El 64% de los españoles desconfía de la Justicia.

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Responder
Mensaje
Autor
Avatar de Usuario
Terminatrix
Moderador
Mensajes: 13211
Registrado: Jue 28 Ene 2010 12:12 am
Ubicación: Matrix.

El 64% de los españoles desconfía de la Justicia.

#1 Mensaje por Terminatrix »

El 64% de los españoles no confía en la justicia nacional, según el Eurobarómetro.

http://www.20minutos.es/noticia/1984349 ... barometro/
«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.

Avatar de Usuario
Top Secre
Moderador
Mensajes: 4423
Registrado: Jue 23 Jul 2009 12:44 am
Ubicación: En el Camino.
Contactar:

Re: El 64% de los españoles desconfía de la Justicia.

#2 Mensaje por Top Secre »

A mi me gustaría saber en primer lugar quién selecciona el muestreo que sirve de base a estas encuestas...la mayoría de las veces son personas que no han tenido contacto con la justicia y opinan en base a lo que han oido en la cola del supermercado, lo que le pasó al cuñado de la vecina del quinto o lo que han visto en las noticias...

Aunque si es así, creo que se han quedado cortos en los porcentajes. Después de ver todo lo de los Camps, Bárcenas, Urdangarines etc...no me extraña que no confíen. :monito-me-callo:
Possunt quia posse videntur “pueden los que creen que pueden” (Publio Virgilio Marón – Eneida, V, 231).

Avatar de Usuario
newzel
Mensajes: 2152
Registrado: Vie 23 Nov 2012 3:50 pm
Ubicación: Arcadia
Contactar:

Re: El 64% de los españoles desconfía de la Justicia.

#3 Mensaje por newzel »

Pues yo creo que en realidad, el porcentaje roza el 95% :affraid:
Et in Arcadia ego

Avatar de Usuario
ELY
Mensajes: 1258
Registrado: Lun 11 May 2009 7:47 pm

Re: El 64% de los españoles desconfía de la Justicia.

#4 Mensaje por ELY »

desconfio hasta yo misma.....

Avatar de Usuario
jbr.abogado
Mensajes: 586
Registrado: Sab 24 Nov 2012 12:42 pm
Ubicación: Sevilla
Contactar:

Re: El 64% de los españoles desconfía de la Justicia.

#5 Mensaje por jbr.abogado »

Hola:

Es normal que los ciudadanos no confíen en la justicia, por varios motivos:

Primero porque hay muy poca seguridad jurídica, por ejemplo con algo que muy pocos denunciaron, no hay apelación en juicios de menos de 3.000€, esto hace que cada juez dicte lo que crea conveniente y no hay nadie que revise lo que ha dicho, con lo que ello conlleva.

Segundo porque no hay separación de poderes, hay un único poder, no vamos a entrar más en el asunto.

Tercero porque los medios de comunicación informan de lo que quieren y como quieren, de un modo partidista y la mayoría de las veces sin conocimientos jurídicos dicen a cada cosas....

Cuarto porque hasta los juristas nos entran dudas a veces, como no va a dudar un lego.

Saludos,

jbr
La mente es como un paracaidas, sólo funciona cuando se abre

Avatar de Usuario
Terminatrix
Moderador
Mensajes: 13211
Registrado: Jue 28 Ene 2010 12:12 am
Ubicación: Matrix.

Re: El 64% de los españoles desconfía de la Justicia.

#6 Mensaje por Terminatrix »

Los diez mayores problemas de la justicia.

http://www.abc.es/espana/20140217/abci- ... 041_1.html

La lentitud de los pleitos y la politización, males endémicos.

http://www.abc.es/espana/20140217/abci- ... 61813.html

Así ven la justicia sus protagonistas.

http://www.abc.es/espana/20140217/abci- ... 218_1.html
«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.

Avatar de Usuario
Procurador
Mensajes: 1094
Registrado: Mié 23 Nov 2011 10:56 pm

Re: El 64% de los españoles desconfía de la Justicia.

