Acceso a carrera judicial. Conclusiones europeas en mayo
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
ACCESO A CARRERA JUDICIAL. CONCLUSIONES EUROPEAS EN MAYO
Atentos, en Mayo, en Dublín, se publicarán.
EUROPA PRESS
Una veintena de jueces de países del Consejo de Europa se han reunido este lunes y martes en Palma para analizar estándares de acceso, formación y promoción judiciales, que deben presentarse en mayo en Dublín.
En este sentido, las conclusiones de estas reuniones serán presentadas en la Asamblea Plenaria de la Red Europea de Consejos de Justicia, que se celebrará en mayo en la capital de Irlanda.
Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares (TSJIB) en un comunicado, los magistrados forman parte de un grupo de trabajo de la Red Europea de Consejos de Justicia diseñado para este fin, y que está presidido, en calidad de vocal del Consejo General del Poder Judicial, por el magistrado mallorquín Antonio Monserrat Quintana.
Asimismo, a este encuentro -que se ha celebrado en la sede del Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares- han asistido jueces de España, Bélgica, Bulgaria, Escocia, Portugal, Francia, Hungría, Inglaterra y Gales, Italia, Lituania, Países Bajos, Polonia, Rumanía, Austria, Eslovenia, Eslovaquia y Turquía.
EUROPA PRESS
Una veintena de jueces de países del Consejo de Europa se han reunido este lunes y martes en Palma para analizar estándares de acceso, formación y promoción judiciales, que deben presentarse en mayo en Dublín.
En este sentido, las conclusiones de estas reuniones serán presentadas en la Asamblea Plenaria de la Red Europea de Consejos de Justicia, que se celebrará en mayo en la capital de Irlanda.
Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares (TSJIB) en un comunicado, los magistrados forman parte de un grupo de trabajo de la Red Europea de Consejos de Justicia diseñado para este fin, y que está presidido, en calidad de vocal del Consejo General del Poder Judicial, por el magistrado mallorquín Antonio Monserrat Quintana.
Asimismo, a este encuentro -que se ha celebrado en la sede del Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares- han asistido jueces de España, Bélgica, Bulgaria, Escocia, Portugal, Francia, Hungría, Inglaterra y Gales, Italia, Lituania, Países Bajos, Polonia, Rumanía, Austria, Eslovenia, Eslovaquia y Turquía.
- Administrador
- Mensajes: 1505
- Registrado: Jue 06 Nov 2003 12:32 am
- Contactar:
Pues haber si sacan la conclusión de que el sistema de acceso a la judicatura es una endogamia, en la que unicamente una parte de la sociedad puede acceder a dichos puestos.
Para opositar (de esta forma) tienes que tener recursos o enchufes.
El sistema de becas es una porqueria, y sin apoyo economico familiar (ilimitado) es muy complicado. Entre carpieris, preparadores, mantenimiento en alimentación, ropa, alojamiento y algún pequeño placer, llegamos a la conclusión de que unicamente quien tenga padres que le paguen sus estudios durante 3, 4 o 5 años, no hay forma de opositar. (y no hablamos de mantenimiento de uno joven de 17 años, hablamos de personas con una media de edad de 25, muy dificil.
Excepciones las hay, pero son tan pocas.
Mucha teoria, mucha memorizacion, pero poca "calle".
Ahora saldran los "pata negra", hijos de jueces o gente con recursos, en fin una pena...
Mi enhorabuena a los que jueces/fiscales y Secretarios, que sin ser hijos de padres en la profesión, y aquellos que compaginaron trabajo y oposiciones lograron sacarse una buena plaza
Para opositar (de esta forma) tienes que tener recursos o enchufes.
El sistema de becas es una porqueria, y sin apoyo economico familiar (ilimitado) es muy complicado. Entre carpieris, preparadores, mantenimiento en alimentación, ropa, alojamiento y algún pequeño placer, llegamos a la conclusión de que unicamente quien tenga padres que le paguen sus estudios durante 3, 4 o 5 años, no hay forma de opositar. (y no hablamos de mantenimiento de uno joven de 17 años, hablamos de personas con una media de edad de 25, muy dificil.
