De la simplicidad o complejidad de las actuaciones

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Responder
Mensaje
Autor
funcionari@

De la simplicidad o complejidad de las actuaciones

#1 Mensaje por funcionari@ »

Exposición:

En el mes de julio del año 2010, el penado “X” falleció en su casa, de lo cual, se abrió atestado por la Policía Nacional que recayó, en el Juzgado de Guardia “X” de dicha ciudad.

Mientras tanto, se estaba tramitando en un Juzgado la ejecución de un procedimiento contra dicho penado, al no poder ser posible, efectuar una notificación de su interés, se puso en busca, captura y presentación, 11 días después se pone en conocimiento del Juzgado el fallecimiento de dicha persona, en el mes de julio del 2010.

Conclusión:

Durante el periodo del fallecimiento de dicho penado (8 meses) , se ha estado trabajando en dicho procedimiento, sin tener conocimiento de dicho fallecimiento, por lo tanto, ¿Dónde está en este supuesto la economía procesal?.

Este es uno de los muchos casos, que habitualmente suceden en los Juzgados, por prudencia, me reservo la opinión al respecto, por ideas muchas por mejorar el sistema, por rebote, este medio para compartirlo. Pais!!!!!!!!

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#2 Mensaje por Carlos Valiña »

Bien.

Lo que te voy a decir te parecera heretico pero es el fruto de 20 años de observacion.

A nosotros se nos mueren dos o tres encausados cada año.

Hoy por ejemplo. En un asunto la aplicacion de penados y rebeldes ha borrado el asunto. El funcionario me dice que no puede registrar el archivo. Pruebo yo y nada. Al final llamo a Madrid, y me dice que hace un mes lo dieron de baja porque alguien debio de comunicarles que habia fallecido.

Aqui tenemos dos alternativas.

a) Cada juzgado pierde el tiempo tramitando unos meses actuaciones contra fallecidos.

b) Organizamos un complejo sistema para evitarlo, en vez del registro de penados, el de violencia, el de siraj, creamos el registro de justiciables difuntos (REGIDIS lo hubieran llamado de la Mata and company), y mandamos circulares para que todo muerto que tenga un pleito sea registrado en el REGIDIS por si acaso, al ser cliente habitual de la casa, tiene otros pleitos por ahi.

De este modo perdemos miles de horas apuntando en el REGIDIS, llamando al CAU de problemas con el REGIDIS atendido en primera linea por gente que no tiene excesiva idea, y luego recibimos avisos del REGIDIS de que tal tipo esta muerto y que anotemos no se que, y luego damos por atendido el aviso y nos lo vuelven a repetir como vivo a la semana y asi sucesivamente, hasta que a alguna lumbrera de asesor ministerial se le ocurre que puede ser interesante ampliar mas y mas los datos que facilita el REGIDIS y hay que empezar a anotar si el muerto era rubio o moreno, nacional o extranjero y si es extranjero con un apellido no vale y hay que inventarse el segundo y poner desconocido, hasta que los del REGIDIS se huelen el engaño y ponen que no vale desconocido, y no te deja seguir, y tu maquinas poner NO SE CONOCE, y ese se lo traga porque es nuevo y otro dia te cierran un muerto y tu que no, que te reabran la tumba para apuntar algo y te dicen que lo mandes por via informtaica y lo mandas y nada, y te acuerdas de sus muertos y lo terminas como siempre pmandando por FAX y te lo reabren en fin....

francamente de largo tramitar un poco los procesos de mis muertos a ellos no les va a importar y a nosotros la alegria de ver que nos quitamos un asunto, nos compensa de largo esos meses de esfuerzo.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Avatar de Usuario
Top Secre
Moderador
Mensajes: 4423
Registrado: Jue 23 Jul 2009 12:44 am
Ubicación: En el Camino.
Contactar:

#3 Mensaje por Top Secre »

Trabajar en red, trabajar en red, trabajar en red.
Que se lo digan a Juana Gálvez. :D

Yo hace ya tiempo que decidí ir por libre en eso y echar mano de mis propios mecanismos.

