HABLEMOS DE POLITICA
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
HABLEMOS DE POLITICA
Ante todo mi intención es polemizar un poquito pero con dos premisas: a) busqueda de la objetividad y b) descargar un poquito el mal humor que tenemos los secretarios. Y si eso consigue dar información veraz sobre el estado politico-juridico de este pais pues bienvenido sea.
1)El estado autonomico es una ruina...lo hacen tan mal los de izquierda, los de derecha como los que tiendan a la independencia. Algunos diran que unos lo hacen mejor que otros, cada uno que voto a quien le parezca bien pero aclaremos las cosas. Si la competencia de sanidad es de las autonomias que no haya MInisterio de Sanidad ( o que solo exista para coordinarlas). Si la competencia de Justicia es del Estado que no se transfiera. (respeto aqui a quien quiera que su CCAA se independice, en este post no es el tema a tratar. Pero que no haya duplicidad de administraciones.
2) Derivado del punto anterior: que se limite por ley, la discreccionalidad en los puestos de libre designacion, que son los que mas cobran, los que menos hacen y los que no tienen merito ni capacidad. Aqui vuelven a pecar todos los partidos cuando estan en el poder.
3) Garantizar la independia del TC, del TS y del CGPJ. Aqui los culpables desde mi punto de vista son el PP Y PSOE a partes iguales. Yo no volvere a votar a ninguno de ellos. Desde mi punto de vista deberian elegirles directamente los jueces (tb incluiria a los fiscales, secretarios y si me apuras todo funcionario que trabaje en justicia.
4) sueldos de politicos...se acabaron las primas, tarjetas, coches oficiales y productividades.......y dobles cargos.......un cargo un sueldo. Reforzar las incompatiblidades. Ningun politico deberia de ganar mas de 60000 euros brutos (y ya es sufiente).
Seguiria pero me canso de escribir ahora reparto juego preguntando que partido politico tiene estos ideales........yo se uno y es de reciente creacción ( y por desgracia tambien tiene deficiencias
1)El estado autonomico es una ruina...lo hacen tan mal los de izquierda, los de derecha como los que tiendan a la independencia. Algunos diran que unos lo hacen mejor que otros, cada uno que voto a quien le parezca bien pero aclaremos las cosas. Si la competencia de sanidad es de las autonomias que no haya MInisterio de Sanidad ( o que solo exista para coordinarlas). Si la competencia de Justicia es del Estado que no se transfiera. (respeto aqui a quien quiera que su CCAA se independice, en este post no es el tema a tratar. Pero que no haya duplicidad de administraciones.
2) Derivado del punto anterior: que se limite por ley, la discreccionalidad en los puestos de libre designacion, que son los que mas cobran, los que menos hacen y los que no tienen merito ni capacidad. Aqui vuelven a pecar todos los partidos cuando estan en el poder.
3) Garantizar la independia del TC, del TS y del CGPJ. Aqui los culpables desde mi punto de vista son el PP Y PSOE a partes iguales. Yo no volvere a votar a ninguno de ellos. Desde mi punto de vista deberian elegirles directamente los jueces (tb incluiria a los fiscales, secretarios y si me apuras todo funcionario que trabaje en justicia.
4) sueldos de politicos...se acabaron las primas, tarjetas, coches oficiales y productividades.......y dobles cargos.......un cargo un sueldo. Reforzar las incompatiblidades. Ningun politico deberia de ganar mas de 60000 euros brutos (y ya es sufiente).
Seguiria pero me canso de escribir ahora reparto juego preguntando que partido politico tiene estos ideales........yo se uno y es de reciente creacción ( y por desgracia tambien tiene deficiencias
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Hace 2000 años alguien fundo un partido politico con ideas nuevas, su lider no buscaba oropeles, ni camellos oficiales, ni nada por ese estilo.
Lo crucificaron.
Al parecer los otros hombres fuertes del partido tenian una misma vision de las cosas, bueno todos no, hubo uno que fue untado y se paso al lado oscuro, y practicamente los mataron a todos.
La cosa siguio evolucionando y llego un momento en que este partido inicialmente minoritario se convirtio en aparato, y sus jefes en nomenklatura y aparatichs, y se convirtio en trampolin para controlar poltronas, gentes y fortunas y la cosa prospero mucho mas.
