Naufraga la reforma

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Mensaje
Autor
Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Naufraga la reforma

#1 Mensaje por Carlos Valiña »

Poco a poco se va poniendo de manifiesto que, muy probablemente, la reforma de la ley organica en 2003 no va a llegar a puerto.

Las causas parecen evidentes:

-Una resistencia de la carrera judicial tanto por razones corporativas como por sentido de estado.

-Un enorme costo economico, imposible de asumir, en especial en una administracion que no es un interes prioritario.

-Una falta de apoyo politico a la reforma, comenzando por las Comunidades Autonomas, que son las que pagan y las que quieren organizar, negandose a que organice el Ministerio y por tando dejandolo solo ante el peligro.

-Una falta de apoyo que afecta al propio partido en el Gobierno, porque las comunidades gobernadas por su partido presionan en sentido contrario, porque precisa de apoyos parlamentarios nacionalistas que quieren imponer su propio modelo organizativo, y sin que podamos olvidar que el programa del PSOE contempla que los Secretarios pasen el Consejo, que esta reforma es la reforma del Partido Popular a la que se subio el PSOE en la epoca pactista, pero sin que fuera verdaderamente "su proyecto" y no me extrañaria a juzgar por mis impresiones personales, que tampoco la idea despierte especial entusiasmo en las filas de los Funcionarios veteranos del Ministerio.

-Una falta de tiempo material para completar las reformas procesales, a lo que se une un posible cambio de ministro, los resultados de las elecciones catalanas, y el agotamiento de la legislatura, que obviamente son cosas que ralentizan la actividad ministerial.

Todas estas consideraciones ya se formularon en su dia por quienes nos opusimos a la reforma, pues eran bastante evidentes y pedimos que el Cuerpo de Secretarios no la apoyase e incluso luchase contra la misma, pues sosteniamos que, en resumen, nos daban palos a cambio de promesas y humo.

Si finalmente el naufragio se produce, quedara sobre la mesa el melon de la justicia por resolver, porque es inviable sostener una ley organica del poder judicial como la presente, con unas previsiones que no se van a llevar a la practica.

¿Que pasara con la justicia y con los Secretarios?

Mi impresion es que para el pais y para la justicia, lo mejor que puede pasar es que la reforma no llegue a ninguna parte. No se puede copiar el esquema de la administracion general del estado aqui, porque aqui hay principios, articulos de la constitucion, problemas de independencia y un largo etcetera que configuran un tipo de administracion completamente distinta. Por muy bien que anden los coches, lo nuestro es una bicicleta y no podemos ponerle ruedas de coche porque no anda.

Por lo que hace a los Secretarios, su posicion de partida, aunque otra cosa pueda parecer, es infinitamente peor, la jerarquizacion, autonomizacion y administrativizacion del cuerpo, auspiciadas por la reforma y que la realidad de los hechos esta llevando mas alla, como ya se adivinaba, nos dejan en puertas de la transferencia.

La destruccion de la distancia que nos separaba de los gestores, introduciendolos como Funcionarios del Grupo B, aumentando su coeficiente en el sueldo Base de 2 a 2,5, otorgandoles el 50% de las plazas en la oposicion, posibilitandoles ocupar puestos directivos en organos y servicios y un largo etcetero, unido a la degradacion continua a las que se nos somete convirtiendonos en vulgares grabadores de datos, dibujan un panorama donde hay un grave peligro de confusion final de ambos cuerpos, por la via de convertir a los Gestores en Secretarios o de refundirlos a todos en TAJ: Tecnicos de la Administracion de Justicia o cualquier otro desproposito similar.

¿Esperanzas?

Muy pocas.

Hoy me llamo un compañero para decirme que en un año su Juzgado ha pasado de 500 asuntos a 1200. El juez de ese juzgado no va a poder triplicar su esfuerzo y obviamente bajara la calidad, con lo cual habra mas recursos y mas inseguridad juridica aun.

Sigo pensando que la unica opcion sensata para todos es que nos den una parte de la tarta jurisdiccional y como jurisdiccional y que otra parte se la den a los Funcionarios, y ya que la estan haciendo se la reconozcan a estos como funcion propia, aunque sea administrativa y se la paguen.

Lo mas grave de todo sin embargo es que estamos absolutamente con los brazos caidos esperando a que se nos acerque un bote salvavidas en vez de nadar hacia el.

Cuanto mas tarde empecemos a luchar por subirnos a este ultimo bote, mas pronto nos ahogaremos.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Invitado

ESPECULACIONES

#2 Mensaje por Invitado »

Si las especulaciones de Valiña son ciertas, ¿entonces a qué viene ésto?:

" Justicia presenta el Centro Directivo de Implantación de la nueva Oficina Judicial [18/10/06]

Madrid-El Ministerio de Justicia presentó ayer el Centro Directivo de Implantación de la nueva Oficina Judicial, el órgano encargado de elaborar la política a aplicar por esta oficina, que pretende hacer frente al incremento de los litigios y dar una resolución rápida a los pleitos.

Este centro directivo, que se reunirá cada tres meses y estará presidido por el secretario de Estado de Justicia, Luis López Guerra, fue presentado ayer en un acto al que asistió el ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, la subsecretaria, Ana María de Miguel, y el director general de Relaciones con la Administración de Justicia, Ricardo Bodas.

Este órgano, de nueva creación, fue presentado durante unas jornadas de trabajo con los 21 secretarios de Gobierno, que comenzaron ayer por la mañana en la sede del Ministerio de Justicia.

En ellas se abordarán distintos temas relacionados con la puesta en marcha de la nueva Oficina Judicial.

El Centro Directivo de Implantación actuará en coordinación con los secretarios de Gobierno, quienes harán el seguimiento y control del despliegue en las localidades seleccionadas."" Informó EFE

Invitado

#3 Mensaje por Invitado »

Tu postura hacia la administración de justicia es conservadora (proteger tu pastel de los funcionarios "inferiores"), clasista, y retrógada. Sólo piensas en mantener la supuesta "profesión" de Secretario Judicial a costa del ciudadano, y de la eficacia en la Justicia. A ver si te enteras que la Justicia actual NO funciona. Y para de meterte con los Gestores que de esto ya se habló en este foro. ¿Te acuerdas que al final reconociste que subir de puesto a los Gestores era una consencuencia necesaria y no una causa de la degradación Cuerpo de Secretarios? Qué rápido olvidas. Causa, no consecuencia. Así que busca las causas y deja tus prejuicios hacia los Gestores de lado.


Lo que tu quieres mantener es el "pelotazo" insostenible de los Secretarios Judiciales.

Pero los tiempos cambian, llega la democracia y por desgracia para algunos, la democracia también llega a la Justicia. Es una de las pocas grandes reformas que le quedan por hacer al Estado social, y democrático de Derecho.

Por cierto, que en mi vida profesional la mayoría de los Secretarios ha sido gente trabajadora, integrada en el Juzgado y consciente de cuál es su función en el Juzgado. Supongo que son de la nueva generación...

INVI

#4 Mensaje por INVI »

Este ultimo invitado es un frustado pelota

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#5 Mensaje por Carlos Valiña »

Para el invitado que nos habla del Centro Directivo.

Todos conocemos ese dicho español de que cuando no se sabe que hacer con un problema se crea una comision.

Este organo se va a reunir cada 3 MESES.

Realmente con una reforma que te recuerdo es de diciembre de 2003, o sea, han pasado practicamente 3 AÑOS , crear un organo para el "seguimiento y control" de los planes piloto en las localidades seleccionadas, donde de momento no hay nada que seguir ni que controlar, no me parece que abunde mucho en tus tesis. Por otra parte si sus miembros son los Secretarios de Gobierno, lo que yo veo, es que en el estaran muchos Secretarios en cuyas demarcaciones no hay ciudades piloto, con lo que no podran aportar datos al organo en este asunto y lo que tambien veo es que el Consejo del Secretariado que se supone se tenia que elegir con elecciones y que si se buscaba algun tipo de asesoramiento, era el organo indicado, sigue parado y en via muerta, mientras se crean organos que en cierto modo absorben algunas de sus funciones.

Tambien te recuerdo que el programa electoral del PSOE a las ultimas elecciones dice que los Secretarios al Consejo.

¿Que te hace pensar que las declaraciones de la labor que va a desarrollar este organo ante los medios de comunicacion, tengan mas valor que las promesas de un programa electoral que son el contrato con los electores?

Por otra parte, al principio de la noticia se dice esto:
oficina, que pretende hacer frente al incremento de los litigios y dar una resolución rápida a los pleitos
Si este titular periodistico es veridico, esto se traduce en mas juicios rapidos. El problema es que los juicios rapidos no aceleran las cosas, simplemente devoran recursos que enlentecen a los demas, convirtiendolos en caracoles.

