La jueza de Denia «no tiene potestad» para recurrir la Ley de matrimonio homosexual, según Justicia
Efe - Madrid.-
La Dirección General de los Registros y del Notariado ha dictado una instrucción que indica que la jueza de la localidad alicantina de Denia que ha promovido una cuestión de inconstitucionalidad a la Ley que regula el matrimonio entre homosexuales "no dispone de potestad" para ello.
La responsable del Registro Civil de Denia y titular del juzgado de primera instancia e instrucción número 3 de Denia, Laura Alabau, presentó ayer una cuestión de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional (TC) contra la Ley 13/2005, de 1 de julio, por la que se modificó el Código Civil para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Esta instrucción, que ha sido enviada a la magistrada, versa sobre la "falta de legitimación de los encargados de los Registros Civiles para promover cuestiones de inconstitucionalidad".
En el escrito dirigido a la juez, la directora general de los Registros y del Notariado, Pilar Blanco-Morales, comunica a Alabau que "las funciones que usted tiene atribuidas en calidad de encargada del Registro Civil de Denia no tienen carácter jurisdiccional".
"En consecuencia, faltando tal requisito objetivo de legitimación, no dispone de potestad para promover cuestiones de inconstitucionalidad respecto de aquellas leyes que haya de aplicar en el curso de las actuaciones registrales que en su condición de encargada del citado Registro Civil tiene legalmente encomendadas, incluyendo la de autorización de matrimonios civiles", concluye.
El escrito de la Dirección General de los Registros y del Notariado, dependiente del Ministerio de Justicia, recuerda que "la función registral se halla al margen de la jurisdicción contenciosa, esto es, de la verdadera y genuina actividad jurisdiccional".
Además, recuerda que en la Constitución española se alude "como sujeto activo de la cuestión de inconstitucionalidad al 'órgano judicial' o al 'juez o Tribunal', pero ello en función de su conocimiento de un 'proceso' que ha de concluir en un fallo o sentencia, siendo así que los encargados del Registro Civil, sean jueces o sus delegados o cónsules, no actúan en tanto que tales como órganos judiciales, sino como órganos registrales".
"No intervienen -agrega- en un 'proceso', sino en un 'procedimiento' en forma de expediente registral y su autorización o denegación en ningún caso da lugar a una sentencia, sino a un auto".
La instrucción hace hincapié en que la función registral no es jurisdiccional, "con independencia de la naturaleza de los órganos que la sirven, que en España, fuera de la atribución en el exterior a los cónsules, presenta la singularidad -única entre los países de nuestro entorno- de venir asignada a funcionarios de la carrera judicial".
La magistrada inició los trámites previos exigidos por la legislación para presentar una cuestión de inconstitucionalidad, después de que una pareja homosexual solicitara el inicio del expediente para su matrimonio.
El argumento defendido por la juez es una posible incompatibilidad de la modificación del Código Civil con respecto a la Constitución española.
Según fuentes jurídicas, algunas dudas acerca de que el matrimonio homosexual sea compatible con la Carta Magna "plantean inquietud" a la magistrada, ya que la Constitución señala en el artículo 32.1 que "el hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica".
La Ley 13/2005 sustituye las referencias de marido y mujer por la mención de cónyuges o consortes, es decir aquella persona casada con otra, con independencia de que ambas sean del mismo o de distinto sexo.
SEGURO QUE LOS JUECES-POLÍTICOS LE OTORGAN EL AMPARO Y SE ARMA LA DE DIOS ES CRISTO ENTRE EL CONSEJO Y EL GOBIERNO.
YA VEREMOS LO QUE OCURRE.
Por cierto ¿una Instrucción puede ser nominativa?
Creo que no.
Los Políticos y los jueces
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
La izquierda empieza una persecución política contra la Jueza de Denia que recurrió las bodas gays al Tribunal Constitucional
Sábado 30 de julio | Familia
En un acto inaudito que pisotea la independencia del poder judicial, los partidos de izquierda que dominan el Ayuntamiento de Denia aprobaron este viernes una moción en la que pide al Consejo General del Poder Judicial que actúe contra la magistrada de la ciudad que ha elevado una cuestión de inconstitucionalidad y no ha celebrado un matrimonio entre dos mujeres en dicha localidad. La alcaldesa, la socialistas Francisca Viciano, expresó su malestar por la decisión de la juez. El PP ha tachado la medida de la izquierda de "verdadero disparate".
