Subida de las tasas en los nuevos presupuestos.

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Responder
Mensaje
Autor
Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

Subida de las tasas en los nuevos presupuestos.

#1 Mensaje por Magistrado Granollers »

Vaya pasada :shock:

http://www.expansion.com/2012/03/30/jur ... 13479.html

Ojo al dato, en civil 800 euros por apelación, a sumar a los 200 que ya habrá costado la instancia (Creo que el verbal ya no tiene apelación en casi ningún caso) y en contencioso también 800 pero en la instancia el abreviado costará 200 y el ordinario (A partir de 30.00 Euros) se va a 350.

Entre esto y la imposición de costas, desde luego que va a bajar la litigiosidad ... como que vá a ser mas barato pagar a un sicario para que asesine o torture al deudor :shock: :shock: :shock:

Eso sí, en social a seguir litigando de gratis ... en la primera instancia, porque en la segunda la broma van a ser 500 euros por suplicación. Entre eso, la ausencia de costas para hacer a la parte responsable de sus peticiones, la ampliación de competencias, el desastre de la nueva ley (Todavía mas permisiva que la anterior), y la doctrina de la Sala 4ª (Copada por buenistas del pensamiento único) va a ser para salir corriendo de esa jurisdicción. :shock: :shock: :shock:

Lo grave es que disuasorio será sobre todo para las segundas instancias, que ya son las que mejor viven en todos los órdenes. Como siempre :roll:
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)

"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)

Invitado

#2 Mensaje por Invitado »

Y lo más grave es que nadie se atreve a ponerle el cascabel al gato de la jurisdicción penal, que es donde se concentra la inmensa mayoría de los asuntos que entran cada año en los juzgados, permitiendo alegremente que muchos sigan utilizando esa vía como forma de presión contra la parte contraria o que cualquiera pueda denunciar lo que se le antoje, sea o no denunciable. Y eso sí, por encima de cualquier otra pretensión, siempre pidiendo una Orden de Alejamiento...
A este paso media España estará alejada de la otra media, gratis total.

Avatar de Usuario
PipelineR
Mensajes: 1851
Registrado: Jue 25 Sep 2008 12:22 am
Ubicación: Sión

Wild west

#3 Mensaje por PipelineR »

Siempre pensé que lo mejor en este contexto extraño era ponerse cachas, practicar algún arte marcial y ahorrar para el Smith&Wesson 38 del especial (que carga encima pa que la libre de todo mal). :lol:

Decididamente han perdido el juicio (mental, no judicial). Ya veréis los efectos colaterales: el salvaje oeste y hostias a saco paco. Y consecuentemente... Colapso de la jurisdicción penal... Pero mira que no ponerle una tasa.

El segundo efecto colateral: todo quisqui se las ingenierará para que le paguen en blanco hasta el límite para el acceso a justicia gratuita y el resto en negro. Y al que tenga medios económicos millonarios ciertamente si que le sale más a cuenta tener su propio equipo de cobradores del frac rumanos. :shock:
Abogado.

Invitado

#4 Mensaje por Invitado »

¿Es que eso de la "tutela judicial" tiene grados? ¿Si es civil la tutela es parcial y si es penal es completa? Si la tutela es civil y uno no es político, o sindicalista o preboste cualificado, sin cumplir tampoco los requisitos de la justicia gratuita, ¿tiene que elegir entre la tutela o la hipoteca? Si es penal, ¿se puede seguir abusando? La jurisdicción penal se va a inundar de denuncias por estafa u otros ilícitos económicos, y lo de "económico" en el amplio sentido de la palabra.

El que no quiera (recordemos que vivimos en el país de Rinconete y Cortadillo) o no pueda pagar la tasa del pleito civil, se decidirá por probar antes la vía penal acusando de estafa u otro fraude al deudor. Y lo que se hace pensando en descongestionar una jurisdicción, pasará a dar la puntilla a otra que está ya lo siguiente a colapsada.

Lo equilibrado, en mi opinión, es poner tasas a todas las jurisdicciones. Asequibles, porque aún así seguirán siendo disuasorias, lo que no disuade sino que alienta el abuso es la completa gratuidad.