Mi impresion es que el problema general de la justicia es lo suficientemente gordo como para que no se arregle con este nuevo organo y que la reforma naufraga.

Veo que va a salir el proyecto de Jurisdiccion Voluntaria, imagino que con el apoyo entusiasta de los Notarios y Registradores, que estos si pesan en el Ministerio.

Un proyecto de ley de Jurisdiccion Voluntaria se prepara en tres meses, con todos los estudios, antecedentes y grandes juristas con que se puede contar y no en tres años.

En cuanto a lo que nos van a dar en jurisdiccion voluntaria, si es lo mismo que hacian perfectamente los Auxiliares del 5 de Algeciras o del 8 de Las Palmas, pues estamos en las mismas, ellos lo seguiran haciendo y en vez de firmar el Juez lo firmara el Secretario. Para ese viaje no necesitabamos alforjas y ademas no olvidemos, no se nos da nada como jurisdiccional, luego no se nos protege de la transferencia y se nos vuelve mas golosos para las Comunidades.

Mal lo veo.
-----------------

Para el invitado que me pone a caldo:

Yo mas bien pienso que el invitado ha leido un poco demasiado rapido mi mensaje, confieso que algo largo, y quiza no ha captado todo su sentido.

Citas antiguas opiniones mias pero no recuerdo haber dicho lo que tu dices, ni se si esta sacado de contexto. Agradeceria me pusieras las citas correspondientes y lo hablamos tranquilamente. Si me equivoque entonces y lo reconoci, bien, eso indica que no soy un dogmatico. Por otra parte la gente puede cambiar de criterio, todos evolucionamos o eso debe de suceder.

De momento me atengo a lo que he puesto y lo que he puesto sobre los gestores y los Secretarios, simplificado y por tanto sin los matices que lo situan en sus justos terminos es lo siguiente:

-Los Secretarios tal como estamos no tenemos mucho sentido y mucho menos cuando aparecen Cuerpos de Diplomados en Escena.

-Los Secretarios perdemos terreno con la aproximacion de los Gestores a nosotros, como lo perdieron los Oficiales cuando les aproximaron a los Auxiliares o los Jueces cuando les aproximaron a los Jueces de Distrito.

-No me parece justo que no se reconozca y pague a los Funcionarios el trabajo que estan haciendo y que firman otros. Es a ellos a quien habria que atribuirles lo que nos quieren dar a nosotros y a nosotros lo que el Juez no puede levantar con la suficiente calidad ante la multiplicacion de su trabajo.

-No trato de defender al Cuerpo de Secretarios con una vision meramente corporativa, sino como conjunto de tecnicos cualificados e infrautilizados que tienen capacidad para algo mas que ser meros grabadores de datos y poco mas. Dicho de otro modo.
¿Para que voy a defender la singularidad de este cuerpo si mañana nos ponen a barrer los Juzgados?
Para mi el Cuerpo de Secretarios es un agregado de personas y lo que me interesa es la dignidad de cada uno de ellos. Si para salvar esa dignidad hay que reconvertir el cuerpo pues habra que hacerlo. Si con esa reconversion se puede prestar un mejor servicio al pais pues habra que hacerlo. Y lo mismo pienso de los Funcionarios.


En resumidas cuentas, que pienso que tu y yo estamos bastante de acuerdo en todo, pero no nos hemos entendido.



Para invi:

Demos otra oportunidad a este invitado de defender sus posiciones o aclararlas si procediere antes de hacer juicios de valor y alla veremos.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Alatriste

#6 Mensaje por Alatriste »

Vaya. Carlos se ha olvidado de la transferencia del cuerp de secretarios. Hace unos meses ya daba por hecho que con el estatuto catalán estábamos prácticamente transferidos. El estatuto se aprobó y seguimos siendo "nacionales". Ahora el problema es la reforma de la oficina judicial.

Si dentro de unos meses tenemos oficina judicial ¿que será entonces?

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#7 Mensaje por Carlos Valiña »

Te veo preocupado por mi persona, asi que me perdonaras que me ocupe un poco por la tuya, porque si realmente te parece que el naufragio de la reforma, que era el premio por el que se intento "vender" al cuerpo para que tragase la jerarquizacion, la nueva responsabilidad disciplinaria, la creacion de un grupo B, o la reserva del 50% de plazas para gestores, entre otras muchas gabelas que podria citar, no es tema suficientemente grave y vienes a poner el acento en mis supuestas contradicciones, pues una de dos, o es una opinion sesgada para desautorizar al mensajero o no tienes una idea clara de que es lo que verdaderamente importa y que no.

De todas formas te dire que si vuelves a leer todo este tema completo, veras que mi primer mensaje, se dice lo siguiente:
Por lo que hace a los Secretarios, su posicion de partida, aunque otra cosa pueda parecer, es infinitamente peor, la jerarquizacion, autonomizacion y administrativizacion del cuerpo, auspiciadas por la reforma y que la realidad de los hechos esta llevando mas alla, como ya se adivinaba, nos dejan en puertas de la transferencia.
Me parece que esta bastante claro que lo que estoy diciendo es que, no es solo que con el Estatuto Catalan era inevitable que hubiera que reformar la LOPJ para encajar ambas leyes, que esto es una obviedad y mas con las mayorias politicas que salvo sorpresa mayuscula naceran de las proximas elecciones, es que ahora mucho me temo que se pone sobre la mesa otra razon mas para meterle mano a la LOPJ y es que la caida de la reforma lleva consigo que la ley organica quede en el vacio y haya que replantearse todo.

Lo que sostento en mi mensaje inicial, es que puestos a reformar nuevamente la LOPJ, nuestra posicion de partida es infinitamente peor y lo sostengo todo en clave de transferencia.

Observa:
"su posicion de partida"
desde el punto de vista de la transferencia, "es infinitamente peor":
"la administrativizacion"
porque nos aparta del concepto de organo jurisdiccional y jurisdiccion
"la jerarquizacion"
porque transferir gente independiente es complicado en cuanto que te los comes como independientes, pero transferir gente jerarquizada esta chupado le das ordenes al jefe de todos los transferidos y esta hecho
"la autonomizacion"
porque ahora las Comunidades Autonomas entre otras perlas, intervienen en el nombramiento de los SEcretarios de Gobierno, entrevistan a los Coordinadores, etc con lo que se visualiza mucho mas nuestra "deriva autonomica"
"y que la realidad de los hechos esta llevando mas alla, como ya se adivinaba"
Me gustaria saber tu opinion sobre lo sucedido por ejemplo en Andalucia. Nombrados los Coordinadores se plantea el problema de que no tienen despacho oficial. Alguno de ellos con buen sentido, se pone a moverse y consigue un despacho en un edificio Judicial, reaccion de la Junta de Andalucia, de eso nada, los Coordinadores tienen que tener sus despachos en las Delegaciones Provinciales de Justicia. Ahi tenemos un ejemplo de lo que es ir mucho mas alla de lo que se podia prever.
Muy buena no debe parecer la idea a los Secretarios Coordinadores Andaluces que al parecer, preferirian estar ubicados en sedes Judiciales, como por otra parte es de sentido comun, pero ca, la transferencia en la sombra me temo que va por otro lado. Ya que te interesas por mis opiniones, me gustaria saber que opinas de esto, o de la paradoja de que conceden a los sindicatos de Funcionarios sedes en los Edificios Judiciales, no en las Delegaciones y a los Coordinadores no.
nos dejan en puertas de la transferencia
Pues eso.

Toda mi intervencion de principio a fin esta ordenada a poner de relieve nuevamente ese problema crucial. Posteriormente cuando un gestor se centra en algun tema tangencial de mi mensaje pues le respondo a esas cuestiones tangenciales.

En la apertura del año Judicial, el Presidente del TSJde Cantabria fue contundente y vino a decir mas o menos esto.
-La reforma no debe desapoderar a los Jueces de todo contacto con el procedimiento.
-No se puede aceptar que haya resistencias a las facultades de organizacion de los Secretarios.
Es de suponer que este es el discurso judicial de fondo en toda España.

Los jueces aceptaron inicialmente la reforma porque se libraban del sistema de categorias que proponia el PP, y que por cierto nos han clavado a nosotros hasta el higadillo. Pero ha pasado mucho tiempo, ya casi nadie se acuerda de ello y cuando se tiene peso se pueden ir ganando posiciones.

Francamente Alatriste, yo que tu me preocuparia mas por cosas de mas fuste y antes de tratar de erosionar al mensajero, que no al mensaje, procuraria leer con un poco mas de detenimiento.

