1) Noticia aparecida en prensa a partir de una conversacion con miembros del Sindicato de Secretarios en Valencia:
2) Comentario de uno de los miembros de la Junta Directiva del Sindicato, Paco Cabo, realizado en este foro, aclarando lo que se quiso transmitir a la prensa:-Justicia
El Sindicato de Secretarios Judiciales no se opone a negociar que las autonomías asuman las competencias sobre ellos
VALENCIA, 15 Jul. (EUROPA PRESS) -
El recién creado Sindicato de Secretarios Judiciales (Sisej), una organización nacida en Valencia y que celebró en marzo su congreso constituyente, aseguró hoy que sus miembros estarían "dispuestos a negociar" que sean las comunidades autónomas las que asuman las competencias sobre su figura.
Este colectivo, que surge con el objetivo de defender al que considera el "gran desconocido" del ámbito de la Justicia y con la concepción de este poder como "servicio público", no se opone "en absoluto" al sistema de control de horarios que la Generalitat ha pensado establecer para los funcionarios a finales de año, aunque "otra cosa" será la administración de la que dependería este control.
Así lo indicaron en la presentación a los medios de comunicación de esta organización, que cuenta ya con más de 70 afiliados en toda España de los que el 80 por ciento pertenecen a la Comunidad Valenciana. El nuevo sindicato considera que las centrales mayoritarias no representan a este colectivo por lo que quieren "incardinar" a los secretarios en el "panorama sindical español", según indicó la portavoz del Sisej, María Angeles Momparler. En este sentido, explicó que son 3.000 en toda España mientras que hay 28.000 funcionarios judiciales por lo que es "difícil concurrir" a unas elecciones "con garantías de sacar representación a nivel nacional".
Por ello, como una de sus primeras reivindicaciones, pretenden lograr una Junta de Personal de secretarios judiciales a nivel nacional, algo en lo que coinciden con el Ministerio de Justicia. Además, añadió que con las transferencias a las autonomías de las competencias sobre los funcionarios, acabarán quedándose como el único cuerpo dependiente de la administración central. Hasta ahora, dijo, han logrado concurrir a las elecciones sindicales en la provincia de Valencia, una experiencia "positiva" porque les apoyaron 95 de 188 secretarios.
En este sentido, el responsable de información y comunicación del Sisej, Francisco Cabo, explicó que este colectivo ha sufrido el "rechazo" de los sindicatos generalistas, algo que se ha podido comprobar recientemente con la petición de que también se sometan al control de horarios por la huella digital.
Al respecto, señaló que "no nos oponemos en absoluto a fichar" aunque "otra cosa" será la administración de la que dependa el control. En opinión de otro de los miembros del sindicato, Carlos Montañana, los argumentos de los sindicatos "son subterfugios para afrontar la realidad, que es si la prestación del servicio público tiene que estar normada y controlada".
Consideró que, en todo caso, las personas que "cobramos de la sociedad, tenemos que estar sometidos a un control y cumplimiento del horario que se retribuya de manera adecuada", para alcanzar "determinados objetivos de producción" y sin someterse a "determinadas actitudes arbitrarias para obtener prevendas".
"MERAMENTE CONSULTIVO"
Según la portavoz del Sisej, María Angeles Momparler, la idea de crear el sindicato surgió ante "la necesidad de establecer un nuevo sistema de representación" porque consideraban que las dos asociaciones profesionales existentes en este colectivo habían "cumplido su papel", "meramente consultivo", mientras que los núcleos de negociación ante el ministerio los desarrollan los sindicatos.
Por este motivo, optaron por la idea de crear un sindicato desde Valencia que quieren que poco a poco se extienda a otras autonomías donde se vea que en la Comunidad su actuación es "correcta", ya que "los éxitos son la mejor tarjeta de visita". Momparler indicó que su programa se centra en la defensa de la figura de los secretarios judiciales como los "grandes desconocidos" de la Justicia, situados en un punto "intermedio entre el patrón y la tropa"; reivindicar esta figura y defender sus intereses económicos y sociales.
Explicó que el Sisej concibe la Justicia como un "servicio público" que debe darse "al ciudadano y al justiciable". En este sentido, indicó que la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial les define como un cuerpo jurídico superior al servicio de la administración de Justicia que, en muchas ocasiones, "está infrautilizado", dijo, y señaló que aunque la nueva organización de la Oficina Judicial no se acomete "a fondo", supone "un avance que puede ser importante.
