PRESIDENTE DE AUDIENCIA DIXIT

Publicar una respuesta


Esta pregunta es una forma de evitar inserciones automatizadas por Spambots.
Emoticonos
:D :) :( :o :shock: :? :cool: :lol: :x :P :oops: :cry: :evil: :twisted: :mrgreen: :RotoDeRisa: :roll: :wink: :| :arrow: :?: :!: :whistling: Monito-nono :filaaplausos: :filalupa: :pensativo: :monito-me-dejas-ko: monitobeso001 chocala :doa2: :monito-asco: :cabezazo2: :censored: :dedoscruz: :descojone: :oleole :monito-normas-foro: :monito-llamada-orden: :monito-megafono: :monito-juez-2: :monito-cabreo-agudo: :monito-maldiciones: :cabreado: :monito-confused: :monito-corazones: :monito-me-callo: :monito-necesito-cafe: :monito-rezo: :monito-vomito-4: :monito.cheer: :monito-burla: :monito-berrinche: :quebien: :quetefollen: :cremallera: :buabua: :babeando: :sleepingsmiley012: :affraid: :pckk: :cutrefunciones: :NegroJuzgado: :NegroIudiciorum: :parienta: :monito-secresoso: :bienhecho: :gracias: :monito-buen-post: :noloentiendo:
Ver más emoticonos

BBCode está habilitado
[img] está habilitado
[url] está habilitado
Emoticonos están habilitados

Revisión de tema
   

Expandir vista Revisión de tema: PRESIDENTE DE AUDIENCIA DIXIT

por Invitado » Sab 23 May 2009 10:11 am

Cuanta tonteria dice el magistrado, hay gente que lleva 7 , 8 años opositando y que las circunstancias de la vida le han complicado la preparación y no significa que no estén cualificados para aprobar. A modo de ejemplo, los que se presentan por el turno de discapacitados. Dejese de generalidades y deje se de obviar y piense más en aquella frase tan conocida "yo soy yo y mis circunstancias".

Marlaska

por NatashaPoly » Mié 29 Abr 2009 10:27 pm

jaitxatxo escribió:
¿Sabiais que el señor Marlaska aprobó la oposición con 24 añitos recién acabada la carrera habiendo estudiado apenas 50 temas? Eran los tiempos del examen escrito con la redacción de tres temas. Eso es suerte, ni capacidad de síntesis ni tonterías.

Y ahora ya forma parte del star system....si eso no es suerte que baje el altísimo y lo vea.
¿Dónde leyó usted que Fernando Grande-Marlaska Gómez sólo estudió 50 temas? Sólo necesitó año y medio de estudio para aprobar Judicaturas. Tenía entonces 26 años y antes trabajó en el sector privado.

por Gestor (en promoción) » Jue 06 Jul 2006 3:41 pm

Adios

por Sira » Mié 05 Jul 2006 10:35 pm

:arrow:

por Magistrado Granollers » Jue 29 Jun 2006 11:00 am

Veamos Sira...

está claro que el tema para tí es fibra sensible y hace que te acalores a medida que empiezas a leer mis mensajes, y al final leas en diagonal y ya con un dedo en el botón de "responder" y otro en el de "subrayado-negrita-mayúsculas". Vamos por partes.

Ante todo, te invito a que releas brevemente lo que he escrito antes y busques las palabras "torpe" "brillante" o "tonto". Creo que verás enseguida que no las he utilizado en momento alguno, y desde luego no ha sido mi intención hacerlo implícitamente tampoco.

Si la conclusión que sacsa de mis mensajes es que considero torpe al que aprueba en muchos años o brillante al que lo hace en pocos, te equivocas. A veces ocurre que es así, de todo hay, pero eso es algo que hay que comprobar conociéndo a la persona, y no por la mera etiqueta de haber aprobado en poco o mucho tiempo.

Lo que yo he dicho y subrayo, es que la oposición es un sistema de selección hecho para cribar a unos pocos de una cantidad mucho mayor. Y eso se hace poniendo el acento en unos puntos concretos, que provocan que sean necesarias unas determinadas cualidades para pasarlas.

