EL IMPERIO CONTRAATACA
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
EL IMPERIO CONTRAATACA
Cuando solo hay un esbozo de las pretendidas reformas de la oficina judicial ya se están lanzando en picado contra las mismas desde sectores inmovilistas que pretende seguir siendo los manejadores del cotarro. He entresacado unos parrafos del editorial de la Asociación de Jueces Francisco de Victoria, que no tiene desperdicio, ¡Y eso que no son los conservadores!:
"La proyectada configuración de la oficina judicial, no puede implicar que el Juez se transforme en un funcionario, ordenándose DESDE LA SECRETARIA, CUÁNDO Y CÓMO DEBE TRABAJAR. El Juez debe mantener en exclusiva la dirección y control de los señalamientos".
"El diseño de la nueva oficina ... supone en algunos aspectos un serio control al Juez y a las facultades de autoorganización de su propio trabajo".
"En suma, la cuestión que subyace es controlar el trabajo del Juez. UN SECRETARIO que estará a las ordenes de OTRO SECRETARIO designado digitalmente por el Ministerio decidirá cuándo, cómo y dónde debemos desarrollalr nuerstro trabajo, lo que debe durar un juicio y, a la postre el número de sentencias que han de dictarse".
"Nos tememos que estamos en presencia de otra vuelta de tuerca....ahora se funcionariza al Juez, se le dice cúando, cómo debe trajajar A LAS ORDENES DE UN SECRETARIO que a su vez recibirá instrucciones del Ministerio de Justicia de turno. Todo ello con la confesada idea de que se pongan más sentencias, cuando muchos compañeros están ya en el límite de lo humanamente posible. Esa liberación de tareas burocráticas es una entelequia y el chocolate del loro, porque hoy el 90% del trabajo del Juez se destina a tareas quue ni esta Nueva Oficina ni nadie puede suprimir".
Para no extenderme mucho lo dejo aquí, además no tengo mucho tiempo, sin perjuicio de comentar ampliamente las mentes endiosadas de determinados colectivos que, como se tiene dicho en otro tema, tienen que resolver sobre asuntos tan importantes de quien entró indebidamente en la rotonda y causó el accidente o que la vecina del cuarto dijo guarra a la del tercero.
Vaya como adelanto que prefieren que sea la policia o guardia civil los que digan cuantos juicios van a tener a que lo diga UN SECRETARIO.
Saludos.
"La proyectada configuración de la oficina judicial, no puede implicar que el Juez se transforme en un funcionario, ordenándose DESDE LA SECRETARIA, CUÁNDO Y CÓMO DEBE TRABAJAR. El Juez debe mantener en exclusiva la dirección y control de los señalamientos".
"El diseño de la nueva oficina ... supone en algunos aspectos un serio control al Juez y a las facultades de autoorganización de su propio trabajo".
"En suma, la cuestión que subyace es controlar el trabajo del Juez. UN SECRETARIO que estará a las ordenes de OTRO SECRETARIO designado digitalmente por el Ministerio decidirá cuándo, cómo y dónde debemos desarrollalr nuerstro trabajo, lo que debe durar un juicio y, a la postre el número de sentencias que han de dictarse".
"Nos tememos que estamos en presencia de otra vuelta de tuerca....ahora se funcionariza al Juez, se le dice cúando, cómo debe trajajar A LAS ORDENES DE UN SECRETARIO que a su vez recibirá instrucciones del Ministerio de Justicia de turno. Todo ello con la confesada idea de que se pongan más sentencias, cuando muchos compañeros están ya en el límite de lo humanamente posible. Esa liberación de tareas burocráticas es una entelequia y el chocolate del loro, porque hoy el 90% del trabajo del Juez se destina a tareas quue ni esta Nueva Oficina ni nadie puede suprimir".
Para no extenderme mucho lo dejo aquí, además no tengo mucho tiempo, sin perjuicio de comentar ampliamente las mentes endiosadas de determinados colectivos que, como se tiene dicho en otro tema, tienen que resolver sobre asuntos tan importantes de quien entró indebidamente en la rotonda y causó el accidente o que la vecina del cuarto dijo guarra a la del tercero.