3) Presentacion del comunicado conjunto Colegio-UPSJ en la pagina del Colegio:Lo que pensamos en el SiSeJ y así intentamos hacérselo saber a la periodista, es que es más conveniente que el cuerpo de secretarios sea de carácter nacional, pero ante la pregunta de si nos opondríamos a una posible transferencia a las CC.AA., nuestra posición es que depende de en qué condiciones y con qué competencias. Que a nosotros nos había asegurado el Director General, y que públicamente lo había dicho el Ministro de Justicia, que no íbamos a ser transferidos, pero que dado como está el patio y que lo que hoy es negro mañana puede ser blanco, en el hipotético caso de que se plantease la transferencia no íbamos a rasgarnos las vestiduras y convocar una huelga general, sino que seríamos partidarios de sentarnos a negociar las condiciones de la misma.
..no, nos parece bien que un único cuerpo llegue a convertirse en 17 que únicamente tengan en común el nombre. Pero si se adopta la decisión política de transferirnos, como ya ha dicho algún otro forero en este foro, creemos que lo más inteligente es intentar que dicha transferencia sea en las mejores condiciones posibles para el colectivo y para el servicio público.
4) Presentacion del comunicado conjunto en la pagina de la UPSJ:19-07-05 Consecuencia de las recientes declaraciones que al diario Levante ha efectuado una responsable del sisej, en el sentido de estar dispuestos a negociar las transferencias de los Secretarios Judiciales a las Comunidades, el CNSJ y la UPSJ hacen pública la nota de prensa que os adjuntamos, y por nuestra parte queremos manifestar además lo siguiente:
Desde que surgió en Valencia el SISEJ, sindicato de Secretarios Judiciales, este Colegio Nacional, se ha mostrado absolutamente respetuoso con el mismo, como expresión de la libertad de ideas que a todos corresponde, y de la libre opción que todo compañero por el mero hecho de serlo, merece.
Ni una sola manifestación pública ni privada de rechazo se ha realizado desde esta corporación al SISEJ, sino que, creemos, se ha expresado todo lo contrario, afecto y compañerismo. Las muestras de cordialidad más sinceras se han realizado incluso aunque este Colegio entendiera y siga entendiendo que el fenómeno sindical no es la opción que necesita este colectivo, sino que lo realmente positivo para nosotros sigue siendo el régimen de asociaciones, que hasta la fecha ha dado sus frutos con una LOPJ que significa el mayor salto profesional que se ha proyectado en nuestro beneficio en muchos años, y con un incremento retributivo del que nunca habíamos disfrutado, por más que el sistema no sea el ideal, sobretodo al faltar la necesaria concreción de la productividad que vendría a satisfacer a quienes por definición trabajan más y mejor aunque no lo hagan en grandes ciudades. Mejoras todas ellas que, muy dudosamente, se podrían haber alcanzado de regir nuestros destinos un sindicalismo minoritario en las correspondientes mesas sindicales de negociación.
Pero desde el respeto, la cordialidad y la serenidad, sí debemos mostrar ahora a los responsables del SISEJ la más rotunda sorpresa y rechazo por las últimas declaraciones efectuadas por algún responsable del mismo que esperamos no sean expresión de un programa de actuación hasta ahora oculto incluso para sus asociados y unas reivindicaciones para nuestro colectivo por parte del referido sindicato que agreden directamente la concepción de un Secretario Judicial independiente, y garante como Cuerpo Nacional de los derechos del justiciable independientemente del lugar en el que este reivindique la Justicia.
Transferir al Secretario Judicial implicará efectos devastadores para la Administración de Justicia como entidad de prestación de un servicio público homogéneo en todo el territorio nacional a los ciudadanos; transferir al Secretario Judicial, impedirá profesionalmente asumir competencias procesales y cercanas a lo jurisdiccional, núcleo duro de las competencias del Estado; y transferir al Secretario Judicial conllevará limitar o casi eliminar las legítimas expectativas de movilidad y ascenso de los miembros de este colectivo, y discriminar aún más a los destinados en Comunidades menos favorecidas respecto a los destinados en las más ricas.
Tal vez no hayan pensado en el SISEJ en estas u otras muchas consecuencias negativas para el cuerpo, sólo esperamos por ello que recapaciten y no alimenten un debate que creíamos superado al menos en el seno de nuestro colectivo y que tan oscuro panorama nos muestra.