Al menos he de reconocerte eso si, que te has puesto un alias muy apropiado a la situacion del Cuerpo, cosas del subsconciente supongo. :wink:

P.F. Se te llena la boca con eso de "oficina Judicial". Particularmente prefiero denominarla y asi lo hago habitualmente en mi desempeño cotidiano, Secretaría.
¿No te llama la atencion que haya dejado de referirse a nosotros en el nombre para pasar a tomar el nombre del juez?
Piensa en las grandes lineas de tendencia y reflexiona.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Avatar de Usuario
Ilustrïsima
Mensajes: 222
Registrado: Mar 03 Oct 2006 9:55 pm
Ubicación: Al Norte del Muro

#8 Mensaje por Ilustrïsima »

Despues de un tiempo de reflexión no puedo más que estar de acuerdo con Carlos, y que el tema de la reforma de la oficina judicial (o Secretaría :wink: ) esté en vía muerta.
Y es que ya son muchos los retrasos que se acumulan en este asunto, muchas las incertidumbres que genera, y pocas las noticias esperanzadoras... y que conste que no considero que el nuevo sistema sea mejor per sé que el antiguo, sólo que las situaciones de interegno suelen provocar que se nos aplique lo peor de cada una. A día de hoy ya está funcionando todo lo que nos perjudica (jerarquización, congelación, consolidación de categoría, etc) pero no se ha avanzado en aquello que, en teoría, nos beneficia.
¿Y qué sucedería si al final se paraliza la modificación de las leyes procesales, la aprobación de la Ley de Jurisdicción Voluntaria, etc? Fácil, que habríamos sacrificado la independencia como cuerpo, visto reducida las diferencias con los gestores procesales, agrandado el abismo entre la categoría segunda y tercera a cambio de NADA. :evil: :evil: :evil:
Valar Morghulis

la que te pone a caldo

#9 Mensaje por la que te pone a caldo »

Para Valiñas. Gracias por contestar.

Tienes razón, he leído lo que me interesaba pero es que estoy harta de escuchar críticas por parte de los Secretarios hacia los Gestores. Mal debe ir la cosa cuando tenéis que dirigir las críticas a un cuerpo inferior y no a quien hace las reformas. No tengo tiempo de buscar aquella conversación sobre las causas y las consecuencias de la degradación del cuerpo de Secretarios. Y tampoco tiene sentido desenterrarla. Sólo decirte que llegamos a un entendimiento.

Y mis críticas sólo se dirigen a una parte de tu mensaje, y no creo que lo haya leído rápidamente, ni que no haya entendido tu mensaje. Simplemente intento defender la reforma en cuanto a los Gestores Procesales, nada más.

VALIÑA DIXIT "La destruccion de la distancia que nos separaba de los gestores, introduciendolos como Funcionarios del Grupo B, aumentando su coeficiente en el sueldo Base de 2 a 2,5, otorgandoles el 50% de las plazas en la oposicion, posibilitandoles ocupar puestos directivos en organos y servicios y un largo etcetero"

Si realmente no tienes una postura corporativista, no debería parecerte tan mal la reforma del los cuerpos judiciales. Ya era hora de reconocer a los cuerpos inferiores (a todos, a auxiliares, agentes y oficiales) lo que realmente hacen. Dices una cosa, pero luego parece que sientes otra.

Y no te lo vas a creer, pero aún me acuerdo de otra conversación que tuvimos hace ya hace años en este foro en la que yo hablaba de un libro sobre la profesión del secretario judicial y tu ponías en duda su existencia. Con tantas mudanzas que he hecho, perdí el libro pero casualmente ha vuelto a caer en mis manos. Y coincido totalmente con todos los Secretarios que participan en el libro. Habla del derecho comparado, de la preparación en derecho comparado de los secretarios, de la evolución del cuerpo, orígenes, análisis de funciones, y cómo los jueces los llamaban los "carpantas judiciales"... y por último, las críticas desalentadoras. 942 páginas de críticas.

"Secretario Judicial: visión orgánico-procesal actual (Enigma o realidad de una profesión jurídica devaluada)"
AUTORES: Jose Francisco Escudero Moratalla, Jaime de Lamo Rubio, Antonio Robledo Villar y otros.
Editorial EDICIONES REVISTA GENERAL DE DERECHO
Edición Valencia, 1999.


Incluso os transcribiré un extracto:
"Y cuando está en juego el futuro de nuestra profesión y de un proceso al servicio del ciudadano, es inexplicable el abandono (...) y mil calificaciones más que le queramos dar al vergonzoso posicionamiento de la gran mayoría de los miembros que integran el colectivo del Cuerpo de Secretarios."

"Sociológicamente, la única explicación posible es la composición del Cuerpo (...). Llegando a las diez, marchándose a las 2 leyendo, el periódico y paseando el palmito por los arrabales judiciales pasan contemplativos la vida. Más trabajo no por favor. Comparar módulos de trabajo de estos funcionarios con los de la empresa privada es escalofriante". pg 899, por el Secretario Judicial Francisco Escudero Moratalla.

Y aunque parezca que estoy en contra de los Secretarios, no lo estoy. Sólo critico los de antigua escuela, porque estoy convencida que si ellos quisieran, podrían hacer mucho más. Pero como dice la cita que os he transcrito, no entiendo el posicionamiento de este cuerpo.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#10 Mensaje por Carlos Valiña »

Para la del caldo :P

Bueno creo que se les podia reconocer a los Oficiales lo que venian haciendo sin necesidad de convertirlos en Grupo B. Ese salto no era necesario a mi juicio puesto que si ya lo venian haciendo antes muchos de ellos con titulacion de grupo C queda demostrado que la elevacion de la titulacion a grupo B es puramente artificial y solo sirve para crear cuerpos intermedios entre las funciones de los de arriba y los de abajo que tienen dificil encaje luego como sucede con los propios Secretarios o con el Cuerpo de Gestion y el subinspectores en el Ministerio de Hacienda.

Yo creo que la actual posicoin del Secretario en medio de ninguna parte no tiene futuro y creo lo mismo para el Gestor. Se necesitan Jueces Oficiales y Agentes, en la vieja terminologia, Secretarios y Auxiliares sobran de ahi la aproximacion que se va produciendo de los Secretarios a los Jueces (al menos en la teoria de darles mas funciones) de los Gestores a los Secretarios (esta si real) y de los antiguos Auxiliares a los Antiguos Oficiales, (tambien real). El sistema tiende a la simplificacion porque realmente hay tareas decisorias de fondo (derecho material), tareas decisorias de forma (derecho procesal que es pura administracion) y tareas de apoyo auxiliar (archivo registro y demas) y para eso basta con tres cuerpos no con cinco. Lo demas son zarandajas impropias de un administracion que poco a poco va cogiendo conceptos y tecnicas privadas y por tanto tiende a suprimir lo superfluo.

En punto a los demas no se donde iran sus criticas. En mi caso te aseguro y puedes releer mis mensajes que no me dedico precisamente a criticar a los gestores. Critico a los que nos han metido a los gestores hasta la cocina, que era el ultimo reducto que nos iba quedando y critico la ceguera de los Sindicatos de Funcionarios en algunos puntos, pero los Gestores en si mismos, mas alla de apoyar a esos Sindicatos que en algunos puntos estan consiguiendo lo que a mi juicio les perjudica, no veo que esten haciendo nada malo. Simplemente les dan una oportunidad y la toman. Es licito y normal.

Me suena vagamente lo del libro. Me extraña tanto que haya libros asi. Yo lo que te puedo decir es que en las plazas en que me he movido veo bastantes secretarios currando.
¿De media mas o menos que la media de los Funcionarios? Mi impresion es que un poco menos, pero tambien creo que sucede por el tipo de tarea que se les asigna. Si la tarea fuera de mas fuste, no me cabe duda de que trabajarian mas que la media de lso Funcionarios como le sucede a la mayoria de los Jueces. En todo caso en todos los cuerpos hay mirlos blancos y cagarrutas por eso hay que tener cuidado con las generalizaciones y no olvidar que el trabajo pesa pero la responsabilidad tambien quema y muchos Secretarios se van a casa rumiando problemas e historias que muchos Jueces o Funcionarios ni se imaginan.
En cuanto a que no entiendes el posicionamiento del Cuerpo, en cierto modo te comprendo porque el problema es precisamente ese que no tiene un posicionamiento, entre otras razones porque hay quien hace todo lo posible por ocultarle lo que pasa y que no lo tenga.

Tomemos por ejemplo el tema de la enmienda para sacar a los Secretarios de las Salas. El tema se saco en este foro hace muchos meses, y yo mismo se lo plantee al Director General publicamente en el mes de marzo o asi de 2006 y conte en el foro cual fue su reaccion ante mi pregunta.