Tengo un amigo que es Arquitecto y premio extraordinario de fin de carrera. Un cerebro privilegiado que, sin embargo, pasó las de Cañian con el derecho urbanístico en su carrera y lo aprobó sólo a la tercera. ¿Es torpe? En absoluto. Tiene cualidades con las que yo no puedo ni soñar para las matemáticas, física y representación tridimensional mental de volúmenes. ¿Entonces soy yo el torpe comparado con él? Pues seguramente tampoco. Lo que pasa es que él nació con esa cualidad y yo con otra distinta.

Si yo hubiera querido estudiar Arquitectura seguramen te aún estaría hoy tratando de
pasar de segundo de carrera y le diría a la gente en los foros de internet que hay que pasar esto para saber lo dificil que es esta carrera. Y me dá que si mi amigo hubiera intentado estudiar derecho, no creo que le hubiera costado tanto, pero tampoco creo que lo hubiera sacado en los cinco años justitos.

Así son las cosas, y el que no quiera aceptarlas, que siga con la venda ante los ojos.

Los seres humanos no somos todos miméticos. Un leoprado cualquiera, animal solitario, es autosuficiente y sabe cazar casi de nacimiento. Los humanos vivimos en comunidad y eso hace que la naturaleza nos dote de cualidades distintas porque de esa manera crea un "enorme cerebro global" en el que unos se especializan en unas tareas y otros en otras, llevándolas TODAS en conjunto mas lejos de lo que un grupo de individuos idénticos podrían con una sola. (La Antropología siempre ha sido mi debilidad :wink: ).

Eso no convierte a gente con distintas cualidades en mejores o peores, sino en diferentes. Pero lo que está claro es que quien se enfrente a una prueba especializada que requiere una cualidad acentuada, o la tiene o lo tendrá que suplir con otras (Constancia y esfuerzo).

Cuando era pequeño yo corría en Karts y era lo que mas me gustaba del mundo. Pero desgraciadamente para mí era malo y quedaba de la mitad para atrás, o de los últimos. Cambiaría hoy día con mucho gusto lo que he conseguido en el mundo del derecho por ser uno de los mejores pilotos de carreras del mundo, pero no puede ser. No tengo cualidades para eso, y bien que me fastidia. Claro que hubiera podido dedicar años y horas a entrenar y mejorar, y seguro que lo hubiera hecho. ¿Pero cómo puedo competir con quienes sin entrenar ya eran mejores que yo? No digamos si encima entrenan como yo....

Sira, en unas oposiciones se puede aprobar con mucho esfuerzo y suplir ser el mejor en determinadas cualidades, y para mí eso tiene mucho mérito. Es evidente que el aguante y voluntad que tú has tenido yo no lo tengo, y si no hubiera aprobado en, pongamos, cuatro años, seguramente lo hubiera dejado. Pero todos sabemos que hay gente que con una leída a una hoja se la aprende de memoria y que tiene facilidad de palabra para expresarla luego. Y si tú no tienes eso, te vá a tocar suplirlo con horas. Y punto. Y gracias que en una oposición se puede hacer, porque para ser piloto de carreras ni eso....o tienes talento y cualidades, o dá igual lo que hagas.

Esa es una dura realidad que yo aprendí hace ya tiempo, y me costó mucho sufrimiento y disgusto aceptarlo (Como a cualquier niño pequeño al que sus amigos le ganan en su juego favorito). Y no soy un torpe por eso. Ni tú tampoco, ni tu preparador. Ni tiene que ver al 100% con lo bien que desempeñes tu trabajo ahora. Quien te diga que eres menos por pasar tantos años estudiando es sencillamente idiota, pero quien te diga que todos somos iguales en cualidades ante la oposición y que la única variable es la suerte, es que no sabe lo que dice. No pasa nada por hacer un poco de autocrítica objetiva y sosegada y decidir si uno ha pasado un esfuerzo extraordinario por no tener una facilidad que otros tiene de nacimiento. Eso es cuestión de cada uno, pero refugiarse en lo de la "mala suerte" consuela mucho psicológicamente, pero no es mas que un autoengaño en muchos casos (En otros será verdad y no lo discuto). Yo no te encuadro a tí ni a nadie en uno u otro grupo sin conocerte bien. Tú sabrás lo que eres y lo que tienes. Pero lo peor que puede hacer un opositor es no ser objetivo y empecinarse en algo que le puede costar la salud y el futuro si no tiene posibilidades reales de conseguirlo, y para eso el preparador debe hacer un análisis cuidadoso de las cualidades del alumno y ser sincero con él: Si necesitará mas esfuerzo que otros, debe decírselo, porque si no, cuando pasen cuatro años y no haya aprobado empezará a sufrir mas psicológicamente de lo que lo haría si desde el principio se le hubiera dicho otra cosa. Aprobar antes no perjudica a nadie, pero el que se dilate, sí.

