Se me habia escapado la intervencion del invitado anterior a sustituta.
Veamos:
En contestación al Sr. Valiña:
El Secretario Judicial como profesión.
-Desde el punto de vista de la dificultad en el ingreso en la oposición. Los exámenes de ingreso en TAC, o de Inspectores de Hacienda también son muy difíciles y no los convierten en profesiones con su propia "especifidad".
Bueno pues perdoname si pienso lo contrario. A mi me parece que conforme va creciendo el volumen de conocimientos exigidos estos van siendo mas especificos es decir se amplian en cantidad y en profundidad y cuando se profundiza mucho se pasa a otra profesion. Con un ejemplo se entiende mejor he visto al profesor de violin manejar la viola y a la inversa, pero no una trompeta. Un auxiliar administrativo de un juzgado, pasa a una consejeria autonomica como tal y en poco tiempo se maneja. Un inspector de Hacienda, desembarca en el ICONA en un puesto grupo A, que debiera ser ocupado por un Ingeniero de Montes y le veo mal.
-Desde el punto de vista de las tareas asignadas, las administrativas de alto nivel ganan por goleada a las procesales (ver nueva LOPJ).
No lo discuto, pero es que creo has leido muy por encima este apartado de mi mensaje. Ahi yo diferenciaba que en fe publica si tenemos una especificidad aunque en franco declive, en tareas gubernativas ninguna, somos equiparables y en tareas de control de calidad, la cosa tenia varias lecturas pues hay que saber derecho para poder controlar la calidad. El tema es que para mi lo procesal no es lo esencial del Secretario, lo esencial de este es que tiene una formacion juridica de fondo que esta mal aprovechada constriñendole al procesal. Es con la faceta de fondo, que no tiene un GEstor y que si tiene un Secretario, con la que yo entiendo que puede defenderse que tiene un volumen de conocimientos especificos y propios de una materia, tales que nos hacen pensar en una profesion distinta. Si sostenemos lo contrario ya me diras porque un juez es una profesion es distinta, si hay jueces que han aprobado con menos temas que muchos Secretarios.
-Tema niveles en Justicia. Yo me he encontrado con oficiales malísimos, con muchísima antigüedad y que sin embargo no están dispuestos a aprender cosas nuevas ni tienen interés. Y otros oficiales que son buenísimos, y eficaces. Es una pena que no haya un mecanismo para distinguir los buenos de los malos porque el bueno a la larga se acaba cansando y la Administración pierde a un buen trabajador. Parece mentira que una tontería como una mínima mayor retribución o reconocimiento profesional no se haya pensado porque es un aliciente psicológico que funciona. Y los niveles, serían la solución.
El incentivo como sistema, tipo Arancel es un tema profundo, por un lado retribuye al eficiente, por otro lado parece contrario a la idea del Funcionario Publico que funciona por sentido del deber hacia el Estado y el ciudadano. Seria interesante buscar un equilibrio entre ambas consideraciones. De todas formas creo que los niveles no son una solucion para eso ni tienen nada que ver con el asunto. La solucion es adjudicar un trabajo humanament asumible, tener una inspeccion decente y seria, y premiar a los organos con buenos rendimientos de conjunto de modo que todos se benefician o todos no se benefician. El primar al individuo al margen de su equipo me parece un error.
CONCLUSIÓN, el Secretario no tiene una especificidad que le haga distinto de cualquier Cuerpo A de la Administración.
Conclusion: La tiene por estudios, preparacion y perspectiva, pero sobre el terreno no la tiene porque practicamente lo han puesto a fregar.
El verdadero y profundo error de concepto es el creer que “la postura del gestor en términos generales” es la que describe Valiña. ¿Qué sindicato dices, Valiña, ha defendido cargarse el cuerpo de Secretarios, o no apoyar vuestra subida salarial? ¿En serio has oído a algún oficial que le interesara lo más mínimo si os suben el sueldo o no, si tenéis complemento o no? Si les interesa es porque este “techo salarial” cada vez se aleja más del nuestro, simplemente, no por otra cosa.
Yo lo que se que es los Sindicatos de Funcionarios a diferencia de los nuestros salvo el SISEJ han sido elegidos en las urnas. Cualquiera minimamente interesado en el tema, sabe que en las mesas de negociacion en Madrid los Sindicatos se han opuesto a las subidas de sueldo para el Cuerpo de Secretarios y asi lo hacen constar una y otra vez en las circulares sindicales. Llevo años viendolo con mis propios ojos. Pues bien esos Sindicatos estan ahi y hacen eso porque unos Gestores les votan y otros no montan un Sindicato que sostenga lo contrario. Cada palo debe aguantar su vela.
