El nuevo nombre de los Secretarios debe ser: MAGISTRADOS

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Mensaje
Autor
Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

El nuevo nombre de los Secretarios debe ser: MAGISTRADOS

#1 Mensaje por Carlos Valiña »

La idea es acudir al Texto Constitucional y fijarnos en los preceptos que hacen al caso:
Artículo 117
1. La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley.

2. Los Jueces y Magistrados no podrán ser separados, suspendidos, trasladados ni jubilados, sino por alguna de las causas y con las garantías previstas en la ley.

Artículo 122
1. La ley orgánica del poder judicial determinará la constitución, funcionamiento y gobierno de los Juzgados y Tribunales, así como el estatuto jurídico de los Jueces y Magistrados de carrera, que formarán un Cuerpo único, y del personal al servicio de la Administración de Justicia.
3. El Consejo General del Poder Judicial estará integrado por el Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por veinte miembros nombrados por el Rey por un período de cinco años. De éstos, doce entre Jueces y Magistrados de todas las categorías judiciales, en los términos que establezca la ley orgánica; cuatro a propuesta del Congreso de los Diputados, y cuatro a propuesta del Senado, elegidos en ambos casos por mayoría de tres quintos de sus miembros, entre abogados y otros juristas, todos ellos de reconocida competencia y con más de quince años de ejercicio en su profesión.

Artículo 126
La policía judicial depende de los Jueces, de los Tribunales y del Ministerio Fiscal en sus funciones de averiguación del delito y descubrimiento y aseguramiento del delincuente, en los términos que la ley establezca.

Artículo 127
1. Los Jueces y Magistrados así como los Fiscales, mientras se hallen en activo, no podrán desempeñar otros cargos públicos, ni pertenecer a partidos políticos o sindicatos. La ley establecerá el sistema y modalidades de asociación profesional de los Jueces, Magistrados y Fiscales.
1) A los Jueces, que no a los Magistrados, se les reservan las Sentencias y el control de la Policia Judicial.

2) Fuera de Jueces y Magistrados solo hay "personal al Servicio de" y solo hay administracion con las consecuencias ya conocidas y las que estan al caer mas las que vendran despues.

3) Juez lo hay en todos los paises del mundo, Magistrados no.

4) Se puede formar parte de un Cuerpo único, pero en dos escalas diferentes, tal como sucedio en su dia con los Jueces de Distrito y convivio con la Constitucion durante 10 años.

Vamos al DRAE:

JUEZ:

1. com. Persona que tiene autoridad y potestad para juzgar y sentenciar.
2. com. Miembro de un jurado o tribunal.
3. com. Persona nombrada para resolver una duda.
4. m. En época bíblica, magistrado supremo del pueblo de Israel.
5. m. Cada uno de los caudillos que conjuntamente gobernaron a Castilla en sus orígenes.
Coincide con lo que aqui se propone.

MAGISTRADO
1. m. y f. Alto dignatario del Estado en el orden civil, hoy especialmente en la Administración de Justicia.
2. m. y f. Dignidad o empleo de juez o ministro superior.
3. m. y f. Miembro de una sala de Audiencia Territorial o Provincial, o del Tribunal Supremo de Justicia.
Influenciada por la situacion actual, como la propia definicion reconoce "hoy especialmente", pero nos valen la 2, "empleo de juez" y sobre todo la 3 "miembro de" una Sala, un Tribunal, y hoy sabemos que la LOPJ ya define al juez unipersonal como Tribunal.

En definitiva la solucion natural.

(Abstengase acomplejados.)

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Avatar de Usuario
Top Secre
Moderador
Mensajes: 4422
Registrado: Jue 23 Jul 2009 12:44 am
Ubicación: En el Camino.
Contactar:

Re: El nuevo nombre de los Secretarios debe ser: MAGISTRADOS

#2 Mensaje por Top Secre »

Jamás lo permitirán. Así de claro.
Possunt quia posse videntur “pueden los que creen que pueden” (Publio Virgilio Marón – Eneida, V, 231).

Secretario J.
Mensajes: 52
Registrado: Vie 08 Nov 2013 1:19 pm
Contactar:

Re: El nuevo nombre de los Secretarios debe ser: MAGISTRADOS

#3 Mensaje por Secretario J. »

Nada se mejora sólo con palabras. Con presión sostenida hay una posibilidad.

Antes de que la situación sea peor hay que intentarlo.
"You can´t pretend that you are not a human be."

Miguel G. M.

TROYA
Mensajes: 9
Registrado: Dom 06 Oct 2013 12:40 pm
Contactar:

Re: El nuevo nombre de los Secretarios debe ser: MAGISTRADOS

#4 Mensaje por TROYA »

Coincido con uno de los mensajes anteriores. Jamás lo permitirán. Es un imposible. Debemos buscar otra alternativa más viable

Avatar de Usuario
newzel
Mensajes: 2152
Registrado: Vie 23 Nov 2012 3:50 pm
Ubicación: Arcadia
Contactar:

Re: El nuevo nombre de los Secretarios debe ser: MAGISTRADOS

#5 Mensaje por newzel »

Personalmente, siempre he considerado que el nombre más adecuado era el de Notario Judicial
Et in Arcadia ego

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Re: El nuevo nombre de los Secretarios debe ser: MAGISTRADOS

#6 Mensaje por Carlos Valiña »

No comprendo el concepto de jamas lo permitiran.