Excepciones las hay, pero son tan pocas.
Mucha teoria, mucha memorizacion, pero poca "calle".
Ahora saldran los "pata negra", hijos de jueces o gente con recursos, en fin una pena...
Mi enhorabuena a los que jueces/fiscales y Secretarios, que sin ser hijos de padres en la profesión, y aquellos que compaginaron trabajo y oposiciones lograron sacarse una buena plaza
- Magistrado Granollers
- Mensajes: 2184
- Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm
El sistema tiene sus problemas, eso está claro, pero no comprendo esa lógica de que estar en casa mantenido mientras estudias cinco años de universidad es en tu razonamiento aparentemente gratis, y sin embargo preparar oposiciones no lo es. Tampoco entiendo demasiado bien por qué se ponen tantas pegas al sistema de oposiciones para jueces, y sin embargo no oigo crítica alguna a que sea el de acceso para fiscales, abogados del estado, de la seguridad social, notarios, registradores, secretarios, técnicos de la administración del estado, interventores, secretarios de ayuntamiento, etc, etc, etc ...
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
En el fondo existe un reconocimietno implicito en la postura de Magistrado Ganollers de que solo los que tienen recursos pueden llegar a ser juces.
Ni que decir tiene que las necesidades vitales de una persona de 20 años es bastante diferente a una de 25, 30 o 40 años. Sumado a que existe muchisima gente que se licencia en sus estudios universitarios compaginandolo con un trabajo.
Megustaria saber cuantas jueces/magistrados de carrera compaginaron sus estudios (en la epoca actual 1995 hasta ahora) currando. Se contarian con los dedos de una mano.
Todo ello nos lleva a que los jueces pertenecen unicamente a un escalafon de la sociedad (el mas alto) lo que inevitablemente influye en el mucho o poco margen que les permite las discreccionalidad en la interpretación de las leyes.
Ni que decir tiene que las necesidades vitales de una persona de 20 años es bastante diferente a una de 25, 30 o 40 años. Sumado a que existe muchisima gente que se licencia en sus estudios universitarios compaginandolo con un trabajo.
Megustaria saber cuantas jueces/magistrados de carrera compaginaron sus estudios (en la epoca actual 1995 hasta ahora) currando. Se contarian con los dedos de una mano.
Todo ello nos lleva a que los jueces pertenecen unicamente a un escalafon de la sociedad (el mas alto) lo que inevitablemente influye en el mucho o poco margen que les permite las discreccionalidad en la interpretación de las leyes.
jpd
Aquí, una propuesta: http://www.juecesdemocracia.es/congreso ... 0Gomez.pdf
Entiendo que es demasiado complicada. Personalmente lo tengo claro: examen súper test tipo MIR, que lo compliquen lo que quieran pero la forma de preparar ese examen, además de que es objetivo al 100% pues lo corrige un ordenador, hace que los conocimientos perduren durante mucho tiempo en la cabeza del médico y no les suponga un esfuerzo tal como intentar memorizar y cantar 300 temas de medicina, lo que además de absurdo sería contraproducente y podría llevarles a que acabaran locos de remate. Quizás ese es el problema del desequilibrio aparente de los jueces y no que estuvieran desequilibrados antes de cantar. Al menos así lo reconocen algunos jueces: que ese sistema oral puso en riesgo su salud mental.
Evidentemente habría que generalizarlo al resto de oposiciones que menciona Magistrado Granollers.
Entiendo que es demasiado complicada. Personalmente lo tengo claro: examen súper test tipo MIR, que lo compliquen lo que quieran pero la forma de preparar ese examen, además de que es objetivo al 100% pues lo corrige un ordenador, hace que los conocimientos perduren durante mucho tiempo en la cabeza del médico y no les suponga un esfuerzo tal como intentar memorizar y cantar 300 temas de medicina, lo que además de absurdo sería contraproducente y podría llevarles a que acabaran locos de remate. Quizás ese es el problema del desequilibrio aparente de los jueces y no que estuvieran desequilibrados antes de cantar. Al menos así lo reconocen algunos jueces: que ese sistema oral puso en riesgo su salud mental.