El tema pues se viene muñiendo desde entonces y es ahora, cuando va a salir a la luz de todos modos, cuando no queda mas remedio que darlo a conocer, casi como si fuera una "gran sorpresa".

El balon esta en el mismo tejado que en diciembre de 2003 , solo que hemos perdido tres años:

NOS ESTAN ARRASANDO.

Todavia no nos han dado lo suficientemente fuerte como para que algunos dejen de creer en que vendran a salvarles y empiecen a organizarse por toda España.

La tonica esta clara. Vendra el siguiente golpe y quiza la gente reaccione o quiza no. Tarde o temprano el leñazo sera tan fuerte, porque esto no ha hecho mas que empezar, que se despertaran hasta los Secretarios muertos.

En ese momento, sino es demasiado tarde, quiza puedas conocer el Posicionamiento del Cuerpo.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Invitado

#11 Mensaje por Invitado »

Más caldo.
Yo creo que sí era necesaria reconocer la subida de categoría por dos razones.
La primera, para hacer realidad la carrera administrativa y el derecho a una promoción profesional. De hecho creo que acercar el resto de funcionarios a los secretarios sirve para unirnos y vernos como parte de la misma empresa, por el hecho psicológico de empezar como agente y saber que con el tiempo puedes llegar si te esfuerzas a lo más alto. Eso hace ver a nuestros jefes-secretarios de otra forma porque sabemos que con estudio se puede llegar a ser también secretario. Pero si tu vida profesional acaba y se corta no sientes ganas de progresar. También te puedo recomendar un libro sobre esto jeje. Espero que no te moleste que haya funcionarios que quieren seguir estudiando y progresar, y que tienen (tenemos) unas ganas inmensas de aprender y hacer más por las cosas en las que creemos. De hecho, creo que es una experiencia inigualable el empezar desde abajo. En España parece que lo que cuenta es empezar a lo grande. ¿Cuantos jueces tienen en otros países como primer trabajo el de ...juez?

Y la segunda razón por la que creo que era necesario subir de categoría a todos los funcionarios es porque los secretarios siempre os habéis quejado de que no podéis estar en todos los sitios a la vez, ni ejercer la fe pública en todas partes, y hasta ahora se habían utilizado las "habilitaciones" para suplir vuestra presencia. Y se ha abusado tanto de las habilitaciones que ya no eran excepciones, sino la norma general. Sólo había dos soluciones: pagar a más secretarios o redistribuir las funciones de los secretarios entre el resto de funcionarios, y por tanto, subir de categorías. Y la segunda posibilidad me parece la más lógica, la más razonable, equitativa, justa y democrática. Y sobretodo, la mejor para el ciudadano, que es quien paga.

El libro de los secretarios habla mucho de la composición "sociológica" del cuerpo de secretarios como problema y causa del posicionamiento de los secretarios. Pues bien, si finalmente el 50% del cuerpo de Secretarios proviene del cuerpo de Gestión estoy segura que le hará mucho bien... Ahora sólo puedo hacer predicciones, pero espero que dentro de unos cuantos años cuando mire hacia atrás pueda decir que tenía razón.

Avatar de Usuario
Sira
Mensajes: 143
Registrado: Dom 24 Jul 2005 11:47 am

#12 Mensaje por Sira »

:arrow:
Última edición por Sira el Jue 25 Ene 2007 9:32 pm, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#13 Mensaje por Carlos Valiña »

Bueno vamos por otra tacita..... :P

Me defiendes a capa y espada la promocion profesional, que yo llamo cambio de profesion y no promocion. Es un tema ya tratado por lo que en lugar de reexponer mis tesis te voy a plantear una pregunta muy simple.

Entiendo que no esta de acuerdo en que un celador pase a enfermero o un enfermero a medico por concepto.

Entiendo que sin embargo, si el enfermero obtiene la titulacion que se exige para ser celador, o el enfermero hace la carrera de medicina para ti ya puede y debe ser medico del estado.

Ahora busquemos un terreno mas cercano y veamos tu opinion:

Supongamos que un Oficial de Notarias aprueba la licenciatura en derecho. ¿Te parece correcto que "promocione" a Notario.?


Para Sira: Me alego de que compartamos una parte del analisis, en lo de las esperanzas y demas por el momento no ocurre lo mismo.

A mi como a ti me gusta agarrarme a un clavo ardiendo, pero es que ni clavos veo.

Un ministerio es algo asi como un tanque, algo muy grande, muy presionado por muchos sitios y no puede cambiar de rumbo en dos minutos. Cuando empiezas a ver que ha cambiado de rumbo, es porque empieza a manifestarse una decision tomada hace meses.

Ese incremento de plazas y ese nombramiento de coordinadores y demas, no son sino hijos de un impulso politico que creyo que interesaba aguantar a los Secretarios en el Ministerio, saltandose el programa electoral si era necesario.

Si fuese a fecha de hoy, cuando se empiezan a ver que se avanza d en la direccion de desmantelar el cuerpo, mucho me temo que las cosas hubieran sido de otro modo.

En estos temas hay que intentar fijarse demasiado en los hechos del dia a dia, hay que fijarse en las tendencias, en ciclos que van mas alla de las legislaturas y en ese retroceso e instrumentacion continuada del cuerpo, lo cierto y verdad es que se nos han vendido palabra y se han comprado con gusto, porque no se tenia el coraje de hacer otra cosa.

Imaginemos un gobierno minoritario de Convergencia en Cataluña con apoyos puntuales del PSOE a cambio de apoyos en Madrid y ya podemos columbrar cual va a ser la tendencia que nos espera, mas de lo mismo que desde 1999.

Se da la paradoja de que salimos tocados en todas las bazas. Cuando gano la derecha decidio instrumentalizarnos y empezar a autonomizarnos. Cuando gano la izquierda, olvido su programa y decidio aprovechar eso y profundizar en la misma linea dejandonos todavia peor.

Todos los cuerpos estamos perdiendo, pero nosotros perdemos mas deprisa y teniamos menos gas en el globo, asi que el leñazo puede ser de ordago.

Claro que si miras el dia a dia el panorama tambien es grave:anteayer han proclamado al actual Ministro candidato al Gobierno de Canarias, cosa que al parecer ha intentado evitar y no me extraña porque conozco un poco el paño y lo mas normal es que no gane las elecciones.

Es facil de imaginar que el poco impulso politico que pudiera quedar en favor de la reforma este definitivamente touché. Como es logico ahora hay que nombrar nuevo Ministro, se apunta que una mujer por el tema de las paridades, y como ni el Secretario de EStado ni el Director General son mujeres, pues es mas que probable que el que venga no tenga nada que ver con lo anterior y que a poco que hable cinco minutos con los Funcionarios de siempre del Ministerio, se haga una idea del disparate de la reforma y pare definitivamente el carro.

Sumale a esto la desorganizacion absoluta y entreguismo del cuerpo y ya me diras.

Me temo que hace falta mas leña para que mas de uno saque la cabeza de debajo de la almohada.

ImagenSaludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Invitado

#14 Mensaje por Invitado »

¿El Oficial de Notarías ha aprobado una oposición para la que es necesario tener una Diplomatura? Realmente podemos comparar el funcionamiento de una Notaría con la de un Juzgado?

¿Porqué no comparas la estructura del Juzgado con cualquier otra del Administración del Estado, que se parece mucho más que a la estructura de una Notaría? Por ejemplo, los TAC?

¿El Agente Judicial y el Oficial tienen profesiones iguales y por eso cabe la promoción entre ellos?

¿Porqué es mejor un licenciado en derecho a secas que un licenciado en derecho que además es Gestor? El primero es totalmente válido para ser secretario interino como se ha hecho hasta ahora, pero ¿porqué no sirve el mismo criterio para los Gestores-licenciados? Acaso existen los ¿Notario Interinos?

¿No sería mejor buscar la solución en el Derecho Comparado? ¿Qué es un Secretario Judicial? ¿Qué titulación necesita un Secretario Judicial en otros países europeos? Me temo que ni siquiera es licenciado en derecho...

Y me parece admirable el tipo de examen y dificultad a la que os enfrentáis, y la formación como juristas que tenéis. Pero los tiempos cambian, y las funciones también. Creo que hace falta democratizar urgentemente los Juzgados. Y por otra parte, también entiendo vuestro esfuerzo por intentar defender vuestros intereses, y la desesperación al ver que está ocurriendo justo lo contrario de lo que esperáis, pero ese intento desesperado por defender lo vuestro creo que os está cegando.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#15 Mensaje por Carlos Valiña »

Fijate que tambien es posible que sea el tener solo una vision del mundo desde la perspectiva del gestor la que te este cegando a ti.

