"El reto de que 3850 Juzgados hablen el mismo idioma"
http://www.cincodias.com/articulo/econo ... scdieco_4/
Hacia la interoperabilidad
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
- Top Secre
- Moderador
- Mensajes: 4423
- Registrado: Jue 23 Jul 2009 12:44 am
- Ubicación: En el Camino.
- Contactar:
Hacia la interoperabilidad
Possunt quia posse videntur “pueden los que creen que pueden” (Publio Virgilio Marón – Eneida, V, 231).
- Top Secre
- Moderador
- Mensajes: 4423
- Registrado: Jue 23 Jul 2009 12:44 am
- Ubicación: En el Camino.
- Contactar:
Pues parece ser que no, que los SSJJ no importamos, ni sabemos, ni debemos querer que esto funcione.
En esta línea de modernización y de inclusión en Justicia de las TIC con varios años de retraso, el Coseju ha publicado un Newsletter sobre el tema en su revista digital.
Interesante un Artículo de Alberto Martínez Santos " De la Olivetti al HUD".
El día que se ponga en marcha todo lo que el Ministro dice en su artículo ( interoperabilidad, apostilla, expendiente y firma electrónica etc) , ese día ya podremos hablar de progreso, de eficacia, de productividad y de buenas inversiones con resultados.
Mientras tanto yo me niego a aceptar que tengo que ser productiva y rentable. Y ahora que me critiquen los demagogos diciendo que estoy en contra del cambio.
http://www.ieci.es/innovacion/justiciay ... index.html

En esta línea de modernización y de inclusión en Justicia de las TIC con varios años de retraso, el Coseju ha publicado un Newsletter sobre el tema en su revista digital.
Interesante un Artículo de Alberto Martínez Santos " De la Olivetti al HUD".
El día que se ponga en marcha todo lo que el Ministro dice en su artículo ( interoperabilidad, apostilla, expendiente y firma electrónica etc) , ese día ya podremos hablar de progreso, de eficacia, de productividad y de buenas inversiones con resultados.
Mientras tanto yo me niego a aceptar que tengo que ser productiva y rentable. Y ahora que me critiquen los demagogos diciendo que estoy en contra del cambio.
http://www.ieci.es/innovacion/justiciay ... index.html
Possunt quia posse videntur “pueden los que creen que pueden” (Publio Virgilio Marón – Eneida, V, 231).
El CGPJ debería dedicarse a su verdadera función constitucional, aquella sin la cual no se concibe su necesidad, cual es la de controlar a los jueces. Pero esto no les atrae tanto como dominar la “Administración de la Administración de Justicia” Esto si les vuelve locos, y utilizan de forma muy eficiente el Punto Neutro Judicial para obtener lo que la soberanía popular no les ha otorgado y convertirse en protagonista mediático de la prestación de servicios informáticos en dicha Administración. Y esto no lo han parado, sino favorecido, los dos grandes partidos que se turnan en el poder ¿Por qué será?
No podemos tener en España un CGPJ que aspire a ser el Ministerio de Justicia del Reino
No podemos tener en España un CGPJ que aspire a ser el Ministerio de Justicia del Reino
-
- Mensajes: 28
- Registrado: Dom 26 Abr 2009 9:34 am
La verdad es que no se por qué el Ministerio no ha dejado claro desde el principio cuales son los límites de las competencias del CGPJ en lo que a la “Administración de la Administración de Justicia” se refiere, ni el porqué de la ausencia de reacción legislativa inmediata cuando los Tribunales han confirmado interpretaciones absolutamente expansivas de cuales son esas competencias o del ámbito de los reglamentos de dicho Consejo. Y no lo sé porque no me entra en la cabeza, no lo acabo de comprender. Puede ser que el Ministerio considere que está en esa Tierra de Nadie en la que se desarrollan las atribuciones de los secretarios, y se utilice de moneda de cambio. Casi todas las “normas” que dicta el CGPJ fuera del ámbito estatutario de los jueces tienen por sujeto responsable al secretario judicial.
Ahora bien, como la política desarrollada por el Ministerio de Justicia respecto a los secretarios, sea del partido que sea, me parece a primera vista poco inteligente, y no dudo que sus representantes lo son, tiene que haber otra explicación. Tienen que ser los intereses. En esta vía de explicación, hay quien dice que la condescendencia de los políticos hacia los jueces no es sino una especie de do ut des para cuando algunos de esos políticos o algunos de sus “clientes”, una vez dejado el poder, suban las escaleras de los tribunales. No me queda claro, pero algo muy poderoso tiene que ser para que el Ministerio maltrate y desaproveche una herramienta formidable para organizar el desbarajuste, con medidas de todo tipo que fortalezcan la posición de los secretarios en la organización y en la implementación informática. Pero de forma pertinaz ha hecho todo lo contrario.
Este sería un magnífico debate.
Ahora bien, como la política desarrollada por el Ministerio de Justicia respecto a los secretarios, sea del partido que sea, me parece a primera vista poco inteligente, y no dudo que sus representantes lo son, tiene que haber otra explicación. Tienen que ser los intereses. En esta vía de explicación, hay quien dice que la condescendencia de los políticos hacia los jueces no es sino una especie de do ut des para cuando algunos de esos políticos o algunos de sus “clientes”, una vez dejado el poder, suban las escaleras de los tribunales. No me queda claro, pero algo muy poderoso tiene que ser para que el Ministerio maltrate y desaproveche una herramienta formidable para organizar el desbarajuste, con medidas de todo tipo que fortalezcan la posición de los secretarios en la organización y en la implementación informática. Pero de forma pertinaz ha hecho todo lo contrario.
Este sería un magnífico debate.