por Magistrado Granollers » Mié 28 Jun 2006 1:51 pm
Bien...
antes de hacer algunos comentarios, quiero subrayar que no hay intención alguna de atacar o herir sensibildades, pero lo que diré a continuación es dificil expresarlo por escrito sin que parezca dicho con mala uva...
Sira, tú dices que los que sacan la oposición en tan poco tiempo nunca sabrán lo que es una oposición. Yo por el contrario creo (Y vamos a dejar de momento a un lado la minoría que tienen buena suerte y les toca la lotería, y la minoría que pasan las de Caín por mala suerte) que precisamente los que con el temario ENTERO estudiado aprueban en poco tiempo son los que mejor saben qué es la oposición. Y lo saben porque han acertado dónde apretar y qué era importante. Se han adaptado mas rápido a esta vida extraña del opositor y han sabido leer entre líneas para ver lo esencial y sacar el máximo rendimiento a su esfuerzo (En todo esto es básico un buen preparador, para facilitar precisamente eso al que no pueda verlo por sí mismo).
Claro que no sabrán nunca lo que es esa vida de tragedia y esfuerzo continuado de los que tardan 6-8 años, ni habrán tenido ocasión de demostrar si tienen esa pasta o no. Pero eso significa no saber lo que es un calvario de sufrimiento, no el no saber lo que es la oposición en sí.
Respecto a la mala o buena suerte: Un reconocido preparador de opositores a gesitrso y notarías decía que la oposición es una lotería, pero las reglas permiten comprar todos los números. Vamos, que en un temario abarcable, como es el de judicatura o secretarios, se pueden llegar a saber todos los temas lo suficientemente bien como para que no vayas al exámen con huecos o a contar con la suerte. Por supuesto hay casos, como dice Jaitxatxo, en los que por suerte se aprueba con pocos temas, y a la inversa casos en que con todos estudiados le sale al opositor un mal día y no puede hacer un buen exámen. Esta mala suerte es física o mental, es decir, no te encuentras bien, no has dormido o te has puesto enfermo, pero yo aquí no cuento al que se queda "en blanco", porque para mía las cualidades para aprobar una oposición oral como Secretarios o Jueces supone tener la cualidad de la sangre fría y no quedarte en blanco. Ojo! no digo que esto sea cualidad para desempeñar el cargo cuando apruebas, digo que lo es para un examen oral a cara de perro con el Tribunal como éste.
Yo aprobé con el temario enterito sabido, sin huecos ni trampas. Tal vez tuve buena o mala suerte con los temas en el sentido de que me tocaran algunos que puntúan bien o mal, y eso influyera en mi nota final, pero podría haber aprobado con los temas que peor me sabía aunque no hubiera sacado una nota tan alta. Ahí vuelvo a aceptar la existencia de suerte.
Por si quieres conocer mas detalles para saber eso en mi caso, juzga tú misma: Estos son los temas con los que aprobé (Guardo las notas que hice en los 30 minutos previos como recuerdo) :
Primer Ejercicio:
Tema 8 Tª General: Aplicación de las Normas en tiempo y espacio
Tema 12 Civil: El negocio jurídico
Tema 47 Civil: La compraventa. Obligaciones de comprador y vendedor.
Tema 20 Penal: Suspensión y sustitución de las penas privativas de libertad. Condena condicional
Tema 63 Penal: Tenencia y tráfico de armas. Delitos de terrorismo
Nota: 20 puntos
Segundo Ejercicio:
Tema ? Procesal Civil: Medidas cautelares en el proceso civil
Tema 19? Procesal Penal: La Sentencia. Correlación, etc.
