Son bastantes los jueces y magistrados que, amparados por no se sabe tipo de favoritismos que les deben a alguien o alguien les debe a ellos, se saltan a la torera el deber de residencia y sólo acuden al juzgado algunos días a la semana, y he aquí que de pronto un día se presenta una medida cautelar urgente que, como su propio nombre indica, hay que despachar más o menos sobre la marcha, y entonces me tienes al probe secretario judicial buscando al sustituto reglamentario para que solvente la cuestión,o, en caso de negativa -que de todo hay- llamando al teléfono particular del incomparecido dándole cuenta de la situación.
La prolongación de la jornada laboral, sin retribu ción alguna, es segura, y todavía le queda el asunto peliagudo de convencer a alguien del personal para que haga el favor de quedarse o volver más tarde hasta que se resuelva la cuestión.
Y estas gestiones NO entran en la productividad¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
DEBER DE RESIDENCIA Y SALTO A LA TORERA
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
Pues mal asunto, caramba. Te hablo como Magistrado de un Juzgado de Instrucción. Es verdad que algunos viernes (algunos, insisto) me voy a mi ciudad para pasar algún día más con mi familia, como también es verdad que mi jornada laboral suele durar muchos días hasta las siete de la tarde (me gusta resolver los recursos y dictar las sentencias en plazo, qué le vamos a hacer).
Eso sí, cuando me voy, y puesto que nadie está libre de que precisamente ese día un preso pague su fianza o cosas similares, hablo con "mi sustituta " natural o en su caso con otro compañero, para avisarle de que esté pendiente de posibles incidencias. Nunca se me ocurriría largarme sin avisar ni dejarle esa misión a la Secretaria Judicial. No deberías permitir que te haga eso. Habla con él/ella y díselo con claridad. Espero que sea sensato/a y racapacite.
Eso sí, cuando me voy, y puesto que nadie está libre de que precisamente ese día un preso pague su fianza o cosas similares, hablo con "mi sustituta " natural o en su caso con otro compañero, para avisarle de que esté pendiente de posibles incidencias. Nunca se me ocurriría largarme sin avisar ni dejarle esa misión a la Secretaria Judicial. No deberías permitir que te haga eso. Habla con él/ella y díselo con claridad. Espero que sea sensato/a y racapacite.
- Magistrado Granollers
- Mensajes: 2184
- Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm
El deber de residencia ya no existe como tal, no recuerdo qué cambió pero ahora ya no hay que pedir autorización al TSJ para residir en otra localidad distinta de la cabeza del partido. La residencia es libre, siempre que se cumplan los deberes inherentes al cargo.
Otra cosa diferente, y que no hay que confundir, es el horario de audiencia diaria, que sí debe cumplirse se resida donde se resida.
Claro que, no teniendo que justificar la inasistencia por enfermedad o indisposición hasta el 6º día, como el resto de funcionarios, esto obviamente puede dar lugar a mucha picaresca.
Saludos
Otra cosa diferente, y que no hay que confundir, es el horario de audiencia diaria, que sí debe cumplirse se resida donde se resida.
Claro que, no teniendo que justificar la inasistencia por enfermedad o indisposición hasta el 6º día, como el resto de funcionarios, esto obviamente puede dar lugar a mucha picaresca.
Saludos
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)