Vaya como adelanto que prefieren que sea la policia o guardia civil los que digan cuantos juicios van a tener a que lo diga UN SECRETARIO.
Saludos.
- Magistrado Granollers
- Mensajes: 2184
- Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm
Desgraciadamente la supresión de la justicia de distrito trajo consigo que los Juzgados de 1ª Instancia e instrucción se llenaran de asuntos de este tipo, para los que poner a un Juez de la carrera supuestamente superior es "matar moscas a cañonazos". Pero decir eso es un simplismo injustificado, Buho, porque aunque supongan el 66% de lo que ves en un juzgado civil o penal, sabes muy bien que se tratan también asuntos muy gordos de asesinatos, tráfico de drogas, etc. en penal, y de herencias, derechos reales, contratos, etc. en civil. Y no digamos lo que llegamos a ver los de Contencioso, que merendamos semana sí semana también con cuestiones urbanísticas tales como si hay que derribar todo un edificio con un montón de vecinos que han gastado sus ahorros y se han hipotecado hasta las cejas para ello, o derribar un centro comercial entero, por poner algunos ejemplos.tienen que resolver sobre asuntos tan importantes de quien entró indebidamente en la rotonda y causó el accidente o que la vecina del cuarto dijo guarra a la del tercero.
No juguemos a las simplificaciones para apoyar los razonamientos ¿Vale?

Si a mí me señalan 10 juicios de esos por semana, yo no voy a poder poner las Sentencias ni mucho menos, y se provocará la situación de que además el tiempo que necesitaré para ver las pruebas de esos 10 juicios me impedirán todavía mas poner las Sentencias de los 5 juicios que sí podría poner en condiciones normales. Si ya tenemos un módulo que dice (Por cierto que "iuris et de iure") lo que tenemos que hacer ¿Qué problema hay en que el Juez se distribuya esa cantidad de manera razonable a sus posibilidades?
Parece que aquí se conoce muy poquito nuestro trabajo, porque es muy fácil ver pasar las pruebas y juicios, y no darse cuenta del tiempo que requiere estar ahí, y del esfuerzo de seguir la argumentación para declarar pertinencia o no de preguntas, testigos, etc (Al menos si se hace bien, que es de lo que debemos de partir). Si se acumulan demasiadas de esas pruebas y juicios, no sólo es luego imposible poner las Sentencias de todos, sino que además se pondrán MENOS de las que se habría podido de la otra manera. Vosotros sois aquí los primeros en reconocer el coñazo que suponen los días esos de juicios que se alargan hasta las 4 de la tarde ¿Qué pasará si eso se reproduce de lunes a viernes, por instrucción directa de vuestro jefe el Secretario de Gobierno?
¿Cuándo pone el Juez las Sentencias de juicios que han durado 6 horas diarias? ¿Después de comer y empezando a las 5 de la tarde? ¿Qué jornada laboral sale de sumar 6 horas de juicios y digamos 4 de Sentencias todas las tardes?
Por favor, un poco de seriedad....ni es correcto que los Jueces quieran el control absoluto de los señalamientos (Hay que racionalizar el uso de las Salas y el mejor funcionamiento de las oficinas), ni tampoco el que se deje en manos del Secretario de Gobierno cuántos juicios debe hacer a la semana un Juez. Y además, cuántos se tiene que tragar el Secretario, y cuántos tienen que señalar, emplazar, citar, etc. los funcionarios.
Ya hice un comentario sobre este tema en otro tópico, y sigo manteniendo que a lo mejor acabáis entonando todos el "Virgencita, virgencita ... que me quede como estoy"
si esto se produce
Saludos
EL SECRETARIO SEÑALARA LAS VISTAS...JA,JA,JA,JA,JA...
Foros de discusión -> FORO DE DEBATE GENERAL
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente
Autor Mensaje
j
Invitado
Publicado: Dom Jun 26, 2005 6:14 pm Asunto: EL SECRETARIO SEÑALARA LAS VISTAS...JA,JA,JA,JA,JA...