Yo tengo muy claro que nací con unas cualidades que han facilitado sacar la oposición de una forma determinada, y sin otras que no me han permitido ser piloto de carreras, o Arquitecto, o modelo de pasarela :roll: . Y que si me llegan a suspender 2 veces no habría tenido aguante para seguir, al contrario que tú. No te juzgo ni te valoro. Eso te corresponde a tí solita, como también aceptar el resultado de ese juicio.

@Carlos:

No dudo que tienes razón en lo de ser un proceso largo, está claro que eso ha sido así en años y oposiciones de pocas plazas, pero creo que eso no invalidad la idea general de las cualidades normales o acentuadas que he expuesto. Sólo las pone mas de relieve con el tiempo.

Saludos

por Carlos Valiña » Mié 28 Jun 2006 9:42 pm

En punto a lo que se necesita para aprobar rapido yo citaria dos cosas mas.

La primera un buen metodo de trabajo, tal y como se desprende del primer mensaje de Magistrado, la segunda una preparacion psicologica adecuada al tipo de opositor. Hay quien puede funcionar sin ella porque trae las "instrucciones de fabrica" o es inmune al desaliento, y hay quien sin ella esta perdido, es decir, que hay gente que enfoca su preparacion sin tener en cuenta su "madera de opositor psicologica" y si esta no es buena simplemente se funden, cuando con otro tipo de preparacion, con otro metodo de estudio, adecuado a sus caracteristicas psicologicas no se hubieran fundido.

En punto a si alguien que la saca a la primera no sabe lo que es sacar una oposicion o si lo sabe, creo que es una discusion mas semantica que real. Quien la saca rapido entra en contacto con una parte esencial de la dureza de la oposicion (aprenderse todo y el miedo al fallo) y no entra en contacto con la otra (el suspender y volver al tema 1, pagina 1, linea 1, palabra 1 letra 1 y recomenzar).

La primera parte es lo suficientemente terrible como para garantizar que se ha probado "la medicina", la segunda simplemente es un plus de medicina, que duele de distinta manera, para unos mas intensa que la primera, para otros menos.

En consecuencia yo diria que quien aprueba rapido ha probado la dureza de aprobar una oposicion y no ha probado la dureza de suspender una oposicion y volver a intentarlo.

En punto a la cuestion de la suerte, estoy mas con Sira. Su perspectiva es aqui mejor que la de Magistrado, porque quien se ha presentado durante nueve años "a todo lo que se movia" ha visto muchas cosas. La suerte cuenta, no es el unico factor pero cuenta. Por eso es tan importante presentarse muchas veces.

Muchos opositores creen que la oposicion es un examen, y no es eso, es un proceso, un ciempies que se compone de muchas convocatorias, es como el carnet de conducir, da lo mismo sacarlo a la primera o la quinta, el caso es sacarlo y como en la guerra, al general que al final gana la misma, nadie le recuerda las batallas que perdio. Si se aprueba a la quinta ha valido la pena, porque se ha aprobado y suspender a la primera no es suspender la oposicion, los unicos que suspenden la oposicion son aquellos que abandonan, teniendo condiciones para aprobar.

Veamos un ejemplo: en cuanto no hay un Tribunal unico que juzgue a todos los opositores, se introducen criterios valorativos diferentes y siempre hay un Tribunal mas exigente con el nivel y otro menos.

Otro ejemplo: Los opositores que actuan en primer lugar ante el tribunal en el examen escrito, suelen contar con cierta ventaja, porque este no conoce realmente el nivel de los temas de los demas, y pueden aprobar con examenes algo peores que otros que enfrentan al Tribunal cuando este sabe ya, realmente, que nivel tienen la media de opositores.
Del mismo modo en el examen oral, quien canta al principio cuando el Tribunal dispone de mas plazas, suele tener mejores opciones que quien lee al final, cuando van quedando pocas, y como el Tribunal tiende a fijarse un ritmo de por ejemplo un par de plazas cada cinco aspirantes, quien canta con dos figuras, pues queda empequeñecido frente a quien canta con cuatro con examen deficiente.

