1) A los Jueces, que no a los Magistrados, se les reservan las Sentencias y el control de la Policia Judicial.Artículo 117
1. La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley.
2. Los Jueces y Magistrados no podrán ser separados, suspendidos, trasladados ni jubilados, sino por alguna de las causas y con las garantías previstas en la ley.
Artículo 122
1. La ley orgánica del poder judicial determinará la constitución, funcionamiento y gobierno de los Juzgados y Tribunales, así como el estatuto jurídico de los Jueces y Magistrados de carrera, que formarán un Cuerpo único, y del personal al servicio de la Administración de Justicia.
3. El Consejo General del Poder Judicial estará integrado por el Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por veinte miembros nombrados por el Rey por un período de cinco años. De éstos, doce entre Jueces y Magistrados de todas las categorías judiciales, en los términos que establezca la ley orgánica; cuatro a propuesta del Congreso de los Diputados, y cuatro a propuesta del Senado, elegidos en ambos casos por mayoría de tres quintos de sus miembros, entre abogados y otros juristas, todos ellos de reconocida competencia y con más de quince años de ejercicio en su profesión.
Artículo 126
La policía judicial depende de los Jueces, de los Tribunales y del Ministerio Fiscal en sus funciones de averiguación del delito y descubrimiento y aseguramiento del delincuente, en los términos que la ley establezca.
Artículo 127
1. Los Jueces y Magistrados así como los Fiscales, mientras se hallen en activo, no podrán desempeñar otros cargos públicos, ni pertenecer a partidos políticos o sindicatos. La ley establecerá el sistema y modalidades de asociación profesional de los Jueces, Magistrados y Fiscales.
2) Fuera de Jueces y Magistrados solo hay "personal al Servicio de" y solo hay administracion con las consecuencias ya conocidas y las que estan al caer mas las que vendran despues.
3) Juez lo hay en todos los paises del mundo, Magistrados no.
4) Se puede formar parte de un Cuerpo único, pero en dos escalas diferentes, tal como sucedio en su dia con los Jueces de Distrito y convivio con la Constitucion durante 10 años.
Vamos al DRAE:
JUEZ:
Coincide con lo que aqui se propone.
1. com. Persona que tiene autoridad y potestad para juzgar y sentenciar.
2. com. Miembro de un jurado o tribunal.
3. com. Persona nombrada para resolver una duda.
4. m. En época bíblica, magistrado supremo del pueblo de Israel.
5. m. Cada uno de los caudillos que conjuntamente gobernaron a Castilla en sus orígenes.
MAGISTRADO
Influenciada por la situacion actual, como la propia definicion reconoce "hoy especialmente", pero nos valen la 2, "empleo de juez" y sobre todo la 3 "miembro de" una Sala, un Tribunal, y hoy sabemos que la LOPJ ya define al juez unipersonal como Tribunal.1. m. y f. Alto dignatario del Estado en el orden civil, hoy especialmente en la Administración de Justicia.
2. m. y f. Dignidad o empleo de juez o ministro superior.
3. m. y f. Miembro de una sala de Audiencia Territorial o Provincial, o del Tribunal Supremo de Justicia.
En definitiva la solucion natural.
(Abstengase acomplejados.)
Saludos.