Avances informáticos. SIRAJ

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Mensaje
Autor
Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Avances informáticos. SIRAJ

#1 Mensaje por Carlos Valiña »

Son las 7:55 y a las ocho me cierran el juzgado.

Os dejo copia del escrito que mañana remito al Registro Central de Violencia Domestica:
AL SR. ENCARGADO DEL REGISTRO DE VIOLENCIA DOMESTICA
JUZGADO PENAL 4

Asunto Abreviado 239/08 ejecutoria 300/08

En fecha 25/11/2010 se remite por FAX solicitud de que se permita acceder al procedimiento pues no es posible entrar al asunto. Hay un bloqueo general del asunto y es necesario entrar para actualizar penas y para evacuar los avisos que remite la aplicación.

En fecha 1-3-2011 retorna el asunto a la mesa del Secretario (no es posible buscarlos uno a uno, para ver si el Registro Central ha resuelto o no el problema, cada vez que se oficia).

Ahora tampoco se puede entrar al asunto, pero por otro motivo. Simplemente el asunto ha desaparecido. A pesar de que estaba grabado correctamente con numero de abreviado y ejecutoria, al RCPVD: 0051829/2008.

Ya se busque como PA 239/08, ya como ejecutoria 300/08, ya por ese RCPVD, ya por interviniente, ya por NIG, ambos procedimientos no existen, y el asunto aparece como si siguiera en instrucción, concretamente en Violencia contra la mujer.

A la vista de esta situación y como siempre, agotando todos los recursos posibles antes de volver a oficiar al Registro, se procede a volver a elevar el asunto. Y se consigue. Ahora aparece grabado al RCPVD: 0053281/2008.

Se apuntan de nuevo todas las penas, sentencia condenatoria y su firmeza.

Cuando se va a grabar el número de ejecutoria no lo permite el programa. Dice que el procedimiento ejecutoria 300/08 ya existe y que el NIG no coincide.

A la vista de que en pocos meses este Secretario lleva remitidas cerca de 40 incidencias de esta índole, o similar, se participa al Sr. Encargado del Registro, que se producen continuas interferencias en el buen funcionamiento del servicio por este motivo, que se dificulta enormemente el hacer constar en la aplicación las fechas en las que se producen los cumplimientos de las penas y por lo mismo, a medio del presente se comunica fehacientemente, que por este Secretario se declina toda responsabilidad que pueda traer causa de las referidas deficiencias observadas, así como que en determinados casos se insiste de mil y una maneras hasta resolver el problema con la aplicación informática, o se desiste de seguir intentándolo cuando el riesgo menor, por lo que el problema tiene mayor entidad de la que parece.

Se ruega nuevamente regularización de la presente causa, anotando que es la ejecutoria 300/08, que su fecha de incoación es la de 7 de julio de 2008 y se expida comunicación escrita dirigida a éste órgano y firmada por autoridad competente, acreditativa de haberse resuelto el problema, con indicación del número de expediente 300/08 y a los efectos su debida documentación y constancia en los autos de su razón.

En Santander a 1-3-2011.

EL SECRETARIO
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Avatar de Usuario
Terminatrix
Moderador
Mensajes: 13211
Registrado: Jue 28 Ene 2010 12:12 am
Ubicación: Matrix.

#2 Mensaje por Terminatrix »

Creo que está muy bien . A ver si te resuelven la incidencia , que es una marronada :shock:

Se supone que el futuro, que es AHORA , pasa por la informática , pero es de vergüenza y escándalo continuos que tengamos que luchar contra aplicaciones pésimas y darnos contra un muro de dejadez e incomprensión .

Recuerdo el SIRAJ y el CAU correspondiente ( en el que nadie sabia nada ni te daba solución ) con auténtico horror .

Imagen
«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.

felidae
Mensajes: 61
Registrado: Jue 18 Mar 2010 12:05 am

#3 Mensaje por felidae »

Yo recuerdo la desesperación en las Guardias con el Siraj y el Registro de Violencia. Después de pasar todos los datos del expediente, las penas, etc., caerse el sistema y tener que volver a repetirlo una y otra vez. Llegaba un momento que me sabía los datos de memoria. Total, que no me quedaba otra que quedarme al terminar el horario de guardia (yo solita en el Juzgado, toditos se habian ido) y pasar todos los datos.

Y además me preguntaba: ¿hacer una Carrera y una oposición para ser "picadora" de datos? Y encima con un sistema que te dejaba en la estacada cada dos por tres.

