SINDICATOS

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Mensaje
Autor
Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#76 Mensaje por Carlos Valiña »

Para aquellos que dicen que no tuvimos un pasado mejor, nada mejor que una prueba fisica y tangible:

Imagen

Se trata de un timbre fiscal emitido por el estado español con el mismo formato que los sellos de correos de la epoca.

Se puede observar perfectamente como tanto en el timbre como en el matasellos figura la palabra Secretarias de Audiencias o Secretaria de Audiencia.

Otro ejemplo que vale mas que mil palabras, la antigua Secretaría es ahora Oficina Judicial.

En fin.

Salvo que el tema de la mesa se pudiera ganar ante los Tribunales algo, que lo dudo, quiza si podria ocurrir que el tema se solucionara solo.

Tal ocurriria si se completase el proceso de trasferencia de los Funcionarios a las CCAA. En tal caso si mucho no me equivoco nos quedariamos solos en la mesa con el Ministerio. Ciertamente hay muchas posibilidades de que la cosa se pudriera por el camino antes de nacer, pero seria una posibilidad. (Si no hemos corrido la misma suerte que los Funcionarios claro)

En cualquier caso, confirma mi tesis de que la solucion hoy por hoy y tal como esta la situacion debe venir de fuera.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Invitado

#77 Mensaje por Invitado »

“El tipo más noble de hombre tiene una mente amplia y sin prejuicios. El hombre inferior es prejuiciado y carece de una mente amplia”.

Confucio


Primera cuestión ¿Gestor y Secretario es la misma profesión?


Creo que ni has leído mi contestación. Te la reproduzco nuevamente:
Para no alargarme innecesariamente, voy a aceptar tu postura y entender que no son la misma profesión. Y mi pregunta es la siguiente: si un Gestor muestra los suficientes conocimientos para ser Secretario y es licenciado en Derecho, ¿hay algo que le impida ser Secretario? Si la respuesta es afirmativa (que lo supongo), el objeto del debate se reduce simplemente a determinar el nivel de exigencia de la promoción interna. Si el nivel de exigencia es suficiente, ¿estarías dispuesto a permitir la promoción interna?
De tu comparación con otras profesiones deduzco que el problema es que el Gestor no demuestra nivel suficiente para ser Secretario. Sin embargo, en los estatutos de tu asociación no reclamas revisar el nivel de la promoción interna, sino reducir el número de personas que accceden por este sistema. Muy ilustrativo. Da igual el nivel mientras entren poquitos gestores. Tampoco es un problema para ti el hecho de que un Secretario Sutituto ejerza de Secretario sin pasar por oposición alguna. A ellos no haces referencia ni en los estatutos, ni en tus contestaciones. Nuevamente es una cuestión de falta de abolengo. Que conste que soy firme defensor de la convocatoria del concurso oposición para secretarios sustitutos, más incluso que de la promoción interna.



Segunda cuestión, ¿el Secretario Judicial es una profesión jurídicamente devaluada?


De tus contestaciones leo con asombro que el pasado histórico y glorioso del Secretario al que te referías es de hace dos siglos y que por tanto nunca viviste el siglo de oro de la profesión, Valiña. Cuando dices que “hemos perdido posiciones irrecuperables con la reforma” ¿te referías a las posiciones del Secretario de antes de 1867 o quizás al de 1911? ¿Nos tenemos que remontar casi dos siglos atrás para entender ese glorioso pasado del Secretario? No hay nostalgia peor que añorar lo que nunca sucedió.

Me tienes totalmente desconcertado. ¿Qué tipo de Secretario defiendes?

Entre los fines de tu asociación leo lo siguiente:
b) Atribución de funciones de mayor enjundia jurídica y eliminación de funciones poco cualificadas.

e) Cambio de la denominación del Cuerpo, una vez asumidas nuevas funciones de carácter exclusivamente jurídico (…).
Parece que según los estatutos quieres asumir competencias exclusivamente jurídicas (pero no como la ordenación del procedimiento o la conciliación que son funciones que nos gestorizan, como dices tú) pero por otro lado en tus contestaciones quieres seguir siendo el mismo Secretario que hasta ahora, aquel cuyos elementos distintivos son la Fe Pública y el elemento gerencial. Ese Secretario con esos elementos distintivos lo hemos sido muchos durante muchos años y el resultado lo conocemos todos. Si no quieres nuevas competencias procesales, pero tampoco quieres ser el Secretario de antes, ¿qué quieres? Si en los estatutos que tú redactaste reclamas la asunción de competencias jurídicas ¿por qué dices ahora que firmar la admisión de la demanda, la conciliación o resolver recursos nos acercan más al gestor que al juez? ¿A qué tipo de competencias jurídicas de "enjundia" te referías al crear la asociación?

A esto me refiero con valiñaer, a no saber muy bien qué postura defiendes. Quizás no son muchas competencias pero es la asunción de un nuevo tipo de competencias y yo al menos me alegro de la dirección que está tomando el cuerpo.

Invitado

#78 Mensaje por Invitado »

Hay mas semejanza entre el gestor y el juez que entre nosotros y el juez, pues aquellos se pasan el dia resolviendo y el juez vive de resolver, no de otras competencias.
O sea que el Gestor no es la misma profesión que Secretario porque se acerca más a la profesión de Juez que otra cosa :roll:

Sino vamos por ahi, funciones juridicas entonces, pero de verdad, no solo para resolver cuestiones de forma, (o sea procesales = adminstrativas) sino de fondo.
Si te leyera algún profesor de Derecho Procesal se caería de espaldas... ¿Qué tipo de competencia jurídica crees que se nos podría atribuir?