Al final me das un poco la razon con eso de "si les interesa es porque el techo salaria se aleja del nuestro". La solucion escogida para evitarlo siempre es que no nos suban a nosotros en lugar de, que nos suban a ambos. El ejecutivo solo tiene que ir a decirles a los Secrtarios que los Sindicatos de Funcionarios no le pèrmiten subirnos y a estos que no les puede subir mas porque van a ganar mas que los Secretarios.
A mi la numero 2 de un Sindicato a nivel provincial, a la sazon auxiliar, me dijo que porque yo iba a cobrar mas que ella, si ella llevaba mas años trabajando que yo. Ten en cuenta que hay gente con esta forma de ver las cosas en los Sindicatos y que tambien pensaran que porque vas a cobrar tu mas, si llevas menos años trabajando.
¿Por qué es una figura tan recurrente en el imaginario colectivo de los Secretarios Judiciales la figura del sindicalista enfurecido contra el cuerpo de Superior? ¿En qué siglo estamos? Me parece que os habéis inventado unos enemigos ficticios para justificar vuestras batallas perdidas. Y eso demuestra una vez más que lucháis contra el inferior porque es el único contra el que podéis. La causa de la degradación del cuerpo de Secretarios es la promoción interna, decís. Resulta patético vuestro grado de paranoia. ¿Porqué no discutís con el poder judicial que son los que no os permiten asumir funciones procesales?
Bueno parece que ahora eres tu el que tratas de explicarme cuales son mis pesadillas y las de mis compañeros. Yo no se lo que piensan los otros, si te puedo decir, que no veo ningun sindicalista enfurecido, pero veo que los Sindicatos no defienden a los Secretarios incluso habiendo Secretaris afiliados a estos y esto no es solo de justicia, es general, mira Correos. En general como el politico, el Sindicato echa el peso donde hay mas votos y estos se concentran en Auxiliares y Agentes, ergo Gestores interesan menos y Secretarios nada.
Te aseguro que no necesitamos enemigos ficticios. Tenemos enemigos reales a cientos, empezando por nosotros mismos. No luchamos contra el inferior, desengañate, como colectivo no luchamos absolutamente contra nadie, como individualidades algunos luchan, con batallas, con trabajo o bajando los brazos y algunos pasan. En mi caso puedo decirte que he tenido mas luchas con los de arriba que con los de abajo.
Y una vez más, vuelvo a reiterar mi postura. El Cuerpo de Secretarios ha evolucionado de ser un jurista a ser un administrativo de Cuerpo A, una progresiva gestorización, como tu mismo has dicho, Valiña. Y yo defiendo, vuelvo a repetir, esa administrativización de vuestro colectivo, porque me parece que es un cuerpo con demasiada formación para las funciones que realiza. Y yo no quiero pertenecer a un Cuerpo acomplejado y siempre luchando por unas supuestas “funciones procesales inexistentes” que no tienen cabida en la actual Administración y que le están constando un ojo de la cara al ciudadano. Creo que lo que se necesita es un Secretario que entienda de gestión de personal, de organización óptima de recursos, de INFORMÁTICA (no sabes cuanto analafabeto informático he tenido por Secretario) y sobretodo jurídicos.
No no hemos evolucionado. Nos estan aplastando que es diferente. Para evolucionar necesitas años, sino te extingues. En nuestra oposicion sigue sin exigirse maquina de escribir, e informatica, ni lapiz para hacer palotes, ni tasaciones de costas, ni oficios pidiendo papel higienico, y luego es lo que hay.
El cuerpo no esta acomplejado, el cuerpo simplemente no existe. Haz un esfuerzo por no verlo como un cuerpo. Mira simplemente profesionales aislados pillados en medio de un huracan para el que no estaban preparados. No luchamos por ningunas funciones procesales, en realidad los que no quieren funciones no luchan por nada o se agarran a la fe publica en retirada y los que quieren funciones abominan, como yo, de las procesales y las quieren de resolucion de fondo.
No estoy muy seguro de que haga falta un Administrativo en la oficina para todas las tonterias (gubernativo, estadistica, etc) y si hace falta con un Oficial basta y sobra. No te sorprenda que no tengamos conocimientos informaticos porque no se nos exigieron y tampoco de que muchos tengamos conocimientos juridicos, porque ya quisiera verte yo a los mandos de un avion, si te enseñan a pilotar un avion y cuando vas a empezar a volar te dan un patinete y te dicen que des vueltas en circulos durante veinte años.