Para esto no hay que pedir permiso a nadie.

Uno debe de pelear por lo que quiere y punto. El compromiso no es de resultado. Es de esfuerzo.

Ninguno de los intervinientes pone reparo alguno al nombre. Esto es importante. Hasta ahora todos los nombres barajados despertaban este o aquel reparo ENTRE NOSOTROS. Con el de Magistrados todos estan de acuerdo.

Nezwell, dice que hay otro que preferiria, pero no denosta el de Magistrado.

Notario Judicial habria sido una buena opcion hace 50 años, hoy en la notaria toda la fe la tiene el Notario, pero en el juzgado esta repartida entre todos y ademas cada vez queda mas arrinconada por las nuevas tecnologias. Apostar por lo que suene a fe publica es una via muerta, y vincular nuestro nombre a una competencia moribunda tiene poco futuro.

Es mejor remar a favor de corriente.Siempre hara falta gente para resolver cosas, y más en Españas, con carencias seculares en dotaciones, ergo, veo mas logico apostar por Magistrados que por Notarios Judiciales.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

Re: El nuevo nombre de los Secretarios debe ser: MAGISTRADOS

#7 Mensaje por Magistrado Granollers »

El Anteproyecto de LOPJ y de LdDyPJ eliminan la categoría de Magistrado y lo reservan como mención honorífica sin relevancia jurídica alguna para los que ya la tengan. A partir de ahí, sólo hay "Jueces", del TPI, TSJ o TS, pero ya no Magistrados.
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)

"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)

Instruccion2
Mensajes: 155
Registrado: Lun 24 Nov 2003 10:20 pm

Re: El nuevo nombre de los Secretarios debe ser: MAGISTRADOS

#8 Mensaje por Instruccion2 »

A favor totalmente de magistrados. Sin duda es el mejor
Alberto

procesal
Mensajes: 14
Registrado: Mar 18 Sep 2007 4:22 pm

Re: El nuevo nombre de los Secretarios debe ser: MAGISTRADOS

#9 Mensaje por procesal »

Pues a mí el nombre de Magistrado no me gusta. Identifica nuestro trabajo con el de Juez generando confusión y no lo soy. Me identifico más con el nombre de Notario Judicial, Fedatario Judicial, Jurisconsulto o Director Judicial. Son más acordes con nuestras funciones.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Re: El nuevo nombre de los Secretarios debe ser: MAGISTRADOS

#10 Mensaje por Carlos Valiña »

Procesal:

Estas pensando con una vision "de dentro" y no de conjunto.

Por ejemplo muchos de nosotros solemos emplear la expresion incongruente o incongruencia, en frases donde deberia figurar "incoherente" o "incoherencia", porque sin darnos cuenta, usamos la terminologia "de dentro".

Si te fijas en el DRAE, cuando usa la expresion magistrado, esta pensando en el orden civil de la vida, no en el judicial, (magistrado creo recordar que viene de maestro) y eso es lo que te consideras tu, un miembro del gremio de "maestros" procesales.

Al trasvasarse ese concepto a la administracion de justicia, (probablemente empezo con las Magistraturas de trabajo que creo son de despues de la guerra civil), pues para los que estamos dentro el concepto ha ido adquiriendo esa nueva acepcion y por esa via ha terminado llegando al DRAE, aunque este ya aclara que es cosa reciente, pero si te fijas, la inmensa mayoria de las noticias periodisticas, (el mundo aparente), o de la gente, (el mundo real), dicen el Juez, y no el Magistrado.

Y no entiendo porque debo preocuparme por ser confundido con el Juez, y si los Jueces quieren preocuparse por ello pues no es mi problema. Aqui hay que ser consecuentes con los propios actos, si nos pasan la parte cutre de su trabajo, y estan encantados con hacerlo y quieren que se lo hagamos, no pueden venir ahora preocupandose porque nos pongamos como nombre Magistrados.

Al final no olvides una cosa los otros nombres que propones, o estan conectados con la fe, que es una via muerta y sin salida, o con funciones consultivas, (jurisconsulto) y todo lo que es consultivo es administrativo puro y por tanto suprimible, o son completamente ambiguos porque Director Judicial tiene sentido sobre todo cuando una Direccion General que Dirigir, y eso en un Juzgado resulta excesivo, fuera de las Direcciones Generales, los otros Directores estan en los Colegios, de forma que tendrias que introducir "dentro" y "fuera" un concepto nuevo, es decir, lo mismo que si pasaramos a llamarnos Vaivoda, Hexarca, o Chambelan, lo que veo arduo y dificil.

En cualquier caso, la unica objeccion que le pones es que genera confusion, pero ahora mismo la queja es precisamente esa, que el nombre actual genera confusion con las Secretarias de la empresa privada, y puestos a generar algun tipo de confusion, supongo que mejor con el trabajo de Juez, que con el de gestor, no en vano, nos han dado trabajo que antes hacia el Juez, luego que haya al principio cierta confusion es natural, si ha habido confusion de funciones, lo natural es que la haya tambien de nombres, en el sentido de con - fusion, es decir, fusion de funciones, fusion (parcial) de nombres, de forma que los antiguos nombres vinculados a las funciones repartidas, o sea Juez y Magistrados, se repartan entre los dos herederos, el rico (juez) y el pobre con legado cutre (secretario), porque lo que no me parece justo ni sensato es que se saquen de encima todas las funciones cutres de juez, y se queden con los dos nombres.

