mes de agosto

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Responder
Mensaje
Autor
Dolores R.

mes de agosto

#1 Mensaje por Dolores R. »

Compañeros, ha llegado a mis oidos que con motivo de la huelga que estos días llevan a efecto los funcionarios están contemplando la posibilidad de no trabajar durante el mes de agosto con fecha de septiembre y me pregunto ¿pueden negarse?

Me surgen algunas dudas e inquietudes porque si la LEC inhabilita expresamente el mes de agosto y además el impulso procesal no es de ellos, el mes de agosto no va a servir como en años anteriores para adelantar trabajo y descongestionar de cara al mes de septiembre.

zagales

#2 Mensaje por zagales »

Lógicamente, durante Agosto no se puede trabajar con fecha de septiembre, ni con fecha de 31 de Julio. Eso es una falsedad. Estamos tan acostumbrados que suena raro, pero así es. Además, si hay algo urgente, deberá considerarlo así y minutarlo el Juez/Secretario que sustituya en el correspondiente Juzgado, y no el funcionario de turno buscar un juez que le quiera firmar lo que él ha decidido.

VIVA LA HUELGA ANDALUZA. SI ESTO NO SE APAÑA, CAÑA, CAÑA, CAÑA.

josdelpre

#3 Mensaje por josdelpre »

Si el mes de agosto es inhabil, si el impuso procesal no corresponde al funcionario y, si proveer con fecha de septiembre o cualquier otra que no sea la real, es una absoluta falsedad, no entiendo el porqué de esa inquietud, ni de esa duda.

el que calla otorga

mes de agosto

#4 Mensaje por el que calla otorga »

huelgaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

procurador

#5 Mensaje por procurador »

y consiguiente descuento de la nominilla...................

asociado

#6 Mensaje por asociado »

No entiendo por qué trabajar en agosto con fecha de septiembre es una falsedad ¿ es una falsedad adelantar trabajo ? Si la providencia lleva fecha de uno de septiembre ¿ esto quiere decir que obligatoriamente debió redactarse y teclearse en el ordenador el uno de septiembre ? No veo por qué, me tendrían que explicar qué dolo falsario hay `porque yo no lo veo

mes de agosto

mes de agosto

#7 Mensaje por mes de agosto »

seguramente será porque el titular estará de vacaciones y el sustituto en la otra punta del pasillo

impulso procesal

asociado

#8 Mensaje por asociado »

querido mes de agosto ¿ has oido hablar de la interpretación de las normas según su espíritu ? ¿ has oido hablar del dolo falsario ? Me parece que no

Invitado

#9 Mensaje por Invitado »

Creo que asociado tiene razón. Las resoluciones se ponen cuando se firman por quien tiene autoridad para hacerlo y no cuando se escriben por un tramitador que no tiene autorizad para firmarlas y cuya única obligación es hacer lo que le han dicho que haga en la minuta manual que le hayan dado, o en la minuta que aparece en el programa informático ( modelos de Adriano) para el caso concreto y típico. Si no fuera así la firma no tendría sentido ninguno y , sin embargo, la tiene ¿ o es que el juez no puede devolver a la oficina una providencia redactada erroneamente según su libre criterio ?

Amalio

dejación de funciones

#10 Mensaje por Amalio »

ahí es donde está el kit de la cuestión, normalmente ninguna autoridad le dice al tramitador lo que tiene que hacer, ninguna, simplemente firman cuando se le pasa el montón a las 13'30 y en más ocasiones de las debidas, se suele firmar mientras se comenta la noche tan mala que "me ha dado el niño pequeño" o "gol que marcó ..."; aunque no quiera reconocerse el tema de la dejación de funciones y la ignorancia de la clasificación profesional en la oficina judicial, es un tema que viene de lejos y que perdura en el tiempo.

Invitado

#11 Mensaje por Invitado »

Hay algunos que se creen que atacando a otros van a conseguir lo máximo cuando lo único que hacen es denigrarse a si mismos y por mucho que quieran y muchas huelgas que hagan nunca conseguirán eliminar las diferencias que entre unos y otros existen.
Simplemente...es la vida.
:roll: :roll: :roll: :roll: :roll: :roll:

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#12 Mensaje por Carlos Valiña »

Hay que comprender que para un Funcionario de primera linea puede ser un poco frustrante el comprobar como se pelea con los proecedimientos, pone las resoluciones y hay quien las firma luego, sin saber lo que firma e incluso sin capacidad mental para llegar a hacer lo propio. En un tema como este es normal que alguien diga eso de que nadie minuta a los Funcionarios.

Pero tambien hay que comprender que muchos jueces y secretarios estan capacitados para poner esas mismas resoluciones que pone el Funcionario si se ponen a tramitar, y que si no lo hacen es, ademas de por falta de tiempo material, porque estan poniendo resoluciones aun mas complejas, o porque el estado les encomienda funciones de elevada alcurnia, como hacer los mandamientos de devolucion al banco, sacar los antecedentes penales, y tramitar permisos de funcionarios o registrar sentencias.