Avatar de Usuario
Terminatrix
Moderador
Mensajes: 13211
Registrado: Jue 28 Ene 2010 12:12 am
Ubicación: Matrix.

#4 Mensaje por Terminatrix »

felidae escribió:Yo recuerdo la desesperación en las Guardias con el Siraj y el Registro de Violencia. Después de pasar todos los datos del expediente, las penas, etc., caerse el sistema y tener que volver a repetirlo una y otra vez. Llegaba un momento que me sabía los datos de memoria. Total, que no me quedaba otra que quedarme al terminar el horario de guardia (yo solita en el Juzgado, toditos se habian ido) y pasar todos los datos.

Y además me preguntaba: ¿hacer una Carrera y una oposición para ser "picadora" de datos? Y encima con un sistema que te dejaba en la estacada cada dos por tres.
A mí me pasaba igual : terminaba por aprenderme los datos de las partes y por quedarme en el juzgado hasta que conseguía mandar la puñetera nota . Todo por no incurrir en responsabilidad , porque no pasa nada hasta que pasa y , sí , tienes 24 horas , pero ¿ y si no puedes mandar la nota en plazo ?
Hasta que me cabreé de veras y empecé a utilizar el fax ( oficio + nota del RCVVD manuscrita ) cuando el sistema se caía .
felidae escribió:Y además me preguntaba: ¿hacer una Carrera y una oposición para ser "picadora" de datos? Y encima con un sistema que te dejaba en la estacada cada dos por tres.
Esa es otra . Recuerdo que un señor de Hacienda que nos dio un curso sobre la tasa ( supongo que sería un inspector , pero no lo recuerdo ) comentó que sería todo muy chachi y divino de la muerte , si el SJ rellenara y enviara la tasa telemáticamente . Todo se andará ...

Menos mal que la aplicación de Banesto funciona , y cuando en el Territorio Comanche NOJ tooooodo se cae , Banesto sigue operativo :D
«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.

felidae
Mensajes: 61
Registrado: Jue 18 Mar 2010 12:05 am

#5 Mensaje por felidae »

Pues sí, todo se andará. Porque no hay que olvidar que también debemos "teclear" los datos de las sentencias desahucios y de familia para el INE. Hay que j......

anda que...

#6 Mensaje por anda que... »

Pues a mí no me parece mal el hecho de que existan estos registros. Es más, me parece necesario y un buen avance. Respecto a introducir datos, no es que sea la tarea del siglo la acción en sí, pero es el camino para que los registros funcionen. Pensemos en los resultados y no en el camino.

Y sí, el SIRAJ seguirá siendo un misterio por los siglos de los siglos, lo que hoy vale mañana no sirve, a las 10h funciona y a las 10:15h no, lo que hoy estaba registrado una semana después ha desaparecido, etc, etc, etc... Y eso cuando consigues entrar, que tampoco es tarea fácil.

Funcionari@

#7 Mensaje por Funcionari@ »

En relación al Registro del Procedimiento:

1.- ¿Existe el procedimiento de origen dentro de los registros?.

2.- ¿Se actualizó el procedimiento con sentencia en la opción menú-registro-anotaciones-registro de sentencias?.

3.- Efectuado el paso anterior, se copio el procedimiento de origen, al procedimiento de destino?.

4.- ¿Se canceló el procedimiento de origen por el motivo de la elevación y se cancelaron todas las medidas, una vez que se copiaron al procedimiento de destino?.

5.- Una vez realizada una elevación, en la pantalla de mantenimiento, es cuando se debe registrar la sentencia del interviniente.

Todos estos pasos, no me quedan claros que se han realizado, según el escrito que precede este post, si el Sr. Valiña, aporta más datos, quizás entre todos, podamos llegar al quid del asunto.

Un saludo.

felidae
Mensajes: 61
Registrado: Jue 18 Mar 2010 12:05 am

#8 Mensaje por felidae »

anda que... escribió:Pues a mí no me parece mal el hecho de que existan estos registros. Es más, me parece necesario y un buen avance. Respecto a introducir datos, no es que sea la tarea del siglo la acción en sí, pero es el camino para que los registros funcionen. Pensemos en los resultados y no en el camino.