Finalmente cambio el signo de los tiempos porque la gente fue adquiriendo instruccion y concibio la idea de formar sus propias organizaciones para controlar a los demas, lo que redundo en mas de una persecucion contra los miembros de aquel partido milenario y en su desplazamiento del centro de gravedad de las cosas.
Con ocasion de esa expulsion siquiera sea parcial del centro de gravedad de las decisiones, se pudo volver un poco a retomar el discurso inicial del fundador, pero solo un poco y de manera desigual, esto es, muchos miembros de las bases del partido lo medio practican pero no llegan a ascender en la organizacion.
La realidad de las cosas es que las organizaciones humanas son meros trampolines para que trepas y trepillas lleguen a lo alto y controlen poder o disfruten de prebendas varias y siempre ha sido asi.
Cuando por alguna remota casualidad alguien verdaderamente honrado y sin afan de obtener beneficios personales llega a lo alto de una de estas organizaciones es rapidamente anulado o eliminado de un modo u otro.
No acaba ahi la cosa. La gente desconfia por instinto de alguien que no parece enrolarse en la corriente general de golferio que fluye hacia los altos cargos de las organizaciones.
Y todavia mas, la gente prefiere un jefe mas despota, y delincuente que el, porque asi no mirara mal sus pequeñas trapisondas, e incluso el subordinado podra sentir en su fuero interno que es mejor que su propio jefe.
El problema de la politica no son los politicos, son los ciudadanos. A estos es a los que hay arreglar primero, mientras no lo hagamos, tendremos los politicos que nos merecermos y mientras tengamos estos politicos tendremos la politica que nos merecemos, hecha a imagen y semejanza nuestra.
Sentado lo cual y aunque suponga atacar las consecuencias y no las causas, de acuerdo en revisar el follon autonomico, de acuerdo en eliminar la libre designacion integra, de acuerdo en controlar todo el tema de sueldos y prebendas de politicos y en cuanto a la independencia de los organos judiciales, habria que darle unas cuantas vueltas al problema, porque si maniatamos alos politicos, pero dejamos que los del poder judicial se carguen las leyes alegremente, como hacen cuando se les antoja, me temo que hemos desvestido un santo para vestir a otro.
Saludos y buen planteamiento.
Carlos.
Lo crucificaron.
Al parecer los otros hombres fuertes del partido tenian una misma vision de las cosas, bueno todos no, hubo uno que fue untado y se paso al lado oscuro, y practicamente los mataron a todos.
La cosa siguio evolucionando y llego un momento en que este partido inicialmente minoritario se convirtio en aparato, y sus jefes en nomenklatura y aparatichs, y se convirtio en trampolin para controlar poltronas, gentes y fortunas y la cosa prospero mucho mas.
Finalmente cambio el signo de los tiempos porque la gente fue adquiriendo instruccion y concibio la idea de formar sus propias organizaciones para controlar a los demas, lo que redundo en mas de una persecucion contra los miembros de aquel partido milenario y en su desplazamiento del centro de gravedad de las cosas.
Con ocasion de esa expulsion siquiera sea parcial del centro de gravedad de las decisiones, se pudo volver un poco a retomar el discurso inicial del fundador, pero solo un poco y de manera desigual, esto es, muchos miembros de las bases del partido lo medio practican pero no llegan a ascender en la organizacion.
La realidad de las cosas es que las organizaciones humanas son meros trampolines para que trepas y trepillas lleguen a lo alto y controlen poder o disfruten de prebendas varias y siempre ha sido asi.
Cuando por alguna remota casualidad alguien verdaderamente honrado y sin afan de obtener beneficios personales llega a lo alto de una de estas organizaciones es rapidamente anulado o eliminado de un modo u otro.
No acaba ahi la cosa. La gente desconfia por instinto de alguien que no parece enrolarse en la corriente general de golferio que fluye hacia los altos cargos de las organizaciones.
Y todavia mas, la gente prefiere un jefe mas despota, y delincuente que el, porque asi no mirara mal sus pequeñas trapisondas, e incluso el subordinado podra sentir en su fuero interno que es mejor que su propio jefe.