--------------------------------------------------------------------------------
ESO NO SE LO CREE NI EL QUE ASÓ LA MANTECA.
MENUDOS SON.
ANDAN QUE SE VAN A DEJAR SEÑALAR CON CRITERIOS OBJETIVOSY NO MIRANDO POR SU INTERÉS PARTICULAR.
SEGURO QUE SE LO CARGARÁN¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Foros de discusión -> FORO DE DEBATE GENERAL
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente
Autor Mensaje
j
Invitado
Publicado: Dom Jun 26, 2005 6:14 pm Asunto: EL SECRETARIO SEÑALARA LAS VISTAS...JA,JA,JA,JA,JA...
--------------------------------------------------------------------------------
ESO NO SE LO CREE NI EL QUE ASÓ LA MANTECA.
MENUDOS SON.
ANDAN QUE SE VAN A DEJAR SEÑALAR CON CRITERIOS OBJETIVOSY NO MIRANDO POR SU INTERÉS PARTICULAR.
SEGURO QUE SE LO CARGARÁN¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Bueno pues yo soy de los que siempre han dicho y lo sigo diciendo, Virgencita que me dejen como estaba antes de la reforma de la LOPJ.
Por lo demas todo el mundo tiene un punto de razon en esto de los señalamientos de los juicios.
Siempre me ha parecido un poco de abuso que fueran los Jueces los que los señalaran a su antojo y sin contar con los otros afectados fundamentalmente Secretarios y en menor medida Funcionarios (auxiliador que tiene que estar en Sala). Tambien los profesionales y ciudadanos sufren.
Puesto que el Juez es el que se lleva luego la carga de trabajo a casa, entiendo que su criterio debe de ser tenido en cuenta, y que debe de pesar de manera importante.
En realidad lo ideal seria un sistema donde los jueces controlaran los señalamientos pero al mismo tiempo existiera un recurso administrativo ante un organo conjunto con jueces, secretarios, funcionarios, abogados y procuradores que conociera de cualquier abuso en ese sentido.
No estoy de acuerdo en la critica que se hace desde la asociacion Francisco de Vitoria al nuevo sistema. Es evidente que con la nueva LOPJ el control sobre los Jueces por el ejecutivo aumenta, pero quiza no sea este uno de los puntos donde mas aumente.
Esto es como lo de las limpiadoras, cuando falta una y las demas han de hacer su parte. Se limpia todo pero se limpia peor:
Si alguien dobla el numero de juicios, se doblara el numero de sentencias y la calidad se dividira por dos. Esto generara muchos mas recursos aun que los que ya hay, motivados en parte por la falta de calidad actual, y dara lugar a que alguien en las Audiencias señale el doble de juicios, se pongan el doble de sentencias y la calidad baje tambien a la mitad. Como ya no hay mas recursos, la gente se tendra que aguantar con sentencias con la mitad de calidad y el indice de estimacion de la justicia por los ciudadanos se reducira a la mitad.
Los jueces sobreviviran, la justicia no creo.
Ahora mismo lo que se necesitaria es todo lo contrario doblar el numero de jueces y exigirles calidad en las resoluciones, que se conteste a los abogados lo que plantean, que las sentencias se fundamenten en condiciones, y depurar a los que no dan el minimo.
Sentencias de calidad daria prestigio a los Jueces y reduciria drasticamente el numero de recursos oxigenando a los de arriba, pero eso requeriria vida inteligente donde se marcan las grandes lineas maestras y hay veces que se puede llegar a dudar que realmente exista.
Saludos.
Por lo demas todo el mundo tiene un punto de razon en esto de los señalamientos de los juicios.
Siempre me ha parecido un poco de abuso que fueran los Jueces los que los señalaran a su antojo y sin contar con los otros afectados fundamentalmente Secretarios y en menor medida Funcionarios (auxiliador que tiene que estar en Sala). Tambien los profesionales y ciudadanos sufren.