#7 Mensaje por Procurador »

Partiendo de que no me creo las encuentas porque sus muestreos son lo que son, osea, un número determinado de personas que a saber si han pisado un juzgado, y, además, para qué nos vamos a engañar, varían, y más en según qué temas, según el medio o la institución que las encarguen.
Sentada esa premisa y sin entrar a decir que esto se arregla así o asá, sí que me gustaría decir que yo distingo dos cosas distintas: la JUSTICIA y el Sistema Judicial.
El sistema judicial es el que nos afecta a todos, a los distintos cuerpos que constituyen la administración de justicia, a los profesionales, a los justiciables. Para mí el sistema judicial es la organización del juzgado, es la tramitación de unas diligencias previas, un concurso de acreedores, el SACE...eso es el sistema judicial y lo vivimos día a día. Un sistema judicial en el que se imparte justicia y se admisitra conforme a las fuendes del derecho pero que dista de ese sentido que se le da a la palabra JUSTICIA.
Porque después está ese otro sentido de JUSTICIA. Es la justicia política, la justicia del cargo y el nombramiento, la justicia del alto tribunal, del tribunal superior de justicia en su sala civil y penal, la justicia del constitucional, más vulnerable a los devenires y vientos de uno u otro lado. Y a esta JUSTICIA a la que hoy en día se le presta atención por el sencillo hecho de que nos la meten por la orejas a todas horas.
Sin embargo del sistema judicial, de lo que es propiamente la administración de justicia, pocos se acuerdan. De hecho sólo nos acordamos los que la vivimos día a día o los que tienen que acudir a ella por necesidad u obligación.
El resto de los ciudadanos sólo conocen esa otra JUSTICIA y es de la que opinan, con conocimiento o desconocimiento, pero la única porque de la otra ni saben, ni opinan salvo que a la sobrina de mi primo una vez conoció a una chica en la pelu que le dijo que un amigo suyo había tardado un año en divorciarse.
Por eso que el 64% por ciento de los españoles que desconfían de la justicia lo hacen como lo hago yo, desconfiando de que tal o cual instrucción o tal o cual sumario de la audiencia nacional...pero ninguno de ese 64% desconfía del sistema judicial porque lexnete se cayese ayer dos veces durante la mañana.

Papiniano
Mensajes: 82
Registrado: Vie 31 Ene 2014 12:54 am

Re: El 64% de los españoles desconfía de la Justicia.

#8 Mensaje por Papiniano »

Se dice que las resoluciones de un sistema judicial deben ser:
-Rápidas: señalamientos para 2017, p. ej., en Juzgados de lo Social de Sevilla (en twitter tenéis copia de la cédula de citación).
- Previsibles: criterios divergentes en juzgados de la misma ciudad y entre secciones de una Audiencia (consultad cualquier base de datos).
- Ejecutables: tengas pleitos y los ganes.
Es preciso algún comentario a las razones de esa falta de confianza?

Avatar de Usuario
jbr.abogado
Mensajes: 586
Registrado: Sab 24 Nov 2012 12:42 pm
Ubicación: Sevilla
Contactar:

Re: El 64% de los españoles desconfía de la Justicia.

#9 Mensaje por jbr.abogado »

Hola:

Lamento ser uno de los forma parte del 64%, ¡si alguien leyera mis palabras...!. No quiero entrar en filosofía ni en definir la Justicia, para mí no es justicia que un abogado no sepa más o menos qué puede ocurrir si vas a un pleito, sino que dependerá de infinitas circunstancias.

Para mí no es Justicia que ni el legislador sepa muy bien lo que está legislando ni cómo lo está haciendo, dejando a la "INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY A...", eso es crear inseguridad jurídica, ésta te lleva a plantear más pleitos, porque como se suele decir, "ni Dios sabe lo que va a ocurrir si demandamos...", igual tienes suerte y ganas el pleito, eso hace que se "atasque" la justicia.

