Libro sobre la ejecución hipotecaria

Nuevos procedimientos, ayudas de tramitación, cuestiones generales sobre temas habituales.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Responder
Mensaje
Autor
Alberto Martínez de Santos
Mensajes: 270
Registrado: Sab 24 Ene 2009 2:06 pm
Contactar:

Libro sobre la ejecución hipotecaria

#1 Mensaje por Alberto Martínez de Santos »

Ha tardado el asunto porque no he dejado de mirar aterrorizado la página oficial del Congreso de los Diputados y la del Boletín Oficial del Estado y después de comprobar que durante dos semanas no se tocaba en ninguna ley, la Ley de Enjuiciamiento Civil y la Ley Hipotecaria (he mirado las reguladoras de los precios del tabaco y del vino, que nunca se sabe), la Editorial y quien suscribe lanzamos al mercado un manual de Ejecución Hipotecaria.

Ocioso es decirlo pero está trabajado y digo trabajado, porque no se ha empleado la imaginación en encontrar el medio de no pagar la hipoteca o, de formular óbices de dudosa eficacia, peor finalidad y muy limitados en el tiempo; antes al contrario, los datos estadísticos del Banco de España y de las entidades financieras señalan que se paga la hipoteca y los deudores, entre los que me encuentro, tratan de cumplir con su cuota mensual. Nadie se merece, en caso de ejecución, que se incremente la deuda con las costas de una oposición que nunca debió formularse.

Pero tampoco nos sirve de mucho arruinar al ejecutado, que es lo que parece llevar en su logo alguna entidad financiera, quedándose con el bien hipotecado y atacando después todo el patrimonio del deudor (si es que queda algo). No parece de recibo embargar una pensión cuando nos hemos quedado con la vivienda.

Así que, como en las dos publicaciones anteriores el punto de vista es el del mostrador del Juzgado y con miradas por el retrovisor a los Notarios y a los Registros de la Propiedad, porque tienen bastante que ver en la dificultad de vender los inmuebles fuera de la subasta judicial. Pero no solo se exponen los problemas que tenemos en la práctica, sino que se dan soluciones o, mejor dicho, nuevas interpretaciones, porque con la legislación actual –incluyendo la reforma por Ley 1/2013– es posible evitar que el malbaratamiento de la garantía real conlleve una deuda perpetua para el deudor.

Indice de la obra pinchando AQUI

Gracias por permitirme el empleo del foro para dar publicidad al trabajo.

Avatar de Usuario
Terminatrix
Moderador
Mensajes: 13209
Registrado: Jue 28 Ene 2010 12:12 am
Ubicación: Matrix.

Re: Libro sobre la ejecución hipotecaria

#2 Mensaje por Terminatrix »

Tiene muy buena pinta. :wink: Mucha suerte con él.
«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.

Alberto Martínez de Santos
Mensajes: 270
Registrado: Sab 24 Ene 2009 2:06 pm
Contactar:

Re: Libro sobre la ejecución hipotecaria

#3 Mensaje por Alberto Martínez de Santos »

Pues mira, el libro sale de un cabreo del quince y a partir de aquí y después de darte las gracias, tiro de la demagogia barata.

¿Quien subasta, pone los decretos de adjudicación y lanza?. Los Secretarios Judiciales ¿verdad?. Pues no he leído nada de nada a ningún Coordinador, Secretario de Gobierno y Ministerio de Justicia sobre estos asuntos. Sí, perdón, el CGPJ dice que no podemos examinar las cláusulas abusivas; lógico, yo también diría lo mismo si fuera Juez.

Claro, la huelga esta genial (si eres del SEPLA) mirar todo el rato a Jueces y Fiscales también, y hasta salir de Sala lo acepto como cocodrilo como animal de compañía (era de cajón: salir de Sala y hacer todo tipo de chorradas que nadie quiere), pero insisto la EJECUCIÓN HIPOTECARIA la llevamos nosotros desde el principio y no salimos en la foto y no salimos porque............

En fin, nuevamente gracias TERMINATRIX

Avatar de Usuario
Terminatrix
Moderador
Mensajes: 13209
Registrado: Jue 28 Ene 2010 12:12 am
Ubicación: Matrix.

Re: Libro sobre la ejecución hipotecaria

#4 Mensaje por Terminatrix »

No puedo decir más que que comparto el cabreo y lo elevo al cubo.
No sé qué dirá la Memoria de tu TSJ, pero la del mío es de nota. Y hasta ahí puedo leer, que me pierdo :whistling:

Te auguro un gran éxito de ventas. Seguro que tu libro es un "best seller". :wink:
«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.

