"PERO ESTE HERNANDO CÓMO SE ATREVE?
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
"PERO ESTE HERNANDO CÓMO SE ATREVE?
El presidente del Supremo equipara conocer el catalán a "bailar sevillanas"
El magistrado, contrario a que el conocimiento de la lengua sea un requisito para ejercer la carrera judicial en Catalunya
LVD - 10/01/2006 - 17.06 horas
Madrid. (EFE).- El presidente del Tribunal Supremo, Francisco José Hernando, se mostró contrario a que el conocimiento del catalán sea un requisito para ejercer la carrera judicial en Catalunya y señaló que si trabajara allí lo aprendería "como un enriquecimiento personal, como cuando voy a Andalucía me gustaría bailar sevillanas".
Hernando se pronunció así hoy en un desayuno informativo al ser preguntado sobre la constitucionalidad de que el proyecto de Estatut de Catalunya impusiera a los jueces la obligación del conocimiento de la lengua propia.
El presidente del TS y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) indicó que el conocimiento de esa lengua está considerada como un mérito, y no como un requisito de capacidad y una condición para acceder a la provisión de destinos de jueces y magistrados.
Recordó que el CGPJ ha reconocido al 30 ó 40 por ciento de los jueces españoles que conocen o practican esta lengua propia, "pero de un reconocimiento a un requisito de capacidad para acceder a un puesto hay una diferencia", recalcó. "Lo que no veo es que se le deba imponer a nadie el conocimiento de una lengua que luego no tiene una proyección positiva en otros aspectos de la vida", manifestó Hernando, quien agregó que además "los jueces son movibles, en el sentido de que hoy están en Catalunya, mañana están en Navarra, mañana están en Vascongadas....".
Por ello, manifestó: "si yo estuviera ejerciendo en Catalunya aprendería catalán pero como un enriquecimiento personal, como cuando voy a Andalucía me gustaría bailar sevillanas".
El magistrado, contrario a que el conocimiento de la lengua sea un requisito para ejercer la carrera judicial en Catalunya
LVD - 10/01/2006 - 17.06 horas
Madrid. (EFE).- El presidente del Tribunal Supremo, Francisco José Hernando, se mostró contrario a que el conocimiento del catalán sea un requisito para ejercer la carrera judicial en Catalunya y señaló que si trabajara allí lo aprendería "como un enriquecimiento personal, como cuando voy a Andalucía me gustaría bailar sevillanas".
Hernando se pronunció así hoy en un desayuno informativo al ser preguntado sobre la constitucionalidad de que el proyecto de Estatut de Catalunya impusiera a los jueces la obligación del conocimiento de la lengua propia.
El presidente del TS y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) indicó que el conocimiento de esa lengua está considerada como un mérito, y no como un requisito de capacidad y una condición para acceder a la provisión de destinos de jueces y magistrados.
Recordó que el CGPJ ha reconocido al 30 ó 40 por ciento de los jueces españoles que conocen o practican esta lengua propia, "pero de un reconocimiento a un requisito de capacidad para acceder a un puesto hay una diferencia", recalcó. "Lo que no veo es que se le deba imponer a nadie el conocimiento de una lengua que luego no tiene una proyección positiva en otros aspectos de la vida", manifestó Hernando, quien agregó que además "los jueces son movibles, en el sentido de que hoy están en Catalunya, mañana están en Navarra, mañana están en Vascongadas....".
Por ello, manifestó: "si yo estuviera ejerciendo en Catalunya aprendería catalán pero como un enriquecimiento personal, como cuando voy a Andalucía me gustaría bailar sevillanas".
- Magistrado Granollers
- Mensajes: 2184
- Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm
Hombre no es que precisamente Hernando sea santo de mi devoción, ni tampoco ninguno de los consejeros del CGPJ (Excepto el independiente quizás) pero son ganas de sacar del contexto lo que ha dicho en este caso....
Se ha limitado a argumentar el tema del mérito y el requisito, la diferencia entre ámbos criterios, y luego a expresar que es una riqueza cultural que está bien como integración en una sociedad en la que estás destinado.
Por otra parte, no creo que sea ofensivo a los catalanes considerar su idioma como una manifestación cultural igual que lo es para muchos andaluces el baile de sevillanas. Claro que si hay que rectificar esa opinión, a lo mejor se rebotan los andaluces por no considerar su baile tradicionalmas conocido como una manifestación cultural a la altura de otras de tipo lingüistico....
Eso es lo que pasa cuando se vive en un país de reinos taifas, en que todo el mundo se dá por ofendido a la mínima para buscar rédito político....