HAZTEOIR.ORG / EUROPA PRESS .- La moción contra la Jueza fue presentada por el equipo de gobierno municipal, compuesto PSPV-PSOE y los nacionalistas del Bloc, con cuyos votos resultó aprobada, y en ella se solicita la intervención del órgano de gobierno de los jueces con el fin de que se censure el legítimo ejercicio de sus funciones y competencias por parte de la magistrada.
Rechazo de los populares y de los independientes al intento de censura de la izquierda
Esta sorprendente propuesta ha sido rechazada por los grupos municipales del PP y los independientes de Gent de Denia (GD). El concejal popular Arturo Ordova declaró que la redacción de la moción era "desafortunada", así como un "verdadero disparate" desde el punto de vista jurídico. Según este edil, el CGPJ "no puede decidir nada al respecto", ni indicarle a la juez lo que debe hacer, ya que "el único que tiene potestad para hacerlo es el Tribunal Constitucional".
La juez decidió este jueves hacer efectiva la cuestión de inconstitucionalidad contra la ley que equipara los matrimonios con las parejas del mismo sexo. Hay que recordar que el propio CGPJ, al que apela la izquierda de Denia para censurar a la magistrada, ya señaló en su momento la posible inconstitucionalidad de la reforma antifamiliar emprendida por Zapatero.
Sábado 30 de julio | Familia
En un acto inaudito que pisotea la independencia del poder judicial, los partidos de izquierda que dominan el Ayuntamiento de Denia aprobaron este viernes una moción en la que pide al Consejo General del Poder Judicial que actúe contra la magistrada de la ciudad que ha elevado una cuestión de inconstitucionalidad y no ha celebrado un matrimonio entre dos mujeres en dicha localidad. La alcaldesa, la socialistas Francisca Viciano, expresó su malestar por la decisión de la juez. El PP ha tachado la medida de la izquierda de "verdadero disparate".
HAZTEOIR.ORG / EUROPA PRESS .- La moción contra la Jueza fue presentada por el equipo de gobierno municipal, compuesto PSPV-PSOE y los nacionalistas del Bloc, con cuyos votos resultó aprobada, y en ella se solicita la intervención del órgano de gobierno de los jueces con el fin de que se censure el legítimo ejercicio de sus funciones y competencias por parte de la magistrada.
Rechazo de los populares y de los independientes al intento de censura de la izquierda
Esta sorprendente propuesta ha sido rechazada por los grupos municipales del PP y los independientes de Gent de Denia (GD). El concejal popular Arturo Ordova declaró que la redacción de la moción era "desafortunada", así como un "verdadero disparate" desde el punto de vista jurídico. Según este edil, el CGPJ "no puede decidir nada al respecto", ni indicarle a la juez lo que debe hacer, ya que "el único que tiene potestad para hacerlo es el Tribunal Constitucional".
La juez decidió este jueves hacer efectiva la cuestión de inconstitucionalidad contra la ley que equipara los matrimonios con las parejas del mismo sexo. Hay que recordar que el propio CGPJ, al que apela la izquierda de Denia para censurar a la magistrada, ya señaló en su momento la posible inconstitucionalidad de la reforma antifamiliar emprendida por Zapatero.
Nuevo asalto:
El CGPJ respalda el derecho a cuestionar el matrimonio gay de la jueza de Denia
El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Francisco José Hernando, salió este jueves en defensa del derecho de la jueza de Denia a cuestionar la constitucionalidad de los matrimonios gays. El Foro Español de la Familia aseguró que la actuación de la titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Denia es "absolutamente razonable" y que "resulta intolerable hacer un uso partidista de la actuación de los jueces".
El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Francisco José Hernando, salió este jueves en defensa del derecho de la jueza de Denia a cuestionar la constitucionalidad de los matrimonios gays.
El vicepresidente del Foro de la Familia, Benigno Blanco declaró que "resulta intolerable hacer un uso partidista de la actuación de los jueces. Dados los informes previos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación y el Consejo de Estado, la actuación de la juez de Denia resulta absolutamente razonable".