5) Nota conjunta a la que se refieren Colegio y UPSJ:La Unión Progresista de Secretarios Judiciales y el Colegio Nacional de Secretarios Judiciales hemos emitido una nota conjunta rechazando la posibilidad, siquiera planteada como hipótesis de trabajo, de que los Secretarios Judiciales sean transferidos a las Comunidades Autónomas.
http://www.upsj.org/uploads/529f88ee-9f2f-e533.pdf
6) Respuesta del Sindicato de Secretarios a la nota conjunta:
___________________________________19 de julio de 2005
El Sindicato de Secretarios Judiciales, ante la declaración conjunta del Colegio Nacional de Secretarios Judiciales y la Unión Progresista de Secretarios Judiciales en relación con la noticia aparecida en el periódico “Levante” quiere realizar las siguientes manifestaciones:
1ª.-Que nos parece desleal el ataque contínuo y desesperado que vienen realizando de manera sistemática al SiSeJ, máxime cuando, como en esta ocasión, sin contrastar la noticia, se funda en un una nota de prensa absolutamente desnaturalizada por el peródico que la ha realizado, y que no se ajusta a la realidad.
2ª.-Que el Sindicato de Secretarios Judiciales nunca ha planteado la transferencia de nuestro colectivo a las CCAA, y ahí está nuestro Programa que respalda tal afirmación.
3ª.-Que en el contexto de la rueda de prensa se suscitó, por la periodista de Europa Press, la postura del SiSeJ ante una posible propuesta de transferencia de los Secretarios Judiciales, a lo que se respondió que esta cuestión no entraba dentro de los planes del Gobierno, tal y como nos puso de manifiesto el Director General de Relaciones con la Administración de Justicia, y que por lo tanto no había sido cuestionado por el Sindicato. Que no obstante, si llegaba a plantearse, el SiSeJ estudiaría la cuestión con rigor, y adoptaría la decisión que resultara más favorable para los intereses de los Secretarios Judiciales y de la Administración de Justicia.
4ª.-Que el dogmatismo con el que las Asociaciones de Secretarios Judiciales se pronuncian respecto a su total negativa, siquiera como hipótesis de trabajo, a tratar el caso si llegara el momento, solo demuestra su incapacidad para afrontar cualquier cambio que suponga una posible merma de sus privilegios, un corporativismo exacerbado más allá de lo que en un momento determinado pueda necesitar la Administración de Justicia y un ímplicito totalitarismo contrario a las reglas democráticas.
5ª.-Que ya estamos hartos de que se defienda la fe pública judicial como único baluarte del Secretariado, y que se justifique con ella el ostracismo de algunos de nuestros compañeros. El Secretario Judicial no es sólo fedatario, es el Director de la Oficina Judicial, y como tal, debe estar en disposición de contrastar cualquier propuesta, sin menoscabo de su dignidad, y sin que ello suponga el deterioro de su imagen o la pérdida de sus funciones.
6ª.-Que aunque nuestro Sindicato sea minoritario, hemos tenido el coraje de concurrir a unas elecciones libres y democráticas y conseguir el voto mayoritario de los compañeros de la provincia de Valencia. El juicio de las urnas solo lo ha tenido el SiSeJ; estamos más que legitimados para expresar nuestras opiniones.
7ª.-Que atribuirse “el sentir mayoritario de la carrera” es algo pretencioso; no creo que la mayoría de nuestros compañeros rechazasen de plano el estudio de cualquier cambio que se proponga en nuestro colectivo, y si así fuera, aunque nos cueste perder afiliados o simpatizantes, el SiSeJ escucharía, debatiría y democráticamente adoptartía la decisión que considerara más conveniente.
8ª.-Que en todo caso, el SiSeJ no está por el enfrentamiento y la división de los Secretarios Judiciales. La pluralidad enriquece a cualquier colectivo, y las Asociaciones y el Sindicato de Secretarios Judiciales deben buscar puntos de encuentro y unión y no propiciar las descalificaciones y ataques a quienes estamos dedicando nuestro tiempo y esfuerzo por la defensa de nuestros intereses profesionales.