Por eso yo he intentando objetivar el debate y sacarlo precisamente de los juzgados para analizar un supuesto similar. De hecho las notarias y las Secretarias tienen el mismo origen, en ambas el Secretario/ Notario contrataba el personal, en ambas se cobro durante mucho tiempo por arancel y por eso los funcionarios mas cualificados de las notarias se llaman oficiales, justo como vosotros antes de la gestorizacion.

El caso es que puede que seas gallega porque has contestado a mi pregunta con otras preguntas y asi es dificil llegar a ninguna conclusion por falta de metodo.

Te propongo ir por partes, primero tu me respondes a esa unica cuestion que te he puesto sobre la mesa, analizamos la respuesta y luego si lo deseas contesto a tus preguntas.

La pregunta era la siguiente:
Supongamos que un Oficial de Notarias aprueba la licenciatura en derecho. ¿Te parece correcto que "promocione" a Notario.?
Analogias entre ambas figuras.

SEcretario y Notario tienen una oposicion de las fuertes. Mas el notario pero en todo caso fuertes ambas, maxime porque muchos Secretarios preparan tambien las de Jueces.

Oficial de Notarias y Gestor tendrian la licenciatura en derecho.

El Gestor tendria aprobada una oposicion de tipo medio bajo, segun la epoca en que aprobo o segun que haya aprobado la de Oficial o haya "promocionado" desde Auxiliar.

El Oficial de Notarias no tendria oposicion pero tiene contrastada su valia en el duro mundo de la empresa privada porque si no sirve va fuera, mientras que el Gestor como el Secretario puede ser valiosisimo o un perfecto inutil cual sucede en la Administracion. Prueba de esa valia es que los buenos oficiales en las grandes notarias ganan bastante mas que un gestor y que un Secretario.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Invitado

#16 Mensaje por Invitado »

Las lecciones sobre dialéctica sobran, gracias. Prefiero la sopa :lol: Y responder con preguntas es un tópico gallego y además, una figura literaria.

Si no ha quedado suficientemente clara mi respuesta, te la simplifico de forma resumida: no estoy de acuerdo con la comparación con la Notaría pues me parece una comparación interesada. Por eso te he propuesto otros ejemplos.

De tu exposición no veo dónde están las analogías. De hecho la comparación que has hecho sirve para comparar una Notaría con cualquier carrera administrativa en la que se accede por un cuerpo de Gestión y se promociona a un Cuerpo Superior. A la única conclusión a la que llego es que una persona en la empresa privada ha demostrado su valía, mientras que un Gestor de nivel B de cualquier administración puede ser bueno o malo.

Lo que creo a ti te ha llamado la atención son las funciones del Notario y quieres equipararlas a las del Secretario Judicial. Pero esa es la única coincidencia con los Notarios, la fe pública, porque en el resto de funciones el Secretario Judicial es un "Técnico de la Administración de Justicia" y no un Notario Judicial. E incluso ahora se está cuestionando la fe pública judicial, y tu mismo has argumentado que no se puede defender la figura del Secretario basada únicamente en la fe pública judicial.

Conclusión (por si no ha quedado claro), la Notaria no se puede comparar con la Oficina Judicial.

Y sí, yo puedo estar cegada desde mi punto de vista del cuerpo de Gestión pero a quien ataca el Ministerio es a vuestro Cuerpo y por tanto la situación "desesperada" (y por cierto, justificada) hace que no veais con claridad una reforma que os perjudica a vosotros, pero que favorece a los demás, incluido el ciudadano.

Avatar de Usuario
Ilustrïsima
Mensajes: 222
Registrado: Mar 03 Oct 2006 9:55 pm
Ubicación: Al Norte del Muro

#17 Mensaje por Ilustrïsima »

Y sí, yo puedo estar cegada desde mi punto de vista del cuerpo de Gestión pero a quien ataca el Ministerio es a vuestro Cuerpo y por tanto la situación "desesperada" (y por cierto, justificada) hace que no veais con claridad una reforma que os perjudica a vosotros, pero que favorece a los demás, incluido el ciudadano.
Hombre, no se donde ves tú que esa reforma os beneficia al resto de funcionarios y a nosotros nos perjudica. Sobre el papel, y para quien se lo quiera creer, nosotros seríamos la piedra angular de la nueva oficina judicial. A mi personalmente no me gusta el sistema, pero no veo donde os beneficiaría a vosotros por encima de los secretarios. :roll:
Pero el problema fundamental que se está tratando en este hilo no es a quien beneficia o no la reforma, sólo si está naufragando o no. En mi opinión no puedo estar más de acuerdo con Carlos, pero sin compartir las causas que el aduce a tal hundimiento. El problema fundamental con la reforma anunciada de la Justicia es la escasez de fondos que parece ser están destinando a ello, la falta de interés político que un proyecto de esta envergadura despierta, y el desconocimiento más absoluto sobre el funcionamiento de un juzgado por parte de los Padres/Madres de la Patria... :wink:
En fin, que en su día se dijo y se publicó en planes del Ministerio que en 2006 entraría en funcionamiento en las ciudades piloto, luego se concretó en Octubre de 2006 (ya pasó), y más tarde que en realidad no podían dar una fecha fija para iniciar la experiencia poruqe la reforma de las leyes procesales no dependían de ellos ( por Dios, se creen que nos chupamos el dedo o que :evil: )... y el tiempo pasa y seguimos igual que hace un año, o peor.
Y el año que viene elecciones autonómicas, y nuestro Ministerio descabezado...con este panorama, que nos trasfieran yaaa!! :twisted:
Valar Morghulis

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#18 Mensaje por Carlos Valiña »

Pues no comprendo bien tu postura:

Por un lado das a entender que no cabe "promocion" de Oficial de Notarias licenciado en derecho a Notario.

En un parrafo me dices:
De hecho la comparación que has hecho sirve para comparar una Notaría con cualquier carrera administrativa en la que se accede por un cuerpo de Gestión
y en tu respuesta a anteriores preguntas añades:
¿Porqué no comparas la estructura del Juzgado con cualquier otra del Administración del Estado, que se parece mucho más que a la estructura de una Notaría? Por ejemplo, los TAC?
Si te parece que la Notaria se parece a la administracion civil del Estado y no a un juzgado, y luego te parece que la comparacion del Juzgado debe de hacerse con un tecnico de la Administracion civil del estado y dicha administracion....

pues la sensacion que me da es que por la propiedad asociativa si pareces contemplar que las tres cosas son similares.

La carrera administrativa esta pensada para ir subiendo de nivel en nivel, en una division de 30 niveles, y previa adquisicion de unas titulaciones.

En el Juzgado, como en la Notaria no hay 30 niveles hay 5.

Por otra parte, la carrera de derecho no forma a los licenciados para poder ser Secretarios o Jueces. La carrera es como una nebulosa y la oposicion es como un agujero negro, en la primera te enseñan con suerte a pensar con una optica juridica, en la segunda te enseñan casi todo lo que hay que saber.

La cuestion es que si te jugaras una condena de veinte años de carcel creo que preferirias un juez profesional y de oposicion, que un juez sustituto aunque tenga aprobada la oposicion de gestor y la carrera de derecho. Yo por lo menos tengo clarisimo esto.

Vayamos con tus cuestiones:
¿El Oficial de Notarías ha aprobado una oposición para la que es necesario tener una Diplomatura? Realmente podemos comparar el funcionamiento de una Notaría con la de un Juzgado?
El oficial de Notarias no ha aprobado una oposicion, pero una oposicion no es otra cosa que una prueba para garantizar unos conocimientos, el oficial que sigue trabajando lo acredita dia a dia. A efectos de comparacion yo no comparaba con los Gestores que solo tienen el Bachillerato (la mayoria) sino con un Oficial de Notarias con la licenciatura en derecho.

¿Porqué no comparas la estructura del Juzgado con cualquier otra del Administración del Estado, que se parece mucho más que a la estructura de una Notaría? Por ejemplo, los TAC?
Porque la comparacion es mas lejana, no hay 5 niveles, o cuatro si equiparas juez y secretario en areas distintas, sino 30 y porque mi impresion es que el trabajo de un TAC es mas concreto que el que se desarrolla en muchos juzgados.

¿El Agente Judicial y el Oficial tienen profesiones iguales y por eso cabe la promoción entre ellos?