Quien se presenta muchas veces, tarde o temprano engancha unos temas que le dan para lucirse, o un practico que es clavado a uno que preparo en la Academia, o le toca al principio, o al final cuando el Tribunal ha reservado plazas de mas y esta algo mas generoso, o en el Tribunal mas suave, etc.

Indudablemente hay que saberse la materia, pero la competicion es a veces lo suficientemente reñida como para que esos pequeños matices sean la diferencia entre aprobar y suspender.

Saludos y buen debate.

por opositora a secretarios » Mié 28 Jun 2006 3:45 pm

Magistrado Granollers, mi enhorabuena por su mensaje. Lo he imprimido y lo leeré cuando me flaquen las esfuerzas.
Muchas gracias

Aporto un dato más para el computo del tiempo en las oposiciones: a veces tb hay que tener en cuenta circunstancias excepcionales, como llevar tres años y medio preparando secretarios y no haberme podido presentar nunca al examen. Estoy en la incertidumbre, a estas alturas, de si tengo o no cualidades para esto, porque nunca me he podido enfrentar al "toro"...!!

por MAURICIO COLMENERO » Mié 28 Jun 2006 2:24 pm

OLE , OL E Y OLE. Así se habla Magistrado.

Creo que tienes toda la razón.

por Magistrado Granollers » Mié 28 Jun 2006 1:51 pm

Bien...

antes de hacer algunos comentarios, quiero subrayar que no hay intención alguna de atacar o herir sensibildades, pero lo que diré a continuación es dificil expresarlo por escrito sin que parezca dicho con mala uva...

Sira, tú dices que los que sacan la oposición en tan poco tiempo nunca sabrán lo que es una oposición. Yo por el contrario creo (Y vamos a dejar de momento a un lado la minoría que tienen buena suerte y les toca la lotería, y la minoría que pasan las de Caín por mala suerte) que precisamente los que con el temario ENTERO estudiado aprueban en poco tiempo son los que mejor saben qué es la oposición. Y lo saben porque han acertado dónde apretar y qué era importante. Se han adaptado mas rápido a esta vida extraña del opositor y han sabido leer entre líneas para ver lo esencial y sacar el máximo rendimiento a su esfuerzo (En todo esto es básico un buen preparador, para facilitar precisamente eso al que no pueda verlo por sí mismo).

Claro que no sabrán nunca lo que es esa vida de tragedia y esfuerzo continuado de los que tardan 6-8 años, ni habrán tenido ocasión de demostrar si tienen esa pasta o no. Pero eso significa no saber lo que es un calvario de sufrimiento, no el no saber lo que es la oposición en sí.

Respecto a la mala o buena suerte: Un reconocido preparador de opositores a gesitrso y notarías decía que la oposición es una lotería, pero las reglas permiten comprar todos los números. Vamos, que en un temario abarcable, como es el de judicatura o secretarios, se pueden llegar a saber todos los temas lo suficientemente bien como para que no vayas al exámen con huecos o a contar con la suerte. Por supuesto hay casos, como dice Jaitxatxo, en los que por suerte se aprueba con pocos temas, y a la inversa casos en que con todos estudiados le sale al opositor un mal día y no puede hacer un buen exámen. Esta mala suerte es física o mental, es decir, no te encuentras bien, no has dormido o te has puesto enfermo, pero yo aquí no cuento al que se queda "en blanco", porque para mía las cualidades para aprobar una oposición oral como Secretarios o Jueces supone tener la cualidad de la sangre fría y no quedarte en blanco. Ojo! no digo que esto sea cualidad para desempeñar el cargo cuando apruebas, digo que lo es para un examen oral a cara de perro con el Tribunal como éste.

Yo aprobé con el temario enterito sabido, sin huecos ni trampas. Tal vez tuve buena o mala suerte con los temas en el sentido de que me tocaran algunos que puntúan bien o mal, y eso influyera en mi nota final, pero podría haber aprobado con los temas que peor me sabía aunque no hubiera sacado una nota tan alta. Ahí vuelvo a aceptar la existencia de suerte.