Invitado

#79 Mensaje por Invitado »

Carlos Valiña escribió:Para aquellos que dicen que no tuvimos un pasado mejor, nada mejor que una prueba fisica y tangible:

Imagen

La imagen que reproduces es un timbre fiscal (es decir el membrete utilizado para recaudar el arancel), y no un sello de correos. Diferencia fundamental. ¿Qué prueba infalibre dices que supone un membrete de 1867? ¿El hecho de cobrar por arancel o el hecho de que antes de la Oficina Judicial se llamaban Secretarías? :roll:

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#80 Mensaje por Carlos Valiña »

De atras para adelante:

El sello de correos equivalente de 1874

Imagen

Ese timbre fiscal demuestra que teniamos otra importancia por tres cosas:

a) Porque a pesar de lo pobre que era el estado entonces se ocupaba de proporcionarnos unos timbres fiscales que se unian a los documentos.

b) Porque ese diseño de los Secretarios se aprovecha para el sello de 1874.

c) Porque pone de relieve que el centro neuralgico del juzgado era la Secretaria, hoy somos solo un elemento de un grupo humano para colaborar con lso Jueces, la oficina judicial, o sea parte de su staf tecnico. Por eso el timbre utiliza la expresion Secretarias y no oficinas judiciales.

----------------

El gestor no es la misma profesion que el juez porque ambos se ocupan de resolver pero cosas de muy diferente entidad y el primero se limita al procesal, y el segundo se centra fundamentalmente en el derecho de fondo, aunque tambien controla mas o menos el procesal. Pero salvo cuando estan grabando datos los gestores estan todo el dia resolviendo cosas.

Los Secretarios tenemos una funcion diferente, la Fe publica que nos da una perspectiva completamente diferente de las cosas y no hemos tenido que resolver como competencia y ahora tenemos algunas competencias de tipo procesal para resolver y no en todos los organos ni en todas las jurisdicciones.

Son por tanto dos universos diferentes.

En la notaria es al reves, el oficial solo resuelve, pero el notario resuelve y da la fe, su perspectiva de las cosas es doble.

Nuestras competencias juridicas posibles son obvias: Todo lo que llevaban los Jueces de Distrito y su equivalente en las otras jurisdicciones. Esos mismos asuntos en apelacion en las Audiencias. Simple.
--------------

Hay que tener mucho cuidado con eso de ver prejuicios en los demas porque uno tambien podria tener el prejuicio de creer que son los demas los que estan llenos de prejuicios...

Si lei tu contestacion y vi que concordabas conmigo pero como la pregunta estaba puesta, yo aproveche para volver a contestarla y asi dejar contestadas las tres aportando razonamientos.

El problema no es que el gestor no tenga el nivel de conocimientos del Secretario. Si fuera solo eso la cosa tendria otro aspecto. El problema es mas amplio, te expondre varios motivos yno por ese orden

a) El gestor no tiene perspectiva del mundo desde el angulo de la fe, trae su perspectiva hecha desde el aspecto de lo resolutivo y eso sera siempre para el lo primero. El opositor llega en barbecho y por tanto como la fe es lo primordial en nosotros, adquiere esa perspectiva desde el principio. Una perspectiva es buena parte de lo que diferencia a una profesion de otra.

b) El gestor viene de un mundo de mas o menos obediencia a Jueces sobre todo y de un mundo de compañeros y tiene una extraccion social que en terminos marxistas definiriamos como de una clase social inferior. Estadisticamente si llega a Scretario es mas proclive a bajar la cabeza ante abusos y ordenes, le cuesta mas verse como diferente a sus antiguos compañeros y como tiene menos "conciencia de clase superior" siempre en terminos marxistas que los de oposicion, su capacidad de hacer frente a abusos de jerarcas etc y demas es inferior estadisticamente y ahi perdemos fuerza.

c) El gestor por lo expuesto procede de familias con menos peso social, economico, politico, etc, al final no tenemos lobby.

d) El gestor viene muchas veces de un entorno sindical o simpatiza con el, y tarda años o siglos en darse cuenta de que el sindicato nunca apoya al cuerpo superior de la escala porque numericamente son muy pocos. No se apunta a cualquier estructura o apaño alternativo que tengamos como son las Asociaciones y la cosa se debilita mas aun. Le cuesta ademas afrontar iniciar una actividad sindical en la que una parte es luchar contra sus antiguos compañeros.

e) Finalmente en los grandes numeros, la formacion final es inferior simplemente por numero de temas estudiados y perspectiva de lo juridico que da eso. La carrera es una burla en España, es la oposicion y su volumen la que da la formacion y la que forja con su dureza extrema un caracter y en las oposiciones si el volumen es el doble la dureza es el triple.

Y esto es una muestra de lo que podria decirse y no hay superioridad ninguna en ello. Es simplemente estadistica y mecanismos de comportamiento social del ser humano. Negarlo es querer hacer pasar las propias creeencias por encima de las evidencias y eso no tiene sentido.

El tema de los sustitutos. Mira mis mensajes antiguos siempre he dicho que prefiero el oficial sustituyendo que el sustituto, porque tiene oposicion. Luego coherente con mi logica, entre dos males prefiero el mal menor.

Los sustitutos no figuran en los estatutos de nuestra asociacion como miembros, pero si se les ofrece todo el apyo de la asociacion si tienen un problema porque si lo tienen, no es por serlo, es porque se ataca nuestra funcion.

No me gusta la via del concurso oposicion para sustitutos porque sigue perjudicando a los opositores libres. Pero esta en la ley y es licito luchar por que se lleve a efecto por los interesados. Particularmente pienso que ante el brutal numero de vacantes existentes, y el merito de muchos sustitutos en plazas imposibles en estos años, deberian tener una oportunidad. El cuanto y el como del numero de plazas respecto de los libres seria lo complicado de valorar.