Tampoco hay que olvidar que hay Funcionarios que incluso minutandoles hacen las cosas al reves y que seria positivo que ni siquiera acudieran a la Secretaría.

Por eso hay que hacer un esfuerzo para abstraerse un poco de todo eso, es decir, de los protagonistas de la pelicula, y no echar la culpa a tal o cual actor, sino al guionista.

Del mismo modo que no es natural que los indios tiren con rifles y los vaqueros con flechas, no es natural que tengamos un sistema donde hay mucho trabajo cualificado para una plantilla mal construida.

En el Juzgado se necesitarian Tres Jueces, Tres Secretarios y Tres Auxiliares por poner un ejemplo a bote pronto. Todo se minutaria, todo se haria con fe publica judicial a mansalva y los auxiliares se limitaria a rellenar el modelo 27 o el modelo 15 siguiendo las minutas de Jueces y Secretarios.

Asi se cumplirian nuestras maravillosas leyes procesales y tendriamos justicia de calidad, con todas las resoluciones bien leidas, estudiadas y fedatadas en su fecha.

El problema es que sale mas caro, que nos harían falta muchos jueces y Secretarios y nos sobrarían muchos Funcionarios.

Solucion, como no cabe contratar a otro guionista nuevo y pagar un guion nuevo, pues se sigue con el antiguo y claro el rodaje es un desproposito, pero no lo olvidemos y peleemos entre nosotros, la culpa es del guion, no de los actores.

Saludos. :wink:
Imagen
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

killer

#13 Mensaje por killer »

Pienso que lo que dice Amalio no tiene nada que ver con el tema. Está claro que aunque el Juez sea un bruto, un vago y un ignorante cuando acuerda la pertinencia de una prueba, aunque no sepa lo que ha firmado porque se lo han puesto a la firma, es él quien declara la pertinencia, y no el tramitador que escribió la resolución. Esto lo digo pensando en el tema propuesto que es el referido al mes de Agosto. Las reivindicaciones laborales de clasificación profesional que introduce Amalio en la conversación serán justas o injustas segúin para quien, pero como dice el invitado, la fecha la marca la firma porque es ese día cuando la resolución nace el mundo jurídico, por lo tanto mientras no se firme hasta el día consignado se puede , y se debe, trabajar con la fecha que le ordenen al tramitador que ponga y si hubiera falsedad la cometería el que firma no el que hizo lo que le mandaron.

opinion

#14 Mensaje por opinion »

Las leyes cuando se hacen y no sirven para lo que se dictan la mayoría de los casos o se vuelven inservibles o injustas.
Si se dice que ciertas cosas tienen que hacerlas ciertos funcionarios (jueces, secretatios, etc.) pero que dado que sus sueldos son muy altos y no se puede dotar de los suficientes para que se pueda aplicar la ley se comete la injusticia de trasladar ese trabajo a otros funcionarios peor retribuidos, y por supuesto, sin reconocerles esas funciones aunque todo el mundo sabe que esto funciona así.
Lo lógico sería que ya que la oficina está como está y que cambiarla y ajustarla a la ley sería del todo prácticamente imposible, no queda otro remedio que ajustar la ley a la realidad de la oficina para que pueda ser una ley justa.
Eso, por supuesto, conllevaría que tanto las responsabilidades como las percepciones económicas variarían de forma ostensible.
Salu2

Invitado

#15 Mensaje por Invitado »

si, salud mental for you.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#16 Mensaje por Carlos Valiña »

Estoy de acuerdo con la intervencion de Killer que me parece muy buena en cuanto centra definitivamente la cuestion, en tanto que la mia intentaba dar respuesta a otro debate que se habia cruzado con el principal y que ya se ha planteado otras veces en el foro.

El penultimo invitado plantea en esta ultima linea una hipotesis que tambien se ha hablado, en lugar de poner mas jueces y secretarios, darles a los Funcionarios como propias las Funciones que ahora estan haciendo porque aquellos no pueden.

Estoy de acuerdo con eso como ya he dicho otras veces en el foro.

¿Esto conllevaria pagarles mas a estos Funcionarios? Si. No por trabajar mas, sino por trabajar en un trabajo mas cualificado, aunque tambien conllevaria quitar de en medio a aquellos que no pueden con ese trabajo. Como Secretario solamente una precision, antes de efectuar ese nuevo reparto seria necesario que se nos pasara a su vez a nosotros un grupo de Funciones importantes, ya que, en realidad, el problema de los Funcionarios buenos profesionales y el de los Secretarios buenos profesionales, es basicamente el mismo, lo que hacemos no se nos reconoce ni se paga.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Responder