El problema de la politica no son los politicos, son los ciudadanos. A estos es a los que hay arreglar primero, mientras no lo hagamos, tendremos los politicos que nos merecermos y mientras tengamos estos politicos tendremos la politica que nos merecemos, hecha a imagen y semejanza nuestra.
Sentado lo cual y aunque suponga atacar las consecuencias y no las causas, de acuerdo en revisar el follon autonomico, de acuerdo en eliminar la libre designacion integra, de acuerdo en controlar todo el tema de sueldos y prebendas de politicos y en cuanto a la independencia de los organos judiciales, habria que darle unas cuantas vueltas al problema, porque si maniatamos alos politicos, pero dejamos que los del poder judicial se carguen las leyes alegremente, como hacen cuando se les antoja, me temo que hemos desvestido un santo para vestir a otro.
Saludos y buen planteamiento.
Carlos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
La cuestión no es, a mi modo de ver, que los políticos sean malos y que la política sea mala.Carlos Valiña escribió:Hace 2000 años alguien fundo un partido politico con ideas nuevas, su lider no buscaba oropeles, ni camellos oficiales, ni nada por ese estilo.
Lo crucificaron.
Todo en esta vida es política, todo lo social es político y ser humano es un "animal político". Todos (los que no nos movemos y los que sí, los que participamos y los que no) todos hacemos política activa.
El pretender situar cualquier debate como ajeno a la política o a los políticos es forzar las cosas para aparentar algo antinatural.
Si ni siquiera la ciencia escapa al paradigma político, si jamás lo hizo incluso para cuestiones como la circulación de la sangre o el orden de los planetas... ¿cómo lo va a hacer el derecho, una disciplina diseñada específicamente para ejercer el poder?
La apuesta por la neutralidad y tecnocracia, la ausencia de "unos y otros" valores, es una modalidad política más. Quizá, al pretender situarse en el campo no valorativo, el de la verdad absoluta por encima de unos y otros, entronca con una perspectiva tirando a totalitaria.
Creo que toca participar activamente en la política para que el destino social lo decidamos la mayoría de ciudadanos y no una minoría que (sea como sea) es la única que por ahora se atreve a hacerlo. Esto es esencial en la democracia.
Si nadie participa, esos pocos lo harán a su antojo. Y esto puede ser un buen reflejo del Cuerpo, de su parálisis y de la corrupción (por qué no) "tolerada" que se ha vivido desde hace mucho tiempo. Hace algún tiempo, quizá la última década, en que los Secretarios participamos más, vamos sintiendo más incomodidad, van proliferando unas asociaciones, cambiando otras, algo se agita, no es mucho pero tiene que ser más para tomar el propio destino.
No olvidemos que las decisiones las toman los políticos, no los técnicos, sino los denostados políticos, elegidos por los ciudadanos. Y que esos políticos son denostados hoy, pero muchos de los que los critican no lo hacen por neutralidad, sino porque no son de su cuerda.
- Magistrado Granollers
- Mensajes: 2184
- Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm
Ese es un argumento muy extendido y que no comparto en absoluto, porque parte del error de equiparar todas las opciones "políticas" funcionales a las opciones políticas "sustanciales". Esto es, la política es básicamente la disciplina relativa al ejercicio del poder en la comunidad, su adquisición y conservación (Schmitt), pero dentro de las diferentes opciones políticas las hay con contenido ideológico y sin él. Por supuesto que la neutralidad y tecnocracia es una opción política en cuanto al ejercicio del poder, pero no lo es en cuanto a su sometimiento a una ideología con principios y postulados de fondo (Marxismo, Confesionalismo, democracia cristiana, socialdemocracia, etc.), y no meramente funcionales. Decir que la carencia de ideología es una ideología es una tautología. Es como decir que una piedra, por no tener las características propias de ninguna de las razas humanas conocidas, se convierte en una raza diferente de ser humano.Todo en esta vida es política, todo lo social es político y ser humano es un "animal político". Todos (los que no nos movemos y los que sí, los que participamos y los que no) todos hacemos política activa.
El pretender situar cualquier debate como ajeno a la política o a los políticos es forzar las cosas para aparentar algo antinatural.
...
La apuesta por la neutralidad y tecnocracia, la ausencia de "unos y otros" valores, es una modalidad política más.