Puesto que el Juez es el que se lleva luego la carga de trabajo a casa, entiendo que su criterio debe de ser tenido en cuenta, y que debe de pesar de manera importante.
En realidad lo ideal seria un sistema donde los jueces controlaran los señalamientos pero al mismo tiempo existiera un recurso administrativo ante un organo conjunto con jueces, secretarios, funcionarios, abogados y procuradores que conociera de cualquier abuso en ese sentido.
No estoy de acuerdo en la critica que se hace desde la asociacion Francisco de Vitoria al nuevo sistema. Es evidente que con la nueva LOPJ el control sobre los Jueces por el ejecutivo aumenta, pero quiza no sea este uno de los puntos donde mas aumente.
Esto es como lo de las limpiadoras, cuando falta una y las demas han de hacer su parte. Se limpia todo pero se limpia peor:
Si alguien dobla el numero de juicios, se doblara el numero de sentencias y la calidad se dividira por dos. Esto generara muchos mas recursos aun que los que ya hay, motivados en parte por la falta de calidad actual, y dara lugar a que alguien en las Audiencias señale el doble de juicios, se pongan el doble de sentencias y la calidad baje tambien a la mitad. Como ya no hay mas recursos, la gente se tendra que aguantar con sentencias con la mitad de calidad y el indice de estimacion de la justicia por los ciudadanos se reducira a la mitad.
Los jueces sobreviviran, la justicia no creo.
Ahora mismo lo que se necesitaria es todo lo contrario doblar el numero de jueces y exigirles calidad en las resoluciones, que se conteste a los abogados lo que plantean, que las sentencias se fundamenten en condiciones, y depurar a los que no dan el minimo.
Sentencias de calidad daria prestigio a los Jueces y reduciria drasticamente el numero de recursos oxigenando a los de arriba, pero eso requeriria vida inteligente donde se marcan las grandes lineas maestras y hay veces que se puede llegar a dudar que realmente exista.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Magistrado Granollers: se, por tus intervenciones en este foro, que no eres precisamente una persona encerrada en tus ideas, pero si creo que pecas de lo que la mayoría pecamos y es creer que nadie puede hacer las cosas tan bien como uno mismo.
Desconozco la realidad de la jurisdicción contenciosa, pero supongo que habrá como en todo, asuntos faciles y asuntos muy difíciles.
Pero conozco la realidad de mi Juzgado y de la de aquellos que me rodean o me han rodeado, donde el/la juez solo interviene para decir que por tal fecha no se pongan los juicios, porque estará de cursos o permiso, para no fastidicar al compañero y no tener problemas con la concesión del mismo. Por lo demás, en días, horas y número los fija el tramitador, según agenda y cuando hay apuros en fechas o asuntos pendientes me consulta a mi.
Por otro lado, los juicios inmediatos los fija la policia, sin consulta alguna y con horario rigido, sin tener en cuenta si hay 2 o 7 testigos y por ello, entre juicios y juicios, a veces tenemos que esperar y otras vamos con un retraso de una hora. Esto es como la consulta del médico.
Iguamente, en días que he salido muy tarde, he visto a juez y Secretario con toga en mano saliendo de una vista civil a las 4 de la tarde y estoy seguro que cuando fijaron día y hora no pretendian salir tan tarde. Eso pasa, porque son circunstancias y lo mismo da que lo fije un juez que un secretario que el vigilante de seguridad de la entrada.
A vosotros no os importa perder la potestad de fijar los juicios, como no os importaría perder la jurisdicción voluntaria a favor de notarios, lo que sería una catástrofe es perderla a favor del Secretario. Que uno de mi reino tenga independencia para decidir en un procedimiento que ha entrado en "mi Juzgado", sin que yo tenga voz y voto ¡eso, jamas!.l Un Secretario u otro funcionario lleve estos procedimientos, los resuelva, como los he resuelto yo, haciendo hasta el informe del Miisterio Fiscal, vale, Pero firmarlos, eso no, solo los puede firmar el califa. NI siquiera en las estadisticas del Consejo se llegó a reconocer la propuesta de auto y en jurisdicción voluntaria solo figuraba las terminadas por autos.
