El problema que late en el fondo de todo esto es a mi juicio mas profundo que el desprestigio de la judicatura con serlo, y tiene mas que ver, como bien ha visto Magistrado con el problema de la separacion de poderes que es un tema que esta mal resuelto, y que ciertametne resulta de dificil solucion.
La cuestion se plantea a partir de la epoca de la Ilustracion y como separacion de los tres poderes a partir de la obra "L'esprit des lois".
Si yo no recuerdo mal, Montesquieu se baso en los trabajos previos de Locke que estaban planteados para el sistema ingles, que el no comprendio bien, y donde en realidad no habria tal separacion de poderes.
Como todo los temas son mas profundos:
Locke da los primeros pasos, juzgando imprescindible un equilibrio y un desarrollo armónico de funciones, y una sistemática de las prácticas sociales, que permita configurar su dirección
Previniendo que: "Además, puede suponer una tentación excesivamente fuerte para la fragilidad humana, demasiado afecta, ya de por sí, a aferrarse al poder, el que las mismas personas que tienen el poder de hacer las leyes tengan también el de ejecutarlas. (Segundo Tratado, cap. XII).
En Montesquieu estamos considerando una teoría del poder global y de sus límites, que surge de la práctica, de las metodologías de análisis, comparación, clasificaciones de hechos y sus generalizaciones.
La diferencia entre Locke y Montesquieu, es que Locke escribe desde el poder y Montesquieu, lo hace desde afuera. La diferencia es trascendental, porque en Locke el poder es fundamentalmente un problema de poder, en cambio en Montesquieu es siempre un problema de libertad.
pero nos da una idea de lo viejo que es el problema y las vueltas que se le han dado.
Pasemos a darle unas vueltas:
Tres poderes clasicos mas los medios de comunicacion, que son el cuarto poder. Y luego el poder real, la pasta que en esencia los compra mas o menos a todos.
A mi juicio, lo primero es comprender que el debate de la separacion de poderes podia tener verdadero sentido en el siglo XVIII hoy es un poco una farsa, en el sentido de que es el capital nacional e internacional y los grandes intereses los que en verdad controlan las cosas de forma que en buena medida todo lo demas es solo una gran representacion teatral para que ellos puedan seguir haciendo lo que les parece o casi.
Logicamente hoy el poderoso no puede moverse con la desfachatez en que lo hacia durante el feudalismo, o en en el "ancien regime" y ciertamente importantes capas de poblacio no solo han mejorado sus condiciones de vida, sino que incluso si son muy listos pueden incorporarse a ciertos circulos de ese poder, pero en general el poder ha aprendido a mimtetizarse, ha comprendido que la vestimenta democratica le es muy util, y que ademas es muy facil luego idiotizar a amplias capas de la poblacion merced al control de los medios de comunicacion, involucrandolos en una estupida espiral de consumo que no hace sino aumentar sus cuentas corrientes y sus cuotas de poder.
En la cuspide de esta estructura de poder oculto se colocan las multinacionales, verdaderos psicopatas destructivos que sirven al unico fin de generar dinero a su paso destruyendo cuanto tocan y es en este escenario donde nos movemos, por lo que lo primero seria desdramatizar un poco el problema.
Hoy en dia, en realidad, izquierda y derecha son lo mismo, ninguna tumba las leyes que crea la anterior, los tres poderes son lo mismo en los asuntos "calientes" y por tanto la cuestion mas bien, es como lo hacemos de forma que la gente no sufra al darse cuenta de que detras de la bonita fachada constitucional se encuentra el matrix eterno de la ley del mas fuerte.
Tenemos pues sobre el escenario, ya que la prensa esta comprada, a tres actores, legislativo, ejecutivo y judicial.
Para separar el legislativo del ejecuttivo, simplemente habria que profesionalizar y funcionarizar todo el ejecutivo de arriba abajo. En la practica resultaria complicado pero podria hacerse. Porbablemente nos iria algo mejor.
En lo que respecta a la separacion del bloque legislativo-ejecutivo / judicial, la cuestion es quien tiene la ultima palabra, si la tienen los elegidos por los votantes, o la tienen los funcionarios de justicia.
Nuevamente una dicotomia parecida a la que hemos visto antes.
Muchos nos rasgamos las vestiduras pensando que pudiera haber un poder funcionarial omnimodo, interpretando y saltandose las leyes a su antojo para hacer su propia politica personal por encima de las leyes. (Asi sucedio cuando los jueces se cargaron la ausencia del SEcretario de las Entradas y Registros).
El sometimiento total de ese poder judicial al gobierno de turno, caso actual de nuestra monarquia bananera con este lio de Bildu, tampoco deja en buen lugar al libretista de esta particular opereta, con esa imagen de que las leyes son para los demas, pero que para el partido del gobierno no valen, porque cuando quiere se las carga y los Tribunales se limitan como obispos a confirmar sus formulaciones.
Por eso yo creo que al final ambos sistemas son perversos y el problema no esta resuelto en ninguna parte.
A mi juicio la unica forma de que ya que estamos en una opera, nadie desafine mucho, tendria que venir dada a mi juicio por una concepcion distinta, nada de separacion de poderes sino cooperacion de poderes, es decir, crear un organo colegiado con representantes del poder ejecutivo-legislativo, y del judicial y tomar las decisiones por unanimidad.
En esta obra si podrian mantenerse dos o incluso tres poderes independientes entre si por completo, puesto que al tener que ponerse de acuerdo y proceder de campos tan distintos las cosas se harian con mas cabeza, y aun se podria añadir algun poder mas, algun tipo de consejo profesional, con represenatnes de todas las profesiones para tener un critwerio tecnico e independietne sobre la mesa y de forma que cada poder eligiera de entre sus miembros a sus representantes en ese supra organo comun.
Aunque es muy dudoso, es posible que la accion lenta y decidida de un organo tan complejo y algo mas dificil de manejar por los que mueven los hilos de las cosas, fuera minando el poder de estos poco a poco. Tal como esta hoy montado hoy el tema, el proceso de minado esta detenido o en franco retroceso y solo nos queda acumular oprobio tras oprobio.
Saludos.