Mi tesis es que son profesiones radicalmente distintas y que la promocion entre ellos es un dislate. De hecho el cuerpo de Oficiales ha sufrido una continuada y lenta degradacion, que a mi me parece fatal, como lo demostro la promocion de auxiliares al cuerpo de Oficiales.
¿Porqué es mejor un licenciado en derecho a secas que un licenciado en derecho que además es Gestor?
Fijate si sera mejor el gestor licenciado que el licenciado a secas, que yo siempre defendi las sustituciones de los Secretarios por Oficiales y sigo prefiriendolo como formula al Secretario Sustituto de aqui a Lima. ¿Porque? Por coherencia, porque tenia una oposicion del Estado intermedia pero ahi estaba y el sustituto no. Esa oposicion no solo garantiza los conocimientos, tambien garantiza una cierta forja personal, un valorar lo que se es. Eso no lo conocen los sustitutos que no han opositado y a veces se nota. Otra cosa es que a mi me gustaria que no hubiera vacantes en el cuerpo de Secretarios porque prefiero uno de carrera, a un gestor licenciado.
El primero es totalmente válido para ser secretario interino como se ha hecho hasta ahora, pero ¿porqué no sirve el mismo criterio para los Gestores-licenciados? Acaso existen los ¿Notario Interinos?
No es totalmente valido. Es un mal menor. Yo he estado en sitios donde he llevado dos juzgados, tres, y algun dia hasta doce. Si el secretario lo partes en dos o tres pedazos, al final se convierte en un bonzo firmante, un tipo que corre firmando sin leer de edificio en edificio (hasta en la calle, en las paredes y en los capos de los coches he firmado yo). Como yo pienso que su funcion es mas importante que la del Gestor, prefiero estar al 100% en mi organo y que sea el Gestor el que se divida y lleve la Secretaria de su juzgado aunque su mesa se retrase.
Una cosa es que el Gestor licenciado cubra una plaza interinamente y por sustitucion, precisamente para que no tenga que hacerlo un Secretario de carreran, ahi no veo mejor candidato que el, y otra cosa es que "se la quede". Ahi no estoy de acuerdo.Esto que digo no son palabras puedo demostrarlo. REcuerdo una reunion de Secretarios para sustituir en un Juzgado muy atrasado. Cuando dije de hablar con el Oficial para que sustituyera varios de mis compañeros dijeron que eso era un desdoro para el Cuerpo. Yo les dije, muy bien, quien quiere tomar la bandera, y nadie levanto la mano, fui a hablar con el oficial y le dije que para cualquier lio de cuentas contara conmigo, acepto voluntariamente y salvamos la situacion. Y no creas que soy de los que escaquean al sustituir que he sustituido tres años seguidos en dos juzgados y acabe machacado.
¿No sería mejor buscar la solución en el Derecho Comparado? ¿Qué es un Secretario Judicial? ¿Qué titulación necesita un Secretario Judicial en otros países europeos? Me temo que ni siquiera es licenciado en derecho...
Este enfoque da para lo que se quiera, hay sitios donde no existe, hay sitios donde es mas que el español como en Alemania y tienes el modelo de Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, que bien pudiera sido haber nuestro norte natural de no ser por las trasferencias donde existe y tiene mas competencias que aquí y una titulacion del mismo nivel si no recuerdo mal.

Pero ese es un analisis de otro tipo, porque si a los Gestores les dan una oportunidad de pasar a Secretarios sin superar una oposicion fuerte, pues me parece que estan en su derecho al acogerse a ella y si a los licenciados en derecho les dan la "oportunidad" de ser Secretarios y luego pasar a ser el puching ball de los Juzgados pues tambien estan en su derecho de intentarlo.
Y me parece admirable el tipo de examen y dificultad a la que os enfrentáis, y la formación como juristas que tenéis. Pero los tiempos cambian, y las funciones también.
De acuerdo en que los tiempos cambian, de hecho nos estan arrasando a todos Jueces, Secretarios y Funcionarios.
Creo que hace falta democratizar urgentemente los Juzgados.

Esto requeriria de mayor aclaracion, porque no me imagino un quirofano democratizado. YO creo que lo que habria que democratizar seria el organo de gobierno del poder Judicial, sacando al Ministerio de en medio, poniendo a todos Jueces., Secretarios Y Funcionarios en el Consejo, buscando una composicion con gente de todos los cuerpos y probablemente tambien de abogados yprocuradors y buscando la adopcion de resolcuiones por mayorias muy muy cualificadas. Nos iria mejor.
Y por otra parte, también entiendo vuestro esfuerzo por intentar defender vuestros intereses, y la desesperación al ver que está ocurriendo justo lo contrario de lo que esperáis, pero ese intento desesperado por defender lo vuestro creo que os está cegando.
Esto es lo mas divertido. Ocurre precisamente todo lo contrario. Aqui nadie esta defendiendo absolutamente nada. Simplemente nos dejamos conducir al paredon como los judios de Auchswitz.

Saludos y sigo pensando que quiza no estamos tan lejos en nuestras concepciones como pueda parecer, si somos capaces de hablar olvidandonos del nombre y solo como dos personas que andan en el mismo barco y ven subir el agua.

SAludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Invitado

#19 Mensaje por Invitado »

Puntualizaciones:
-No doy a entender (o no lo he pretendido) que no cabe la promoción de Oficial a Notario; simplemente que el Juzgado se parece AHORA más a cualquier carrera administrativa que a una Notaría. Si tenemos que buscar las analogías y diferencias entre Notaría-Oficina Judicial-Administración Civil nos podemos eternizar y la verdad, creo que no nos llevaría a ningún sitio. Y no es una idea original mía, es el resultado de leer trabajos de Secretarios sobre la nueva LOPJ disponibles en la red.

-Por otra parte, tu das a entender que depende del número de niveles que tiene la Administración para decir si es estructura similar a una Notaría o estructura similar a una Administración. :shock: ¿Depende del número? ¿Y si tiene 15? ¿Es una semi-administración?

-Totalmente de acuerdo con:
Por otra parte, la carrera de derecho no forma a los licenciados para poder ser Secretarios o Jueces. La carrera es como una nebulosa y la oposicion es como un agujero negro, en la primera te enseñan con suerte a pensar con una optica juridica, en la segunda te enseñan casi todo lo que hay que saber.
-No creo que el Oficial haya sufrido ninguna degradación. Más bien al revés. Las últimas promociones de Oficiales son casi todos licenciados y se te das una vuelta por cualquier academia que las prepare te darás cuenta del tipo de gente que se prepara ahora estas oposiciones (gente que está en el último año de carrera o que prepara otras oposiciones y "firma" estas por si suena la flauta, lo mismo que los jueces con las oposiciones de secretarios). El nivel de competencia es los últimos años es feroz porque ha subido mucho el nivel (compara con el nivel de un examen de oficiales, no con el de Secretarios). Hay Comunidades Autónomas a las que no es posible acercarse en 15 años cuando antes se tardaba 1 año. Y no sólo la formación es mucho mejor, es que además se ha subido a la categoría B, tenemos preferencia en la bolsa de Secretarios y derecho a una promoción profesional. Y además, existirán puestos singularizados, como por ejemplo los gestores-licenciados en derecho que ejercerán como gestores en el TS, AN y otros. Ah! Y han prohibido las habilitaciones! Yo he recuperado un día a la semana para mis funciones que antes perdía en sala, sin ningún tipo de exención sobre mi trabajo y exigiéndome que no se me atrasara ningún asunto.

-A los únicos que les han hecho el examen más fácil es a los Secretarios (turno libre), el resto tiene más temas y más exámenes. ¿Realmente creeis que esta reforma no nos beneficia?

-Las profesiones de Agente y Oficial son radicalmente distintas, sí, pero no veo ningún inconveniente en que el Agente que pase determinados exámenes, que tenga la titulación (diplomatura) sea Oficial por promoción interna. La experiencia que puede tener un Agente puede servir mucho más que un Oficial que viene de la "calle".

-Sigo pensando que los más perjudicados con la reforma sois vosotros, y existe un intento desesperado por defender vuestra profesión. Y realmente me parece injusto pasar de tener unas oposiciones de nivel parecido a judicaturas, con un tratamiento y una posición en el Juzgado y ahora estar perdiéndolo. Pero más injusto me parece aún mantener unas funciones ficticias a costa de otros trabajadores y del ciudadano.