Y sí, el SIRAJ seguirá siendo un misterio por los siglos de los siglos, lo que hoy vale mañana no sirve, a las 10h funciona y a las 10:15h no, lo que hoy estaba registrado una semana después ha desaparecido, etc, etc, etc... Y eso cuando consigues entrar, que tampoco es tarea fácil.
No, si a mi tampoco me parece mal que existan estos registros, pero sí que sea el Secretario el que tenga que introducir los datos. Con tanta gente en el paro, sería una solución que contrataran personal para grabación de datos. El Secretario Judicial tiene problemas más serios e importantes que atender en el Juzgado que estar "tecleando" datos en un Registro. Para eso no hace falta estudiar una Carrera, hay mecanógrafos buenísimos.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#9 Mensaje por Carlos Valiña »

El SIRAJ empezo catastroficamente y ademas sin ancho para el trafico demandado, de ahi que os quedarais por las tardes, el ancho de banda cuesta y claro ya se sabe.

No es solo eso. Al otro lado, para controlar ese mastodonte apenas habia un equipo de ocho tecnicos, nuevamente no se contrataba mas gente por las mismas razones que os podeis suponer. Gente de valia y que se pegaba muchas tardes luchando por arreglar el desastre.

Por ejemplo en una conversacion con ellos les sugeri que para evitar los follones que se armaban cuando alguien se equivocaba y pescaba un asunto de otro juzgado seria bueno poner una pantalla intermedia de forma que vieramos el pez que llevabamos en el anzuelo al elevar un asunto, y asi lo hicieron, con excelente resultado.

Sin embargo tenian por encima a gente "politica" que continuamente les pedian modificaciones de la aplicacion a cual mas absurda para que constara tal cosa o tal otra y yo creo que eso ha ido pudriendo la aplicacion por dentro.

Al final hay cosas tan paradojicas como que no te deja registrar un asunto si no pones el numero de la calle, pero no te exige en que poblacion esta.

Bien pero para no perder el hilo, os dire que tras una temporada de buen funcionamiento, el tema se ha empezado a torcer poco a poco.

A mi juzgado le han retirado la violencia domestica y en mi caso el problema es menos grave, nos quedan unas 200 vivas de las 500 ejecuciones de VD incoadas en estos años, pero no quiero imaginar lo que puede ser el penal 5 de Santander.

La introduccion de mas y mas controles y reles de seguridad ha dado lugar a que en asuntos antiguos el programa contemple que falta algun dato como la relacion de parentesco o cualquier otra cosa parecida y dé bloqueos.

Al principio arreglabas no enviaba del todo, cerrabas reabrias y ahora si enviaba, pero siguieron poniendo obstaculos y los bloqueos crecieron.

Cada vez que tengo que actualizar un asunto de 2008 para atras tiemblo.

Esta mañana abri otro de 2007, meto el RCPVD y nada, asunto desaparecido, lo han borrado. No esta. No me moleste en buscarlo por los cinco caminos de busqueda, oficio directo pidiendo lo reaperturen y me informen por FAX

Para Funcionario:

Agradecerte el interes. Todos los pasos descritos por ti estaban dados en 2008. El asunto quedo correctamente grabado y anotado el numero de ejecutoria que salia en la copia impresa.

Ayer voy y el asunto ha sido borrado entero como si nunca hubiera sido elevado. Buscon en consultas ejecutoria 300/08 y me da que no existe. Grabo de nuevo el abreviado integro elevando otra vez y se deja. Doy a incoar ejecutoria y no se deja, dice que la ejecutoria 300/08 ya existe y que no coincide el NIG, porque el que borro la 300/08 por su cuenta no la borro del todo, y sigue en algun lado anotado que esta o estuvo y hay un conflicto y el trasto se traba.

Es penoso pero cierto.

Sucede que estas aplicaicones segun me explico un tecnico hace muchos años tienen un patron original y luego le van poniendo parches y mas parches, alf inal el original va siendo irreconocible, la mano que lo pario ya no esta, (en este caso asi ha sucedido) y claro
el que viene luego toquetea pero no deja el tema bien. Luego llega el no tecnico a modificar procedimientos y el follon esta servido y mi impresion es que como no saben resolverlo optan por machacar el procedimiento pero en vez de conservar los datos y regrabarlos ellos, simplemente los liquidan y no avisan al juzgado con lo cual este confia en que esta todo anotado y el asunto sigue en instruccion.

Otro tema son las alertas. Es desesperante.

Por ejemplo busco los asuntos y me encuentro con muchas que son buscas, elimino la alerta. A la semana esta resucitada otra vez y cada vez hay que perder tiempo investigando, porque el asunto a lo mejor, aunque esta anotado como ejecutoria, en la alerta te sale pro el numero de instruccion y hala a buscar por interviniente en los dos programas del juzgado y asi sucesivamente.