Pasado glorioso: A ver yo naci en 1963. No puedo haber vivido 1944, ni 1958 por ejemplo. Tampoco vivi el imperio romano y se cosas que sucedieron alli, mas que muchos romanos de la epoca.

Existimos desde 1861 si no recuerdo mal y en 1968 ya estabamos machacados. Cien años. De alla para aca solo ha sido mas de lo mismo de un modo u otro. Nuestar vida son 150 años. Si los ultimos 50 han sido malos, lo normal es mirar que paso en los 100 anteriores ¿ no crees? porque los 100 anteriores son 2/3 de nuestra vida util, es como si tu tienes 60 años y piensas en como te fue hasta los 40, no parece tan insensato ¿verdad?

Pues hemos perdido la libertad y la independencia de no tener una estructura jerarquica encima. Si te parece poco. Hemos perdido el tener una responsabilidad disciplinaria menor acorde con el barril de polvora sobre el que vivimos. Si te parece poco. Hemos perdido la Sala de Vistas con Toga, una conquista historica, si te parece poco.

Mira. Si una persona tenia la oposicon de juez y la de secrtario ejercia de Secretario. Esto es un hecho incontestable y no necesito mirar nada mas para saber cual era el centro de gravedad del invento. El dia en que empezaron a pasarse a jueces y dejar las Secretarias el viento cambio. ¿Hace falta mirar algo mas?

Como ya he dicho, defiendo un Secretario importante y con funciones propias de peso, sean de fe, si esta es importante, sean de resolucion, y por tanto ha de ser resolviendo sobre el fondo.

Sin funciones especificas y de peso, no somos nada.

Estas buscando contradicciones sacando mi discurso de contexto. El futuro del cuerpo es resolver cosas juridicas de fondo de complejidad intermedia. Esto para mi es claro. Pero mientras no me lo den, por lo menos quiero salvar la Fe y lo Gerencial para aguantar hasta ese momento, como nos han quitado ambas cosas, ahora mismo estamos desnudos y sin competencias, esa es la verdad. Como un gusano fuera de su agujero en medio del campo, el primer pajarraco que lo vea se lo zampa.

Hacer lo que hace el gestor me aproxima al gestor.

Hacer lo que no hace el gestor pero si el Juez, me aproxima al Juez.

El juez es lo mas valorado hoy. Es simple funciones de Juez pero de complejidad intermedia, las de los antiguos Distritos. Obvio y ojo no porque me guste ese papel, sino porque no hay otro camino de futuro para nosotros. Asi lo pensaba en 1999 y nada me ha convencido de lo contrario.

Ya te digo que el cuerpo no ha tomado ninguna direccion, simplemente hay atasco y han dicho vamos a buscar unos negros para los jueces. A quien tenemos por ahi que sobren a estos panolis, pues nada, le quitamos al juez firma y bobadas, y se las endiñamos a estos y si algo va mal les fusilamos, porque en realidad eso que le quitamos al juez el juez no lo hacia en su mayor parte, lo hacian los Funcionarios. Por eso los Jueces no han tenido mayor inconveniente, ahora el "negro responsable" es otro y hay que firmar menos, que bien.

Bueno creo que no me he dejado nada.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Invitado

#81 Mensaje por Invitado »

b) Porque ese diseño de los Secretarios se aprovecha para el sello de 1874.
1.- Pero Valiña, por Dios, que el sello es la representación de la Justicia (la Diosa Iustitia o Temis, en la mitología griega) y no una representación de las Secretarías antiguas. Tu arte para inventar no tiene límites, ni vergüenza. Son los mismos sellos que veo en los exequátur cumplimentados de Bolivia o Venezuela.

2.- Me llama la atención que consideres la Fe Pública como consustancial al Secretario (y por ende, al sistema judicial) pero que luego estés dispuesto a sacrificarla con tal de ser Juez de Distrito. Yo oposité a Secretario Judicial, no a Juez. Y sigo confiando en mi profesión, con Fe incluida y con nuevas funciones judiciales.

3.- Si tu mismo eres de “extracción baja”, como indicaste en algunos mensajes anteriores entiendo ahora tu extremismo. Es el extremismo propio de los conversos. Los que tienen que demostrar aún más por venir de donde vienen (ej. Carod Rovira).


Dices que un Gestor no puede promocionar por lo siguiente:

a) No puede entender lo que es la Fe Pública.
b) Viene de un mundo de obediencia a Jueces.
c) Tiene una extracción social baja.
d) No tiene conciencia de clase superior.
e) Le cuesta verse como diferente a sus antiguos compañeros.
f) Prefiere los sindicatos porque es de extracción baja.


Quizás por la fecha de ingreso en el cuerpo no llegaste a estudiar la Constitución y te falta la perspectiva constitucional. Los principios de acceso a la función pública son los de mérito y capacidad. En ningún sitio he leído raza o extracción social. Incluso tu famoso lobby tiene su propia versión constitucional, se llama asociación o sindicato. Es la versión democrática.

Quizás tanto tiempo teniendo únicamente la perspectiva de un fedatario hace que recurras a argumentos sociológicos basados en concienzudos y sólidos estudios estadísticos (en otras palabras, tu percepción subjetiva) y no jurídicos. Más ley y menos argumentos subjetivos.

Ya que dices que la dureza de la oposición (así como el origen social del opositor) es lo que conforma el carácter de un buen secretario, ¿qué tipo de examen hiciste para ingresar en el cuerpo? ¿Cuántos temas tenía tu oposición? ¿Casualmente fue antes de 1985?