-Siento no haber aclarado lo que quiero decir con la democratización de los Juzgados. Es que no me gusta extenderme en mis respuestas por miedo a aburrir. Simplemente pienso que el Secretario tiene una serie de funciones de las que es responsable último, pero que con el tiempo y el volumen de asuntos de un juzgado han pasado a desarrolarse materialmente por otros. Por ejemplo, las diligencias y certificaciones. El secretario se limita a firmar sin leer, ni siquiera dirigir. La estadística. Se recopila por los funcionarios y el Secretario se limita a enviarla. La dación de cuenta, totalmente delegada en los funcionarios. En un juzgado en el que la formación de los funcionarios era baja y los asuntos pocos, el Secretario tenía la función de dirección procesal pero es una figura que no tiene sentido si los funcionarios tienen más formación, el volumen es incontrolable y no necesitan que se les dirija. Ya sé que el secretario es el último responsable, pero me parece mejor hacer responsable cada uno de lo suyo, de su trabajo. Y la formación que tendrán las próximas promociones lo permitirá. Yo estoy dispuesta a asumir mi responsabilidad. De hecho lo estoy deseando. Estoy hablando de la justicia que puede ser en el futuro, una justicia que tiene administrar a miles de personas y tiene que ser eficaz. Y no creo que los Secretarios estén en peligro de extinción pero asumirán otras funciones que quizás no tenga nada que ver el origen del Secretario Judicial, del escribano.

Saludos.

Invitado

#20 Mensaje por Invitado »

"La estadística. Se recopila por los funcionarios y el Secretario se limita a enviarla."

No se puede generalizar. Habrá de todo, pero decirlo así a los que nos dedicamos a hacer "palotes" nos suena como que hemos hecho el tonto... total si se podía haber encargado a otros...

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#21 Mensaje por Carlos Valiña »

Puntualizaciones a las puntualizaciones.

Como no lo das a entender, cabe la posibilidad de que lo consideres posible.
Me gustaria saber si te parece razonable pasar de oficial de notarias con licenciatura en derecho a notario.

Algo me dice que no.

El numero de niveles lo que hace es disminuir el tamaño de los saltos. De Agente a Juez o Secretario hay 20 niveles de salto o dicho de otro modo, se va de la base a la cuspide en cuatro saltos y eso es una barbaridad. Sin embargo en una administracion con 15 niveles, se necesitan 15 saltos y eso es mas razonable porque los saltos mas cortos. De ahi que la "carrera administrativa" que tiene sentido donde das muchos saltos pequeños, no la tiene en una administracion donde solo hay cuatro saltos, porque eso no es saltar, eso es volar, y eso no es promocionar, es cambiar de profesion.

Creo que no conoces bien la trayectoria del Cuerpo de Oficiales entre lo que sabia un Oficial de los años 20 o 60 y el prestigio que tenia un Oficial en esa epoca, a lo que hay ahora, pues media un abismo. Preguntale a los Oficiales antiguos, los de mas 60 años a ver que te cuentan. Me remito a su juicio.

Se ha recuperado algo de nivel, porque la competencia es mas dura, pero te aseguro que sigue lejos de lo que era.

Subir a la categoria B, como vereis no es ninguna maravilla. Solo afecta a una parte de los Oficiales los licenciados en derecho, que seran gobernados por los que no lo son y ya se sabe que no hay peor cuña que la de la misma madera. Lo de los puestos singularizados es otra cosa poco positiva, crea especialistas a los que es dificil mover a otros sitios y crea puestos a los que muchas veces llegan enchufados e inutiles, o de la cuerda del poder de turno, en un pais como este es una de las mayores desgracias que podian suceder.
Prohibir las habilitaciones, es un absurdo desde el punto de vista de vuestro cuerpo. Ya me gustaria a mi que me hicieran habilitaciones del Juez, mi prestigio subiria y mi peso tambien. Os parece magnifico que en la nueva ley os pongan a registrar asuntos, o sea el trabajo basura de grabador de datos que en cualqquier administracion hace el menos titulado y te parece mal que te quiten poder hacer un trabajo que venia encomendado a un titulado superior y que te permitia utilizar esa baza para pedir mejores funciones. No lo entiendo.

La reforma lo degrada todo e iguala por abajo . Es como la educacion.

La experiencia es importante, pero si llegas a Oficial desde Agente con una oposicion que te cuesta la decima parte de esfuerzo, pues que quieres que te diga, ni hay conocimientos verdaderos de fondo, ni hay forja humana, hay un pais poco serio y unos ciudadanos que logicamente buscan mejores puestos sin aportar mas calidad.

Nosotros no somos los mas perjudicados con la reforma. Todos los somos pero los que mas los ciudadanos y la independecia de la justicia. Todo indica que la reforma ha encallado, pero si llega a salir el retraso se multiplicara, y haran falta mas funcionarios y que el sector publico consuma mas recursos.

Es cierto que el SEcretario ha sido desarbolado y coincido contigo que todo eso hay que darlo al que lo hace, reconocerlo como suyo y pagarselo. Eso si que hay que reformarlo y no se hace.

No estamos en extincion, estamos en exterminio y efectivamente o el naufragio de la reforma fuerza a repensarlo todo y nos dan funciones de otra indole o aqui estamos de sobra.

saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Invitado

#22 Mensaje por Invitado »

"Repuntualizaciones"

-Tienes razón, no creo que debería promocionar un Oficial de Notarías a Notario. Primero porque la oposición a Notarías debe ser de las más difíciles que existen. Y segundo, hay profesiones "jurídicas" en las que eres o no eres el profesional. Lo mismo digo de Jueces. No creo que se deba poder "promocionar" a Juez. Sin embargo, no creo que el Secretario tenga una especifidad que le haga diferente de otro cuerpo A de la Administración General. Y tu me contestarás que sí, que el Secretario Judicial es una profesión jurídica :wink: Y ahí creo que hemos llegado a un punto muerto de la discusión. Y si partimos de bases tan distintas, nuestras conclusiones lógicamente son distintas.

-En cuanto a los niveles, entiendo tu razonamiento. Pero nada impediría que se aplicara el sistema de niveles en Justicia.

-Conozco la "leyenda" sobre la importancia de los Oficiales , leyenda que acabó en el momento en que se prohibieron las tasas judiciales y el sueldo de un Oficial cayó en picado. Y cuando el sueldo no llega, empezó la mentalidad de "yo sólo trabajo por lo que me pagan" (con toda la razón). Y por ejemplo las habilitaciones no pagadas (responsabilidad no retribuida) cuando no te llega el sueldo suele sentar bastante mal a cualquier persona por mucha labor "superior" que implique. Y yo prefiero ser de un Cuerpo B que tenga determinadas funciones y con posibilidad de ascender en futuro, a ser un Cuerpo C con "labores superiores no retribuidas" para toda la vida. Cuestión de gustos.

En cuanto a los trabajos basura....
Os parece magnifico que en la nueva ley os pongan a registrar asuntos, o sea el trabajo basura de grabador de datos que en cualqquier administracion hace el menos titulado y te parece mal que te quiten poder hacer un trabajo que venia encomendado a un titulado superior y que te permitia utilizar esa baza para pedir mejores funciones. No lo entiendo.
Para grabadores de datos, contadores de palotes, sacadores de datos archivados en bases telemáticas y recepcionistas de escritos (ver Lexnet) también lo llamo yo trabajo basura para un jurista como el Secretario Judicial :lol:

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#23 Mensaje por Carlos Valiña »

"Puntualizaciones a las repuntualizaciones" :P

Bueno al final creo que vamos a estar mas de acuerdo que lo que podiamos pensar en un principio. Probablemente porque cuando las cosas se debaten y cada uno se obliga a si mismo a plantearse como ve las cosas, y las pone en tension con los argumentos del interlocutor, para ve su solidez, todo se va viendo mas claro.

De acuerdo en que no se deberia poder promocionar a Notario o a Juez, precisamente por eso porque "eres o no eres el profesional" yo no lo habria dicho mejor ni mas breve.
Sin embargo, no creo que el Secretario tenga una especifidad que le haga diferente de otro cuerpo A de la Administración General. Y tu me contestarás que sí, que el Secretario Judicial es una profesión jurídica Y ahí creo que hemos llegado a un punto muerto de la discusión. Y si partimos de bases tan distintas, nuestras conclusiones lógicamente son distintas.
El problema que tendriamos que analizar entonces es que es eso de ser "una profesion".

-Desde el punto de vista de las tareas, el Secretario tiene varias facetas: la de fe publica en franca retirada, la de jefe de equipo, la de control de calidad del producto, y tareas gubernativas. En la fe publica hay una perspectiva especifica, porque la disciplina lo exige, he visto Secretarios pasados a Jueces que siguen pensando como Secretarios y Oficiales convertidos en Secretarios que siguen pensado como Oficiales. Sin embargo su peso cada vez es menor porque hay medios de grabacion y porque la fe publica esta repartida por todo el Juzgado.En jefe de equipo y tareas gubernativas no hay diferencia con otras administraciones y en control de calidad, si y no, porque si el Secretario caza pifias al firmar o si es capaz de redactar providencias y autos donde los modelos no llegan es porque tiene una formacion juridica detras.
Hay que tener en cuanta que si minusvaloramos esta ultima funcion, tambien en realidad un juez no seria muy diferente de un jefe de una seccion de recursos de una consejeria que resuelve recursos administrativos.