A todo esto la utilidad del sistema es nula.

Ejemplo RCMC

Tenemos una busqueda como cancelada. Pues nos detienen otra vez al sujeto. Suponemos que proque confiando en el trasto ese, no se envio un oficio a la policia para que la dieran de baja.

Y asi sucesivamente.

Saludos
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Funcionari@

#10 Mensaje por Funcionari@ »

En relación a la contestación de Felidae, me viene a la memoria lo siguiente:

En la exigencia social de garantizar una cierta seguridad jurídica, en el ámbito judicial.

La credibilidad de esa autoridad pública se llama fe pública. Esto es, la fe pública es una certidumbre producida por el Derecho cuyo fundamento es la estabilidad en las relaciones de la vida social, cuya calidad y autoridad deriva de la intervención del funcionario de fe pública. O “de una autoridad que les dé fuerza moral para imponérnoslos como ciertos”.

Quizás, a través de los años ese concepto ha desaparecido en la memoria historica, o quizás en el concepto de la nueva oposición, no sé ....

Funcionari@

#11 Mensaje por Funcionari@ »

En relación a lo expuesto por el Sr. Valiña.

¿Se ha llamado al CAU?.

Es cierto que acontecen muchos errores con el SIRAJ, sólo los que trabajamos diariamente con dicho programa que ha costado mucho dinero del erario publico, somos conscientes de la desesperación que produce un programa de esta índole.

anda que...

#12 Mensaje por anda que... »

Funcionari@ escribió:En relación a la contestación de Felidae, me viene a la memoria lo siguiente:

En la exigencia social de garantizar una cierta seguridad jurídica, en el ámbito judicial.

La credibilidad de esa autoridad pública se llama fe pública. Esto es, la fe pública es una certidumbre producida por el Derecho cuyo fundamento es la estabilidad en las relaciones de la vida social, cuya calidad y autoridad deriva de la intervención del funcionario de fe pública. O “de una autoridad que les dé fuerza moral para imponérnoslos como ciertos”.

Quizás, a través de los años ese concepto ha desaparecido en la memoria historica, o quizás en el concepto de la nueva oposición, no sé ....
Ahí le has dado, funcionari@. Yo soy Secretaria Judicial y no le hago asco ninguno a introducir datos donde haga falta. De hecho, como me parece el Siraj un registro importante, lo controlo desde la primera anotación hasta la última. Y sí, introduzco los datos personalmente, prefiero hacer el trabajo yo a tener que revisar el de otro, y responzabilizarme de lo hecho por mí antes que de lo hecho por otro. Esta tarea es tan importante como cualquier otra de la que somos responsables, filedae, y la introducción correcta de los datos es la base del buen funcionamiento del registro. Yo, en concreto, prefiero que esté en mis manos.

felidae
Mensajes: 61
Registrado: Jue 18 Mar 2010 12:05 am

#13 Mensaje por felidae »

Funcionari@ escribió:En relación a la contestación de Felidae, me viene a la memoria lo siguiente:

En la exigencia social de garantizar una cierta seguridad jurídica, en el ámbito judicial.

La credibilidad de esa autoridad pública se llama fe pública. Esto es, la fe pública es una certidumbre producida por el Derecho cuyo fundamento es la estabilidad en las relaciones de la vida social, cuya calidad y autoridad deriva de la intervención del funcionario de fe pública. O “de una autoridad que les dé fuerza moral para imponérnoslos como ciertos”.

Quizás, a través de los años ese concepto ha desaparecido en la memoria historica, o quizás en el concepto de la nueva oposición, no sé ....
Te prometo que no sé que tiene que ver la fe pública con teclear datos en un Registro. Si me lo explicas...

Invitado

#14 Mensaje por Invitado »

Funcionari@ escribió:En relación a lo expuesto por el Sr. Valiña.

¿Se ha llamado al CAU?.

Es cierto que acontecen muchos errores con el SIRAJ, sólo los que trabajamos diariamente con dicho programa que ha costado mucho dinero del erario publico, somos conscientes de la desesperación que produce un programa de esta índole.
En relación con las intervenciones de funcionario y anda que, que parecen tan contentos con sus superfunciones, parecen olvidar lo obvio y que se ha comentado hasta la extenuación en este foro: ¿Alguien (políticos) ha hecho algo en relación con SIRAJ en orden a convertirlo en unsistema eficaz para lo que fue concebido?.