Weber de Maxoracia

#5 Mensaje por Weber de Maxoracia »

por cierto, traficantes de droga, de personas,ladrones de guante blanco y demas chorizos de diverso pelaje estais de enhorabuena. Podeis limpiar vuestras ganancias ilicitas y pasearos con la cabeza bien alta exhibiendo vuestras honorables virtudes. A vosotros la subida del gas,del irpf,la luz o el catastro no os afecta porque con vuestras honorables rentas del capital limpio vais a vivir a cuerpo de rey.

Pena
Mensajes: 362
Registrado: Vie 28 Abr 2006 11:26 am

#6 Mensaje por Pena »

Magistrado se mantiene la exención para las personas físicas en el orden contencioso administrativo?

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#7 Mensaje por Magistrado Granollers »

se mantiene la exención para las personas físicas en el orden contencioso administrativo?
No lo sé, el artículo no lo detalla. Pero me extrañaría, creo que la tasa va a ser general.
Decididamente han perdido el juicio (mental, no judicial). Ya veréis los efectos colaterales: el salvaje oeste y hostias a saco paco. Y consecuentemente... Colapso de la jurisdicción penal... Pero mira que no ponerle una tasa.
Efectivamente, ese sistema casa con una jurisdicción penal en la que el monopolio de la acusación la tiene el fiscal. Aquí, se van a poner tantas querellas como demandas dejen de interponerse.
por cierto, traficantes de droga, de personas,ladrones de guante blanco y demas chorizos de diverso pelaje estais de enhorabuena. Podeis limpiar vuestras ganancias ilicitas y pasearos con la cabeza bien alta exhibiendo vuestras honorables virtudes. A vosotros la subida del gas,del irpf,la luz o el catastro no os afecta porque con vuestras honorables rentas del capital limpio vais a vivir a cuerpo de rey.
La "amnistía fiscal" no cubre ni elimina la responsabilidad penal por el delito. Teóricamente, se puede exigir la justificación del origen del dinero y si es proveniente de un delito, perseguirlo. Por curioso que parezca, esta medida al ser administrativa no afecta a la jurisdicción penal, sino exclusivamente a la gestión y recaudación tributaria. Quiero decir que se sigue pudiendo perseguir el delito fiscal porque el ilícito no queda borrado y fue consumado en su momento, la única diferencia es que la responsabilidad civil (Que en condiciones normales es el pago de la cuota tributaria + recargo y no el de la multa, pues esa queda vedada por la sanción penal en atención al "non bis in idem") se limita ahora y en su caso a ese 10% de regularización.

No es que esté precisamente de acuerdo con esta medida (Que favorece a aquellos cuya desvergüenza y falta de escrúpulos ha causado que nos bajaran el sueldo a nosotros por los menores ingresos al tesoro), pero creo que es importante aclarar este punto.

Saludos
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)

"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)

funcionari@

#8 Mensaje por funcionari@ »

Desde enero de 2012 algunos Juzgados penales, uno, dos o más del partido judicial, (dependen de la proporcional), según el CGPJ, atribuyo del conocimiento con carácter exclusivo, de la materia relativa a la violencia sobre la mujer, en detrimento de la adopción de medidas de refuerzo, si resultase necesario, hasta que el CGPJ, decida su finalización.

Dicha especialización tiene un perjuicio en el reparto igualitario de los asuntos y la consecuente pérdida de eficacia.

Si a todo ello, sumamos, los comentarios que ahora se han vertido en este post, que desde mi punto de vista pueden ser factibles, la sobre carga va a ser brutal y de difícil judicialización, en dicha jurisdicción penal, por lo tanto, nos podemos encontrar, con procedimientos que puedan prescribir, antes de que se pueda dictar sentencia.

No obstante, el legislador es tan sabio, que digo, el pensador que se le ha ocurrido la brillante idea, que en este hilo se plasma, que en vez de empezar a solucionar procedimientos de duplicidad, como es el caso del delito de abandono familia, por poner un ejemplo, que puede ir por la vía civil y penal a la vez, se pone a cargar tributos, a diestro y siniestro, dejando a la propia jurisdicción en vía abierta para que entre todo como si de un cajón de sastre se tratase.