Mal Hernando por comparar, y mal el que se ofende por la comparación
A ver si de verdad lo arrestan
Que país....
Se ha limitado a argumentar el tema del mérito y el requisito, la diferencia entre ámbos criterios, y luego a expresar que es una riqueza cultural que está bien como integración en una sociedad en la que estás destinado.
Por otra parte, no creo que sea ofensivo a los catalanes considerar su idioma como una manifestación cultural igual que lo es para muchos andaluces el baile de sevillanas. Claro que si hay que rectificar esa opinión, a lo mejor se rebotan los andaluces por no considerar su baile tradicionalmas conocido como una manifestación cultural a la altura de otras de tipo lingüistico....

Eso es lo que pasa cuando se vive en un país de reinos taifas, en que todo el mundo se dá por ofendido a la mínima para buscar rédito político....
Mal Hernando por comparar, y mal el que se ofende por la comparación
A ver si de verdad lo arrestan

Que país....

JpD cree que el discurso "frívolo" de Francisco Hernando es "impropio" de un juez
BILBAO, 11 Ene. (EUROPA PRESS) -
El portavoz de Jueces para la Democracia, Edmundo Rodríguez Achútegui, calificó hoy de "frívolo" el discurso del presidente del Consejo General del Poder Judicial, Francisco Hernando, sobre el uso de las lenguas cooficiales del Estado, por considerar que es "impropio" de un juez, "más aún si representa a todo un colectivo".
En declaraciones a Europa Press, Rodríguez Achútegui lamentó que el presidente del máximo órgano de gobierno de los jueces se haya dejado llevar por "una determinada ideología política" y haya olvidado que su papel institucional al frente del CGPJ le obliga a ser "ponderado, ecuánime y prudente".
El portavoz de JpD recomendó al presidente del CGPJ, que "piense dos veces lo que va a decir" cuando se refiera a asuntos de tanta importancia para millones de ciudadanos, como el de la lengua, y recordó que en una ocasión anterior "llegó a justificar la muerte de un ciudadano brasileño por la policía londinense, algo imperdonable".
En su opinión "los jueces españoles no merecen que éste sea la imagen de la judicatura", que, según destacó, "siempre ha sido respetuosa con los derechos de los ciudadanos, pues el papel de la magistratura es, precisamente, garantizar la tutela de estos derechos".
BILBAO, 11 Ene. (EUROPA PRESS) -
El portavoz de Jueces para la Democracia, Edmundo Rodríguez Achútegui, calificó hoy de "frívolo" el discurso del presidente del Consejo General del Poder Judicial, Francisco Hernando, sobre el uso de las lenguas cooficiales del Estado, por considerar que es "impropio" de un juez, "más aún si representa a todo un colectivo".
En declaraciones a Europa Press, Rodríguez Achútegui lamentó que el presidente del máximo órgano de gobierno de los jueces se haya dejado llevar por "una determinada ideología política" y haya olvidado que su papel institucional al frente del CGPJ le obliga a ser "ponderado, ecuánime y prudente".
El portavoz de JpD recomendó al presidente del CGPJ, que "piense dos veces lo que va a decir" cuando se refiera a asuntos de tanta importancia para millones de ciudadanos, como el de la lengua, y recordó que en una ocasión anterior "llegó a justificar la muerte de un ciudadano brasileño por la policía londinense, algo imperdonable".
En su opinión "los jueces españoles no merecen que éste sea la imagen de la judicatura", que, según destacó, "siempre ha sido respetuosa con los derechos de los ciudadanos, pues el papel de la magistratura es, precisamente, garantizar la tutela de estos derechos".
Asociaciones de jueces piden que Hernando dimita por su "menosprecio a la lengua catalana" [11/01/06]
Barcelona.- Las secciones territoriales de Catalunya de Jueces para la Democracia (JpD) y de la Asociación de Jueces y Magistrados Francisco de Vitoria pidieron hoy la dimisión de Francisco José Hernando, presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), por "menospreciar" la lengua catalana al comparar el conocimiento del catalán en Catalunya con el de las sevillanas en Andalucía.
Estas asociaciones consideran que las declaraciones de Hernando, "precisamente por su carácter público y por venir de quien vienen, no se pueden tomar a broma y son de una gravedad extrema" y, por ello, piden que el presidente del Supremo y del CGPJ "cese en su cargo, ya sea por iniciativa propia o por decisión del plenario del CGPJ".
A su juicio, las palabras de Hernando manifestando su oposición a la exigencia que plantea el Estatut sobre el conocimiento del catalán por parte de los jueces destinados en Catalunya, "comportan, nuevamente, una intromisión inadmisible por parte del máximo representante del Poder Judicial en la función del poder legislativo ostentada por los Parlamentos catalán y español".