4.- Tienes razón. Hemos perdido con la reforma. Por ejemplo, el sueldo y la responsabilidad disciplinaria. Pero más hemos ganado y más que ganaremos. La batalla acaba de empezar. Y el ciudadano también ha ganado (que al final era de lo que se trataba): tendrá un servicio público de calidad y no un sistema judicial de taifas y reinos.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#82 Mensaje por Carlos Valiña »

Sigamos:

El caso es que yo soy filatelico aficionado y empleo estos terminos con algo mas de propiedad. Tu te estas refiriendo a la efigie del sello y o sea el motivo que esta dentro del circulito y yo me estoy refiriendo al sello-timbre en su conjunto. Coinciden todos los adornos, grecas y demas, dimensiones del sello...esas pequeñas flechitas azules te indican donde hay que fijarse para distinguir los falsos de los autenticos...

Por otra parte hay miles de representaciones de la justicia, pero en este caso coinciden en todo. Se utilizo el mismo dibujo para ambos.

El caso es que primero se diseño para las polizas fiscales de los Secretarios y luego se aprovecho para correos nuestro diseño. Luego se pudo copiar en las antiguas colonias la idea, pero si tu no eres capaz de ver la importancia de que tuvieramos en 1869 sellos propios y lo que eso te indica de lo que habia detras, no puedo hacer mas.
2.- Me llama la atención que consideres la Fe Pública como consustancial al Secretario (y por ende, al sistema judicial) pero que luego estés dispuesto a sacrificarla con tal de ser Juez de Distrito. Yo oposité a Secretario Judicial, no a Juez. Y sigo confiando en mi profesión, con Fe incluida y con nuevas funciones judiciales.
Yo no la considero consustancial, es mas, considero que en la epoca actual ya tiene poco sentido. No estoy dispuesto a sacrificarla, la han sacrificado ya. Si en mi mano hubiera estado la hubiera cambiado por algo mejor no por humo. No quiero ser Juez de Distrito, pero no hay otro camino de futuro para nosotros. Yo no sigo confiando en nuestra profesion, no tiene futuro ademas se ha ido por una via muerta, porque lo jurisdiccional copa todo lo importante. Por donde hemos ido no hay mas que rascar.
3.- Si tu mismo eres de “extracción baja”, como indicaste en algunos mensajes anteriores entiendo ahora tu extremismo. Es el extremismo propio de los conversos. Los que tienen que demostrar aún más por venir de donde vienen (ej. Carod Rovira).
Yo no me considero de extraccion baja. Una cosa es que conforme a los parametros que miden eso socialmente pueda reputarseme asi y otra muy distinta es como me considero yo. Mi padre ha sido presidente de Audiencia Provincial por ejemplo.

A mi me importan las personas no su extraccion cuando se trata de Carlos Valiña. Cuando se trata de la suerte del colectivo de Secretarios la extraccion social si me interesa porque es decisiva. Se que no es politicamente correcto decir estas cosas pero es la realidad.

Te aseguro que yo no tengo que demostrarme nada, porque de hecho el centro de mi vida no es el derecho.
Quizás por la fecha de ingreso en el cuerpo no llegaste a estudiar la Constitución y te falta la perspectiva constitucional. Los principios de acceso a la función pública son los de mérito y capacidad. En ningún sitio he leído raza o extracción social. Incluso tu famoso lobby tiene su propia versión constitucional, se llama asociación o sindicato. Es la versión democrática.
Yo empece la carrera en 1980, te aseguro que ya habia constitucion entonces. Lo que sucede es que la Constitucion no es la ley divina, hay cosas que me gustan y otras que no y las que no se pueden criticar. En mi opinion quien redacto eso con merito y capacidad no estaba pensando en que las enfermeras fueran medicos, los marineros capitanes de barco y demas. Estaba pensando justamente en lo contrario, por ejemplo en demostrar el merito en una oposicion y no entrar de cuchara.

Luego como suele pasar, a base de desdibujar las cosas hemos terminado por no reconocer el original. Por ejemplo hay oposiciones donde se procede asi: Se elige un candidato para el puesto que es amigo, o es de la casa, o es hijo de una de la casa etc, luego se confeccionan unas base a su medida. Al final solo el tiene esos requisitos y aprueba.

A mi me interesan los argumentos estadisticos porque la estadistica no es sino un reflejo de la realidad. Si ahora mismo hubiera en el Congreso 10 diputados que fueran SEcretarios de Juzgado no estariamos como estamos. Esto es una obviedad. Pero no los hay. Yo lo que te puedo decir es que te guste mas o menos esas afirmacines (y alguna que omites y otras que podria añadir) son ciertas y estadisticamente lo son mas en los Secretarios de promocion que en los de carrera. Naturalmente que hay gente de promocion fabulosa y gente de carrera que es un cancer, pero en los grandes numeros es asi, y son las mayorias las que marcan el color de un colectivo, como pasa en el futbol con los aficionados de uno y otro color.