Pensándolo bien, a los notarios, les dan una materia, a los abogados les proponen otra, con los Procuradores no sé bien, si quieren que ocupen el puesto de Auxilio, o que auxilien por auxiliar.

El caso es, que con tantos Ministros que han entrado desde que estoy en esta Administración, ahora creo que piensan, que sobramos hasta el apuntador, debe de ser, que la practica Judicial, ya no existe, menos mal que resiste. ¡En fin!.

Pena
Mensajes: 362
Registrado: Vie 28 Abr 2006 11:26 am

#9 Mensaje por Pena »

Y digo yo. Cuanto un particular, por ejemplo un funcionario, por ejemplo un Secretario Judicial tiene un conflicto con la administración, recurre en alzada y la administración no contesta y debe acudir al contencioso ante el silencio negativo... Entonces este funcionario ha de pagar una tasa? Vamos a castigar al particular ante el incumplimiento de la obligación de resolver de forma expresa?????

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#10 Mensaje por Magistrado Granollers »

Entonces este funcionario ha de pagar una tasa? Vamos a castigar al particular ante el incumplimiento de la obligación de resolver de forma expresa?????
Al particular no, al funcionario. Si eres trabajador con contrato laboral y acudes a la jurisdicción social es gratis :roll:
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)

"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)

Avatar de Usuario
ELY
Mensajes: 1258
Registrado: Lun 11 May 2009 7:47 pm

#11 Mensaje por ELY »

Yo pensaba, ilusa de mi, que Gallardon los iba a tener bien puestos para imponer tasas y copagos en penal (con independencia de que luego fueran constitucionales o no, ya que las cosas no ason lo que parecen, estatut ad exemplum) pero que equivoque, así que a soportar más trabajo.
Ciertamente, hoy en día en manos de las audiencias esta paliar algo la situación, y es el imponer costas a todo recurso desestimado, pero por si luego les toca tasarlas en audiencia, no las ponen, es una vergüenza que en el 98% o más de los casos no se imponen costas en la apelación penal.
Lo más sería que se pudieran imponer las costas al Mº Fiscal, ya verias como se terminaban muchas choradas.

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#12 Mensaje por Magistrado Granollers »

No me equivocaba antes, el tema penal es ajeno al tributario: http://www.cincodias.com/articulo/econo ... scdseco_2/

Eso sí, si la regularización es voluntaria y ANTES de que el juzgado de instrucción incoe la causa, se extingue la reponsabilidad penal.

[/quote]
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)

"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)

Weber de Maxoracia

#13 Mensaje por Weber de Maxoracia »

vamos a ver magistrado lo que el gobierno propone es una declaracion de confidencialidad que no va a hacerse publica. Evidentemente no me refiero a delincuentes incursos en procedimientos penales sino a delincuentes no cazados que van a limpiar impunemente sus ganancias con una declaracion no publica que quedara en el ambito de lo discreto. Por otra parte la Tecospedal en junio de 2010 cuando el anterior gobierno estudio la posibilidad llego a decir que era impresentable injusta y antisocial.Rajoy dijo que era una ocurrencia mas. David Owen exministro y psiquiatra ingles dijo hace un par de dias que estamos gobernados por muchos enfermos mentales. Imagino que eso le debe pasar a Cospedal para haber dico hace un par de horas que es una gran medida.

ROBERT DE BRASILLAC
Mensajes: 760
Registrado: Mar 09 Ene 2007 9:46 am

#14 Mensaje por ROBERT DE BRASILLAC »

Pues yo soy partidario de las tasas tambien en lo social y en lo penal.En los social una tasa reducida pord emansa y una tasa por solcitar la ejecuion es necesaria. En lo penal todo los que no se se perseguible de oficio, tambien dberia generar una tasa.
En el Registro Civil, tambien.
El cuento de la justicia gratis, que inventaron los socialistas en 1985 al final ha sido uan ruina para la el Estado y la daministracion. Mucho pleito, mucho gasto, mucha gente y poco resultado eficaz.
A fin de cuentas la justicia es otro servicio que genera gastos, y esto se tiene que pagar.
En tros paises con tasas mal altas, hay menos pleitos y mas acuerdos.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#15 Mensaje por Carlos Valiña »

Para varia, :P me temo que debo disentir de la mayoria.