Un ejemplo sobre vivos que demuestra lo bien organizado que está todo. Esto lo cuentas a gente de la calle y no se lo cree:

Imputado en Violencia de Género argelino. En busca y captura. Todo muy bonito.Pero no lo encuentran y tiene una orden de alejamiento por amenazas de muerte que puede cumplir en cualquier momento. Incluso escribe carta al Juzgado diciendo "Sé que Fátima está en la Casa de Acogida tal. Va a morir". De los listos y peligrosos, vamos.

Un día salgo a la oficina que tiene un mostrador corrido compartido con todos los Instrucción. Y allí está, en el mostrador del Juzgado de al lado notificándose de algo. Mis funcionarios, absortos en su trabajo no lo habían ni visto. No les digo nada.Me voy al funcionario del Juzgado de al lado y compruebo su identidad. Le digo "entretenlo como puedas que lo tenemos en busca y captura"
Busco un teléfono y llamo a seguridad de abajo para que no lo dejen salir.
Pero él me ve mirándolo, se lo huele y sale corriendo. Está en el edificio escondido, no ha podido salir y al final lo localizan y detienen.

Vamos a ver, ¿cómo es posible que esa persona peligrosa y capaz de cumplir sus amenazas esté en el Juzgado de al lado a cinco metros y en el mío no salten las alarmas porque está en busca y captura? ¿Cómo es posible que todo se haya arreglado porque resulta que la SJ se quedó con su fisonomía y lo reconoció a pesar de la gorra y las gafas de sol? ¿Cómo es posible que esa persona entre y salga del edificio cuando le place y pase desapercibida porque abajo no saben que lo estamos buscando desesperadamente?

¿Cómo es posible que todo eso se arreglara y al final fuera detenido y puesto a disposición en unos minutos y que todo funcionase como debía a pesar de que nadie se había enterado de que estaba a nuestro lado recogiendo su carnet de conducir?

Pues lamentablemente no fue gracias a Justizia Bat, ni al programa informático. Fue a base de actuaciones extraoficiales para engancharlo. No toqué ni un ordenador para eso.
Luego sí,luego ya me tocó rellenar ventanitas y fue cuando todo eran problemas, cuelgues, caídas del sistema, errores, llamadas al CAU, el NIE no existe, el imputado no existe, hasta yo misma tampoco existía ( me lo dijo la del CAU) :twisted:

Te digo yo que no pasan más cosas porque Dios no quiere. Y tengo para mí que lo de Juana Gálvez independiente de todos los intereses colaterales de todos por salvar sus posaderas no hubiese pasado, o no hubiese pasado así si se trabajara en red. Y eso no es responsabilidad nuestra, eso es responsabilidad de Ministerio y CCAA.

Así que creo que lo primero que tiene que hacer el Ministro es dejarse de bodorrios, de abrir en Agosto y todas esas gaitas que yo ya empiezo a creer que son en plan efectista para distraer la atención y ponerse con el programa informático pero ya. Ya está tardando y llevamos años de retraso.
Possunt quia posse videntur “pueden los que creen que pueden” (Publio Virgilio Marón – Eneida, V, 231).

Avatar de Usuario
Terminatrix
Moderador
Mensajes: 13211
Registrado: Jue 28 Ene 2010 12:12 am
Ubicación: Matrix.

#4 Mensaje por Terminatrix »

En dos palabras: in pactante :lol: Ya en serio, lo cierto es que no pasan más cosas porque Dios no quiere.

A ver si se dejan de gilipolleces e informatizan de una vez con un sistema único ( no 17 ) , fiable , intuitivo y que funcione como es debido. :evil:
Última edición por Terminatrix el Mié 22 Feb 2012 6:32 pm, editado 1 vez en total.
«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.