Y no se trata de ideas originales mías, vuelvo a repetir, sino del nuevo diseño en la LOPJ del Secretario Judicial. Mi postura no es transgresora, ni contraria al Cuerpo de Secretarios. Es simplemente el prototipo de funcionario elegido democráticamente por los ciudadanos en la nueva LOPJ.
Si conoces la gestacion de la LOPJ, la presion sindical, la idea original del PP de controlar la carrera Judicial, la presion autonomica y piensas por un momento que nosotros jugamos sin portero y con varios jugadores que no miran para la porteria contraria pues te puedes imaginar. Los ciudadanos no han elegido ningun tipo de Funcionario, han elegido a unos politicos que han elegido lo que les ha parecido la mayor parte de ellos sin tener ni idea de lo que elegian. La democracia esta muy bien, pero como argumento para determinar si hay que colocar la pieza a o b en un satelite espacial no sirve.
Imagino que no estaras de acuerdo con todo lo que sale del Parlamento. Esta reforma deshace el cuerpo de Secretarios o sienta las bases para ello. Eso es evidente, lo dijimos en 2003, fuimos a intentar movilizar el cuerpo contra ella hasta Madrid, y los resultados se ven de dia en dia. Se avanza en todo lo que nos perjudica y no en lo poquisimo que nos podia favorecer. Esto no son valoraciones son hechos contrastados.
En conclusión, defiendo más que nunca la degradación del cuerpo de Secretarios porque creo que es lo mejor para la Administración de Justicia en perjuicio de aquellos que accedieron a la oposición con 2 tremendos exámenes orales.
Bueno, yo defiendo que se enaltezca al Cuerpo de Gestores, que no se borren las diferencias entre los Oficiales no Gestores y los Antiguos Auxiliares, y que el Cuerpo de SEcrtarios se promocione a funciones cohonestables con la preparacion recibida, otorgando a los Gestores las Funciones Procesales, que son aquellas para las que realmente se prepararon en la oposicion.
Y no, no me digas lo que quiero ser, por favor. No quiero ser Gestor toda la vida con funciones superiores. Prefiero ser o Gestor o Secretario. Tus ideas se resumen en que “el inferior” se quede siempre en “inferior” y permitirle al pobre “inferior” que realice funciones superiores para que se sienta realizado.
Yo me referia mas bien a lo que yo preferiria en vuestro caso. Si los Secretarios desaparecen lo logico es daros las funciones procesales a vosotros, sino desaparecen lo natural es dejaroslas ejercer cuando faltemos.
Donde divergemos es en que hacer con los Secretarios tu propones gestorizarlos y yo propongo ponerlos a hacer lo que hacian los Jueces de Distrito o en esa linea. VA en gustos.
Nada más y nada menos que la típica lucha de clases. Pero ya conocemos el desenlace de la lucha, y ganan los buenos .
Casualmente se da la circuntancia de que yo comparto plenamente el analisis marxista en muchas cosas. Naturalmente que existe la lucha de clases. Solo que en la lucha de clases suele ganar la razon de la fuerza y no la fuerza de la razon.
Yo por ejemplo no veo con buenos ojos que se mezclen los Secretarios con los Jueces, como no vi con buenos ojos la mezcla de distrito con primera instancia. Sin embargo veo con buenos ojos desgajar una parte de las competencias de los jueces, y pasarlas a los Secretarios, pero competencias de fondo no procesales.
Parece raro que yo acepte una consecuencia de la lucha de clases, mantener al inferior como inferior y no acepte la otra consecuencia logica, si puedo equipararme al superior, por medio de la lucha, hacerlo. El objetivo final de la lucha de clases, es que la clase mas numerosa tome el poder politico, el mando de un barco o el bisturi de un cirujano, este o no preparada para ello. NO es mi vision del tema.
Aqui no hay lucha de clases. Aqui hay unas funciones tecnicas que deben ser realizadas por quienes tienen la preparacion para ello, sea cual sea su extraccion social. Creo que es mas simple todo.
Nuestras posturas reflejan nuestra idea de la vida.
Pues si. Yo pretendo que todo el mundo haga aquello para lo que sirve, para lo que se preparo, que se le exigio y con lo que mayor beneficio puede aportar al estado.
Tu propones igualar por abajo. Lo entiendo porque es el camino mas rapido para sentir a "menos gente por arriba" pero no lo comparto. Hay caminos mejores que ese.
Saludos para ti tambien.