Yo empece preparando jueces con los orales, luego fui a examenes escritos y aprobe en 1990 con un examen escrito integro. Esos factores de dureza y de mayor formacion ayudan a conformar un buen Secretario, mi mujer es de las de los orales y tiene mas fondo juridico que yo. Simplemente.
.- Tienes razón. Hemos perdido con la reforma. Por ejemplo, el sueldo y la responsabilidad disciplinaria. Pero más hemos ganado y más que ganaremos. La batalla acaba de empezar. Y el ciudadano también ha ganado (que al final era de lo que se trataba): tendrá un servicio público de calidad y no un sistema judicial de taifas y reinos.
Lo del sueldo y la responsabilidad disciplinaria es un solo el chocolate del loro de lo perdido. Hemos perdido las Secretarias, hemos perdido los destinos, hemos perdido la independencia, (ahora esta la jerarquia) hemos pèrdido distancia con las CCAA ahora nos mediatizan y la transferencia ha quedado en puertas y de hecho se va haciendo paso a paso, hemos perdido distancia con los Gestores ahora tenemos dos licenciados (gestor y secretario) en el juzgado que no hacen trabajo de Juez de resolver de fondo, uno sobra de hecho no conozco una sola administracion del estado donde haya tres licenciados en derecho con tres trabajos diferentes en un equipo de 9 personas, (no ves que es un desatino total y solo puede ser coyuntural), hemos perdido otros diez años por lo menos en emprender la senda sensata que es ir a resolver cuestiones de fondo que es la salida natural a la oposicion que estudiamos, y quiza fuera la ultima oportunidad, hemos perdido la jefatura de persona, y ahora tenemos una difusa direcion tecnica que no se sabe de donde viene ni adonde va, hemos perdido presencia en el acto sacramental que es la sala, en el escenario de la justicia, pasando a ser meros tramoyistas, y todo lo que hemos ganado han sido miserias, responsabilidades, superiores jerarquicos y palos.

Nosotros hemos perdido enormemente. Los ciudadanos tambien, porque nuestra derrota es la suya.

Ya que tu me juzgas constantemente, lo hare yo contigo por unavez, mira, yo creo que tu estas ilusionado con el oasis de la reforma, cuando lo alcances con las manos veras que es un espejismo y solo hay arena.

Imagina solo por un instante que yo tuviera razon, que no vayamos a ganar mas competencias porque no es posible, que esas competencias son solo procesales y repetitivas siempre las mismas cosas (mira el foro de consultas y apunta de cuantas cosas diferentes se habla: subastas, demandas, comisiones rogatorias, costas, lanzamientos... follones con funcionarios y cuatro o cinco mas, ¿es eso el derecho? o son solo los "procedimientos"?

Imagina que seguirmos sin negociacion colectiva que siguen aumentando los salarios de los gestores por encima de los nuestros, imagina que los secretarios de tercera siguen ganando 1600 euros y teniendo que ir a sustituir al pueblo de al lado y asi sucesivamente...

¿Estas seguro de que ese "gran exito" compensa todos los palos que nos han dado y los que vendran?

¿Estas seguro en definitiva de que hay un oasis con bellas huries y palmeras de datiles gruesos, y no un botijo vacio en medio de la arena?

Piensalo.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Novato expectante

#83 Mensaje por Novato expectante »

Caramba, estoy de vacaciones y me he enganchado a este hilo.
Interesante, interesante.
Buen debate señores.

boncimic
Mensajes: 236
Registrado: Dom 11 Oct 2009 9:36 pm

#84 Mensaje por boncimic »

A veces creo que me muevo o trabajo en otro universo...

A ver, llevo tiempo en esto, y convivo con sustitutos, titulares y promoción interna. Es verdad que a veces los sustitutos se "dejan" mandar por jueces, pero su situación no les permite muchas veces hacerse fuertes. Pero he visto a muchos de ellos cuadrar a sus compañeros jueces. Los de promoción interna no serán ricos o a lo mejor sí, pero te puedo asegurar que los "jodíos" son muchas veces "inengañables" por los funcionarios, los conocen al dedillo. Y lo primero que aprenden es que el Juez no les manda. Y conozco a 7 u 8 de ellos...

Yo he estado con muchos jueces, voy a trabajar y me ocupo de:

- distribuir el trabajo entre funcionarios, solucionar sus dudas de tramitación, señalar juicios, firmar resoluciones mías en las que embargo sueldos, pisos, resuelvo algunos recursos, leo derechos, doy impulso teniendo localizados todos los expedientes que necesitan ser repasados e impulsados (y eso hago), etc etc etc

- el juez mientras en su despacho minuta, resuelve recursos y pone sentencias.

Y entre eso él o ella se apoyan en mi y yo en ellos, intento formar un buen tándem con todos los jueces con lo que he estado si es posible.

Una de las cosas o aspectos más fundamentales para ser SJ es ASUMIR que no somos jueces. No resolvemos ni debemos resolver cuestiones de fondo. Y como administración que somos (aunque sea de justicia), nuestra labor debe estar sometida a control jurisdiccional.

En el futuro (si llega) ya no estaremos con jueces, sino en servicios comunes (nos guste o no). Y los jueces cada vez más (ya se quiere este otoño tramitar la Lecrim quitándoles la instrucción) lo que serán es personas encerradas en despachos poniendo sentencias y resolviendo recursos, sin control directo sobre nada más que eso: el juicio, la sentencia y los recursos.

Yo hoy en día no me preocuparía tanto por todo esto, sino por si en enero nos quitan aún más sueldo. La cosa está peor de lo que parece (sí, aún peor).

Además, al que quiera siempre le quedará el cuarto turno.

Invitado

#85 Mensaje por Invitado »

