Junto con el Parque Nacional Nahuel Huapi en la Patagonia, es uno se los sitios más frecuentados por los turistas.
En guaraní, el termino Iguazú se traduce como "Aguas grandes". Fueron descubiertas en el año 1541 por el adelantado Alvar Núñez Cabeza de Vaca. En 1984, la UNESCO las declaró como patrimonio natural de la humanidad.
Ubicadas dentro del Parque Nacional Iguazú, a unos casi 20 Km. de la ciudad Puerto Iguazú al norte de la provincia, comparten sus saltos con Brasil. En este vecino país, el río nace en el estado de Paraná. Luego de recorrer unos 1200 km. por una meseta, absorbiendo el caudal de los afluentes que se topa en su camino, llega a un punto donde una falla geológica forma una grieta en la llanura. Como si una pala gigante se hubiera hundido en la tierra separando sus lados. Solo que en este corte, coincide con el paso de un río.
Un río que viene recorriendo una geografía tranquila, sin demasiados sobresaltos, que de a poco encuentra en su transitar, una seguidilla de saltos. Y de repente 80 mts. de desnivel la convierten en una violenta sensación de vértigo. La Garganta del Diablo, una montaña rusa en su mayor descenso, combinada con un constante tronar ensordecedor que se sumerge en lo más profundo de la asfixia, para luego mansamente, desembocar a pocos kilómetros en el río Paraná
Más información aquí
Y en este enlace unas vistas panorámicas alucinantes.