No me gustan los sistemas que igualan por abajo y donde pagan justos por pecadores a no haber otro remedio.

En mi opinion el responsable de que haya apelaciones indebidas no es el justiciable es el abogado.

Pienso y que Pipeliner me perdone jaja, que en España el poderoso lobby de la abogacia, tiene buena parte de culpa del atraso de la justicia. Estoy convencido por ejemplo de que el tremendo error de la LEC 2000 que convirtio las ejecuciones en demandas, no es casual puesto que multiplica la percepcion de honorarios y convierte a los civiles en una historia interminable de costas de las costas de las costas.

La solucion es mucho mas sencilla. Basta con penalizar con un tiempo sin poder ejercer la profesion a los abogados que no obtengan un determinado porcentaje sensato de exito en sus demandas y apelaciones.

Facil, barato y eficaz.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Avatar de Usuario
PipelineR
Mensajes: 1851
Registrado: Jue 25 Sep 2008 12:22 am
Ubicación: Sión

Bye bye tutela judicial efectiva :-/

#16 Mensaje por PipelineR »

Carlos Valiña escribió:Para varia, :P me temo que debo disentir de la mayoria.

No me gustan los sistemas que igualan por abajo y donde pagan justos por pecadores a no haber otro remedio.

En mi opinion el responsable de que haya apelaciones indebidas no es el justiciable es el abogado.

Pienso y que Pipeliner me perdone jaja, que en España el poderoso lobby de la abogacia, tiene buena parte de culpa del atraso de la justicia. Estoy convencido por ejemplo de que el tremendo error de la LEC 2000 que convirtio las ejecuciones en demandas, no es casual puesto que multiplica la percepcion de honorarios y convierte a los civiles en una historia interminable de costas de las costas de las costas.

La solucion es mucho mas sencilla. Basta con penalizar con un tiempo sin poder ejercer la profesion a los abogados que no obtengan un determinado porcentaje sensato de exito en sus demandas y apelaciones.

Facil, barato y eficaz.

Saludos.
Hombre, ya puestos, coge a los abogados y ponlos en el paredón. :lol:

¿Y por qué no suspendemos de sueldo (no de empleo, que ahora que vamos hacia el esclavismo eso no es posible -bueno si, podrian llamar a aquellos del INEM que no quieran ir a Laponia-) a los SJ y Jueces que durante dos trimestres consecutivos acumulen retraso en los Juzgados en los que estén destinados. :twisted:

En serio, lo que no se puede es hacer leyes como el que hace panecillos, a diario, por ejemplo, en el Código Penal actual cabe absolutamente cualquier conducta bien como delito bien como falta. Si la Administración por sistema no denegara TODO lo que se le pide colapsando a la Jurisdicción Contencioso -Administrativa...

Lo mires por donde lo mires, el problema es muy claro y muy sencillo: faltan jueces, no hay pasta (se la pulieron los corruptos y es evadida a paraísos fiscales por los capos del Sistema) y la organización judicial es del año de Marie Castaña.

Como no hay pasta pues a recortar la tutela judicial efectiva, que eso es fácil, barato y ¿eficaz? (eso creo que no, los hipotecados desalojados ya han cogido el toro por los cuernos: a tomar por C... los Juzgados, si me desalojas ocupamos las viviendas vacías de los bancos, que me vuelves a desalojar, ocupamos otras, que me metes en la cárcel... pues al menos se come -de momento- y cuando salga -de momento se sale- volveremos a ocupar. La sociedad civil se desvincula cada día un poco más del Sistema, es lo que hay :evil: ). :roll: :roll: :roll:

P.D.- Carlos, deberías ejercer una temporada. Te darías cuenta que el ciudadano no busca sólo la victoria sino muchas veces el aplastamiento del contrario, por supuesto que quieren recurrir y los abogados poco pueden hacer sin faltar al derecho de defensa, entre otras cosas porque dada la amplitud de la ley, casi todo son balones divididos, más fáciles o difíciles pero prácticamente todo tiene una defensa :wink:
Abogado.

Responder