Evidentemente habría que generalizarlo al resto de oposiciones que menciona Magistrado Granollers.
Abogado.
- Magistrado Granollers
- Mensajes: 2184
- Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm
Efectivamente, de eso no hay duda y creo que he sido mas explícito que implícito. Pero lo que yo he añadido es que eso es así respecto a la propia licenciatura universitaria, tanto derecho como cualquier otra carrera. Y no veo que lo hayas desmentido. Fíjate, dices que:En el fondo existe un reconocimietno implicito en la postura de Magistrado Ganollers de que solo los que tienen recursos pueden llegar a ser juces.
¿En qué es diferente la necesidad vital de alguien con 20 o con 30 ? Alguien de 30 puede querer casarse y tener hijos, necesitar casa, etc, de acuerdo con eso. Pero si resulta que ese alguien de 30 está en casa estudiando una oposición, entonces no hay necesidad vital alguna diferente al de 20 que está en casa estudiando con sus padres. La realidad, guste o no, es que la oposición tiene un coste económico de unos 100-120 Euros mes (dependiendo de preparador, puede ser mas, claro), y eso no es ninguna barbaridad. No estamos hablado del coste de un máster en una prestigiosa universidad extranjera, o en una institución española tipo IESE, etc. que es 10 veces mas. ¿Realmente una familia humilde no puede afrontar el coste de tener en casa a un hijo de 30 años que estudia las oposiciones y darle cama, un plato caliente y esa cantidad al mes? No es por nada, pero estamos hablando de 25-30 euros a la semana, que es la paga de muchos adolescentes de familias no precisamente acomodadas ...Ni que decir tiene que las necesidades vitales de una persona de 20 años es bastante diferente a una de 25, 30 o 40 años.
Te pongo otra alternativa: Acabas la carrera y trabajas unos meses para ahorrar 4500 euros a base de no gastar nada, no salir los fines de semana, (Y empezando a estudiar en esos ratos) etc. En 9 meses con un sueldo de 600 euros y descontando 100 para transporte al trabajo y cafés, los tienes ahorrados. Bien, pues ahí tienes el dinero para tres años y medio de preparador de oposiciones.
Aun te digo mas: Es posible preparar por libre. No será lo mas fácil, pero el coste es cero.
En fin, personalmente creo que el coste económico de la preparación puede ser disuasorio, si, pero en el 99% de los casos para aquellos para los que ya lo fue para estudiar una carrera, y que por lo tanto de todos modos no se han planteado siquiera opositar.
Puedo decirte ahora mismo de cabeza dos compañeros que sacaron la oposición una vez casados, mientras su pareja trabajaba y ellos compaginaban oposición y cuidado de los hijos. Y otro que hizo lo que te he dicho antes: trabajó un año después de la facultad para ahorrar el dinero que se pensaba gastar en la preparación, y en tres años había aprobado.Megustaria saber cuantas jueces/magistrados de carrera compaginaron sus estudios (en la epoca actual 1995 hasta ahora) currando. Se contarian con los dedos de una mano.
Eso son prejuicios nuevamente. Decir que somos del escalón mas alto de la sociedad es ciencia ficción y voluntarismo puro. Aquí hay mucha gente de clase media, eso por descontado, pero no conozco a ningún hijo de millonarios. ¿Conoces tú a algún hijo de Botín, Mario Conde, las Koplowitz, Florentino Pérez, etc en la judicatura? Esos son el escalón mas alto de la sociedad, y que yo sepa sus hijos no están por aquí entre nosotros.Todo ello nos lleva a que los jueces pertenecen unicamente a un escalafon de la sociedad (el mas alto) lo que inevitablemente influye en el mucho o poco margen que les permite las discreccionalidad en la interpretación de las leyes.