Por si quieres conocer mas detalles para saber eso en mi caso, juzga tú misma: Estos son los temas con los que aprobé (Guardo las notas que hice en los 30 minutos previos como recuerdo) :

Primer Ejercicio:

Tema 8 Tª General: Aplicación de las Normas en tiempo y espacio

Tema 12 Civil: El negocio jurídico

Tema 47 Civil: La compraventa. Obligaciones de comprador y vendedor.

Tema 20 Penal: Suspensión y sustitución de las penas privativas de libertad. Condena condicional

Tema 63 Penal: Tenencia y tráfico de armas. Delitos de terrorismo

Nota: 20 puntos


Segundo Ejercicio:

Tema ? Procesal Civil: Medidas cautelares en el proceso civil

Tema 19? Procesal Penal: La Sentencia. Correlación, etc.

Tema ? Derecho mercantil: Letra de Cambio, Cheque y Pagaré

Tema 1 Dcho Advo: Procedimiento Administrativo y cuestiones generales

Tema 16 Laboral: Recursos en el proceso laboral

Nota: 22,93 Puntos

Por lo demás quiero decir también que si antes dije que cuando hay cualidades, se aprueba, es porque quería animar a los opositores que las tienen. Se puede aprobar, y se puede aprobar sin pasar un calvario. Hace falta estudiar mucho, saber lo que se tiene que hacer y tener un buen preparador. Pero la única suerte que hace falta para aprobar (No para nota, eso es otro tema) es la de que no pase nada extraordinario en lo negativo. No quiero ofender a nadie, pero las típicas excusas de opositor en el sentido de: "Mala suerte que me tocó un tema que no había repasado hace tiempo", o temas "muy dificiles", o "me examiné después de uno con nota altísima" no me valen. El Tribunal no es tonto y sabe qué temas son difíciles y cuáles no, y el listón del aprobado lo tiene muy pero que muy claro. Haz el ejercicio entero diciendo lo básico y sin decir una burrada, y tienes el aprobado. Quien te diga otra cosa, en mi opinión no te cuenta la verdad. Otra cosa es que a veces cuesta admitir que se tienen o no las cualidades para aprobar, o para aprobar en poco tiempo. Eso es distinto, e insisto en que no tienen en un 100% que ver con las cualidades para desempeñar el cargo, porque he conocido Secretarios y Jueces excelentes sin haber pasado oposición y otros que eran muy burrons habiéndola hecho. La oposición es un sistema de selección, una criba, con unas determinadas características, y hay quien le vá bien y quien no. Yo nunca pilotaré un Fórmula 1 como Fernando Alonso, pero habría que ver si él saca la oposición a judicatura como hice yo. Y seguramente tampoco podría aprenderme los cien mil detalles idiotas que le piden a un gestor para aprobar, y me fundirían en su exámen. Distintas cualidades humanas, ni mejor ni peor, símplemente que hoy día te permiten optar a uno u otro puesto que lleva mejor o peor retribución y responsabilidad.

Lo que no se debe hacer tampoco, en mi opinión, es confundir las cualidades básicas y las acentuadas. Si se aprueba en poco tiempo (Pongamos menos de 2 años) no sólo se tienen las cualidades, sino que es evidente que se tienen acentuadas, o ha habido la suerte del que no llevaba todo el programa preparado (Muy pocos en mi opinión, pero existe). Si se aprueba entre 2 y 3 años, se tienen las cualidades normales, porque a la marcha que el preparador considera buena (El mío y los que conozco de Valencia) ese es el tiempo medio de llevar bien preparado el programa. Si se aprueba en mas de 3 años (4 en adelante) entramos en el porcentaje de los que no han tenido las cualidades desde el principio para este exámen tan particular, y lo han tenido que suplir con sobreesfuerzo (Muy meritorio a mi modo de ver), de los que no han tenido buen preparador/enfoque, o del mínimo porcentaje de los que han tenido mala suerte el día del exámen y no se han encontrado bien.

Pueo por supuesto estar equivocado en todo lo anterior, pero creo honestamente que es así.