JpD y Francisco de Vitoria entienden que las declaraciones de Hernando "explicitan un manifiesto menosprecio de la lengua catalana", a la que considera una lengua "sin proyección positiva", apreciable únicamente como factor de "enriquecimiento personal".
A este respecto, las dos asociaciones denuncian la "flagrante ignorancia" del presidente del Supremo, que al parecer desconoce que, "según consagra la Constitución, el catalán es, junto con el castellano, idioma oficial en Catalunya, además de su lengua propia, tal como proclama el actual Estatut".
Las declaraciones de Hernando "suponen su oposición, no ya a la exigencia del conocimiento del catalán, sino también a la mera conveniencia de este conocimiento, establecida en el actual marco normativo, que valora como mérito del juez este conocimiento".
Según JpD y Francisco de Vitoria, "este cuestionamiento supone en la práctica imposibilitar el derecho de todo ciudadano a 'dirigirse a los jueces o tribunales en la propia lengua, de forma oral y escrita, sin que por parte de las autoridades o funcionarios se le pueda pedir traducción ni dilatar la tramitación en razón de la lengua utilizada'".
Este derecho está consagrado en la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias, ratificada por el Estado español y, por tanto, integrada en nuestro ordenamiento jurídico interno como Tratado internacional, tal y como informan dichas asociaciones.
JpD y Francisco de Vitoria consideran que "la intromisión en la función legislativa de Hernando, su menosprecio a la lengua propia de este país y la no aceptación, ni tan sólo, del marco constitucional y legal actual respecto a un tema tan sensible, deben comportar necesariamente que cese en la función que ostenta". Informó Europa Press.
Barcelona.- Las secciones territoriales de Catalunya de Jueces para la Democracia (JpD) y de la Asociación de Jueces y Magistrados Francisco de Vitoria pidieron hoy la dimisión de Francisco José Hernando, presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), por "menospreciar" la lengua catalana al comparar el conocimiento del catalán en Catalunya con el de las sevillanas en Andalucía.
Estas asociaciones consideran que las declaraciones de Hernando, "precisamente por su carácter público y por venir de quien vienen, no se pueden tomar a broma y son de una gravedad extrema" y, por ello, piden que el presidente del Supremo y del CGPJ "cese en su cargo, ya sea por iniciativa propia o por decisión del plenario del CGPJ".
A su juicio, las palabras de Hernando manifestando su oposición a la exigencia que plantea el Estatut sobre el conocimiento del catalán por parte de los jueces destinados en Catalunya, "comportan, nuevamente, una intromisión inadmisible por parte del máximo representante del Poder Judicial en la función del poder legislativo ostentada por los Parlamentos catalán y español".
JpD y Francisco de Vitoria entienden que las declaraciones de Hernando "explicitan un manifiesto menosprecio de la lengua catalana", a la que considera una lengua "sin proyección positiva", apreciable únicamente como factor de "enriquecimiento personal".
A este respecto, las dos asociaciones denuncian la "flagrante ignorancia" del presidente del Supremo, que al parecer desconoce que, "según consagra la Constitución, el catalán es, junto con el castellano, idioma oficial en Catalunya, además de su lengua propia, tal como proclama el actual Estatut".
Las declaraciones de Hernando "suponen su oposición, no ya a la exigencia del conocimiento del catalán, sino también a la mera conveniencia de este conocimiento, establecida en el actual marco normativo, que valora como mérito del juez este conocimiento".
Según JpD y Francisco de Vitoria, "este cuestionamiento supone en la práctica imposibilitar el derecho de todo ciudadano a 'dirigirse a los jueces o tribunales en la propia lengua, de forma oral y escrita, sin que por parte de las autoridades o funcionarios se le pueda pedir traducción ni dilatar la tramitación en razón de la lengua utilizada'".
Este derecho está consagrado en la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias, ratificada por el Estado español y, por tanto, integrada en nuestro ordenamiento jurídico interno como Tratado internacional, tal y como informan dichas asociaciones.
JpD y Francisco de Vitoria consideran que "la intromisión en la función legislativa de Hernando, su menosprecio a la lengua propia de este país y la no aceptación, ni tan sólo, del marco constitucional y legal actual respecto a un tema tan sensible, deben comportar necesariamente que cese en la función que ostenta". Informó Europa Press.