No me vendas la moto de la importancia de las decisiones y de la importancia de las pruebas. Para las diferencias estan los procedimientos diferentes y por ello, no veo porque no se te pueden señalar juicios en ese 66% de asuntos que reconoces intrascendentes, que ya los asesinatos, temas urbanisticos y otros seguiran el trámite correspondiente.
O tienes mala memoria o eres muy noven en la profesión y no has trabajado nada más que bajo la ley 1/2000. Te participo o recuerdo que con la ley civil derogada las pruebas, por regla general, se practicaban en la Secretaría por el funcionario de turno y el Juez se limitaba (que no es poco) a poner sentencia. La razón era, de un lado la comodidad y de otro la sensación de marioneta y perdida de tiempo en un dialogo de "diga como es cierto que ..." y el otro respondía si o no.
Ahora lo que se pretende o debiera pretenderse es vivir en la realidad. Lo que haces es lo que debe figurar en la Ley que es lo que debes hacer.
Pero no os aferreis a funciones que no realizais y que ni siquiera os importan, pero que quereis mantener a toda costa antes que cederlas a un simple Secretario que siempre me ha estado subordinado por la via de hecho. No pretendais una justicia del siglo XIX.
Magistrado G., hay que soltar amarras con esta justicia encorsetada (alrededor del Juez, centro del sistema planetario) y no ser tan hipócritas, vosotros, nosotros y ellos, defendiendo a ultranza el derecho a tutela judicial efectiva, cuando lo que se está defiendo es otra cosa, ni más ni menos que seguir siendo Dios, único creador, y que a su alrededor no haya ni angeles, no vaya a salir un aprendiz de Lucifer...
Hipocresía, Magistrado, es querer ser el único competente para todo, ser el mejor oficialmente, aunque no de tiempo para hacerlo y, sin sonrojo, en virtud del buen funcionamiento de la Admón de Justicia, lo hagan otros. Ahí se olvida la tutela judicial y si el Secretario acuerda entregar dinero en ejecución de sentencia fijar subasta, entregar una indemenización o que se sustituya una pena de arresto por un trabajo en beneficio de la comunidad, o una resolución de expediente de dominio, bien está, que eso es ayudar al Juzgado, pero, eso si, tiene que parecer que lo acuerda el único, el que puede.
Magistrado G., los tiempos están cambiando, o debieran de cambiar y lo que no puedes realizar y lo hacen otros, que la ley lo regularice. Si los Secretarios no podemos estar en todas las declaraciones, porque es imposible, que la ley lo quite, pero no finjamos que estoy donde no estoy porque no puedo. Si no podemos notificarlo todo, que la ley otorgue esa facultad a los demás funcionarios, a los que de verdad lo hacen.
Todo lo demás es mantener el cortijo, con el Señorito haciendo y deshaciendo a su antojo, con capataz (Secretario) incluido y con una justicia tercermundista y folklorica.
¡Ah! Y no me digas que tu no haces lo que los demás y que en los mayores cuantías tu practicabas todas las pruebas, etc. Eso no vale, puede que tu no lo hicieras, pero la mayoría lo hacia.
Tengo a bien no haber delegado nunca en las salidas de embargos, juicios, actos de subasta, etc., pero otros lo hacían y si se hace es que el sistema está podrido, aunque haya manzanas sanas.
Saludos.
Desconozco la realidad de la jurisdicción contenciosa, pero supongo que habrá como en todo, asuntos faciles y asuntos muy difíciles.
Pero conozco la realidad de mi Juzgado y de la de aquellos que me rodean o me han rodeado, donde el/la juez solo interviene para decir que por tal fecha no se pongan los juicios, porque estará de cursos o permiso, para no fastidicar al compañero y no tener problemas con la concesión del mismo. Por lo demás, en días, horas y número los fija el tramitador, según agenda y cuando hay apuros en fechas o asuntos pendientes me consulta a mi.