Par mí no es justicia, presentar 367 monitorios, con la misma documentación en 19 juzgados diferentes y haya uno que se empeñe en solicitar los originales de las facturas de la deuda (a pesar de que lleva certificado de deuda original) y después pedir el original del poder del administrador.

Me pueden decir, “ para eso están los recursos”, sí ya, pero entonces no es Justicia, porque ocurrirá lo siguiente: Se presenta monitorio, seis meses después te dicen que hay que presentar los originales de las facturas, Recurre, que para eso está la Justicia, por buena cuenta a los 9 meses de iniciado el procedimiento puede que se siga el procedimiento requiriendo al deudor, una vez que la AP dicta Auto dándote la razón, entonces el deudor pide justicia gratuita y se paralizará otros cinco o seis meses, después se presentará oposición, se señalará verbal para otros seis meses, el día de la vista no se presenta nadie al juicio, (total estaba perdido) y al cabo de otros tres meses obtienes sentencia favorable, (llevamos ya 2.5 años) presentas ejecutiva, al cabo del mes te la archivan porque no has esperado los veinte días del 548, si quieres recurres el auto de archivo y esperas otros nueve meses, te dan la razón, en los monitorios no hay que esperar los 20 días, ( eso sí, has tenido que esperar 9 meses para que te la den), se admite la ejecutiva, pero no hay bienes por "mundodios" para embargar 250€ que era el principal reclamado, eso si no tienes la mala suerte que en una CC haya 250€ se le embargue, te notifiquen mandamiento de pago e imediatemente te dicen, que no, que ha habido un error y que los 250€ son inembargable...

Total que casi a los cuatros años, tienes un expediente que ni el del caso Malaya, con más folios escritos que los Presupuestos Generales del Estado, con una deuda de 250€ sin cobrar, igual que al principio y unos mil quinientos euros de coste.


Saludos cordiales, se nota que estoy un poco quemado con los monitorios, ¿no?, perdonad.

Jbr.
La mente es como un paracaidas, sólo funciona cuando se abre

Avatar de Usuario
Randomize
Mensajes: 512
Registrado: Sab 19 Oct 2013 5:25 pm

Re: El 64% de los españoles desconfía de la Justicia.

#10 Mensaje por Randomize »

Hola a todos!