Invitado

#5 Mensaje por Invitado »

Yo creo que tampoco hay que exagerar. Hay miles de personas en busca y captura y habrá que hacer lo posible para mejorar su localización pero sin organizar un Estado policial ni un sistema de localización que consuma más recursos de los que razonablemente podemos disponer. Obviamente se localizarían más requisitoriados si se hacen más controles de identidad pero tampoco me parecería correcto que cada vez que viene alguien al Juzgado para cualquier cosa tengamos que cruzar su identidad en una base de datos. En todos los países del mundo hay gente en busca y captura que vive encima o debajo de la casa de un policía, que va a tomar café a un bar a donde van policías e incluso (como hace poco salía en las noticias) que trabaja como limpiadora en la propia Comisaría ¿Cómo se puede impedir eso? También podría haber funcionarios de los Juzgados en busca y captura ¿Habría que cruzar los datos de los funcionarios cada día por si acaso? Yo creo que, en general, las personas en busca y captura estarán más controladas en la medida en que nos controlen más a todos. Por eso, en mi opinión, las medidas genéricas de localización de las personas tienen que ser razonables y proporcionadas atendiendo básicamente a criterios de urgencia y peligrosidad. Por lo demás, tampoco tiene nada de raro que a una persona en busca y captura se la detenga porque lo reconoce alguien con el que se cruza en la calle o por cualquier otra circunstancia casual. Cuestión distinta es que haya malos periodistas que le saquen punta a cualquier cosa pero si cada vez que viniera un periodista a un Juzgado le hicieran un control para ver si está en busca y captura, probablemente acabaría por no gustarle tanto control.

Invitado

#6 Mensaje por Invitado »

Si cada vez que se tiene delante a un acusado/imputado para hacerle un requerimiento o una notificación, se dedicara medio minuto a meter su nombre en el SIRAJ, para buscar si tiene algo, en otro medio minuto podríamos ver si tiene una requisitoria de busca y captura.

Probadlo y me contáis, después de un mes, a ver cuántos han caido. Está claro que no es la mejor arma que tenemos (y está lejos de serlo). Pero muchas veces merece la pena perder ese minuto.

Os sorprendería la cantidad de gente que puede caer detenida en una semana siguiendo ese mínimo protocolo.

No podemos olvidar que somos un servicio público. Y, personalmente, prefiero que se pierda un minuto en eso, a que en ese tiempo se incoe un SP.

Invitado

#7 Mensaje por Invitado »

Pues yo considero que no es mi función estar todo el dia metido en el Siraj para ver si uno tiene o no una requisitoria. Me parece que cada uno tiene su trabajo, solo nos faltaba hacer de policias.... Cada dia nos echamos mas tierra encima...

Invitado

#8 Mensaje por Invitado »

Si tu has tenido en tu Juzgado a una persona por la mañana constando requisitoriada en el SIRAJ y se va y por la tarde mata a alguien, a lo mejor de entrada te duele la cabeza.

Yo no trato de convencer a nadie. Hago lo que legalmente entiendo conveniente, pero también moralmente. Y prefiero que un tío salga limpio de mi juzgado antes de hacer muchos decretos definitivos. Para mi no es echarme tierra. Es hacer lo que creo que un servidor público debe hacer.

En mi Juzgado, si se da el caso que dice TOP SECRE, el tío se hubiera ido detenido sin necesitar que nadie por azar lo hubiera reconocido.

Es lo que hay, y cada uno tiene sus prioridades.

Avatar de Usuario
Top Secre
Moderador
Mensajes: 4423
Registrado: Jue 23 Jul 2009 12:44 am
Ubicación: En el Camino.
Contactar:

#9 Mensaje por Top Secre »