Lo unico malo seria que Magistrado Granollers quiza deberia de cambiarse el nombre de usuario en el foro y seria una lastima :wink: , aunque para mi seria un honor, tenerlo de miembro honorifico del nuevo cuerpo y creo que para todos los foreros y secretarios tambien.

Pero lo realmente clave y valioso y por el que hay que pelear por este nombre, es que este nombre esta en la Constitucion y una vez que lo hicieramos nuestro no seriamos ni transferibles, ni liquidables.

Conseguir ese nombre no es equiparable a conseguir ningun otro nombre, es conseguir "El nombre" que nos corresponde.

Eso si, como siempre, el que algo quiere algo le cuesta. Sumaos a la movilizacion y pelearemos por el.

http://crsam.blogspot.com.es/

Nos vemos.

Carlos
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

CONVICTO Y CONFESO
Mensajes: 60
Registrado: Vie 15 Feb 2013 9:46 pm
Contactar:

Re: El nuevo nombre de los Secretarios debe ser: MAGISTRADOS

#11 Mensaje por CONVICTO Y CONFESO »

Secretario de la Administración de Justicia, como se llaman a los Secretarios con destino en el Tribunal Constitucional. Puestos a proponer, que tal Máster. Magistrado es una categoría de empleo dentro de los Jueces, y siempre se identifica con la función jurisdiccional.
Lo de menos es el nombre, y sí el contenido de tu trabajo, Por que ahora puedes llamarte perfectamente grabador de datos, asistente delegado del juez, para la primera criba de los asuntos, etc.
Por otra parte el nombre de Secretario está unido a altas "magistraturas" como Secretarios de Estado, en los paises anglosajones son los ministros del ramo: Secretario del Tesoro, Foreing Office. etc.

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

Re: El nuevo nombre de los Secretarios debe ser: MAGISTRADOS

#12 Mensaje por Magistrado Granollers »

Lo unico malo seria que Magistrado Granollers quiza deberia de cambiarse el nombre de usuario en el foro y seria una lastima
Total, hace ya no sé ni cuantos años que me fuí de Granollers :lol:
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)

"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)

Avatar de Usuario
Top Secre
Moderador
Mensajes: 4422
Registrado: Jue 23 Jul 2009 12:44 am
Ubicación: En el Camino.
Contactar:

Re: El nuevo nombre de los Secretarios debe ser: MAGISTRADOS

#13 Mensaje por Top Secre »

Carlos Valiña escribió:No comprendo el concepto de jamas lo permitiran.

Para esto no hay que pedir permiso a nadie.

Uno debe de pelear por lo que quiere y punto. El compromiso no es de resultado. Es de esfuerzo.
Déjame que te explique, que fui muy cortante y no dí más razonamientos y no es eso. Digo eso porque me parece que aquí te ha podido el corazón tan grande que tienes y no ves los inconvenientes del tema.

Digo eso porque cierto es que no hay que pedir permiso a nadie y que yo, como casi todos pienso que este nombre está ya más que superado y hay que sustituirlo por otro más actual que compagine en la medida de lo posible toooodo nuestro amplio espectro de funciones, especialmente las que nos gustan, no las que nos "regalan" como si nos hicieran el favor de nuestra vida.

No hay que pedir permiso, pero sabes bien que somos un grupo profesional pequeño y débil que además tenemos, en cualquiera de nuestras luchas un inconveniente añadido: que tenemos enfrente a muchos grupos mucho más poderosos que forman lobbys con gran influencia que pueden borrar de un plumazo todo lo que con gran esfuerzo intentamos lograr. Tenemos a Jueces y Sindicatos por un lado, al Gobierno que ahora ya podemos considerar como el gran lobby enemigo y además, últimamente a los Notarios y Registradores y quién sabe a cuántos más nos ganaremos al paso que vamos.

Frente a todos ellos no podemos y menos si les vas sugiriendo la misma denominación que tiene uno de los grupos numerosos. Cierto es que acabarán llamándose Jueces de Garantías, Jueces de Tribunales de Primera Instancia o Jueces del Tribunal Superior de Justicia etc...pero mira, yo creo que ni siquiera así permitirían que se nos reservara a nosotros el nombre que una vez tuvieron: sea por marcar diferencias, sea porque no haya errores en la identificación, sea por lo que fuere.
Me parece normal. Tampoco los Notarios querrán que nos llamemos Notarios Judiciales. Es una mera cuestión de coherencia y de tratar de diferenciar bien las personas, la función, el cargo y el ámbito de actuación.

Además, es que estamos con lo de siempre, la estrategia. Si estamos reclamando nuestra propia sustantividad, nuestras funciones diferenciadas y nuestra posición como autoridad del Juzgado diferenciada del Magistrado-Juez por qué vamos a pedir que se nos llame Magistrado?

Otra cosa es querer ser el segundo Juez del Juzgado.Entonces sí me parecería bien la denominación. Pero como ni lo somos ni lo seremos ni quieren que lo seamos no veo el motivo de bautizarnos induciendo una vez más al equívoco y desaprovechando la oportunidad de "volver a empezar" con un nombre apropiado.

Tú recurres además a la etimología diferenciando entre Juez y Magistrado.