Saludos
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
Es que una cosa es la "carencia de ideología" (supuesto de existencia meramente teórica) y otra el "aparentar" esa carencia (supuesto de existencia absolutamente real). Por seguir la comparación, un ser humano, aunque se pinte el cuerpo igual que una piedra, seguirá siendo un ser humano. Y ello con independencia de que pueda hacer creer a otros seres humanos que realmente es una piedra.Magistrado Granollers escribió: Decir que la carencia de ideología es una ideología es una tautología. Es como decir que una piedra, por no tener las características propias de ninguna de las razas humanas conocidas, se convierte en una raza diferente de ser humano.
Saludos
- Magistrado Granollers
- Mensajes: 2184
- Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm
Tienes razón en que he elegido un mal ejemplo. Al poco de cerra el ordenador se me ocurrió otro mas exacto para lo que quería decir, pero no he vuelto a casa hasta ahora.
El ejemplo sería como decir que "transparente" es un color. Vamos, que las cosas pueden ser rojas, blancas, negras o transparentes.
El ejemplo sería como decir que "transparente" es un color. Vamos, que las cosas pueden ser rojas, blancas, negras o transparentes.
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
Genial!Anonymous escribió:En concreto, las cosas pueden ser de tres colores: rojas, azules y transparentes sobre fondo azul. Que no pasa nada por reconocerlo.
Es lo mismo que yo pienso y siempre digo : que todos los que se autoproclaman como apolíticos son de derechas. Pero dicho de una forma mucha más ingeniosa.
- Magistrado Granollers
- Mensajes: 2184
- Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm
¿Por qué es sólo teórica? La ideología implica tener una respuesta preconcebida y no necesariamente basada en la razón para toda opción política. Por supuesto que todo el mundo, si le ponen entre la espada y la pared, deberá tomar una decisión sobre cualquier cosa, pero la diferencia entre la neutralidad ideológica y la existencia de ideología es que los primeros no se sujetarán a valoraciones preestablecidas por una cosmovisión al optar.Es que una cosa es la "carencia de ideología" (supuesto de existencia meramente teórica) y otra el "aparentar" esa carencia (supuesto de existencia absolutamente real).
Si quieres añadir esa categoría, por supuesto que la acepto, pero date cuenta de que no invalida la que yo he mencionado. Asi que las cosas pueden ser rojas, azules, transparentes sobre fondo azul, transparentes sobre fondo rojo ... y sencillamente transparentes.En concreto, las cosas pueden ser de tres colores: rojas, azules y transparentes sobre fondo azul. Que no pasa nada por reconocerlo.
¿Por ejemplo Jesucristo?Genial!
Es lo mismo que yo pienso y siempre digo : que todos los que se autoproclaman como apolíticos son de derechas. Pero dicho de una forma mucha más ingeniosa.
Pues que quieres que te diga, a mi me parece el primer comunista de la historia


Lo que pasa es que estás confundiendo dos planos diferentes:
En general, la "izquierda" política es una agrupación ideológica.
En general, la "derecha" política es una agrupación de intereses.
Un comunista, un socialista, un anarquista tienen en común una ideología política y una filosofía (Sólo la ética, no la ontología/epistemología, claro) nacidas de una sola mano, que es Marx/Engels
Pero un monárquico, un católico militante y un liberal no tienen en realidad ningún principio ideológico común. Lo que tienen en común son ciertos intereses.
Por eso dices que los que se proclaman autopolíticos son de derechas, pero ahí confundes política e ideología. Política es lo relativo al ejercicio del poder en la polis, ideología es un conjunto de principios y valores que se pueden implantar o imponer a través de la política.
Con lo cual volvemos a mi post anterior, en el que he dicho:
Y que es, a la vez, en lo que radica la confusión del otro invitado que te ha precedido. La política puede ser transparente, la ideología no. Por eso él habla de transparente sobre fondo azul, porque está igualmente mezclando dos planos diferentes: El ejercicio del poder, y el uso de ese poder para aplicar una ideología.Por supuesto que la neutralidad y tecnocracia es una opción política en cuanto al ejercicio del poder, pero no lo es en cuanto a su sometimiento a una ideología con principios y postulados de fondo
Saludos
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)