Saludos y ánimos a los que estudian.

por jaitxatxo » Mié 28 Jun 2006 12:44 am

Tengo que contradecirte Magistrado y dar la razón a Sira. Sacar esa oposición en tan breve plazo implica que en un 95% de los casos influye la suerte. En el otro 5% las cualidades por tí descritas.

¿Sabiais que el señor Marlaska aprobó la oposición con 24 añitos recién acabada la carrera habiendo estudiado apenas 50 temas? Eran los tiempos del examen escrito con la redacción de tres temas. Eso es suerte, ni capacidad de síntesis ni tonterías.

Y ahora ya forma parte del star system....si eso no es suerte que baje el altísimo y lo vea.

Un saludo.

por Invitado » Mar 27 Jun 2006 8:16 pm

Algunos Secretarios se equiparan a los Arquitectos? Pero qué tendrán en la cabeza...jajaja

por lujaroj » Mar 27 Jun 2006 6:10 pm

Pues yo me quedo con el maestro de obras que aprobó arquitectura

Lujaroj

por Invitado » Mar 27 Jun 2006 3:34 pm

GESTOR: La precision terminologica a la que estamos obligados los opositores libres impone que distingas entre dº procesal, proceso y procedimiento. Da la impresion que los refundes en un unico concepto de dominacion y excelencia. Por cierto, para ser graficos la diferencia entre un gestor y un secretario es la misma que entre un maestro de obra y un arquitecto. De construir edificios aquel sabra mucho, pero para ser arquitecto, o te lo sacas con codos o a seguir de maestro. No hay convalidaciones. Me he explicado? Ademas la opinion del que aprobo una oposicion a administrativo no tiene mas valor que la manifestada por quien suspendio a notarias. La opinion vale segun su contenido con independencia de quien la pronuncie

para Sira

por opoitora » Mar 27 Jun 2006 1:13 am

Hola Sira, solo queria darte las gracias por hacerme sentir que no soy tan bicho raro, o bueno, raro, pero no único.
Tengo compañeras de las dos últimas promociones de secretarios, puede que con suerte debiera de estar allí pero no fue así, como dice mi prepa si merecerá o no la pena solo lo sabré en un futuro, mientras tanto seguiré siendo uno de esos opositores torpes que tardan tiempo en aprobar la oposición.

por conquense » Mar 27 Jun 2006 12:57 am

si te parece te examina uno del cuerpo de auxilio. Yo soy secretario y también tramito procedimientos, utilizo y sé utilizar el programa LIBRA, a mí ningún gestor me enseña como se tramita ni el programa para tramitar. Tambien conozco, gestores, que se niegan a aprender a utilizar las nuevas aplicaciones, pero lo que no se niegan es a cobrar por utilizarlos. En todos los cuerpos cuecen habas!, así que menos chulerías. Para que te enteres yo he estado en juzgados, en los que yo registraba los procedimientos en el ordenador, hacía las resoluciones, las imprimia y formaba los expedientes yo, sin ayuda de nadie. Claro está porque no la tenía. Pero no me vengas con sandeces.

por El de antes » Mar 27 Jun 2006 12:12 am

Ah, por cierto, en el último Juzgado que he estado, y ya llevo unos cuantos, tramité el año pasado MAS DE CUATROCIENTOS PROCEDIMIENTOS. YO, NO EL SECRETARIO.

SIRA, JA, JA: NO PRETENDERÁS QUE UN SECRETARIO ME EXAMINE DE DERECHO PROCESAL, JA, JA

Que "los de dentro" ya sabemos cómo funciona la historia!

por Gestor » Mar 27 Jun 2006 12:03 am

Mira Sira, yo "sólo" soy Gestor, probablemente nadie para el Sr. Juez de Granollers, pero lo importante es que soy un opositor QUE APROBE (Esa es la validez de mi testimonio). Cuanta verdad has dicho!, cuánto me identifico contigo, como opositor en su día, como funcionario después, tus palabras sí que me representan, así son las oposiciones...

Por cierto empecé a preparar las oposiciones en el año 96 y ya se hablaba de la promoción profesional. 10 años, que yo sepa, han transcurrido, cuando en cualquier otra Administración era ya un derecho reconocido. Lo que ha ocurrido este año se veía venir, ahora no os lleveis las manos a la cabeza opositores del turno libre.