Tan bien como conocen los dos intervinientes anteriores el SIRAJ, desconocen lo que dice el Real Decreto que lo regula 95/2009:

Disposición final tercera. Alimentación automática de la información contenida en el Sistema.
El Ministerio de Justicia y las comunidades autónomas con traspasos recibidos en materia de Justicia deberán realizar las modificaciones oportunas en los respectivos sistemas de gestión procesal para que la transmisión de la información prevista en el artículo 13.2 del presente real decreto tenga lugar en el plazo máximo de dieciocho meses, a partir de la entrada en vigor del presente real decreto.
Disposición final cuarta. Entrada en vigor.
El presente real decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».
Dado en Madrid, el 6 de febrero de 2009.
JUAN CARLOS R.
El Ministro de Justicia,
MARIANO FERNÁNDEZ BERMEJO
cve: BOE-A-2009-2073


Me parece, siendo bondadoso, que somos gilipollas....

felidae
Mensajes: 61
Registrado: Jue 18 Mar 2010 12:05 am

#15 Mensaje por felidae »

Contestación para "anda que"

Anda que me parece que estás un poco perdido/a.

A mi tampoco me duelen prendas en decir que SOY YO Y NO LOS FUNCIONARIOS la que intoduce los datos. Y también lo controlo desde el principio hasta el final. Pero ese no es el tema; el tema es que el Secretario Judicial no debeia estar para esas "milongas" o cutrefunciones, sino para otras que además, desde la entrada en vigor de la NOJ han aumentado y mucho más importantes que teclear.

Anda que... debe relajarte mucho escribir en el ordenador, si no, no me lo explico.

Yo que tú me buscaba un trabajo de mecanógrafa.

Anda que... tiene enjundia la cosa.

JuanJJ

#16 Mensaje por JuanJJ »

Funcionari@ escribió:En relación a la contestación de Felidae, me viene a la memoria lo siguiente:

En la exigencia social de garantizar una cierta seguridad jurídica, en el ámbito judicial.

La credibilidad de esa autoridad pública se llama fe pública. Esto es, la fe pública es una certidumbre producida por el Derecho cuyo fundamento es la estabilidad en las relaciones de la vida social, cuya calidad y autoridad deriva de la intervención del funcionario de fe pública. O “de una autoridad que les dé fuerza moral para imponérnoslos como ciertos”.

Quizás, a través de los años ese concepto ha desaparecido en la memoria historica, o quizás en el concepto de la nueva oposición, no sé ....
Lo que parece que se te olvida es que la obligación de meter los datos en el registro es de los Funcionarios y la del Secretario revisarlo y validarlo.

Así que si puedo estar de acuerdo contigo. Doy fe de que los funcionarios han metido bien los datos. Pero los meten ellos. Así cumplo con mi función, y mientras el resto del tiempo lo dedico al trabajo mío, que es el jurídico.

A cambio, la mayoría de los decretos -salvo los muy de modelo- los pongo yo personalmente con el Minerva. Así nadie se sobrecarga, y cada uno a lo suyo.

felidae
Mensajes: 61
Registrado: Jue 18 Mar 2010 12:05 am

#17 Mensaje por felidae »

JuanJJ escribió:
Funcionari@ escribió:En relación a la contestación de Felidae, me viene a la memoria lo siguiente:

En la exigencia social de garantizar una cierta seguridad jurídica, en el ámbito judicial.

La credibilidad de esa autoridad pública se llama fe pública. Esto es, la fe pública es una certidumbre producida por el Derecho cuyo fundamento es la estabilidad en las relaciones de la vida social, cuya calidad y autoridad deriva de la intervención del funcionario de fe pública. O “de una autoridad que les dé fuerza moral para imponérnoslos como ciertos”.

Quizás, a través de los años ese concepto ha desaparecido en la memoria historica, o quizás en el concepto de la nueva oposición, no sé ....
Lo que parece que se te olvida es que la obligación de meter los datos en el registro es de los Funcionarios y la del Secretario revisarlo y validarlo.

Así que si puedo estar de acuerdo contigo. Doy fe de que los funcionarios han metido bien los datos. Pero los meten ellos. Así cumplo con mi función, y mientras el resto del tiempo lo dedico al trabajo mío, que es el jurídico.