Por su parte, la plataforma ciudadana HazteOir.org (HO) advirtió este jueves de que la juez de Denia, Laura Alabau, "no será la única" en plantear la inconstitucionalidad de la Ley de matrimonios del mismo sexo, "aunque "tiene el valor de ser la primera" y denunció el "acoso" que, explica, sufre la magistrada "desde colectivos minoritarios".
"A quienes les gusta hablar de conquistas sociales y progreso habría que recordarles que el progreso consiste en salvaguardar la división de poderes de nuestro Estado de Derecho para evitar precisamente atropellos legislativos como el que está tratando de cometer este Gobierno con una ley anticonstitucional", declaró el presidente de HO, Ignacio Arsuaga.
Arsuaga recordó que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación y el Consejo de Estado "avalan la actuación" de Alabau, titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Denia.
El presidente de la plataforma ciudadana se refirió a los "colectivos minoritarios que han amenazado" a Laura Alabau "con denuncias por prevaricación", a quienes, dijo, les "molesta esta división de poderes consagrada en un moderno Estado de Derecho" y son "grupos que entienden la Justicia como algo bueno sólo cuando beneficia sus caprichos e intereses partidistas".
Pregunta:¿Cuánto va a durar el actual CGPJ?
Ea, otra reforma más de la LOPJ y se lo cargan.
El CGPJ respalda el derecho a cuestionar el matrimonio gay de la jueza de Denia
El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Francisco José Hernando, salió este jueves en defensa del derecho de la jueza de Denia a cuestionar la constitucionalidad de los matrimonios gays. El Foro Español de la Familia aseguró que la actuación de la titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Denia es "absolutamente razonable" y que "resulta intolerable hacer un uso partidista de la actuación de los jueces".
El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Francisco José Hernando, salió este jueves en defensa del derecho de la jueza de Denia a cuestionar la constitucionalidad de los matrimonios gays.
El vicepresidente del Foro de la Familia, Benigno Blanco declaró que "resulta intolerable hacer un uso partidista de la actuación de los jueces. Dados los informes previos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación y el Consejo de Estado, la actuación de la juez de Denia resulta absolutamente razonable".
Por su parte, la plataforma ciudadana HazteOir.org (HO) advirtió este jueves de que la juez de Denia, Laura Alabau, "no será la única" en plantear la inconstitucionalidad de la Ley de matrimonios del mismo sexo, "aunque "tiene el valor de ser la primera" y denunció el "acoso" que, explica, sufre la magistrada "desde colectivos minoritarios".
"A quienes les gusta hablar de conquistas sociales y progreso habría que recordarles que el progreso consiste en salvaguardar la división de poderes de nuestro Estado de Derecho para evitar precisamente atropellos legislativos como el que está tratando de cometer este Gobierno con una ley anticonstitucional", declaró el presidente de HO, Ignacio Arsuaga.
Arsuaga recordó que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación y el Consejo de Estado "avalan la actuación" de Alabau, titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Denia.
El presidente de la plataforma ciudadana se refirió a los "colectivos minoritarios que han amenazado" a Laura Alabau "con denuncias por prevaricación", a quienes, dijo, les "molesta esta división de poderes consagrada en un moderno Estado de Derecho" y son "grupos que entienden la Justicia como algo bueno sólo cuando beneficia sus caprichos e intereses partidistas".
Pregunta:¿Cuánto va a durar el actual CGPJ?
Ea, otra reforma más de la LOPJ y se lo cargan.
SE UNE A LA MAGISTRADA DE DENIA
Un juez canario frena los trámites de tres bodas entre homosexuales por inconstitucionalidad
El juez de Primera Instancia e Instrucción de Gran Canaria Francisco Javier García ha parado el expediente que tres parejas de homosexuales habían presentado para casarse en los juzgados de Telde y estudia si plantea una cuestión de inconstitucionalidad contra la Ley que permite el matrimonio entre parejas del mismo sexo. Se une a sí a la magistrada de la localidad alicantina de Denia, que a su vez elevó una cuestión de inconstitucionalidad al Tribunal Constitucionalidad contra la Ley 13/2005, de 1 de julio, por la que se modifica el Código Civil y permite el matrimonio homosexual.