Valencia a 19 de julio de 2005
Fdo. Mª Angeles Momparler Carrasco
Portavoz del Sindicato de Secretarios Judiciales
Por mi parte simplemente decir una cosa, me parece lamentable la posicion adoptada por estos tres colectivos. No quiero extenderme porque creo que cada cual debe sacar sus propias conclusiones pero resumire mi vision en cuatro puntos:
a) -Es un error haber apostado en el pasado y ahora por quedarnos en el Ministerio. El Peligro de las transferencias se veia venir ya en 1999 y por eso se creo Unidad de Accion. La unica opcion valida es luchar por incorporarnos al Consejo sea posible o no, y es una opcion a la que han renunciado Colegio y UPSJ en contra de lo que prometieron sus actuales responsables en su campaña electoral, y el Sindicato de Secretarios desde su programa constitutivo.
b) -Es un error responder a un periodista que si intentan transferirnos estudiaremos la propuesta. La unica respuesta logica es que si tal cosa ocurre, haremos cuanto este en nuestra mano por impedirlo. No hay nada que estudiar ahi y si hemos de ser transferidos porque no se ha planteado la batalla antes, (cuando las posibilidades eran mayores, e ignorando la peticion mayoritaria del Colectivo), siempre tendremos mejores condiciones si hemos luchado que si hemos "negociado".
c) -Es un error que a pesar de que hace muchos años que se adivina el fantasma de las transferencias, lo que se ha tratado de conjurar negandolo una y otra vez, y afirmando que se trataba de asustar a la gente, y a pesar de que el Estatuto Catalan viene acompañado de una propuesta de reforma de la LOPJ que no deja lugar a dudas, y de que hay las mayorias que hay, Colegio y UPSJ no se hayan pronunciado que yo sepa, con ninguna nota conjunta y difundida por invitados oportunos en este y otros foros, hasta que ha surgido la oportunidad de utilizar el caso como arma arrojadiza contra los compañeros del Sindicato. Basta leer la nota conjunta para ver como se habla de Sindicato minoritario, (lo cual es una estupidez, porque es el Sindicato mayoritario en cuanto que solo hay otro el del Colegio que que yo sepa solo tiene un afiliado), y las alusiones a que ellos son mayoritarios, lo cual tampoco es cierto, para ver como se aprovecha la ocasion para presentarse como garantes del caracter nacional del cuerpo de Secretarios, quienes precisamente nos sacaron del Consejo General del Poder Judicial y despues firmaron a favor de una reforma que nos dejaba en el Ministerio y mucho mas en la orbita de las Comunidades Autonomas, facilitando que se viera como mas natural lo que entonces no se veia tanto.
d) -En cuanto a la "presentacion de la noticia" que hace el Colegio diciendo tras muchas perifrasis que:
...sí debemos mostrar ahora a los responsables del SISEJ la más rotunda sorpresa y rechazo sorpresa y rechazo por las últimas declaraciones efectuadas por algún responsable del mismo que esperamos no sean expresión de un programa de actuación hasta ahora oculto incluso para sus asociados
con un "estilo" que no se ha permitido la UPSJ, creo que no puede ser mas lamentable: se ataca a los Secretarios directivos del Sindicato no por sus argumentos, sino presumiendo en ellos intenciones espureas y actos torcidos y la respuesta del Sindicato de Secretarios, atribuyendo la "reaccion" de Colegio y UPSJ a:Tal vez no hayan pensado en el SISEJ en estas u otras muchas consecuencias negativas para el cuerpo, sólo esperamos por ello que recapaciten y no alimenten un debate que creíamos superado al menos en el seno de nuestro colectivo y que tan oscuro panorama nos muestra.
es igualmente impropia en una organizacion seria y teñida del mismo defecto de basarse en juicios de intenciones, acertados los unos y errados los otros, y desde luego no merece tampoco otro calificativo que el de profundamente lamentable.su incapacidad para afrontar cualquier cambio que suponga una posible merma de sus privilegios, un corporativismo exacerbado más allá de lo que en un momento determinado pueda necesitar la Administración de Justicia y un ímplicito totalitarismo contrario a las reglas democráticas.
Creo que los textos expuestos retratan bien a cada uno de los que han intervenido en esta especie de tragedia bufa, mientras el expreso de las transferencias se acerca y no se hace nada realmente efectivo por intentar evitar su llegada.
Los Funcionarios andaluces, con errores de planteamiento y ejecucion y seguimiento desigual, al menos han intentado hacer una huelga contra la administracion por un asunto mucho menos importante que el que nos jugamos nosotros con las transferencias.
Es lamentable. Absolutamente lamentable en que manos estamos.
La cuestion es. ¿Hay algun Secretario que crea que habria que hacer algo y poner la defensa de los intereses del Cuerpo por encima de cualquier otra consideracion que no sea la de prestar un mejor servicio publico?
Un saludo a todo el foro.