Comas cree "improcedentes" las palabras de Hernando sobre el catalán y pide una rectificación [11/01/06]
Barcelona.- La vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Montserrat Comas, ha calificado de "absolutamente improcedentes" las declaraciones del presidente del Tribunal Supremo, Francisco José Hernando, sobre el catalán, por lo que le ha pedido "una rectificación pública".
En declaraciones a EFE, la vocal del CGPJ ha opinado que las declaraciones en las que Hernando comparó el catalán con las sevillanas constituyen "o una frivolidad o bien un desconocimiento radical del derecho constitucional y legal vigente en España"
"Todo el mundo sabe que en este país la utilización del catalán por parte de los ciudadanos forma parte del bloque constitucional de derechos", ha recalcado Comas, tras recordar que esta lengua es oficial en Cataluña y además, "según el actual Estatut, la lengua propia" de la comunidad autónoma.
Para Comas, la comparación de Hernando es "improcedente" porque "bailar o no sevillanas tiene un interés meramente artístico, cultural o de ocio, pero no es ningún derecho de los ciudadanos, por lo que es indiferente que los jueces las aprendan o no".
La vocal del CGPJ considera que esas declaraciones son aún más preocupantes teniendo en cuenta que Hernando "ejerce la máxima responsabilidad del tercer poder del estado, el judicial, del que se espera ponderación, equilibrio y exquisitez jurídica".
Por este motivo, ha opinado que "sería recomendable que el presidente del TS hiciera una rectificación pública de sus palabras". Informó EFE.
Barcelona.- La vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Montserrat Comas, ha calificado de "absolutamente improcedentes" las declaraciones del presidente del Tribunal Supremo, Francisco José Hernando, sobre el catalán, por lo que le ha pedido "una rectificación pública".
En declaraciones a EFE, la vocal del CGPJ ha opinado que las declaraciones en las que Hernando comparó el catalán con las sevillanas constituyen "o una frivolidad o bien un desconocimiento radical del derecho constitucional y legal vigente en España"
"Todo el mundo sabe que en este país la utilización del catalán por parte de los ciudadanos forma parte del bloque constitucional de derechos", ha recalcado Comas, tras recordar que esta lengua es oficial en Cataluña y además, "según el actual Estatut, la lengua propia" de la comunidad autónoma.
Para Comas, la comparación de Hernando es "improcedente" porque "bailar o no sevillanas tiene un interés meramente artístico, cultural o de ocio, pero no es ningún derecho de los ciudadanos, por lo que es indiferente que los jueces las aprendan o no".
La vocal del CGPJ considera que esas declaraciones son aún más preocupantes teniendo en cuenta que Hernando "ejerce la máxima responsabilidad del tercer poder del estado, el judicial, del que se espera ponderación, equilibrio y exquisitez jurídica".
Por este motivo, ha opinado que "sería recomendable que el presidente del TS hiciera una rectificación pública de sus palabras". Informó EFE.
HERNANDO O EL ARTE DE ENVAINÁRSELA
Hernando aclara, en una carta a Maragall, que sus declaraciones no pretendían "minusvalorar" la lengua catalana [12/01/06]
Madrid.- El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Francisco José Hernando, precisó ayer, en una carta enviada al presidente de la Generalitat, Pascual Maragall, que sus declaraciones sobre la lengua catalana no estaban "en absoluto animadas por una intención de minusvalorarla".
Hernando aclaró la comparación realizada ayer en los Desayunos Informativos organizados por Europa Press, entre la lengua catalana y el baile de las sevillanas, y precisó que "respecta y admira esta lengua" como "signo identitario de una Comunidad Autónoma" como es Cataluña.
En esta misiva explicó además que sus palabras únicamente tenían como fin "animar a los jueces destinados en Cataluña a enriquecerse" con el uso de esta lengua y a mejorar el servicio público que deben prestar.
Precisó en esta carta, a la que ha tenido acceso Europa Press, que este "enriquecimiento" debería hacerse sin necesidad de que el aprendizaje del idioma se convierta en "requisito indispensable para administrar justicia" en la Comunidad de Cataluña.
Hernando, declaró ayer en que "si estuviera ejerciendo en Cataluña aprendería catalán, pero como un enriquecimiento personal, como me gustaría cuando voy a Andalucía saber bailar sevillanas".
Se mostró, además en contra de imponer el conocimiento del catalán como requisito a los jueces que ejerzan en Cataluña, sobre todo cuando "los jueces son movibles, en el sentido de que hoy están en Cataluña, y mañana están en Navarra o en Vascongadas".
Hernando recordó que el conocimiento del catalán por los jueces que trabajan en Cataluña es considerado un mérito, pero no un requisito. "No creo que se deba imponer a nadie el conocimiento de una lengua que luego no tiene una proyección positiva en otros aspectos de la vida", añadió.