Yo no creo que haya que asumir nada, ni lo que somos ni lo que no somos. No somos jueces, pero podríamos hacer su trabajo perfectamente (y si no ved los más de mil sustitutos que tienen mucha menos formación que nosotros). Vale, no somos jueces, pero nuestras funciones vienen determinadas por la ley, y si cambia la ley, cambian nuestras funciones. Tú tienes una idea de lo que TIENE que ser un Secretario, pero a lo mejor otro tiene otra y otro, otra distinta. Lo mismo pasa con los jueces y los fiscales (tú has citado el ejemplo de la instrucción). Quizás otro piense que el Secretario se define por la fe pública (aunque parece que ya no...).Seguro (no es coña) que eres un Secretario muy apañao, pero ya nos ponen bastantes límites de fuera para, encima, ponerlos desde dentro.
Estoy cansado de compañeras que se quejan de que nos den más funciones (lease reforma procesal, no registros ni zarandajas varias) con la frase: "si quisiera ser juez habría hecho la oposición a juez" o "ahí está el cuarto turno...", quizás yo tampoco quiero ser juez, pero quiero ser un SJ calificador, garante de la legalidad, director del procedimiento... aunque quizás para algunos/as eso sería muy cansado...
Cada uno tiene su idea de lo que debe ser un Secretario, para mí, cuantas más funciones, más predicamento en el Juzgado, más importancia en la Administración de Justicia mejor, porque coincido contigo en que la cosa está muy malita, y a partir de ahora primará lo esencial, la productividad, la eficiencia y el trabajo bien hecho y la figura arcaicas, precindibles y de adorno serán las primeras en caer. Tenemos que buscar nuestro sitio y nuestro peso específico y rapidito...

Invitado

#86 Mensaje por Invitado »

Sin duda que hay que buscar nuestro sitio, cuanto antes mejor, pero mientras haya algunos (Valiña incluido) que quieren funciones jurisdiccionales, estaremos perdiendo el tiempo. Las funciones jurisdiccionales son de los Jueces y ya está bien de ir lloriqueando por ahí con esa historia de que lo haríamos mejor que lo jueces sustitutos. Seguro que es así, pero lo que ocurre es que esos sustitutos son Jueces mientras dura su nombramiento y nosotros no, así que busquemos de una vez por todas nuestras funciones y asumamos que la Administración de Justicia ( y nosotros con ella) está al servicio del Poder Judicial. Cuanto antes lo comprendamos mejor y luego que cada cual decida si quiere seguir aquí o no, que posibilidades de huir siempre hay.

PD. Ojo, cuando digo al servicio del Poder Judicial no quiero decir al servicio de los caprichos del Juez X. Si alguien lo ha entendido así, antes de contestar con los habituales exabruptos, mejor será que se lo haga mirar...

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#87 Mensaje por Carlos Valiña »

Los jueces sustitutos pueden cuadrar a sus compañeros jueces porque el sistema les da una posicion bastante fuerte en cuanto que son jueces aunque sean temporales, de hecho he visto nombrar decano a jueces sustitutos.

Entre Secretarios titulares y sustitutos no vi tal cosa.

Cierto que los de Promocion son inengañables porque han sido cocineros antes que frailes, pero la cuestion es que hacen una vez descubren que han sido engañados. De todas formas aunque en esta faceta son normalmente mejores que los de oposicion, eso no invalida la realidad del resto de las afirmaciones por las que sostengo lo que sostengo, es mas, si realmente fueran mejores los de promocion interna, lo sensato seria y por ello estariamos abogando todos, suprimir la oposicion de Secretarios y pasar a la Promocion Interna, y no solo eso, sino quitar todas las oposiciones salvo auxilio judicial en España y empezar todos a promocionar desde abajo. Y esto no lo predica nadie.

¿Si no es bueno para otros porque ha de serlo en un 50% para nosotros?

Recuerdese que con las reformas hemos perdido un 33% de opositores libres en cada convocatoria donde cubran todas las plazas. Otra perdida mas.

Veamos:

- Distribuir el trabajo entre los funcionarios. Lo puede hacer un gestor licenciado en derecho

- Solucionar dudas de tramitacion debe hacerlo un buen gestor respecto del equipo de tramitadores a su cargo, caso de que estos las tengan.

- Señalar juicios, con arreglo a unas instrucciones prefijadas que te convierten en un mero instrumento. Ejemplo en mi caso se me indica hasta el tiempo que debe mediar entre un juicio y otro.

- Firmar resoluciones tuyas que ha hecho un gestor o un tramitador de embargo y demas.

- Resolver algunos recursos. Esta normalmente no la hace el gestor.

- Leer derechos. Se trata de leer.

- Y una de nuestras clasicas funciones, pero que hacen todos los Funcionarios competentes sin que nadie les diga ni mu, revisar sus armarios y que nada se atrase.

El balance es muy pobre.

Esto no impide que tu puedas ser una pieza clave en tu juzgado, porque significa un extra, alguien que se mueve todo el rato con criterio para mejorar las cosas y que es un poco el libero del juzgado, incide mas alli donde falta....

Pero ese trabajo no se ve, no cuenta, no vale un ardite, no se paga y no se pagara y sera fagocitado.

Ambos lo sabemos.

Y como te toque un juez mandon la mitad de eso se va al carajo y no tienes mecanismos para poner las cosas en su sitio, solo que te denuncien una y otra vez, informativas-expedientes una y otra vez y en el mejor de los casos archivos reiterados. Creeme es asi y si no que se lo digan a las decenas compañeros que estan en ese caso y no doblan la cerviz.

Dime si conoces un solo Secretario de Promocion Interna expedientado por no doblar la cabeza ante el Juez, y si conoces alguno de oposicion en tal situacion.

Los Jueces esten en el despacho de al lado o tres plantas mas arriba seguiran controlando el cotarro desengañate. Ya lo he visto.

El sueldo peligra si, y el cuarto turno es una solucion para una parte del cuerpo, pero debemos pensar en soluciones para todos, no en echarnos al mar a nadar y que solo sobrevivan los mas fuertes.

Por otra parte yo no tengo una idea de lo que tiene que ser un secretario. Yo solo se que no estamos en 1869 y que entre lo que han cambiado las cosas y lo que tienen que cambiar con las nuevas tecnologias todo el mundo tiene que resituarse.

En mi opinion meter la cabeza debajo del ala es mala cosa. Deberiamos apostar de firme por una salida para nosotros como apostaron los corredores de comercio cuando vieron peligrar su futuro, porque si no otros apostaran por nosotros y de hecho ya lo estan haciendo y perjudicandonos gravemente.