JUEZ:
. com. 1.Persona que tiene autoridad y potestad para juzgar y sentenciar.
2. com. Miembro de un jurado o tribunal.
3. com. Persona nombrada para resolver una duda.
4. m. En época bíblica, magistrado supremo del pueblo de Israel.
5. m. Cada uno de los caudillos que conjuntamente gobernaron a Castilla en sus orígenes.
Y dices:
Carlos Valiña escribió: Coincide con lo que aqui se propone.
MAGISTRADO
[1. m. y f. Alto dignatario del Estado en el orden civil, hoy especialmente en la Administración de Justicia.
2. m. y f. Dignidad o empleo de juez o ministro superior.
3. m. y f. Miembro de una sala de Audiencia Territorial o Provincial, o del Tribunal Supremo de Justicia.
Y dices:
Carlos Valiña escribió:Influenciada por la situacion actual, como la propia definicion reconoce "hoy especialmente", pero nos valen la 2, "empleo de juez" y sobre todo la 3 "miembro de" una Sala, un Tribunal, y hoy sabemos que la LOPJ ya define al juez unipersonal como Tribunal.
Pues ahora lo entiendo todavía menos. Porque leo las acepciones de Juez y veo que también nos van la 1. ( donde dice juzgar y sentenciar pon decidir y decretar) y la 3. Ya sé que se da un poco de tortas con el Artículo 117 de la Constitución, pero ya me dirás si ese artículo no ha quedado un tanto desdibujado encomendando a los Secretarios la función de "hacer ejecutar lo juzgado" y dejando en plan simbólico al Juez el dictado de un auto al principio del procedimiento de ejecución conteniendo la orden general de ejecución.

Pero en todo caso, da igual. Denominaciones como Juez Procesal o Juez Técnico Procesal que en su día ya se barajaron tampoco creo que prosperaran por la misma razón: no lo permitirían. También pienso que con este Gobierno puede pasar cualquier cosa, porque el trato que está dando a los Jueces es también tan desconsiderado y altivo que tampoco me extrañaría que por hacer daño al colectivo de Jueces sí accedieran a ese nombre.

Así que, sin negar que el cambio de nombre es necesario tampoco veo que lo de Magistrado nos vaya y considero que implicarnos en una lucha por el cambio de nombre puede desgastarnos mucho y tampoco es que andemos muy sobraditos de fuerzas.

Me permito sugerir, por el contrario, retomar una iniciativa que hace poco más de un año rondaba por este foro: La plataforma por el cambio de nombre. Unos pocos compañeros pusieron en marcha esta iniciativa, que se caracterizaba por la participación de nosotros mismos en la decisión sobre nuestro nombre. Retomar el trabajo y el esfuerzo ya hecho por esos compañeros me parece más acertado que ver cómo nuestro nombre nos viene impuesto desde fuera o forma parte de unas reinvindicaciones que deben unirnos y no introducir elementos para la dispersión y la división.

En cualquier caso debemos luchar por este cambio ejerciendo esa presión constante y sin fisuras que nos lleve a elegir un nombre adecuado para nosotros.
Possunt quia posse videntur “pueden los que creen que pueden” (Publio Virgilio Marón – Eneida, V, 231).

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Re: El nuevo nombre de los Secretarios debe ser: MAGISTRADOS

#14 Mensaje por Carlos Valiña »

No estaba yo acostumbrado a tener que leer mensajes mas largos que los mios y son buenos y trabajados carambas estos que pones, jeje.

Tienes parte de razon, no te lo voy a negar, pero yo siempre he creido que el primer punto de la estrategia es reclamar lo que realmente te corresponde, porque si no vas a por ello, no te van a creer.

Todos los nombres estan muy bien, unos mas que otros, pero solo uno esta en la Constitucion y es el de Magistrado. Los Jueces actuales tienen dos nombres en la Constitucion y solo necesitan uno, y nosotros no tenemos ninguno de ese rango y necesitamos uno con anclaje constitucional.

Este es el argumento clave que nadie ha valorado negativamente. Si no buscamos un cambio de nombre apenas cosmetico y si uno con efectos de largo plazo, el natural es este.

Para ir a por migajas mejor reservar fuerzas para otra cuestiones, como bien apuntas.

Saludos.

P.D. Como no explique bien con el DRAE vuelvo sobre ello:

Vamos al DRAE:

JUEZ:
1. com. Persona que tiene autoridad y potestad para juzgar y sentenciar.
2. com. Miembro de un jurado o tribunal.
3. com. Persona nombrada para resolver una duda.
4. m. En época bíblica, magistrado supremo del pueblo de Israel.
5. m. Cada uno de los caudillos que conjuntamente gobernaron a Castilla en sus orígenes.
Esta formula vale perfectamente para los Jueces actuales, habla de la potestad de sentenciar y etimologicamente, desde la epoca biblica no habian sido Magistrados hasta las Magistraturas de Trabajo que yo sepa.


MAGISTRADO

1. m. y f. Alto dignatario del Estado en el orden civil, hoy especialmente en la Administración de Justicia.
2. m. y f. Dignidad o empleo de juez o ministro superior.
3. m. y f. Miembro de una sala de Audiencia Territorial o Provincial, o del Tribunal Supremo de Justicia.
Esta es la expresion que, aunque puedo equivocarme, tradicionalmente no se asocio en España con Jueces al menos hasta las Magistraturas de trabajo, al menos yo no recuerdo haberla oido antes. Habria que mirar el Alcubilla...

