La Unión Europea ha asumido la exigencia de contención salarial que abandera la canciller alemana, Angela Merkel, a cambio de reforzar el fondo de rescate de 750.000 millones de euros para los países con problemas de deuda. El presidente permanente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, ha presentado este lunes a los Veintisiete un borrador de Pacto de Competitividad que recoge todas las peticiones alemanas aunque de forma suavizada. El borrador será debatido de nuevo el 8 de marzo y se aprobará en la cumbre de líderes de la eurozona del 11 de marzo. A partir de ahí, los países de la eurozona tendrán un plazo máximo de doce meses para aprobar algunas de las medidas del Pacto.
Salarios
En material salarial, reclama a los Gobiernos iniciativas para que las retribuciones estén más vinculadas a la productividad. No se prohíbe ligar los salarios a la evolución de la inflación, como quería Berlín, pero sí se reclama “mejorar los mecanismos de indexación”, así como descentralizar los procedimientos de negociación colectiva, según las fuentes consultadas. La UE exigirá además contención salarial en el sector público para que sirva de ejemplo al resto de sectores económicos.
Jubilación
Otra de las propuestas polémicas retrasar la edad de jubilación como ya ha hecho España, también se mantiene aunque de forma diluida. Pide a los Gobiernos que vinculen la edad de jubilación a la evolución de la esperanza de vida y que acaben con las prejubilaciones.
Déficit y deuda
Los países de la eurozona estarán obligados a fijar límites jurídicamente vinculantes al déficit y a la deuda, aunque se deja en manos de cada gobierno elegir si hacerse por ley o en la Constitución como pretendía Merkel. Se pone como ejemplo el mecanismo de freno a la deuda que existe en Berlín.
Impuestos
Se mantiene la armonización fiscal, que choca con la oposición de Irlanda, que tiene uno de los tipos más bajos de la UE, el 12,5 por 100, para atraer empresas. El Ejecutivo comunitario presentará una propuesta legislativa el 16 de marzo.
El Pacto de Competitividad incluirá nuevas iniciativas que no estaban en el plan original de Berlín. Así, se exigirán reformas laborales a los Estados miembros para hacer más flexible el mercado de trabajo y luchar contra el trabajo en negro. Y se pide a los Estados reducir la carga fiscal sobre el trabajo y aumentar los impuestos indirectos, como el IVA, para compensar la pérdida de ingresos.
Resolución de crisis
Las otras dos medidas que pedía Merkel, un mecanismo de resolución de crisis bancarias y mejorar el reconocimiento de títulos, también están recogidas en la propuesta de Van Rompuy, aunque en el segundo caso se habla de mejorar la inversión en educación.
Servicios profesionales
Otras medidas para aumentar la competitividad son acabar con las restricciones a los servicios profesionales o eliminar las “limitaciones desproporcionadas” a los comercios en materia de horarios o de establecimiento. También se deberán adoptar medidas para reducir la burocracia en los procesos judiciales en materia comercial y recortar a la mitad el tiempo que se tarda en dictar sentencia.
Medidas individuales
Cada país de la eurozona deberá elegir “sus medidas políticas concretas” de este catálogo y comprometerse a aplicarlas en un plazo máximo de 12 meses. La Comisión tendrá como tarea evaluar que estas iniciativas se incluyan en los planes nacionales de reformas que los Gobiernos deben presentar en abril. Los países de fuera de la eurozona tendrán libertad para sumarse o no al Pacto de Competitividad.
Europa acuerda agilizar la justicia
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Europa acuerda agilizar la justicia
Esta al final en negrita.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Etéreo
Pues generalista como todo lo proveniente de Europa. El gobierno español contestará que la medida concreta que ha puesto en marcha -aun chapuceramente- es la NOJ para descargar a los Jueces y que puedan dedicarse a poner sentencias, endilgándole lo demás a los SJ. 

Abogado.