Cuando yo observo las posibles vias de salida, miro nuestra formacion original y pienso la mas sensata es asumir funciones juridicas de fondo que son las que la sociedad considera utiles. Simplmente.

De acuerdo por tanto en lo esencial.

Al ultimo invitado que se tranquilice. Para mi es muchiiiiiiiiiiiiiisimo mas comodo vivir de la fe y tener funciones gerenciales, es mas me gusta mas que vivir de lo jurisdiccional. Pero las cosas han cambiado la fe no se valora y ademas esta tocada de muerte por las nuevas tecnologias y por su hipertrofia, que ha dado lugar a que la repartan por todo el juzgado (el notario la tiene toda y no suelta ni un ardite) y lo gerencial se ha ido a CCAA y ministerio. Estamos desnudos con cuatro competencias de gestor cualificado y si seguimos en pie, es por tradicion y porque no se puede gasear a 3000 tios de un dia para otro. Pero se nos intoxica diariamente poco a poco, con una alimentacion escualidad y poniendonos a trabajar de gestores, por aquello de que el Trabajo Libera.

Mira. Hay compañeros que son jueces frustrados y quieren realizar funciones Jurisdiccionales. Yo tambien quiero, pero no soy un Juez Frustrado. Simplemente me gustaria ver unida a mi gente, sobreviviendo a todo este tsunami legal y no solo a los jueces frustrados salvandose en el cuarto turno mientras los demas nos ahogamos.

Para ello hay que buscar el mejor camino y el camino solo es uno. Que coincida o no con lo que les gustaria a los Jueces Frustrados me la refanfinfla. Lo que me interesa es que coincida o no con el sentido comun y eso creo que no tiene vuelta de hoja.

Por eso yo siempre digo que no soy un Juez Frustado, soy un Secretario Frustrado que es cosa bien diferente.

La reforma es una oportunidad perdida para coger el camino correcto. Puede que no tengamos otra.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Invitado

#88 Mensaje por Invitado »

asumamos que la Administración de Justicia ( y nosotros con ella) está al servicio del Poder Judicial.
Yo discrepo profundamente de ésta idea. El Ministerio Fiscal forma parte de la Administración de Justicia, depende del ejecutivo, pero no está al servicio del Poder Judicial. Nosotros estamos al servicio de la Administración de Justicia, pero todos nuestros males (como Cuerpo Superior, como límite salarial, como restricción de funciones, y atribución de funciones tangenciales difusas, como los dichosos registros, estadísticas etc) vienen de esa malentendida supeditación que no existe, pero que interesa, sobre todo a los jueces.

Como ciudadano quiero un poder judicial eficiente e imparcial. Admiro a los jueces, es una profesión muy dura, y como colectivo, creo que es de lo mejor que hay ahora en España, pero como Secretario Judicial, cuanto más lejos mejor.
Puedo estar equivocado, pero mi apuesta es un SJ independiente, sometido a la eficiencia de un servicio público y al principio de legalidad, pero no veo el encaje con el sometimiento al poder judicial con el que no tenemos nada que ver.

El 117 CE en lo relativo a la ejecución está sobredimensionado. Yo no aprecio ningún obstáculo de fondo para la atribución de TODA la ejecución a los Secretarios Judiciales, con la posibilidad, en supuestos concretos de recurrir ante un juez, al igual que la administración ejecuta sus resoluciones y existe un paralelo control judicial. Lo mismo podríamos decir de la conciliacion, jn voluntaria etc.

El juez, con su protagonismo constitucional y su proyección mediática nos eclipsa funcional, social y salarialmente.

Lejos de los jueces se nos abre un futuro de expansión y crecimiento.
El que quiera ser parte del poder judicial que se haga juez o gestor a su servicio,

Novato expectante.

#89 Mensaje por Novato expectante. »

Al ultimo invitado: no me opongo a la asuncion de funciones de categoria pero visto lo que estamos viendo y lo mucho que nos quiere el ministerio pedir jurisdiccion voluntaria sin que nos paguen antes lo que nos acaban de atribuir no me parece acertado. Aunque bueno, esto es solo un foro...

Candido.

#90 Mensaje por Candido. »

Error.
Hay que coger toda función jurídica y/o relevante que te den aunque no te la pagan. No querer asumir funciones porque no te suben el sueldo es la pescadilla que se muerde la cola no te suben porque no tienen funciones y no te dan funciones porque no las quieres hasta que no te paguen.
Hay que cogerlo todo, el malestar de la carrera judicial tras la reforma no viene solo por los señalamientos sino fundamentalmente por las nuevas funciones.
Hasta ahora todo el trabajo de secretaria parecía que lo hacía el juez en ese apartado tan difuso de la estadistica que era otros autos ahí era donde inflaban su actividad se atribuían el trabajo qeu en la practia hacen los funcionarios. Ahora ese trabajo va por decreto es decir que nosotros nos atribuimos todo ese trabajo que pierden los jueces.
Eso nos da fuerza al negociar poruqe podemos decir que de nosotros depende el 80% de los expedientes resueltos, lo mismo pasa con otras funciones mas importantes como subastas o resolucion de incidentes como costas. Mientras mas tengamos mejor.
El problema es el negociador, lo que necesitamos de una vez es un represetante que sepa jugar nuestras cartas y conseguir cosas en vez de una organización momificada en la fe publica y otras dos que apenas son algo mas que abanderadas de nuestro patrono.
Saludos decretados.

Novato expectante.