A cambio, la mayoría de los decretos -salvo los muy de modelo- los pongo yo personalmente con el Minerva. Así nadie se sobrecarga, y cada uno a lo suyo.
Bien por JJ. Refleja la realidad del día a día en un Juzgado. Yo diría más: en mi caso, por lo menos, estamos entrando en un terreno peligroso y resbaladizo. Por no sobrecargar a los funcionarios estamos haciendo, aparte de nuestras funciones, otras que no nos corresponden. Porque yo también hago los Decretos, tanto los de "cajón" como los que no lo son. Tramito como el que más para que la cosa funcione, no salgo nunca del Juzgado antes de las 18 h. y en muchas ocasiones a las 21 o 22 h. Y encima teclea el Siraj. Eso es lo que me indigna, que por no sobrecargar a algunos nos sobrecargamos otros y ya sabes el dicho: al final ni pagado ni agradecido.

Avatar de Usuario
PipelineR
Mensajes: 1851
Registrado: Jue 25 Sep 2008 12:22 am
Ubicación: Sión

Las cosas como son

#18 Mensaje por PipelineR »

Pues las cosas son como son y son como ha dicho JuanJJ que son. Otra cosa es que el MJ no haya hecho funcionar la alimentación automática desde el programa de gestión a los diferentes registros y a las FCS como no ha puesto Lexnet ni las tarjetas electrónicas. Larga vida al fax. :cool:
Abogado.

Funcionari@

#19 Mensaje por Funcionari@ »

A la contestación de Felidae:

La Fe de validación, no hay otra. Es muy loable por tú parte de hacer ese cometido, no dije, que fuera obligatorio, como tampoco dice la “Ley” taxativamente de quien es el encargado de hacerlo, cuando tiene interés en ello lo deja “al hilo” y que se apañen los competentes.

En relación al exceso de horario, desde mi punto de vista, no debería de hacerse (aunque cometo el mismo error que tú), primero porqué no queda reflejado en ningún reglamento o similar, la dedicación exclusiva, función está , de otros cuerpos de la Administración del Estado.

Por otro lado, este tema como otros tan escabrosos NO JUDICIALES, tendrían que sacarse de la tramitación de la oficina judicial.

Casos como:

. Registros para Juicios, Arconte, listas, listas de Juicios y Grabaciones en sala.

. Registros procedimentales.

. Registros de Siraj, Antecedentes, Notas de condena, etc.
Registros estos que paralizan la tramitación del procedimiento, por lo escabroso del sistema.

¿Son necesarios?. Posiblemente, no lo discuto.

Aquí no se trataría de este tema, siempre y cuando existieran Oficinas de auxilio de Registro para dichos eventos, ahora bien, es más fácil, criticar el sistema, que poner dicho conocimiento en una Junta de Jueces o Junta de Secretarios.

Quizás al Sr. Invitado que nos ilustra en una apartado del Registro sobre el SIRAJ, a la par, nos pueda ilustrar, por una solución beneficiosa para todos los componentes de la oficina judicial.

¿Porqué se discuten estos problemas en el foro?, primer, porqué paralizan el trámite jurídico, como muchos se han expuesto, segundo, porqué dichos registros no están los suficientemente pulidos para obtener una solución optima, fácil y ágil.

Este es un tema que seguirá en terna, mientras no sé tomen medidas al respecto, y se pueden tomar, sólo hace falta querer.

felidae
Mensajes: 61
Registrado: Jue 18 Mar 2010 12:05 am

#20 Mensaje por felidae »

Funcionari@ escribió:A la contestación de Felidae:

La Fe de validación, no hay otra. Es muy loable por tú parte de hacer ese cometido, no dije, que fuera obligatorio, como tampoco dice la “Ley” taxativamente de quien es el encargado de hacerlo, cuando tiene interés en ello lo deja “al hilo” y que se apañen los competentes.

En relación al exceso de horario, desde mi punto de vista, no debería de hacerse (aunque cometo el mismo error que tú), primero porqué no queda reflejado en ningún reglamento o similar, la dedicación exclusiva, función está , de otros cuerpos de la Administración del Estado.

Por otro lado, este tema como otros tan escabrosos NO JUDICIALES, tendrían que sacarse de la tramitación de la oficina judicial.

Casos como:

. Registros para Juicios, Arconte, listas, listas de Juicios y Grabaciones en sala.

. Registros procedimentales.

. Registros de Siraj, Antecedentes, Notas de condena, etc.
Registros estos que paralizan la tramitación del procedimiento, por lo escabroso del sistema.

¿Son necesarios?. Posiblemente, no lo discuto.

Aquí no se trataría de este tema, siempre y cuando existieran Oficinas de auxilio de Registro para dichos eventos, ahora bien, es más fácil, criticar el sistema, que poner dicho conocimiento en una Junta de Jueces o Junta de Secretarios.