No obstante, recordó que entre un 30 y un 40 por ciento de los jueces españoles han recibido del Consejo del Poder Judicial enseñanzas de catalán, lengua que conocen y practican. Insistió en que se trata de un conocimiento que debe entenderse como un enriquecimiento personal, pero no como un requisito obligatorio. Informó Europa Press.
Madrid.- El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Francisco José Hernando, precisó ayer, en una carta enviada al presidente de la Generalitat, Pascual Maragall, que sus declaraciones sobre la lengua catalana no estaban "en absoluto animadas por una intención de minusvalorarla".
Hernando aclaró la comparación realizada ayer en los Desayunos Informativos organizados por Europa Press, entre la lengua catalana y el baile de las sevillanas, y precisó que "respecta y admira esta lengua" como "signo identitario de una Comunidad Autónoma" como es Cataluña.
En esta misiva explicó además que sus palabras únicamente tenían como fin "animar a los jueces destinados en Cataluña a enriquecerse" con el uso de esta lengua y a mejorar el servicio público que deben prestar.
Precisó en esta carta, a la que ha tenido acceso Europa Press, que este "enriquecimiento" debería hacerse sin necesidad de que el aprendizaje del idioma se convierta en "requisito indispensable para administrar justicia" en la Comunidad de Cataluña.
Hernando, declaró ayer en que "si estuviera ejerciendo en Cataluña aprendería catalán, pero como un enriquecimiento personal, como me gustaría cuando voy a Andalucía saber bailar sevillanas".
Se mostró, además en contra de imponer el conocimiento del catalán como requisito a los jueces que ejerzan en Cataluña, sobre todo cuando "los jueces son movibles, en el sentido de que hoy están en Cataluña, y mañana están en Navarra o en Vascongadas".
Hernando recordó que el conocimiento del catalán por los jueces que trabajan en Cataluña es considerado un mérito, pero no un requisito. "No creo que se deba imponer a nadie el conocimiento de una lengua que luego no tiene una proyección positiva en otros aspectos de la vida", añadió.
No obstante, recordó que entre un 30 y un 40 por ciento de los jueces españoles han recibido del Consejo del Poder Judicial enseñanzas de catalán, lengua que conocen y practican. Insistió en que se trata de un conocimiento que debe entenderse como un enriquecimiento personal, pero no como un requisito obligatorio. Informó Europa Press.
Que dimita , que rectifique , que le arresten...! Que contundencia ? Será que ha cometido el error de juntar en la misma frase la sacrosanta palabra " catalán " y " bailar sevillanas ".
Una cosa tiene razón , no se comprende como se insiste en seguir exigiendo la utilización de una lengua ( euskera , catalán, gallego ) en los juzgados , cuando en realidad en esa misma ciudad, provincia y territorio los ciudaddanos mayoritaria y espontaneamente utilizan la otra... que no menciono aquí para no ofender al Sr Edmundo Anchutegui y Sra Comas .
A esta imposición si que habría que actuar con contundencia pero....es el talante ya se sabe.
Edmundo , supongo que siendo Sevillano , hablarás con fluidez el Euskera en tu juzgado en Bilbao y si no vete preparandote que les estais allanando el camino.
Una cosa tiene razón , no se comprende como se insiste en seguir exigiendo la utilización de una lengua ( euskera , catalán, gallego ) en los juzgados , cuando en realidad en esa misma ciudad, provincia y territorio los ciudaddanos mayoritaria y espontaneamente utilizan la otra... que no menciono aquí para no ofender al Sr Edmundo Anchutegui y Sra Comas .
A esta imposición si que habría que actuar con contundencia pero....es el talante ya se sabe.
Edmundo , supongo que siendo Sevillano , hablarás con fluidez el Euskera en tu juzgado en Bilbao y si no vete preparandote que les estais allanando el camino.
Sí, sí, pero nosotros seguimos la corriente a una de las mil chorradas de unos y otros. Los problemas son otros.
De acuerdo con MG
Y puestos, pues otra chorrada y así le bailamos (nunca mejor dicho) el agua: ¿No será que en lugar de menospreciar el catalán ha querido sacarlo de la mera técnica y elevarlo a la altura del arte?
Va a ser que no. Ele, que no decaiga! Arsa!
De acuerdo con MG
Y puestos, pues otra chorrada y así le bailamos (nunca mejor dicho) el agua: ¿No será que en lugar de menospreciar el catalán ha querido sacarlo de la mera técnica y elevarlo a la altura del arte?
Va a ser que no. Ele, que no decaiga! Arsa!