Dejando al margen la información publicada por abc, que es la curiosa cantinela de siempre, quisiera por esta vez completar lo expuesto por jbr.abogado acerca de la lentitud de la justicia.
Leí tu post esta mañana, y plenamente conforme, pero decidí tomar nota de cómo se desarrollaba mi jornada.
Creo haber dicho en algún otro hilo que aparte de las funciones que corresponden al SJ también tramito procedimientos para descargar a la oficina, ejecuciones hipotecarias y las ordinarias derivadas de éstas.
Tras las tareas iniciales de firma, preguntas, consultas, dudas, minutas, comprobaciones telemáticas, etc… hoy no hay sala, SSª se apaña sola y por lo tanto puedo dedicarme a proveer, y por turno me encuentro con estos asuntos:
1º Reproduzco comunicación bancaria de transferencia en virtud de un embargo por importe de 11,96 € que no ha sido recibida llevamos así desde de junio de 2013, el banco dice que me la ha transferido, a mi no me aparece en la cuenta, todos los dígitos son correctos.
2º Corrección de consignación realizada en distinto procedimiento por error de la parte.
3º Depósito de recurso de revisión realizado tanto por el recurrente como por el recurrido.
4º Proveo escrito que solicita que recuerde al SCACE una posesión acordada el 20 de noviembre, cuando la parte está facultada para intervenir en su diligenciado y sabe que se está señalando para dentro cinco meses.
5º Resuelvo recurso de reposición contra DIOR que acordaba no tener por efectuada una cesión de remate en octubre por que no se presentó el documento acreditativo de pago porque no tenía sello, ni firma, ni impronta, ni nada que le parezca. Se requirió a la parte por 10 días. Lo aporta a finales de diciembre.
6º Otro escrito, en octubre se solicita por procurador, la aplicación del RDL 27/12 ¿? a su cliente, y como solo aporta copia y los documentos que le conviene, le requerí para que aportase los documentos originales (certificado de empadronamiento, declaración responsable, y nóminas), además de otros que no los trajo en su momento, se suspendí el lanzamiento. Termina el plazo y da cumplimiento al requerimiento aportando nuevo escrito y otra vez los mismos documentos por fotocopia, no aquellos que faltan. Le vuelvo a conceder nuevo plazo bajo apercibimiento de lanzamiento (tengo toda la sospecha de que no reune los requisitos y no es más que ánimo dilatorio).
7º Otra ejecución hipotecaria. Se presenta escrito de oposición en octubre, en diciembre dado que no se acredita la representación requiero al procurador para que lo verifique concedo CINCO DIAS para apud acta. Pasado el plazo me presenta un escrito larguísimo contenido y con abundantísima doctrina relativa a la subsnación de defectos –¡qué habilidad tiene con el corta y pega!- y pide ampliarle el plazo porque no ha podido localizar el cliente. Se lo deniego y recurre (todavía no hay apud acta). Resuelvo reposición (decreto de 3 folios y unos 45 minutos perdidos).
8º Una más, ejecución hipotecaria, préstamo destinado a la adquisición de vivienda habitual. Del trámite resulta que el bien hipotecado es la vivienda familiar. Pido recalculo en junio, escrito de la parte en julio diciendo que no es necesario porque no le es de aplicación el 114 LH. En octubre vuelvo a requerirle diciéndole que está en un error. Presenta un escrito diciendo que no procede el recalculo porque está aplicando un 20% y ese interés no es abusivo, por lo que, como en su momento no le hice ningún apercibimiento, vuelvo a decirle que limite los intereses o no se aplicarán –supongo que ahora vendrá el recurso-
9º Otro, ejecución hipotecaria, se requiere de pago y se notifica el despacho de ejecución a la deudora a primeros de mayo del año pasado. A los pocos días recibo comunicación de que ha instado el reconocimiento a la asistencia jurídica gratuita, ante lo cual suspendo el trámite hasta la resolución del expediente. Llega el mes de julio y se presenta escrito de oposición encabezado por procurador y firmado por letrado (ambos dicen ser del turno de oficio). Falta la firma del procurador y yo no tengo conocimiento de la designación. Ante esto requiero al procurador para que firme el escrito y me acredite su designación. Comparece en el Juzgado y dice que a él no lo han designado y por lo tanto, no firma. Ante esto, no admito el escrito por decreto pero el plazo sigue en suspenso. Supongo que todavía no ha transcurrido tiempo suficiente para haberse resuelto la solicitud de la ejecutante teniendo en cuenta el periodo de vacaciones. Pasan unos días y se presenta otra vez el mismo escrito pero ahora encabezado por otro procurador. De nuevo requerir el poder y pasa el plazo y nada. Escrito sin admitir. Ya visto esto, dirijo oficio al Colegio de Abogados para que informe. Lo recibo en enero y ya consta la designación del mismo letrado que firmó los dos escritos y otro procurador que no es ninguno de los que encabezaron los que no se admitieron. Pongo decreto levantando la suspensión y concedo plazo para oponerse a la vez que requiero a la ejecutante para recalcular cantidades.
10º Demanda presentada a finales de julio. Por cuestión de error en el reparto, entra en el Juzgado en octubre, se numera, registra y se requiere a la ejecutante para aportar el modelo 696 en 10 días y las copias pertinentes. Pasan los días, y vencido el plazo aporta las copias y pide una prórroga para presentar el modelo 696 al amparo del art. 134-2 LEC, le digo que no, y paso a S.Sª que decide archivar el asunto.
11º Celebrada una subasta y ahora en plazo de tasación de costas y liquidación de intereses, aparece el ejecutado quien fue notificado y requerido de pago en legal forma a través de su cónyuge, solicitando nulidad de actuaciones porque el acto y el señalamiento no se ajustó a lo que dice la Regla 7ª del Art. 131 de la Ley Hipotecaria.¿? De momento, traslado a la ejecutante para impugnarlo.
Entre tanto ya que tenido que acudir a la Oficina para hablar un par de veces con cierto letrado cabreado por el retraso de los señalamientos, ah! y lo más importante, atender al personal de mantenimiento para explicarles de donde viene la gotera que inunda el suelo del pasillo siempre que llueve (ya la han visto al menos diez veces).
Bueno, no hago constar otras cosas que me han pasado (se me atascó el scanner que compartimos 9 personas), y ahora pienso, qué hice toda la mañana. Respuesta: nada. No he adelantado nada, no he hecho ni una sola tasación, ni puesto ninguna resolución que avance el trámite. Todo queda igual, he creado más motivos para recurrir y he gastado un día de los 272 que dispongo para estar en la media ¿es culpa mía?, creo que de alguien más.