Quizás al Sr. Invitado que nos ilustra en una apartado del Registro sobre el SIRAJ, a la par, nos pueda ilustrar, por una solución beneficiosa para todos los componentes de la oficina judicial.

¿Porqué se discuten estos problemas en el foro?, primer, porqué paralizan el trámite jurídico, como muchos se han expuesto, segundo, porqué dichos registros no están los suficientemente pulidos para obtener una solución optima, fácil y ágil.

Este es un tema que seguirá en terna, mientras no sé tomen medidas al respecto, y se pueden tomar, sólo hace falta querer.
Chapeau por tu aclaración. Ahora si la entiendo. Y tu contestación muy reflexiva y acertada. A cada uno lo suyo. Saludos.

Invitado

#21 Mensaje por Invitado »

Funcionari@ escribió:A la contestación de Felidae:

La Fe de validación, no hay otra. Es muy loable por tú parte de hacer ese cometido, no dije, que fuera obligatorio, como tampoco dice la “Ley” taxativamente de quien es el encargado de hacerlo, cuando tiene interés en ello lo deja “al hilo” y que se apañen los competentes.

En relación al exceso de horario, desde mi punto de vista, no debería de hacerse (aunque cometo el mismo error que tú), primero porqué no queda reflejado en ningún reglamento o similar, la dedicación exclusiva, función está , de otros cuerpos de la Administración del Estado.

Por otro lado, este tema como otros tan escabrosos NO JUDICIALES, tendrían que sacarse de la tramitación de la oficina judicial.

Casos como:

. Registros para Juicios, Arconte, listas, listas de Juicios y Grabaciones en sala.

. Registros procedimentales.

. Registros de Siraj, Antecedentes, Notas de condena, etc.
Registros estos que paralizan la tramitación del procedimiento, por lo escabroso del sistema.

¿Son necesarios?. Posiblemente, no lo discuto.

Aquí no se trataría de este tema, siempre y cuando existieran Oficinas de auxilio de Registro para dichos eventos, ahora bien, es más fácil, criticar el sistema, que poner dicho conocimiento en una Junta de Jueces o Junta de Secretarios.

Quizás al Sr. Invitado que nos ilustra en una apartado del Registro sobre el SIRAJ, a la par, nos pueda ilustrar, por una solución beneficiosa para todos los componentes de la oficina judicial.

¿Porqué se discuten estos problemas en el foro?, primer, porqué paralizan el trámite jurídico, como muchos se han expuesto, segundo, porqué dichos registros no están los suficientemente pulidos para obtener una solución optima, fácil y ágil.

Este es un tema que seguirá en terna, mientras no sé tomen medidas al respecto, y se pueden tomar, sólo hace falta querer.

Mucho rollo pero sigues sin aclarar y contestar dónde estás tú. en qué posición y trinchera. No dices nada sobre la obligación ESCANDALOSAMENTE INCUMPLIDA por "nuestros" políticos de la disposición Final que copié en mi intervención anterior relativa a la alimentación automática de los Registros. ¿Tienes alguna opinión sobre ello?.

Funcionari@

#22 Mensaje por Funcionari@ »

Posición?.

Funcionari@ de la Administración de Justicia.

Dicen hoy uno de los titulares nacionales del periódico:

Cada trabajador mantiene a más de un funcionario, pensionista o parado.

De este modo, si se resta a los funcionarios de la cifra global de afiliados, el resultado es que apenas 14,1 millones de trabajadores tienen que mantener con el dinero de su bolsillo a 14,2 millones de pensionistas, parados y empleados públicos: cada trabajador sostiene, pues, a más de un funcionario, pensionista o parado.

Desde ese punto de vista, “al parecer”, me pagan por no trabajar, y sé muy bien lo que trabajo, por lo tanto me lo gano con creces.

Posición?. La de trabajador, ¿te parece poco Sr. Invitado?.

Gracias, Felidae.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#23 Mensaje por Carlos Valiña »

Huy cuantos temas han salido aqui.

Asi telegraficamente, cosa dificil en mi jeje:

1) Fe Publica, para mi ni los datos que se graban en estos registros ni la validacion que yo hago enviando esos engendros tienen ningun caracter de fe publica y por lo mismo creo que cualquiera de los numerosos errores que se cometen no es una falsedad documental.