Tema ? Derecho mercantil: Letra de Cambio, Cheque y Pagaré
Tema 1 Dcho Advo: Procedimiento Administrativo y cuestiones generales
Tema 16 Laboral: Recursos en el proceso laboral
Nota: 22,93 Puntos
Por lo demás quiero decir también que si antes dije que cuando hay cualidades, se aprueba, es porque quería animar a los opositores que las tienen. Se puede aprobar, y se puede aprobar sin pasar un calvario. Hace falta estudiar mucho, saber lo que se tiene que hacer y tener un buen preparador. Pero la única suerte que hace falta para aprobar (No para nota, eso es otro tema) es la de que no pase nada extraordinario en lo negativo. No quiero ofender a nadie, pero las típicas excusas de opositor en el sentido de: "Mala suerte que me tocó un tema que no había repasado hace tiempo", o temas "muy dificiles", o "me examiné después de uno con nota altísima" no me valen. El Tribunal no es tonto y sabe qué temas son difíciles y cuáles no, y el listón del aprobado lo tiene muy pero que muy claro. Haz el ejercicio entero diciendo lo básico y sin decir una burrada, y tienes el aprobado. Quien te diga otra cosa, en mi opinión no te cuenta la verdad. Otra cosa es que a veces cuesta admitir que se tienen o no las cualidades para aprobar, o para aprobar en poco tiempo. Eso es distinto, e insisto en que no tienen en un 100% que ver con las cualidades para desempeñar el cargo, porque he conocido Secretarios y Jueces excelentes sin haber pasado oposición y otros que eran muy burrons habiéndola hecho. La oposición es un sistema de selección, una criba, con unas determinadas características, y hay quien le vá bien y quien no. Yo nunca pilotaré un Fórmula 1 como Fernando Alonso, pero habría que ver si él saca la oposición a judicatura como hice yo. Y seguramente tampoco podría aprenderme los cien mil detalles idiotas que le piden a un gestor para aprobar, y me fundirían en su exámen. Distintas cualidades humanas, ni mejor ni peor, símplemente que hoy día te permiten optar a uno u otro puesto que lleva mejor o peor retribución y responsabilidad.
Lo que no se debe hacer tampoco, en mi opinión, es confundir las cualidades básicas y las acentuadas. Si se aprueba en poco tiempo (Pongamos menos de 2 años) no sólo se tienen las cualidades, sino que es evidente que se tienen acentuadas, o ha habido la suerte del que no llevaba todo el programa preparado (Muy pocos en mi opinión, pero existe). Si se aprueba entre 2 y 3 años, se tienen las cualidades normales, porque a la marcha que el preparador considera buena (El mío y los que conozco de Valencia) ese es el tiempo medio de llevar bien preparado el programa. Si se aprueba en mas de 3 años (4 en adelante) entramos en el porcentaje de los que no han tenido las cualidades desde el principio para este exámen tan particular, y lo han tenido que suplir con sobreesfuerzo (Muy meritorio a mi modo de ver), de los que no han tenido buen preparador/enfoque, o del mínimo porcentaje de los que han tenido mala suerte el día del exámen y no se han encontrado bien.
Pueo por supuesto estar equivocado en todo lo anterior, pero creo honestamente que es así.
Saludos y ánimos a los que estudian.
Bien...
antes de hacer algunos comentarios, quiero subrayar que no hay intención alguna de atacar o herir sensibildades, pero lo que diré a continuación es dificil expresarlo por escrito sin que parezca dicho con mala uva...
Sira, tú dices que los que sacan la oposición en tan poco tiempo nunca sabrán lo que es una oposición. Yo por el contrario creo (Y vamos a dejar de momento a un lado la minoría que tienen buena suerte y les toca la lotería, y la minoría que pasan las de Caín por mala suerte) que precisamente los que con el temario ENTERO estudiado aprueban en poco tiempo son los que mejor saben qué es la oposición. Y lo saben porque han acertado dónde apretar y qué era importante. Se han adaptado mas rápido a esta vida extraña del opositor y han sabido leer entre líneas para ver lo esencial y sacar el máximo rendimiento a su esfuerzo (En todo esto es básico un buen preparador, para facilitar precisamente eso al que no pueda verlo por sí mismo).
Claro que no sabrán nunca lo que es esa vida de tragedia y esfuerzo continuado de los que tardan 6-8 años, ni habrán tenido ocasión de demostrar si tienen esa pasta o no. Pero eso significa no saber lo que es un calvario de sufrimiento, no el no saber lo que es la oposición en sí.
Respecto a la mala o buena suerte: Un reconocido preparador de opositores a gesitrso y notarías decía que la oposición es una lotería, pero las reglas permiten comprar todos los números. Vamos, que en un temario abarcable, como es el de judicatura o secretarios, se pueden llegar a saber todos los temas lo suficientemente bien como para que no vayas al exámen con huecos o a contar con la suerte. Por supuesto hay casos, como dice Jaitxatxo, en los que por suerte se aprueba con pocos temas, y a la inversa casos en que con todos estudiados le sale al opositor un mal día y no puede hacer un buen exámen. Esta mala suerte es física o mental, es decir, no te encuentras bien, no has dormido o te has puesto enfermo, pero yo aquí no cuento al que se queda "en blanco", porque para mía las cualidades para aprobar una oposición oral como Secretarios o Jueces supone tener la cualidad de la sangre fría y no quedarte en blanco. Ojo! no digo que esto sea cualidad para desempeñar el cargo cuando apruebas, digo que lo es para un examen oral a cara de perro con el Tribunal como éste.