De un temario de latin saco esto:

Imagen

y ahi se ve que Magistrado era un concepto mas amplio, el de un alto funcionario con distintos subtipos y responsabilidades.

Analicemos Magistrado en el DRAE, sigue poniendo como primera acepcion la tradicional la de alto funcionario civil, y apunta que hoy especialmente en la administracion de justicia, como diciendo que ahora ya no se habla tanto de las mas "altas magistraturas del estado" que es lo que se decia antiguamente y el concepto Magistrado se utiliza especialment en la Administracion de Justicia, pues nos vale porque estamos en ella.

Luego hay una segunda acepcion, la de dignidad o empleo de juez o ministro superior, donde se refiere no ya al concepto sino a la dignidad, sea cargo no judicial, sea de juez (modernamente), y nos vale por que el Secretario deberia de ser un cargo con Dignidad y no la piltrafa actual.

Y la tercera nos vale, porque es lo que eramos hasta 2001 miembros del Tribunal y podemos volver a serlo con un plumazo legal.

A mi me parece que encaja como anillo al dedo y que para los que buscan nombres el tema esta resuelto. Es de esas veces que tienes claro que has dado con la tecla y no has de buscar mas.

Saludos reiterados.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Avatar de Usuario
newzel
Mensajes: 2152
Registrado: Vie 23 Nov 2012 3:50 pm
Ubicación: Arcadia
Contactar:

Re: El nuevo nombre de los Secretarios debe ser: MAGISTRADOS

#15 Mensaje por newzel »

La verdad es que es un muy buen mensaje Top Secre, de las mejores reflexiones que he leído en tiempo ha. :filaaplausos: :filaaplausos: Tienes toda la razón, Notario Judicial debe quedar desechado.
Et in Arcadia ego

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Re: El nuevo nombre de los Secretarios debe ser: MAGISTRADOS

#16 Mensaje por Carlos Valiña »

He ido a bucear un poco mas en los antecedentes de la voz Magistrado.

Para ello he mirado donde sale la palabra Magistrado en el Manual del Escribano de 1847 y es muy interesante. (El libro esta colgado integro en el foro de articulos guias y jurisprudencia)

Podeis verlo en este enlace:

Manual del Escribano

La palabra aparece citada cinco veces. Veamos que significaba:

En la pagina 101 aparece una lista de suscriptores a la guia del Escribano y entre ellos se cita en algunos casos el nombre y el añadido Magistrado de la Audiencia o simplemente Magistrado honorario. (Luego el termino se utilizaba para la Funcion Judicial antes de las Magistraturas de trabajo).

En la pagina 14 aparece que todas las Audiencias Territoriales tienen un Regente, varios Magistrados y un Fiscal y que el minimo de Magistrados sera tres, luego se vuelve a poner de relieve que el concepto de Magistrado como Juez tiene mas antiguedad de lo que parece.

Pero si nos vamos a la pagina 16 vemos lo siguiente:

"Fiscal S. M. es un Magistrado que tiene a su cargo en los Tribunales Superiores o Supremos, la defensa de los derechos del fisco."

Luego se pone de relieve como ya entonces el termino Magistrado no hacia referencia directa al desempeño de funciones judiciales, sino al desempeño de los puestos mas altos. En los Juzgados habia Jueces y en las Fiscalias abogados Fiscales que no eran Magistrados.

El propio autor del libro planteandose sobre que debe saber un Secretario nos muestra que ya en 1847 estabamos como ahora, (bueno ahora vamos a peor como se ve en la jurisdiccion voluntaria), pero si vemos como no tiene problema en conceptuar al Secretario como "otro Magistrado" estas son sus palabras: (pongo entre parentesis actualizaciones mias)
Si el Escribano (notario o secretario pues se separaron en 1861) ha de ser, como se ha dicho alguna vez, el Magistrado de la jurisdiccion voluntaria, el escribano parece que ha de ser un jurisperito. Mas si el Escribano ha de ser meramente un funcionario destinado a autorizar los contratos o actos de los particulares (notario), y las diligencias judiciales (secretario judicial), el Escribano entonces no necesita saber tanto, siquiera en todo caso sea cierto que necesite saber algo.
Este parrafo, en especial tras hurtarnos la jurisdiccion voluntaria, me pone los pelos de punta.

Quien quiera verlo en su contexto puede leerlo en el enlace anterior donde pone "pagina vi".

Retomemos:

En la pagina 116 se pone de relieve que Magistrado es sobre todo un signo distintivo de importancia y asi se dice que la injuria es grave si se dirige contra un Magistrado, un Sacerdote, o cualquier otra persona que por su condicion o circunstancias merezca una consideracion particular.

Y en la pagina 89 se dice que el hijo se emancipa por obtener el cargo de Magistrado, Jefe de un distrito o cualquier otro destino de semejante categoria.

Conclusion:

El cargo de Magistrado era empleado tradicioanlmente en España para definir a los cargos mas altos de la judicatura, la fiscalia y ademas, probablemente de otras altas autoridades del estado. No era por lo tanto exclusivo de los Jueces, aunque si vinculado a estos.

Miremos un poco mas atras.