Avatar de Usuario
jbr.abogado
Mensajes: 586
Registrado: Sab 24 Nov 2012 12:42 pm
Ubicación: Sevilla
Contactar:

Re: El 64% de los españoles desconfía de la Justicia.

#11 Mensaje por jbr.abogado »

Estimado Randomize:

No puedo estar más de acuerdo con tu exposición, no hay más alegría que me dé recibir una resolución favorable a lo solicitado y más coraje que recibir una dándome plazo para subsanar, ¡es que me tiro de las orejas yo solo!, pero hay veces que uno se equivoca, todos nos equivocamos.

Si te das cuenta estamos exponiendo y motivando lo mismo, “el montón de pasos inútiles que damos al cabo del día”, estoy seguro que si habla Procurador dirá otro tanto de lo mismo y si habla Magistrado nos contará el otro punto de vista y si habla un gestor (no sé exactamente como se llama, lo siento) nos contará el punto de vista que nos falta, a parte el del justiciable, que es harina de otro costal, porque del legislador ni hablo, “hay que echarle de comer a parte” con la técnica legislativa utilizada últimamente y no digamos del responsable de poner los medios, ahí ya ni entramos.

He estado tentado unas cuantas veces de ponerme en contacto con mi Decano y pedirle, si fuese posible (sobre todo en Civil), que se organice unas jornadas entre Jueces, SJ, Procuradores, Abogados, (al fin y al cabo somos compañeros de trabajo, vamos al mismo centro de trabajo todos los días, como si fuese una fábrica) de los distintos partidos judiciales, más o menos trabajamos a diario con los mismos juzgados, los mismos procuradores, los mismos abogados, claro es, salvo excepciones y estoy seguro que se adelantaría bastante, pero no sé si serviría para algo.

Por lo pronto yo intentaré todos los días hacer bien mi trabajo, no incurrir en errores que haga que otro tenga que trabajar por mi culpa, buscar alternativas para utilizar lo menos posible el sistema judicial, enviar los menos escritos posible, aunque a veces tenga ganas de enviar algunos…

Se desconfía de la Justicia, porque el resultado es incierto, no es el que se espera, no se puede tener un conflicto, esperar un año y el resultado sea "vetetuasaberloqueinterpretaráeljuez", porque no está claro cómo hay que resolverlo.

Y los culpables de que el sistema no funcione somos todos, soy de los que pienso que si algo en lo que estoy metido no funciona bien, alguna culpa tengo que tener yo. Y la Justicia no funciona correctamente, es lenta, muy lenta, cara e incierta.

Saludos,

jbr
La mente es como un paracaidas, sólo funciona cuando se abre

Avatar de Usuario
Randomize
Mensajes: 512
Registrado: Sab 19 Oct 2013 5:25 pm

Re: El 64% de los españoles desconfía de la Justicia.

#12 Mensaje por Randomize »

Hola a todos!

Hola jbr.abogado, gracias por tu exposición la cual comparto íntegramente :filaaplausos: .

Responder