Bueno, cuando pasó aquello no existía el SIRAJ.
Cada Juzgado era un universo interestelar sin comunicación con el de al lado, así que sigo diciendo que fue providencial dar con ese elemento.
Desde luego estoy con el invitado que prefiere emplear un minuto en registrar en el SIRAJ antes que enfrentarse a problemas mayores.
Porque es cierto, si esa persona cumple sus amenazas es que ya no es dolor de cabeza, es que estoy absolutamente segura de que al día siguiente ya tendría que estar rindiendo cuentas a todo bicho viviente, dando largas a periodistas, etc...como poco se te ponen de corbata y el mal rato te aseguro que te lo llevas.
(Un inciso, cuando hay una muerta por Violencia de Género es increíble, pero el día siguiente es aparte de la tramitación correspondiente un infierno entre dar cuentas y enviar datos a CGPJ, CA, Observatorio, Fiscalía, SC, ).
Pero mi reflexión va en el sentido de lo lamentable que resulta que estas cosas se tengan que resolver de esta manera, cuando lo suyo, lo normal, lo profesional es que el propio sistema informático responda como debe.
Y no me parece exagerado ni mucho menos. Yo no estoy hablando de un Estado policial. Pero mira, si acabamos viendo normal tener un requisitoriado al lado, en un Juzgado ( no en el super, ni en la peluquería) y que nadie se de cuenta, no esté registrado ni mi ordenador conectado con el de la lado que le está atendiendo, tenemos un problema.
Acabamos viendo normal eso, relativizando las cosas y agarrándonos al tópico ("estas cosas solo pasan en España") y terminamos justiifcándolo todo.
Y luego, cuando hay una persona que puede perder la vida a manos de ese tipo y cuando eso se podría haber evitado, no sólo nos lamentamos y nos indignamos, sino que buscamos un culpable.
Y la diana en la espalda ya sabes quién la lleva. Los periodistas no me importan, buscan la carroña y la encuentran, pero el tema no deja de ser preocupante.
Porque, repito, el mal rato te lo llevas y en el punto de mira estás. Como poco vas a tener que dar explicaciones que con un sistema informático decente te ahorrarías.
Possunt quia posse videntur “pueden los que creen que pueden” (Publio Virgilio Marón – Eneida, V, 231).

funcionari@

#10 Mensaje por funcionari@ »

Estoy de acuerdo con la exposición de INVITADO de las 8,40 y 9.08 (creo que es el mismo), muy razonada y acertada la misma.

Siguiendo el hilo de mi exposición inicial. El atestado policial que se inició por el fallecimiento del individuo X, entra en el Juzgado de Guardia X, si a la vez que le da el tramite correspondiente, escanea dicho atestado en la fotocopiadora, y lo genera en la carpeta dedicada a “fallecidos”, que a tal menester se ha creado, cuando se inicia el ordenador, en horas de oficina o en cualquier momento de la jornada, se examina en dicha carpeta los atestados correspondientes a fallecidos, se comprueba si dicha persona tiene abierto expediente en el Juzgado y se le da el tramite oportuno, dicho atestado sería visionado por todos los órganos Judiciales de los distintos ordenes jurisdiccionales del partido o provincia, este sistema proporcionaría a los Juzgados, tiempo, tramite y calidad y no es necesario para ello el uso de ningún programa informático, salvo, que dicha información se quiera ampliar a todo el territorio nacional, en este caso, se podría hacer una llamada en el sistema informático SIRAJ a tal efecto.

funcionari@

#11 Mensaje por funcionari@ »

Hace unos días, tuve dos casos similares al que mencione al inicio de este post, de fallecimiento del penado, con diferencia de tiempo entre uno y otro de 15 días,

Al dar de baja al penado por fallecimiento en el programa informático en el Siraj,, salto la pantalla, con el mensaje de que dicho procedimiento no existía, me produjo cierto mosqueo, y lo deje pasar, pero, cuando hubo de dar de baja el segundo penado, sucedió lo mismo, el caso es, que me empecé a preocupar e hice las consultas al respecto, al parecer el MJ debe de recibir la inscripción de fallecimiento del penado y de oficio lo da de baja en el programa informático Siraj, el caso es, que no entiendo, porque el Ministerio, o el propio programa no pone un aviso al respecto, a fin de agilizar trámite.

¿Os habéis percatado del detalle?, ¿Os ha sucedido lo mismo?, ¿Especialista en el tema me lo puede explicar?, gracias.

Responder