En la Constitucion de 1812 encontramos el precedente mas claro del tema:
Art. 279.
Los magistrados y jueces al tomar posesión de sus plazas, jurarán guardar la
Constitución, ser fieles al Rey, observar las leyes y administrar imparcialmente la justicia.
Luego los jueces ya tienen ambos nombres de 1812

En el estatuto de Bayona de 1808 se regula el poder judicial a partir del art. 96 y ahi no se cita a los Magistrados y se habla solo de Jueces.

http://www.congreso.es/docu/constitucio ... ona_cd.pdf

Vamos mas atras:

En concreto la organizacion judicial en Castilla en el periodo 1700-1835

http://biblioteca.ucm.es/tesis/19972000 ... 042101.pdf

y ahi la autora nos dice que con la llegada de las ideas liberales y el constitucionalismo no se altero en lo esencial el regimen anterior que habia estado vigente cinco siglos de manera que:

"los Corregidores son los jueces de Primera Instancia e Instrucción, los alcaldes ordinarios los persistentes jueces de distrito y de paz; y en cuanto a las Audiencias, son los mismos tribunales de apelación."

Asi que solo nos falta saber quienes integraban estos Tribunales de Apelacion: ¿Eran los Magistrados?

En las paginas 174 y 175 del anterior enlace se trata el tema.

Estas audiencias tenian ciertas funciones administrativo-politicas que se desempeñaban por el Presidente que tambien formaba "sala" en las cuestiones judiciales.

Ademas estaban la Sala civil y la Penal. La Civil el Presidente y los Oidores, la Penal el Presidente y los Alcaldes del crimen.

Visto que este modelo castellano se fue extendiendo a lo largo del siglo XVIII a toda España y territorios de ultramar la conclusion a la que parece llegarse, salvo opiniones mas autorizadas, es que la designacion de los miembros de las Audiencias es una creacion de la Constitucion de 1812 y que anteriormente los Jueces no se llamaban, no ya Magistrados, sino tampoco Jueces, salvo para la gente lega en derecho que acaso los llamara jueces.

De ser cierta esta tesis, no estamos hablando de que sea el de Magistrado un nombre que toda la vida se haya conectado con el ejercicio de la actual funcion Judicial, ni que la diginidad de Magistrado se haya ostentado en exclusiva por los Jueces, de manera que no atribuyendo la Constitucion de 1978 a los Jueces la condicion de Magistrados, es perfectamente posible que una ley atribuya esta denominacion a los Secretarios Judiciales y puestos a cambiar el nombre por ello habriamos de apostar.

Saludos.

P.d. Es curioso como en la Constitucion de 1812 se relaciona por orden de importancia Magistrados y Jueces, y sin embargo en la Constitucion de 1978 se invierte el orden, se cita primero a los Jueces y luego a los Magistrados y el control de la Policia Judicial y el dictado de Sentencias solo se atribuye a los Jueces.

Casi parece que se dejo todo preparado para asignarnos el nombre.

Saludos.
Última edición por Carlos Valiña el Dom 01 Dic 2013 4:38 pm, editado 1 vez en total.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Avatar de Usuario
newzel
Mensajes: 2152
Registrado: Vie 23 Nov 2012 3:50 pm
Ubicación: Arcadia
Contactar:

Re: El nuevo nombre de los Secretarios debe ser: MAGISTRADOS

#17 Mensaje por newzel »

Muy bueno también Carlos!! :filaaplausos: :filaaplausos:
Et in Arcadia ego

Avatar de Usuario
cabal
Mensajes: 447
Registrado: Lun 23 Jul 2012 9:43 pm
Contactar:

Re: El nuevo nombre de los Secretarios debe ser: MAGISTRADOS

#18 Mensaje por cabal »

De las Conclusiones de los Secretarios Coordinadores en su reunión anual de 2013

PRIMERA: CAMBIO DE DENOMINACIÓN:
Respecto del cambio de denominación del Cuerpo de Secretarios judiciales,
dado que responde a la necesidad de dar respuesta a una reivindicación mayoritaria de
este colectivo
, y en base a la nueva configuración del Secretario judicial, consideramos más adecuada la de “Letrados Judiciales”, acomodando a ella la de los Secretarios Coordinadores, que pasarían a denominarse Letrado Judicial Coordinador Provincial.

Va a ser LETRADO JUDICIAL o si o si

:mepartoderisa: :monito-vomito-4:
Pesimista se queja pero acepta el viento adverso
Optimista espera que cambie el viento
Realista ajusta las velas (cambia las circunstancias para tener buena suerte)
Mejorar nuestra suerte depende de nosotros mismos

Doña mopa judicial
Mensajes: 87
Registrado: Jue 11 Oct 2012 8:27 pm
Contactar:

Re: El nuevo nombre de los Secretarios debe ser: MAGISTRADOS

#19 Mensaje por Doña mopa judicial »

?????????? magistrados???? es coña ( y lo lamento por la soez palabreja pero es que no me sale otra!!!) en estado puro,no???