Al Sr Magistrado, atentamente

por Sira » Lun 26 Jun 2006 3:58 pm

:arrow:

por Invitado » Lun 26 Jun 2006 1:57 pm

Yo estoy deacuerdo con la promocion interna, es buena y necesaria, pero no estoy deacuerdo con que se regale, a cada puesto han de acceder personas que acrediten tener conocimientos suficientes para desempeñar el cargo de una forma correcta, y viendo el temario de gestion procesal y el de promocion interna secretarios es totalmente desproporcionado, porque el total de gestion son 67 y si no recuerdo mal hay son de procesal civil 15-+ y proc. penal 14-+ y resulta que en promocion interna a secretarios quitan todo el procesal, porque en teoria con esos 29 procesales civiles y penales valen como nuestros actuales 99 temas de procesal civil y penal...vamos ridiculo. La promocion interna esta para promocionar no para regalar puestos, a lo cual tampoco seria justo que un secretario ahora por ejemplo con 100 temas y un examen distinto al de jueces pudiere accerder a estos... resultado tendriamos jueces pocos preparados al igual que sucedera con los secretarios por la promocion interna(hablo siempre de forma generica), y solo acabar destacando que la igualdad significa mismas oportunidades, no que me regalen la plaza.

por Magistrado Granollers » Lun 26 Jun 2006 1:09 pm

REPITO, ES CUESTION DE COJONES. TAMBIEN TUVE EN JUDICATURAS UNA COMPAÑERA QUE SACO DE MEDIA MATRICULA Y AL CABO DE 5 AÑOS NO PUDO MAS. TENGO UN AMIGO QUE NO PASO DE NOTABLE Y AHORA ES FISCAL. C O J O N E S. Es duro pero es necesario emplear estos terminos
Hombre, no sólo de cojones....hay mucho de buena organización y capacidad de síntesis y de ir al grano. Yo no saqué en la carrera nada mas que aprobados pelados y algún notable (Aunque eso sí, la hice en los cinco añitos preceptivos y acabando en junio), y la oposición la saqué en dos años y cuatro meses. Básicamente, es cuestión de saber lo que quieres y organizarte bien, no es preciso matarse a estudiar tanto como muchos creen, siempre y cuando sepas aprender lo que importa y no las chorradas. Conozco también gente que ha aprobado en 18 meses, y en fin, creo que el argumento ese de la "capacidad económica" está mas bien vacío en muchos casos, porque cuando uno tiene cualidades, no va a ser mucho el tiempo que pasará en el tajo.

Saludos y suerte a los que seguís en el tajo :wink:

por Invitado » Dom 25 Jun 2006 10:27 pm

REPITO, ES CUESTION DE COJONES. TAMBIEN TUVE EN JUDICATURAS UNA COMPAÑERA QUE SACO DE MEDIA MATRICULA Y AL CABO DE 5 AÑOS NO PUDO MAS. TENGO UN AMIGO QUE NO PASO DE NOTABLE Y AHORA ES FISCAL. C O J O N E S. Es duro pero es necesario emplear estos terminos

por Invitado » Dom 25 Jun 2006 7:21 pm

--------------------------------------------------------------------------------

Pues ya ves, majo, así es como está la vida... Incluso hay gente que quiere ser funcionario, y por falta de dinero en sus familias, tiene que preparar oposiciones que no son del grupo A, y luego están en su legítimo derecho de seguir preparándose (ya con un sueldo) e intentar subir dentro de la Administración.. Eso pasa muchas veces en la vida.. para que lo sepas..

por Invitado » Dom 25 Jun 2006 12:57 pm

se me olvidó decir de esos 7 conozco a uno de ellos que tiene la carrera con nota media de matricula de honor, dos máster, y dos doctorados, además de un CV increible, lo que no entiendo es por qué está en el Juzgado, ¿alguien me lo explica?

por Invitado » Dom 25 Jun 2006 12:31 pm

Estaba pensando en mi propio Juzgado.. Somos 11 funcionarios (auxilio, tramitación, gestión). De los once, hay dos funcionarios con diplomatura, siete con una carrera, y hay dos, con dos carreras.. Ah, bueno, y uno de los que tienen dos carreras está haciendo el doctorado sobre derecho urbanísitico... :D

Arriba