Por otro lado, los juicios inmediatos los fija la policia, sin consulta alguna y con horario rigido, sin tener en cuenta si hay 2 o 7 testigos y por ello, entre juicios y juicios, a veces tenemos que esperar y otras vamos con un retraso de una hora. Esto es como la consulta del médico.
Iguamente, en días que he salido muy tarde, he visto a juez y Secretario con toga en mano saliendo de una vista civil a las 4 de la tarde y estoy seguro que cuando fijaron día y hora no pretendian salir tan tarde. Eso pasa, porque son circunstancias y lo mismo da que lo fije un juez que un secretario que el vigilante de seguridad de la entrada.
A vosotros no os importa perder la potestad de fijar los juicios, como no os importaría perder la jurisdicción voluntaria a favor de notarios, lo que sería una catástrofe es perderla a favor del Secretario. Que uno de mi reino tenga independencia para decidir en un procedimiento que ha entrado en "mi Juzgado", sin que yo tenga voz y voto ¡eso, jamas!.l Un Secretario u otro funcionario lleve estos procedimientos, los resuelva, como los he resuelto yo, haciendo hasta el informe del Miisterio Fiscal, vale, Pero firmarlos, eso no, solo los puede firmar el califa. NI siquiera en las estadisticas del Consejo se llegó a reconocer la propuesta de auto y en jurisdicción voluntaria solo figuraba las terminadas por autos.
No me vendas la moto de la importancia de las decisiones y de la importancia de las pruebas. Para las diferencias estan los procedimientos diferentes y por ello, no veo porque no se te pueden señalar juicios en ese 66% de asuntos que reconoces intrascendentes, que ya los asesinatos, temas urbanisticos y otros seguiran el trámite correspondiente.
O tienes mala memoria o eres muy noven en la profesión y no has trabajado nada más que bajo la ley 1/2000. Te participo o recuerdo que con la ley civil derogada las pruebas, por regla general, se practicaban en la Secretaría por el funcionario de turno y el Juez se limitaba (que no es poco) a poner sentencia. La razón era, de un lado la comodidad y de otro la sensación de marioneta y perdida de tiempo en un dialogo de "diga como es cierto que ..." y el otro respondía si o no.
Ahora lo que se pretende o debiera pretenderse es vivir en la realidad. Lo que haces es lo que debe figurar en la Ley que es lo que debes hacer.
Pero no os aferreis a funciones que no realizais y que ni siquiera os importan, pero que quereis mantener a toda costa antes que cederlas a un simple Secretario que siempre me ha estado subordinado por la via de hecho. No pretendais una justicia del siglo XIX.
Magistrado G., hay que soltar amarras con esta justicia encorsetada (alrededor del Juez, centro del sistema planetario) y no ser tan hipócritas, vosotros, nosotros y ellos, defendiendo a ultranza el derecho a tutela judicial efectiva, cuando lo que se está defiendo es otra cosa, ni más ni menos que seguir siendo Dios, único creador, y que a su alrededor no haya ni angeles, no vaya a salir un aprendiz de Lucifer...
Hipocresía, Magistrado, es querer ser el único competente para todo, ser el mejor oficialmente, aunque no de tiempo para hacerlo y, sin sonrojo, en virtud del buen funcionamiento de la Admón de Justicia, lo hagan otros. Ahí se olvida la tutela judicial y si el Secretario acuerda entregar dinero en ejecución de sentencia fijar subasta, entregar una indemenización o que se sustituya una pena de arresto por un trabajo en beneficio de la comunidad, o una resolución de expediente de dominio, bien está, que eso es ayudar al Juzgado, pero, eso si, tiene que parecer que lo acuerda el único, el que puede.
Magistrado G., los tiempos están cambiando, o debieran de cambiar y lo que no puedes realizar y lo hacen otros, que la ley lo regularice. Si los Secretarios no podemos estar en todas las declaraciones, porque es imposible, que la ley lo quite, pero no finjamos que estoy donde no estoy porque no puedo. Si no podemos notificarlo todo, que la ley otorgue esa facultad a los demás funcionarios, a los que de verdad lo hacen.
