Libro sobre la ejecución hipotecaria
Publicado: Lun 22 Jul 2013 10:29 pm
Ha tardado el asunto porque no he dejado de mirar aterrorizado la página oficial del Congreso de los Diputados y la del Boletín Oficial del Estado y después de comprobar que durante dos semanas no se tocaba en ninguna ley, la Ley de Enjuiciamiento Civil y la Ley Hipotecaria (he mirado las reguladoras de los precios del tabaco y del vino, que nunca se sabe), la Editorial y quien suscribe lanzamos al mercado un manual de Ejecución Hipotecaria.
Ocioso es decirlo pero está trabajado y digo trabajado, porque no se ha empleado la imaginación en encontrar el medio de no pagar la hipoteca o, de formular óbices de dudosa eficacia, peor finalidad y muy limitados en el tiempo; antes al contrario, los datos estadísticos del Banco de España y de las entidades financieras señalan que se paga la hipoteca y los deudores, entre los que me encuentro, tratan de cumplir con su cuota mensual. Nadie se merece, en caso de ejecución, que se incremente la deuda con las costas de una oposición que nunca debió formularse.
Pero tampoco nos sirve de mucho arruinar al ejecutado, que es lo que parece llevar en su logo alguna entidad financiera, quedándose con el bien hipotecado y atacando después todo el patrimonio del deudor (si es que queda algo). No parece de recibo embargar una pensión cuando nos hemos quedado con la vivienda.
Así que, como en las dos publicaciones anteriores el punto de vista es el del mostrador del Juzgado y con miradas por el retrovisor a los Notarios y a los Registros de la Propiedad, porque tienen bastante que ver en la dificultad de vender los inmuebles fuera de la subasta judicial. Pero no solo se exponen los problemas que tenemos en la práctica, sino que se dan soluciones o, mejor dicho, nuevas interpretaciones, porque con la legislación actual –incluyendo la reforma por Ley 1/2013– es posible evitar que el malbaratamiento de la garantía real conlleve una deuda perpetua para el deudor.
Indice de la obra pinchando AQUI
Gracias por permitirme el empleo del foro para dar publicidad al trabajo.
Ocioso es decirlo pero está trabajado y digo trabajado, porque no se ha empleado la imaginación en encontrar el medio de no pagar la hipoteca o, de formular óbices de dudosa eficacia, peor finalidad y muy limitados en el tiempo; antes al contrario, los datos estadísticos del Banco de España y de las entidades financieras señalan que se paga la hipoteca y los deudores, entre los que me encuentro, tratan de cumplir con su cuota mensual. Nadie se merece, en caso de ejecución, que se incremente la deuda con las costas de una oposición que nunca debió formularse.
Pero tampoco nos sirve de mucho arruinar al ejecutado, que es lo que parece llevar en su logo alguna entidad financiera, quedándose con el bien hipotecado y atacando después todo el patrimonio del deudor (si es que queda algo). No parece de recibo embargar una pensión cuando nos hemos quedado con la vivienda.
Así que, como en las dos publicaciones anteriores el punto de vista es el del mostrador del Juzgado y con miradas por el retrovisor a los Notarios y a los Registros de la Propiedad, porque tienen bastante que ver en la dificultad de vender los inmuebles fuera de la subasta judicial. Pero no solo se exponen los problemas que tenemos en la práctica, sino que se dan soluciones o, mejor dicho, nuevas interpretaciones, porque con la legislación actual –incluyendo la reforma por Ley 1/2013– es posible evitar que el malbaratamiento de la garantía real conlleve una deuda perpetua para el deudor.
Indice de la obra pinchando AQUI
Gracias por permitirme el empleo del foro para dar publicidad al trabajo.