-Desde el punto de vista de lo que se exige para entrar en la profesion, si que parece que tiene entidad suficiente por si misma como para que debiera ser considerada otra profesion.

-Desde el punto de vista de la realidad cotidiana de los juzgados es donde la cosa resulta mas dudosas. El volumen de trabajo existente tiene a los Oficiales-Gestores no ya haciendo solo de Secretarios sino de Jueces, controlando los presos y haciendo un poco de todo. A su vez la multiplicacion de tareas estupidas, y la necesidad de que no se pare la tramitacion obliga muchas veces al Secretario, que es el que mas margen tiene, precisamente porque el estado lo tiene desaprovechado, a asumir esas gansadas, para que los Gestores que son los especialistas en tramitacion rapida lo puedan hacer y el organo no se pare, esto genera la natural frustracion en el Secretario, (algunos desesperados se ponen a tramitar como un Gestor mas) y en el Oficial que no comprende que le paguen menos, mientras el Secretario pone palotes, y en el caso del Secretario genera a su vez un progresivo empobrecimiento juridico y olvido de los conocimientos adquiridos que van borrando las diferencias con los Oficiales, que si no tienen una gran formacion de fondo, para el trabajo procesal del dia a dia, tienen muchas veces ventaja a fuerza de experiencia.

En resumidads cuentas que en el plano del deber ser es inasumible que un Gestor pueda pasar a Secretario por promocion, pero sobre el terreno, vamos camino de una progesiva gestorizacion de los Secretarios y esto no es la primera vez que lo digo en este foro, es decir, no es tanto que vosotros promocioneis a Secretarios, sino que la progresiva disolucion del cuerpo en tareas menores y su progresiva mezcla con los gestores estan borrando las diferencias entre ambos pero no promocionando a los gestores sino hundiendo a los Secretarios y eso es algo que vosotros propiciais en lugar de combatirlo,a mi modo de ver con un poco de ceguera, porque nadie tira piedras contra la que va a ser su casa. ¿Cuando llegueis sabeis lo que vais a encontrar? Un muladar y a vuestros excompañeros tirando mas piedras.

No tiene sentido.

¿Nada impediria que se aplicara el sistema de niveles en justicia?
No se puede que tengas razon. Pero una cosa es que nada lo impida y otra que sea sensato.

A nadie se le ocurriria poner 30 niveles en un quirofano, porque no tiene sentido, estructuralmente y tampoco en un Juzgado. En un juzgado lo sensato son tres niveles, uno que decide, otro que tramita y otro que hace tareas materiales (grabaciones, fotocopias, transporte de bultos, notificaciones etc). Un Juzgado es una patrulla y no necesita tantos niveles, tampoco un tanque, o un avion. Esa estructura es razonable en un MInisterio, una Consjeria, no se algo grande, pero la mania de aplicar el mismo esquema a estructuras tan distinas mucho me extrañaria que no sea contraproducente.

Yo creo que no era una leyenda. Los oficiales del Juzgado de mi padre eran extraordinarios, se sabian las leyes al pie de la letra, y tenian una capacidad de trabajo alucinante. Ademas habian madurado poco a poco, ascendiendo despacio primero en Juzgados sencillos donde tenian tiempo de aprender bien y madurando como el buen vino. Ahora viene la gente nueva un poco mejor que hace unos años, pero lo que yo he visto en mis años de ejercicio profesional sobre el terreno no era esa clase juridica natural, te lo aseguro.

Yo no creo que dejaran de trabajar por que desaparecio el incentivo, aunque eso logicamente desanimaria a algunos. Las cosas entonces no eran asi. Los juzgados eran como una familia. Todos iban a trabajar por la tarde, incluido el juez y el Secreario y el Juez no tenia ningun incentivo. Si hacian huelga, recuperaban por la tarde.

YO creo que las causas son mas profundas. Al pasar de una sociedad agricola a otra de servicios, la litigiosidad se disparo y el sistema fue superado. El estado tardo en reaccionar, cuando lo hizo llego tarde y ademas improvisando con continuas reformas y errores de bulto como destruir la justicia de distrito. (ahora se piensa recuperarla del mismo modo que ahora se ve bien eso de reformar la "oficina judicial" y dentro de unos años, si ahora sale adelante veremos recular el tema) pero lo peor fue que no habia cuadros. Del mismo modo que la falta de gente del PSOE al tener que formar cuadros de golpe para gobernar permitio que individuos como Roldan llegaran a Directores de la Guardia Civil, hubo que improvisar plantillas enteras, y un Oficial veterano se desesperaba viendo las burradas de un juez o un secretario mas verde que una oliva, y se iba a otro sitio, los equipos se deshicieron, llegaron muchos nuevos funcioanrios sin mentalidad de luchar por tener las mesas limpias, se fue introduciendo la dinamica sindical, que contribuyo a cambiar en mucho las perspectiva de las cosas contribuyendo a hacer parecer enemigos a los que eran compañeros de fatigas, cada uno con sus ventajas e inconvenientes y el paso de los años fue jubilando a muchos de estos Oficiales veteranos, muchos de los cuales, aislados y desmoralizados al ver derrumbarse todo, habian optado por refugiarse en puestos nuevos (fiscalias, menores, etc) descapitalizando aun mas los organos de los que venian escapando.

Prefieres ser un cuerpo B con fuciones determinadas y con posibilidad de ascender en el futuro, que un cuerpo C con labores superiores no retribuidas para toda la vida.

Ser un cuerpo B es mejor que ser un cuerpo C, esto es obvio porque asi esta montada la cosa. Ahora bien, como el estado sabia que estabais haciendo trabajo de cuerpo B, os pagaban como cuerpo B y por tanto la subida de sueldo no llega. Te queda entonces que tu prefieres ascender que hacer las funciones del de arriba sin que te las paguen.

Yo creo que es mejor no ascender, a un cuerpo que esta en descomposicion, y por el contrario poder hacer dsde el inferior las labores del superior, ayudando a este a que este bien, y asi cuando hagais las funciones del superior y las hagais bien luchar porque os las paguen. La batalla es que se pague lo que se trabaja y yo mas de una vez he puesto recursos para que se le pague a los funcionarios del organo en que sirvo lo que les corresponde. (es curioso que uno de los que gane lo tumbaron luego los Sindicatos).

Luego estamos de acuerdo en los trabajos basura y ¿realmente puede entenderse que alguien quiera ascender a un trabajo basura?

Para mi existe un profundo error de concepto en la posicoin de los Gestores (en terminos generales) respecto a los Secretarios. Si yofuera gestor querria que a los secretarios les subieran muchisimo el sueldo, por ejemplo, porque de este modo hay mas espacio para que me lo suban a mi. La pertinaz oposicion que habeis mostrado a esto, ha hecho que hayais perdido subidas, porque nuestro suelo es vuestro techo y porque no podeis alegar que a nosotros nos suben y a vosotros no. Frente a esto la tesis ha sido luchar para cargarse el Cuerpo de Secretarios, pero esto solo va a suponer que os endiñaran nuestras funciones basura, que no os pagaran lo que a nosotros, que perdereis peso en el trabajo porque vuestro trabajo pesa y mucho, y que perdereis la oportunidad de intentar pasar o sustituir a un cuerpo mejor que el que ahora teneis.

Esa es vuestra eleccion pero creo que es un error y cada vez que veo como la carrera judicial es degradada un poco mas yo no me alegro, me cabreo, lo mismo que cuando el retroceso os pasa a vosotros y creeme, esta reforma os va a hacer un daño terrible, sino al tiempo.

Saludos. :wink:
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Invitado

#24 Mensaje por Invitado »

Desde luego......han estado tan ocupados poniendo piedras en nuestro camino, chillando ante cada atisbo o rumor de mejora profesional para nosotros, que su promoción casi les va a saber amarga a la hora de la verdad (esto, confesado por algún ex-oficial que incluso retornó a oficiales, porque según me dijo, NO LE MERECIA LA PENA).
Tanto empeño en fastidiarnos, a la larga también les ha fastidiado a ellos.....¿justicia poética?
Suelen ser los mismos que hacen la pelota a los jueces y les hacen sin chistar los autos y muchas sentencias de remate, de conformidad penal, de faltas, etc etc.......

Avatar de Usuario
Sira
Mensajes: 143
Registrado: Dom 24 Jul 2005 11:47 am

#25 Mensaje por Sira »

:arrow:
Última edición por Sira el Jue 25 Ene 2007 9:32 pm, editado 1 vez en total.

Responder