En fin, creo que te guías mas por consignas que por una crítica objetiva y razonada. No es que no tengas una parte de razón, que la tienes, ya que el sistema es mejorable, pero no creo que estés poniendo el dedo en la llaga de sus verdaderos defectos.
Saludos
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
- Administrador
- Mensajes: 1505
- Registrado: Jue 06 Nov 2003 12:32 am
- Contactar:
-
- Mensajes: 760
- Registrado: Mar 09 Ene 2007 9:46 am
Lo mas sensato es que par acceder a ls judicatura, se exigiera una experiencia previa en cualquierf profesion juridica y como no un examen.
Por ejemplo en Holanda es necesario estar seis años de Secretario Judicial para acceder a la carrera judicial. En Alemania no se puede ser juez sino a partir de 30 años y una cierta experiencia juridica, etc.
Tirando para este casa, si se exigiera haber sido Secertario Judicial o Fiscal, para ser Juez, las cosas funcionarian de otra manera.
Por eso creo que una de las batallas a luchar, es que consigamos una via excsluiva para nosotros para acceder a la Magistratura,nada de cuartos turnos( son torcieros y proclives al enchufe de ajenos al mundo judicial), sino establecer como requisito previo a ser Magistrado, el ser Secretario Judicial.
Lo demas es hablar por hablar.
Por ejemplo en Holanda es necesario estar seis años de Secretario Judicial para acceder a la carrera judicial. En Alemania no se puede ser juez sino a partir de 30 años y una cierta experiencia juridica, etc.
Tirando para este casa, si se exigiera haber sido Secertario Judicial o Fiscal, para ser Juez, las cosas funcionarian de otra manera.
Por eso creo que una de las batallas a luchar, es que consigamos una via excsluiva para nosotros para acceder a la Magistratura,nada de cuartos turnos( son torcieros y proclives al enchufe de ajenos al mundo judicial), sino establecer como requisito previo a ser Magistrado, el ser Secretario Judicial.
Lo demas es hablar por hablar.
- Magistrado Granollers
- Mensajes: 2184
- Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm
Personalmente, y ya lo he comentado en otras ocasiones, creo que lo mas conveniente sería que el sistema único fuera tipo cuarto turno actual, exigiendo el desempeño previo de profesión jurídica práctica (Abogado, Secretario, Fiscal, etc) durante X años. Y manteniendo la oposición y/o un examen tipo MIR para aquellas (Abogados incluídos), con dos bases de temario únicas para las dos grandes áreas (Derecho público y privado) y que los aprobados eligieran luego por el orden de nota su destino: Plaza como funcionario (Fiscal, Secretario, Abogado del Estado, etc) o Abogado de ejercicio libre en cada una de esas dos áreas.
Quien quiera puede licenciarse en derecho por gusto o bien para acceder a otras profesiones -funcionarios de todo tipo- pero para el ejercicio de asesoramiento libre a terceros o bien ante/en los tribunales, se debe pasar el examen/oposición.
Y luego, los jueces salen de quienes han pasado ese examen/oposición y han ejercido al menos X años exitosamente, pasando para ello un nuevo examen especializado -y no de méritos solo- para cada jurisdicción especializada, de la que luego no podrán salir.
Saludos
Quien quiera puede licenciarse en derecho por gusto o bien para acceder a otras profesiones -funcionarios de todo tipo- pero para el ejercicio de asesoramiento libre a terceros o bien ante/en los tribunales, se debe pasar el examen/oposición.
Y luego, los jueces salen de quienes han pasado ese examen/oposición y han ejercido al menos X años exitosamente, pasando para ello un nuevo examen especializado -y no de méritos solo- para cada jurisdicción especializada, de la que luego no podrán salir.
Saludos
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
- tramiteitor
- Mensajes: 382
- Registrado: Mar 20 Oct 2009 12:44 am