Yo aprobé con el temario enterito sabido, sin huecos ni trampas. Tal vez tuve buena o mala suerte con los temas en el sentido de que me tocaran algunos que puntúan bien o mal, y eso influyera en mi nota final, pero podría haber aprobado con los temas que peor me sabía aunque no hubiera sacado una nota tan alta. Ahí vuelvo a aceptar la existencia de suerte.
Por si quieres conocer mas detalles para saber eso en mi caso, juzga tú misma: Estos son los temas con los que aprobé (Guardo las notas que hice en los 30 minutos previos como recuerdo) :
Primer Ejercicio:
Tema 8 Tª General: Aplicación de las Normas en tiempo y espacio
Tema 12 Civil: El negocio jurídico
Tema 47 Civil: La compraventa. Obligaciones de comprador y vendedor.
Tema 20 Penal: Suspensión y sustitución de las penas privativas de libertad. Condena condicional
Tema 63 Penal: Tenencia y tráfico de armas. Delitos de terrorismo
Nota: 20 puntos
Segundo Ejercicio:
Tema ? Procesal Civil: Medidas cautelares en el proceso civil
Tema 19? Procesal Penal: La Sentencia. Correlación, etc.
Tema ? Derecho mercantil: Letra de Cambio, Cheque y Pagaré
Tema 1 Dcho Advo: Procedimiento Administrativo y cuestiones generales
Tema 16 Laboral: Recursos en el proceso laboral
Nota: 22,93 Puntos
Por lo demás quiero decir también que si antes dije que cuando hay cualidades, se aprueba, es porque quería animar a los opositores que las tienen. Se puede aprobar, y se puede aprobar sin pasar un calvario. Hace falta estudiar mucho, saber lo que se tiene que hacer y tener un buen preparador. Pero la única suerte que hace falta para aprobar (No para nota, eso es otro tema) es la de que no pase nada extraordinario en lo negativo. No quiero ofender a nadie, pero las típicas excusas de opositor en el sentido de: "Mala suerte que me tocó un tema que no había repasado hace tiempo", o temas "muy dificiles", o "me examiné después de uno con nota altísima" no me valen. El Tribunal no es tonto y sabe qué temas son difíciles y cuáles no, y el listón del aprobado lo tiene muy pero que muy claro. Haz el ejercicio entero diciendo lo básico y sin decir una burrada, y tienes el aprobado. Quien te diga otra cosa, en mi opinión no te cuenta la verdad. Otra cosa es que a veces cuesta admitir que se tienen o no las cualidades para aprobar, o para aprobar en poco tiempo. Eso es distinto, e insisto en que no tienen en un 100% que ver con las cualidades para desempeñar el cargo, porque he conocido Secretarios y Jueces excelentes sin haber pasado oposición y otros que eran muy burrons habiéndola hecho. La oposición es un sistema de selección, una criba, con unas determinadas características, y hay quien le vá bien y quien no. Yo nunca pilotaré un Fórmula 1 como Fernando Alonso, pero habría que ver si él saca la oposición a judicatura como hice yo. Y seguramente tampoco podría aprenderme los cien mil detalles idiotas que le piden a un gestor para aprobar, y me fundirían en su exámen. Distintas cualidades humanas, ni mejor ni peor, símplemente que hoy día te permiten optar a uno u otro puesto que lleva mejor o peor retribución y responsabilidad.
Lo que no se debe hacer tampoco, en mi opinión, es confundir las cualidades básicas y las acentuadas. Si se aprueba en poco tiempo (Pongamos menos de 2 años) no sólo se tienen las cualidades, sino que es evidente que se tienen acentuadas, o ha habido la suerte del que no llevaba todo el programa preparado (Muy pocos en mi opinión, pero existe). Si se aprueba entre 2 y 3 años, se tienen las cualidades normales, porque a la marcha que el preparador considera buena (El mío y los que conozco de Valencia) ese es el tiempo medio de llevar bien preparado el programa. Si se aprueba en mas de 3 años (4 en adelante) entramos en el porcentaje de los que no han tenido las cualidades desde el principio para este exámen tan particular, y lo han tenido que suplir con sobreesfuerzo (Muy meritorio a mi modo de ver), de los que no han tenido buen preparador/enfoque, o del mínimo porcentaje de los que han tenido mala suerte el día del exámen y no se han encontrado bien.
Pueo por supuesto estar equivocado en todo lo anterior, pero creo honestamente que es así.
Saludos y ánimos a los que estudian.