Todo lo demás es mantener el cortijo, con el Señorito haciendo y deshaciendo a su antojo, con capataz (Secretario) incluido y con una justicia tercermundista y folklorica.
¡Ah! Y no me digas que tu no haces lo que los demás y que en los mayores cuantías tu practicabas todas las pruebas, etc. Eso no vale, puede que tu no lo hicieras, pero la mayoría lo hacia.
Tengo a bien no haber delegado nunca en las salidas de embargos, juicios, actos de subasta, etc., pero otros lo hacían y si se hace es que el sistema está podrido, aunque haya manzanas sanas.
Saludos.
Para el BUho : Magistral tu intervención. Voy a confesar un secreto ¿ sabeis que durante años yo y el comisario de la policía, a conveniencia de ambos, quedábamos los días y horas que nos venían bien a los dos para la practica de ragistros?.
El referido día venía un agente con un papelillo ( ellos tenían que hace un número de registros determinados por razones estadísticas) y entraba en el despacho del juez y le hablaba de lo grave de la situación el día en cuestión, que no podía dejarse para otro momento, que de todos los jueces del partido solo en él se podía confiar, y entonces el Señoría entraba en mi despacho y me daba la noticia de la gravedad de la situación y yo me iba, haciéndome el sorprendido, con los agentes a practicar tan importante diligencia. Así durante años y con varios Magistrados.
El referido día venía un agente con un papelillo ( ellos tenían que hace un número de registros determinados por razones estadísticas) y entraba en el despacho del juez y le hablaba de lo grave de la situación el día en cuestión, que no podía dejarse para otro momento, que de todos los jueces del partido solo en él se podía confiar, y entonces el Señoría entraba en mi despacho y me daba la noticia de la gravedad de la situación y yo me iba, haciéndome el sorprendido, con los agentes a practicar tan importante diligencia. Así durante años y con varios Magistrados.
Sí señor, al autor del último mensaje se le nota contento de su actuación.
A mi me parece impresionante, resulta que el Secretario Judicial y el Comisario de Policia, éste por razones estadísticas y aquel supongo que por comodidad, fijaban con antelación el día en que les venía bien vulnerar el derecho fundamental a la inviolabilidad del domicilio de un ciudadano. Fijado tal día, el Comisario enviaba a un agente, engañaba al Magistrado (del mensaje parece desprenderse que, en realidad el registro no estaba justificado) y el Secretario, aún sabiendo la realidad de la situación, omitía poner de relieve la falta de necesidad del registro y su conocimiento de la mala práctica policial (sobre todo teniendo en cuenta que ya se había puesto de acuerdo con el Comisario). Si tenemos en cuenta que el Juez a la hora de controlar la necesidad y proporcionalidad del registro domiciliario tiene que confiar en gran medida en la profesionalidad de la policía, sobre todo partiendo de la base de que, en general, no le están engañando de propósito (y, por lo tanto, cometiendo un delito), me imagino que la capacidad del Juez para advertir la situación era un tanto escasa.
Pues bien, el autor del mensaje parece estar encantado con la colaboración que ha prestado al Comisario de Policía durante varios años y supongo que la finalidad de su mensaje es poner de relieve la escasa inteligencia de los Magistrados que no se han enterado de la situación.
Miedo me da que el Estado de Derecho tenga que salir adelante con servidores públicos de este tipo.
A mi me parece impresionante, resulta que el Secretario Judicial y el Comisario de Policia, éste por razones estadísticas y aquel supongo que por comodidad, fijaban con antelación el día en que les venía bien vulnerar el derecho fundamental a la inviolabilidad del domicilio de un ciudadano. Fijado tal día, el Comisario enviaba a un agente, engañaba al Magistrado (del mensaje parece desprenderse que, en realidad el registro no estaba justificado) y el Secretario, aún sabiendo la realidad de la situación, omitía poner de relieve la falta de necesidad del registro y su conocimiento de la mala práctica policial (sobre todo teniendo en cuenta que ya se había puesto de acuerdo con el Comisario). Si tenemos en cuenta que el Juez a la hora de controlar la necesidad y proporcionalidad del registro domiciliario tiene que confiar en gran medida en la profesionalidad de la policía, sobre todo partiendo de la base de que, en general, no le están engañando de propósito (y, por lo tanto, cometiendo un delito), me imagino que la capacidad del Juez para advertir la situación era un tanto escasa.
