÓNICA
Cuando el caso tenga que pasar al fiscal o al abogado para que presente su escrito de acusación o defensa, el traslado se podrá hacer por internet, con la firma electrónica que avale el trámite. El traspaso entre organismos judiciales no hará falta, pues estarán interconectados, o se hará por correo electrónico. La Generalitat ha empezado a repartir a los funcionarios 12.000 tarjetas que, entre otras prestaciones, contienen la firma electrónica, una de las necesidades para la tramitación por internet.""
¿ÉSTO ES JUSTICIA-FICCIÓN? ¿OCURRIRÁ COMO EN LA BANCA QUE A MAYOR INFORMATIZACIÓN MENOR NECESIDAD DE PERSONAL? ¿HAN ENCONTRADO LA HOJA DE RUTA PARA EVITAR EL TRASIEGO DE PAPELES ENTRE EL SERVICIO COMÚN Y LA UNIDAD PROCESAL DE APOYO DIRECTO AL SEÑORITO?

OH¡¡ DIOS LLEGA LA REVOLUCIÓN