Avatar de Usuario
newzel
Mensajes: 2152
Registrado: Vie 23 Nov 2012 3:50 pm
Ubicación: Arcadia
Contactar:

Re: Libro sobre la ejecución hipotecaria

#5 Mensaje por newzel »

Yo tambien creo que será un best-seller. Enhorabuena y suerte!!
Et in Arcadia ego

Avatar de Usuario
Terminatrix
Moderador
Mensajes: 13209
Registrado: Jue 28 Ene 2010 12:12 am
Ubicación: Matrix.

Re: Libro sobre la ejecución hipotecaria

#6 Mensaje por Terminatrix »

newzel escribió:Yo tambien creo que será un best-seller. Enhorabuena y suerte!!
Con tanta reforma y tanto parche, que los compañeros menos veteranos están "empanaos", el que alguien te ponga las cosas claras, sintetice y te aporte casuística y soluciones, está valoradisimo. :D
«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.

Alberto Martínez de Santos
Mensajes: 270
Registrado: Sab 24 Ene 2009 2:06 pm
Contactar:

Re: Libro sobre la ejecución hipotecaria

#7 Mensaje por Alberto Martínez de Santos »

Con tanta reforma y tanto parche, que los compañeros menos veteranos están "empanaos", el que alguien te ponga las cosas claras, sintetice y te aporte casuística y soluciones, está valoradisimo.
Los veteranos estamos tan empanados como los demás. Si acaso - y esto creo que es esencial-, podemos darle menos vueltas a algún obstáculo, pero nada más.

Gracias a los dos por los comentarios.

Dejo el PROLOGO de la obra.

PRÓLOGO

Hace mucho tiempo un Banco despidió al director de una sucursal en una ciudad mediana. La causa del despido fue que había superado el límite de riesgo en la concesión de préstamos hipotecarios y respetando el máximo del 80%, luego completaba el 20% restante con un préstamo personal y, en ocasiones, el 20% llegaba al 30%, o al 35%. Refiero la anécdota porque tramité la demanda y redacté el acta del juicio y puse la misma cara de sorpresa que la Magistrado, cuando escuchamos que el verdadero causante del despido había sido el programa informático de la entidad financiera. Les he ocultado que entre la documental de la actora estaban varias felicitaciones de la dirección y que dos semanas antes del despido le habían premiado por los excelentes rendimientos de las dos sucursales (era titular en una y llevaba otra por sustitución). Pero días después el programa informático emitió una señal de alarma, que fue atendida por dos inspectores del Banco y solventada con una larguísima carta de despido (hablamos del año 2001).

También ha llovido mucho desde entonces, pero la existencia de signos de la tormenta que se aproximaba, que no quisimos ver, es algo que no ha suscitado ninguna reflexión y antes al contrario, se pide la reforma de la Ley Hipotecaria y, por arrastre, de la Ley de Enjuiciamiento Civil, como si tuvieran alguna relación con la avalancha de ejecuciones hipotecarias que se registran en los Juzgados.

Les cuento una segunda anécdota. En los mejores tiempos de la llamada “burbuja”, con una sola promoción inmobiliaria se facturaba más de lo que ingresaba el 80% de las pequeñas y medianas empresas en un año. No es de extrañar que cualquiera se dedicara a negocio tan rentable.

No se arregla el despropósito con otro mayor o mirando a los Estados Unidos y a sus “hipotecas basura”, que no existen en España, porque el problema no es procesal, ni hipotecario, sino financiero, y las soluciones, las prohibiciones, los permisos o las sanciones, deben producirse en ese orden.

Otra cosa es que haya aprovechado -y se siga haciendo- la ejecución hipotecaria para desplazamientos patrimoniales o adquisiciones a bajo precio, y contra esas prácticas bastan reformas de escaso calado o, incluso una aplicación distinta de la ley. Digo esto, porque otro efecto de la crisis económica es el desconocimiento del funcionamiento de la banca y de sus productos y ello se antoja esencial. Discrepo de pronunciamientos como los ahora famosos de la Audiencia Provincial de Navarra, pero tampoco es admisible que se favorezca la ruina del deudor y, desde luego el péndulo no puede continuar oscilando de esa forma. De hecho la última reforma por Ley 1/2013, que llega tarde para muchos ejecutados, no modifica sustancialmente la ejecución hipotecaria.

Esa es la perspectiva con la que se aborda este trabajo. La ejecución hipotecaria inmobiliaria desde el mostrador de un juzgado y con miradas por el retrovisor a los notarios y a los Registros de la Propiedad, porque tienen bastante que ver en la dificultad de vender los inmuebles fuera de la subasta judicial. Pero no solo se exponen los problemas que tenemos en la práctica, sino que se dan soluciones o, mejor dicho, nuevas interpretaciones, porque con la legislación actual –incluyendo la reforma por Ley 1/2013– es posible evitar que el malbaratamiento de la garantía real conlleve una deuda perpetua para el deudor.

A partir de este momento, todo lo demás queda ya a la opinión y a la crítica del lector.

A la venta el día 2 de septiembre. Mas datos, pinchando AQUI

Responder