Pues bien, el autor del mensaje parece estar encantado con la colaboración que ha prestado al Comisario de Policía durante varios años y supongo que la finalidad de su mensaje es poner de relieve la escasa inteligencia de los Magistrados que no se han enterado de la situación.
Miedo me da que el Estado de Derecho tenga que salir adelante con servidores públicos de este tipo.
Me parece que el último interviente más que sorpresa, lo que tiene es una gran afición por la dramatización. Para todos los que hemos trabajado en juzgados de instruccion es notorio que la policia hace un gran número de registros por que toca. Para ello basta ver el resultado de los registros, en diez años y multitud de registros, nunca he encontrado una cantidad relevante de drogao aquello que se buscara, salvo en un par de casos en los que los detenidos quisieron colaborar y llevaron a la policia a sus escondrijos yles dijeron donde se hallaba la sustancia en cuestión.
En todos los demas casos el procedimiento es igual, llega un policia muy apurado queriendo hablar con el juez por motivo urgentísimo, la cuestión es que han descubierto un gran traficante y es imprescindible hacer el registro en pocas horas, ante la inminente posibilidad de fuga o destrucción. Luego, al hacer el registro, resulta que es uno de los habituales pobres diablos que vive en condiciones lamentables y se dedica a trapichear a muy pequeña escala y al que se encuentra, con mucha suerte unos pocas papelinas. En otras ocasiones incluso después de haber obtenido la orden y lo urgente del caso piden que se aplace la diligencia porque alguien se ha puesto malo y no tienen personal, lo que demuestra la supuesta urgencia del caso.
En todos los casos el comun denominador es la falta absoluta de investigación previa y de datos objetivos que justifiquen tan grave medida, y aún así se dan todas las ordenes de entrada. Ni que decir tiene que los autos son de modelo aunque ahora se note un poco menos por aquello de copiar y pegar.
Conclusion la policia hace la mayoria de las entradas porque toca y los jueces las conceden porque la policia dice que es urgente.
En todos los demas casos el procedimiento es igual, llega un policia muy apurado queriendo hablar con el juez por motivo urgentísimo, la cuestión es que han descubierto un gran traficante y es imprescindible hacer el registro en pocas horas, ante la inminente posibilidad de fuga o destrucción. Luego, al hacer el registro, resulta que es uno de los habituales pobres diablos que vive en condiciones lamentables y se dedica a trapichear a muy pequeña escala y al que se encuentra, con mucha suerte unos pocas papelinas. En otras ocasiones incluso después de haber obtenido la orden y lo urgente del caso piden que se aplace la diligencia porque alguien se ha puesto malo y no tienen personal, lo que demuestra la supuesta urgencia del caso.
En todos los casos el comun denominador es la falta absoluta de investigación previa y de datos objetivos que justifiquen tan grave medida, y aún así se dan todas las ordenes de entrada. Ni que decir tiene que los autos son de modelo aunque ahora se note un poco menos por aquello de copiar y pegar.
Conclusion la policia hace la mayoria de las entradas porque toca y los jueces las conceden porque la policia dice que es urgente.
Ah, zanjado con lo ya dicho.
¿No hay nada que decir sobre la actitud de un Secretario Judicial que, sabiendo a ciencia cierta que el registro se pedía para cubrir una estadística no sólo no dice nada sino que se pone de acuerdo con el Comisario sobre el día y la hora?
Cada vez me estoy sorprendiendo más. Será la vena dramática
¿No hay nada que decir sobre la actitud de un Secretario Judicial que, sabiendo a ciencia cierta que el registro se pedía para cubrir una estadística no sólo no dice nada sino que se pone de acuerdo con el Comisario sobre el día y la hora?
Cada vez me estoy sorprendiendo más. Será la vena dramática