La Fe publica exige que haya un documento firmado y eso, incluso cuando envio la hojita firmada a policia y guardia civil y dejo una copia en los autos no es algo que forme parte del proceso. Es el equivalente a un oficio donde yo comunico al Registro Central unos datos que pueden estar bien o mal. Punto.

2) Labor de Secretario. En violencia la hago yo porque el pellejo que esta en juego es el mio, en lo demas me limito a dar al boton de enviar. Como tarea me parece una infrafuncion o cutrefuncion vergonzante.

3) Tomar los datos de las aplicaciones. En primer lugar nunca hay que creerse las promesas que hacen las leyes. Las leyes se componen de dos tipos de articulos, normas y promesas. Las promesas no cuentan. Recuerdo aquella ley provisional del poder judicial que duro un siglo.

Por otra parte si me dan a elegir prefiero que no tomen los datos de las aplicaciones. Al final eso no hace mas que complejificar las cosas, imaginaros un sistema informatico en fase de putrefaccion, tratando de tomar datos de otro bastante inoperante.

En caso de que funcione a los seis meses cambia no s que ley , se mofidifica un sistema el otro no, o tarda, y nos vamos a pasar los dias enteros respondiendo a falsas alarmas, reparando desastres y demas.

Los que nos gobiernan ignoran que los ordenadores son tooooooooooontos y lentoooooooooooooooooos y que por lo mismo hay que usarlos lo menos posible.

Ejemplo.

Mandamientos de Devolucion:

Es sensato darme acceso a la aplicacion Banesto para que yo vea en teimpo real lo quehay en cada cuenta.

Es del genero idiota todo lo demas.

Yo tardomucho mas en hacer una mandamiento o transferencia qeu antes, gasto muchas mas impresora y tinta y contamino, y encima Banesto se ahorra toda una division de gente que tenia en Madrid grabando datos para que lo haga yo.

Del genero idiota.

En fin algo se me escapara pero mi reflexion conjunta es muy simple.

La mitad del exito de la NOJ se basa en trastos informaticos que en realidad, sacados del escaso espacio en que son utiles y sobre dimensionados solo generan follones y atraso.

Es la mitificacion de la informatica llevada hasta el absurdo.

Mientras no llegue a los puestos clave gente con sentido comun y conocimioento de como funcionan las cosas nada puede funcionar aqui y la NOJ se lleva la palma del dislate.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Invitado

#24 Mensaje por Invitado »

Funcionari@ escribió:Posición?.

Funcionari@ de la Administración de Justicia.

Dicen hoy uno de los titulares nacionales del periódico:

Cada trabajador mantiene a más de un funcionario, pensionista o parado.

De este modo, si se resta a los funcionarios de la cifra global de afiliados, el resultado es que apenas 14,1 millones de trabajadores tienen que mantener con el dinero de su bolsillo a 14,2 millones de pensionistas, parados y empleados públicos: cada trabajador sostiene, pues, a más de un funcionario, pensionista o parado.

Desde ese punto de vista, “al parecer”, me pagan por no trabajar, y sé muy bien lo que trabajo, por lo tanto me lo gano con creces.

Posición?. La de trabajador, ¿te parece poco Sr. Invitado?.

Gracias, Felidae.
Sigues con tu rollo. Ya veo que lo tuyo es "hablar por hablar".

anda que...

#25 Mensaje por anda que... »

felidae escribió:Contestación para "anda que"

Anda que me parece que estás un poco perdido/a.

A mi tampoco me duelen prendas en decir que SOY YO Y NO LOS FUNCIONARIOS la que intoduce los datos. Y también lo controlo desde el principio hasta el final. Pero ese no es el tema; el tema es que el Secretario Judicial no debeia estar para esas "milongas" o cutrefunciones, sino para otras que además, desde la entrada en vigor de la NOJ han aumentado y mucho más importantes que teclear.

Anda que... debe relajarte mucho escribir en el ordenador, si no, no me lo explico.

Yo que tú me buscaba un trabajo de mecanógrafa.

Anda que... tiene enjundia la cosa.
A ti, sin embargo, parece que te agita eso de "escribir en el ordenador". Relájate. Mi opinión es una más y no me meto contigo. Debe ser que cada uno tiene una capacidad diferente, me da tiempo a hacer lo importante, lo urgente, lo nimio, lo intrascendente, lo mío y lo de otro. ¡Incluso me da tiempo a quejarme!

Querida, no me hace falta buscarme un trabajo de mecanógrafa, ya trabajo como Secretaria Judicial a tiempo completo.

Responder