#91 Mensaje por Novato expectante. »

Error: Refieres tres asociaciones -las mayoritarias-, mas hay otra que apenas se publicita, de la cual por cierto tu mismo soltaste algun comentario de tono facil y algo desconsiderado tras la reunion de 2 de julio -creo recordar-; curiosamente sin conocerla -como reconocias-, tiene gracia ¿verdad?.
Hablar de lo que no se sabe como si se supiera: charlataneria diletante. Aqui hay mucho de eso, aunque tambien hay comentarios acertados.
Asumir funciones de categoria -esto es relativo y discutible... ¿Carlos?-. Lo cierto es que hemos asumido responsabilidades sin parar, y el ministerio arguye: "...lo establece la ley...", pero al mismo tiempo sentencia: " DE NINGUNA MANERA se reconocera ni lo mas minimo un incremento de sueldo derivado del incremento de vuestra responsabilidad, y desde luego no ahora con la actual situacion economica, que no se puede predecir cuando cambiara...", asi fue.
No se no se.
¿Cuando me van a pagar las nuevas responsabilidades?, me pregunto. ¿Cuando me den tantas que no sea posible que me den mas, y entonces me incrementen el sueldo? ¿valorando el que?, ¿la ultima?, ¿las dos ultimas nuevas funciones aparentemente importantes?. Eso quiza suponga algun aumento, pero entonces ¿las otras responsabilidades coladas subrepticiamente, cuanto valen?.
Habria que luchar palmo a palmo por cada funcion nueva.
No se, pero me parece que el ministerio con tal de ahorrarse juzgados nuevos nos da responsabilidades que quita a los jueces, las queramos o no, con la vil excusa de potenciarnos.
Futuro incierto señores.

Invitado

#92 Mensaje por Invitado »

Este hilo empieza con la siguiente frase:

“Soy un poco novata y quiero debatir un tema:

¿porque los SJ no tenemos negociación colectiva?.

Es decir: ¿porque no estamos integrados en un Sindicato?

Veo en la LOPJ que se nos reconoce......”

¿Nos tomas por tontos?

¡¡¡Anda yá!!!

Invitado

#93 Mensaje por Invitado »

Aportacion interesante, desde luego...

Invitado

#94 Mensaje por Invitado »

Desde luego, muy esclarecedora. :wink: El caso es que ... cada cual saque sus conclusiones...o de sus explicaciones...

http://www.csi-csif.es/castillayleon/mo ... S_TIPO.pdf

Invitado

#95 Mensaje por Invitado »

La LOPJ establece claramente la obligatoriedad de negociación no solo con sindicatos, si no también con asociaciones profesionales y hoy día según quedo acreditado democráticamente, el Colegio Nacional de Secretarios Judiciales es quien representa muy mayoritariamente (recordemos logró 6 consejeros de 6) a todo el colectivo.

Sin embargo me consta que este Ministerio escucha a quien le parece sin tener en cuenta la representatividad real, así tiene por interlocutor al Sisej que se representa solo asimismo y a otra asociación (que antes era la del ascenso forzoso) que ahora no recuerdo su nombre e igualmente representa solo a un compañero y sin embargo no escucha por ejemplo a la Asociación creada por Valiña o a la Asociación Profesional de Secretarios de Órganos Judiciales que preside otro compañero nuestro y que tienen tantos miembros como puedan tener esas otras, es decir casi ninguno, pero ¿Por qué unos si y otros no?

Saludos.

Invitado

#96 Mensaje por Invitado »

Eeee... qué nervios... y vaya respuesta o "explicación"... :lol: a eso se le llama en lenguaje tópico "salirse por los cerros de Úbeda" (estupenda ciudad, por cierto)...

El caso es que... creo que, nervios (e intereses partidistas o asociativos) aparte, y retomando el tema inicial del hilo, a la vista de ese enlace, da la sensación (sólo será tal vez una sensación, creo que legítima) de que aquí "alguien ha estado engañando a alguien durante mucho tiempo", o de que en todo esto quedan cosas por explicar y aclarar.

Nunca es tarde para rectificar, que además es de sabios... :P

Invitado

#97 Mensaje por Invitado »

Muchos puntos suspensivos, mucha carita, pero yo no entiendo nada. Amigos del SISEJ, o hablais claro o dejad de dar la brasa de una vez. El enlace ese no es nuevo, y si tiene alguna importancia o implicación decidlo claro.

Invitado

#98 Mensaje por Invitado »

??????????? :?:
Que vuelva el debate jurídico por favor!
Sólo había que responder a una sencilla pregunta!

Invitado

#99 Mensaje por Invitado »

Retomando el tema, que no tiene nada de jurídico, sino más bien político o asociativo, yo creo que el sitema sindical no cuadra con nuestra posición, al igual que nadie reclama un sindicato de Fiscales o de Notarios. Tenemos el carácter de autoridad pública, y a mi modo de ver ni la parafernalia que rodea a los sindicatos (patrono, compañero del metal, liberados sindicales...), ni la propia estructura jerarquizada del Cuerpo, cuadra con la forma sindical.
Yo creo que habria que reforzar el Consejo del Secretariado, cuya actuación y competencias tanto SISEJ, como UPSJ se han encargado de torpedear aliándose de forma rastrera con el propio Ministerio, y buscar si es necesario, con medidas de fuerza, una negociación real con el Ministerio, sin permitirle utilizar subterfugios formales que no engañan a nadie.

Invitado

#100 Mensaje por Invitado »

Compañeros del metal o no, lo cierto y verdad es que los Inspectores de Hacienda tienen Sindicato, también los Inspectores de Trabajo, los Médicos y, como todo el mundo sabe, los pilotos de líneas aéreas. Por algo será, digo yo. Pero nostros seguimos yendo de Quijotes por la vida y así nos va.

Responder