VOLAVERUNT
Mensajes: 67
Registrado: Lun 01 Oct 2012 4:06 am
Contactar:

Superior Juridico = Secretario Judicial

#20 Mensaje por VOLAVERUNT »

Lamento discrepar de la postura de Carlos en los que se refiere a la nueva denominación que propone para el Cuerpo, como discrepo de la oficialmente propuesta por el coro de Coordinadores bajo la batuta de Gallardón. Las dos denominaciones: Magistrado y Letrado designan profesiones existentes en la actualidad, de ahí la de añadir el calificativo de Judicial, a la segunda opción, calificativo que habría que adicional a la de Notario (Judicial) si nos decántaramos por esta última opción, que no debería haber sido descartada por cuanto hasta la Ley del Notariado de 1862 ambas profesiones la de Notario y Secretario Judicial eran la misma.
De cualquier manera, buscar una denominación nueva que no esté en uso por ninguna otra profesión es una labor difícil. Aquí deberíamos hacer el esfuerzo que han hecho otras profesiones como Enfermero/a por ATS, Perito por Arquitecto Técnico, o incluso los tres cuerpos de funcionarios que nos acompañan todos los días en nuestras oficinas.
El Director Jurídico era un nombre muy adecuado para nuestras funciones actuales, es uno de los que se propusieron dentro de la plataforma para el cambio de nombre. Quizá no se acogió porque solo recoge uno de los aspectos de la profesión.
Cuando se produce una transición, hay que ver de dónde venimos para mirar adónde vamos. Ahora estamos en el Cuerpo Superior Jurídico de Secretarios Judiciales. se nos quiere trasladar al Cuerpo de Letrados Judiciales, y a mí se me ocurre que si vamos a perder la denominación de Secretario Judicial quedémonos al menos con la de SUPERIOR JURIDICO.
Y ese es el nombre que creo más adecuado para el Cuerpo: El Superior Jurídico del Juzgado, o del Tribunal.

Secretario J.
Mensajes: 52
Registrado: Vie 08 Nov 2013 1:19 pm
Contactar:

Re: El nuevo nombre de los Secretarios debe ser: MAGISTRADOS

#21 Mensaje por Secretario J. »

Por razones como las expuestas preferiría la denominación de "Magistrado".

Si tenemos aspiraciones "jurídicas" deberían ir amparadas en un nombre de ese calado.

En cuanto a "Letrado Judicial", da la impresión de que lo han colocado en esas conclusiones de los S.C. con calzador (francamente ignoro de dónde se lo han sacado, no he percibido clamor secretarial alguno al respecto del mismo), algo así como: "metedlo ahí, que es el más probable y, si sale, os apuntáis el tanto de haberlo pronosticado". Feo, feo.

¿Letrado del Juez?, o sea ¿asesor jurídico del Juez?, o sea... malo malo señores.
Carlos Valiña escribió:Visto que este modelo castellano se fue extendiendo a lo largo del siglo XVIII a toda España y territorios de ultramar la conclusion a la que parece llegarse, salvo opiniones mas autorizadas, es que la designacion de los miembros de las Audiencias es una creacion de la Constitucion de 1812 y que anteriormente los Jueces no se llamaban, no ya Magistrados, sino tampoco Jueces, salvo para la gente lega en derecho que acaso los llamara jueces.

De ser cierta esta tesis, no estamos hablando de que sea el de Magistrado un nombre que toda la vida se haya conectado con el ejercicio de la actual funcion Judicial, ni que la diginidad de Magistrado se haya ostentado en exclusiva por los Jueces, de manera que no atribuyendo la Constitucion de 1978 a los Jueces la condicion de Magistrados, es perfectamente posible que una ley atribuya esta denominacion a los Secretarios Judiciales y puestos a cambiar el nombre por ello habriamos de apostar.
Por lo que más quieran, en uso de la imaginación -tan sana- anticipémonos a la indignidad que se pueda avecinar pidiendo un nombre cargado de honorabilidad.


Saludos.
"You can´t pretend that you are not a human be."

Miguel G. M.

SECREDELOS80
Mensajes: 801
Registrado: Jue 22 Nov 2012 11:43 am
Contactar:

Re: El nuevo nombre de los Secretarios debe ser: MAGISTRADOS

#22 Mensaje por SECREDELOS80 »

que depresión Letrado...ya lo que les faltaba a los abogados para ningunearnos más, :cabezazo2:

Avatar de Usuario
Top Secre
Moderador
Mensajes: 4422
Registrado: Jue 23 Jul 2009 12:44 am
Ubicación: En el Camino.
Contactar:

Re: El nuevo nombre de los Secretarios debe ser: MAGISTRADOS

#23 Mensaje por Top Secre »

VOLAVERUNT escribió:Lamento discrepar de la postura de Carlos en los que se refiere a la nueva denominación que propone para el Cuerpo, como discrepo de la oficialmente propuesta por el coro de Coordinadores bajo la batuta de Gallardón. Las dos denominaciones: Magistrado y Letrado designan profesiones existentes en la actualidad, de ahí la de añadir el calificativo de Judicial, a la segunda opción, calificativo que habría que adicional a la de Notario (Judicial) si nos decántaramos por esta última opción, que no debería haber sido descartada por cuanto hasta la Ley del Notariado de 1862 ambas profesiones la de Notario y Secretario Judicial eran la misma.
De cualquier manera, buscar una denominación nueva que no esté en uso por ninguna otra profesión es una labor difícil. Aquí deberíamos hacer el esfuerzo que han hecho otras profesiones como Enfermero/a por ATS, Perito por Arquitecto Técnico, o incluso los tres cuerpos de funcionarios que nos acompañan todos los días en nuestras oficinas.
El Director Jurídico era un nombre muy adecuado para nuestras funciones actuales, es uno de los que se propusieron dentro de la plataforma para el cambio de nombre. Quizá no se acogió porque solo recoge uno de los aspectos de la profesión.
Cuando se produce una transición, hay que ver de dónde venimos para mirar adónde vamos. Ahora estamos en el Cuerpo Superior Jurídico de Secretarios Judiciales. se nos quiere trasladar al Cuerpo de Letrados Judiciales, y a mí se me ocurre que si vamos a perder la denominación de Secretario Judicial quedémonos al menos con la de SUPERIOR JURIDICO.
Y ese es el nombre que creo más adecuado para el Cuerpo: El Superior Jurídico del Juzgado, o del Tribunal.
Absolutamente de acuerdo. Partiendo de la base de que cualquier nombre no expresará nuestro abanico de funciones en toda su extensión es necesario:

-Buscar un nombre que básicamente refleje el carácter de autoridad, el poder de dirección y la capacidad de dictar resoluciones jurídicas.

-Que seamos nosotros mismos los que desde las bases pidamos el cambio de nombre y les ofrezcamos la alternativa. En vista de que no podemos esperar eso de nuestros Jefes, más preocupados de contentar a los de arriba ofreciéndoles un nombre insustancial, vacío y políticamente correcto pero jurídica, orgánica y funcionalmente insatisfactorio.

-Que lo hagamos antes de que nos coloquen la ley que nos defina, porque entonces ya será demasiado tarde y nos jubilaremos todos siendo lo que no queremos ser y llamándonos como no queremos.

-Que tengamos espíritu de Cuerpo y un poco de unión para decidir de forma participativa ese nombre aprovechando las iniciativas que ya ha habido y canalizando esas fuerzas en una sola dirección.
Possunt quia posse videntur “pueden los que creen que pueden” (Publio Virgilio Marón – Eneida, V, 231).

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Re: El nuevo nombre de los Secretarios debe ser: MAGISTRADOS

#24 Mensaje por Carlos Valiña »

Ya tenemos un nombre que indica autoridad. Todos los de la Justicia lo saben, y eso es lo realmente importante, los de la justicia.

Y ademas es un nombre con autoridad en cargos internacionales, secretario general de las naciones unidas por ejemplo.

El problema es que no tenemos funciones clave y por lo tanto tenemos autoridad pero sobre cosas secundarias.

Cambiando el nombre no cambiaras el problema solo lo maquillaras para los de fuera, dentro de la justicia seguiras siendo algo de segunda fila.

Ahora mismo hay algo mas importante que cambiar un nombre o como lo cambiamos, y es garantizar nuestra supervivencia como cuerpo superior reconocible.

No hay que poner el acento en el medio, sino en el fin.

Si tenemos un nombre que nos vincula a la Constitucion, habremos salvado el primer obstaculo y tendremos una oportunidad.

Que el nombre nos defina mejor o peor, que sea de nuevo cuño,o aproveche alguno historico, es en realidad una custion completamente menor.

Estamos aqui en realidad hablando de dos cosas, unos de cual seria el nombre que necesitamos para conseguir el imprescindible anclaje constitucional y solo queda libre Magistrados, otros sobre cual seria el nombre que nos gustaria tener en un plano puramente academico y teorico, para maquillar lo que tenemos, para conseguir unas migajas de pan para hoy y hambre para mañana, y en este segundo plano mi apuesta sigue siendo la de Secretario del Estado, igual que Abogado del Estado, pero honradamente creo que perderse en este segundo debate es mas efectista que practico.



Si no podemos ponernos de acuerdo en el nombre que nos gustaria ver en nuestro epitafio, creo que si deberiamos de ponernos de acuerdo en el nombre que esta vacante en la constitucion y por el que deberiamos luchar para garantizarnos un futuro.
Última edición por Carlos Valiña el Sab 18 Feb 2023 10:18 pm, editado 17 veces en total.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

VOLAVERUNT
Mensajes: 67
Registrado: Lun 01 Oct 2012 4:06 am
Contactar:

Re: El nuevo nombre de los Secretarios debe ser: MAGISTRADOS

#25 Mensaje por VOLAVERUNT »

ja ja ja, Carlos, qué bueno, el problema es que la palabra Magistrado no está vacante. Según tu, a partir de este momento ningún Juez podrá se elegido Magistrado del Tribunal Constitucional pues los Magistrados a los que se refiere el art 159 de la Constitución somos los Secretarios. Leamos el precepto: "2. Los miembros del Tribunal Constitucional deberán ser nombrados entre Magistrados y Fiscales, Profesores de Universidad, funcionarios públicos y Abogados, todos ellos juristas de reconocida competencia con más de quince años de ejercicio profesional".
Propuse anteriormente el de Superior Jurídico, entre otras razones y completamente de acuerdo en su apreciación por Top Secre, que: 1.- porque ya forma parte de nuestra denominacion. 2.- Porque tiene sustantividad propia, no precisa adjetivar otros sustantivos como Letrado judicial, Notario judicial, Arquitecto técnico, etc.
3.- No está siendo utilizado por ninguna otra profesión. 4.- Indica autoridad tanto interna en cuantopersonal directivo por ser quien dirige a los otros funcionarios en los aspectos técnicos procesales, así como en su proyección externa, de dictado de resoluciones propias, sin que personajillos indocumentados puedan asimilar nuestra función a la de secretario del juez.

Responder