L D (EFE) Dos parejas de mujeres y una de hombres, Cristo Elvira y Damián Suárez, fueron citados el sábado en los juzgados de Telde supuestamente para recoger el visto bueno al matrimonio, pero, según publica el diario Canarias 7, en su lugar, recibieron una providencia del juez que les permite presentar alegaciones sobre la pertinencia de plantear una cuestión de inconstitucionalidad.
"Como un jarro de agua fría" sentó la comunicación a los dos chicos, porque de facto les "han parado el expediente para casarse" y el problema es que "puede tardar meses", según pudieron saber los jóvenes, que tendrán que esperar a lo que dicte el Tribunal Constitucional si el caso es elevado a esta instancia.
Según Canarias 7, el magistrado opina que la nueva ley contraviene el artículo 32.1 de la Constitución, que sólo habla de hombre y mujer al referirse a los matrimonios, además de los artículos 16.1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el 12 del Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales, y el 23 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, detalla.
De plantear este juez la cuestión de inconstitucionalidad, sería el segundo magistrado de España en hacerlo. La titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Denia (Alicante), Laura Alabau, fue la primera en presentar una cuestión de inconstitucionalidad contra la Ley 13/2005, de 1 de julio, por la que se modificó el Código Civil para permitir el matrimonio entre homosexuales. La magistrada, que planteó la cuestión de inconstitucionalidad el pasado jueves, defiende una posible incompatibilidad de la modificación del Código Civil con respecto a la Constitución española.
Esto va que se las pela
Yo creo que cada día está más cerca la guerra abierta entre Consejo y Gobierno.
¿Quién ganará?
Para mí es evidente que el Gobierno se carga el Consejo.
Un juez canario frena los trámites de tres bodas entre homosexuales por inconstitucionalidad
El juez de Primera Instancia e Instrucción de Gran Canaria Francisco Javier García ha parado el expediente que tres parejas de homosexuales habían presentado para casarse en los juzgados de Telde y estudia si plantea una cuestión de inconstitucionalidad contra la Ley que permite el matrimonio entre parejas del mismo sexo. Se une a sí a la magistrada de la localidad alicantina de Denia, que a su vez elevó una cuestión de inconstitucionalidad al Tribunal Constitucionalidad contra la Ley 13/2005, de 1 de julio, por la que se modifica el Código Civil y permite el matrimonio homosexual.
L D (EFE) Dos parejas de mujeres y una de hombres, Cristo Elvira y Damián Suárez, fueron citados el sábado en los juzgados de Telde supuestamente para recoger el visto bueno al matrimonio, pero, según publica el diario Canarias 7, en su lugar, recibieron una providencia del juez que les permite presentar alegaciones sobre la pertinencia de plantear una cuestión de inconstitucionalidad.
"Como un jarro de agua fría" sentó la comunicación a los dos chicos, porque de facto les "han parado el expediente para casarse" y el problema es que "puede tardar meses", según pudieron saber los jóvenes, que tendrán que esperar a lo que dicte el Tribunal Constitucional si el caso es elevado a esta instancia.
Según Canarias 7, el magistrado opina que la nueva ley contraviene el artículo 32.1 de la Constitución, que sólo habla de hombre y mujer al referirse a los matrimonios, además de los artículos 16.1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el 12 del Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales, y el 23 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, detalla.
De plantear este juez la cuestión de inconstitucionalidad, sería el segundo magistrado de España en hacerlo. La titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Denia (Alicante), Laura Alabau, fue la primera en presentar una cuestión de inconstitucionalidad contra la Ley 13/2005, de 1 de julio, por la que se modificó el Código Civil para permitir el matrimonio entre homosexuales. La magistrada, que planteó la cuestión de inconstitucionalidad el pasado jueves, defiende una posible incompatibilidad de la modificación del Código Civil con respecto a la Constitución española.
Esto va que se las pela
Yo creo que cada día está más cerca la guerra abierta entre Consejo y Gobierno.
¿Quién ganará?
Para mí es evidente que el Gobierno se carga el Consejo.