EN ESPAÑA FALTAJ JUECES Y SOBRAN FUNCIONARIOS.

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Responder
Mensaje
Autor
Invitado

EN ESPAÑA FALTAJ JUECES Y SOBRAN FUNCIONARIOS.

#1 Mensaje por Invitado »

La verdad no se que es pero que un tipo que esta negociando y desarrollando la nueva oficina judicial diga medias verdades o que secretarios judiciales se hagan eco de esta frase y la apoyen y se banaglorien de ella.
Claro que faltan jueces en españa, todos deacuerdo, si se invirtiera mas en justicia y se empleara mejor el sistema, todo iria mejor, perogruyadas, las decimios todos. Lo que hay que hacer es ver como se saca mas provecho al trabajo de un juez (dandole medios y personal y exigiendo a este que cumpla con su cometido) Si son escasisimas las sanciones disciplinarias por incompetneica son nulas las dictadas frente a jueces. Algun secretario de por aqui hacia suya la frase con la que comienza el mensaje. Yo hare mia otra HOY ME QUEDO TRABAJANDO EN CASA, jajajaj. En segundo lugar y lo mas importante "SOBRAN FUNCIONARIOS", supongo que este sujeto no se ha pasado en tiempo por ningún edificio judicial, pero bueno la frase se responde por si misma, el problema es que hay destinos que son una especie de chollos donde los funcionarios no hacen nada, (estos destinos son una minoria, pero si no hacen nada es porque sus superiores directos (jueces,f iscale sy secretarios hacen aun menos) porque en un destino con mucho curro implica que los funcionarios curren, porque sino hay caña.......Cualquiera que haya trabajado en un juzgado, sabe que la figura del funcionario es clave, y que el número de funcionarios es normal en un juzgado, 8, 1 agente, 5 tramitadores y 2 gestores. Algun secretaraio de por aqui sabe cuantas llamadas telefonicas se hacen diariamente pidiendo información o cuantos abogaods y procuradores pasan por un juzgado o cuanto tiempo se tarda en hacer un registro de una demanda (multiplicuqen por el número) o cuanto tiempo se tarda en poner un fax (multipliquen señores) o preparar la firma, hacer fotocopias, dar cuenta, señores cuadno un juzgado va bien, ademas de por tener un juez competente se debe a que los funcioansrios son buenos y son capaces de seguir el ritmo marcado por el juez. Asi que si alguien piensa que sobran funcioanrios, preguntesen que harian con 2 funcionarios menos por juzgado (claro y no me digan con 2 funcionarios vagos menos no pasaria nada, pero diganme que pasaruia con dos funcionarios menos normales trabajdores y competneses. Repito la frase que dicen en la guerra no se ganan las batallas con mas generales que soldados, poruq al final quien dispara es quien esta en las trincheras. Agur

sss

no sobran funcionarios

#2 Mensaje por sss »

entiendo que la frase del Secretario de Gobierno de Murcia es desafortunada, no sobran funcionarios, sino que los que estan hay que distribuirlos mejor y esa es la filosofia de la Nueva Oficina Judicial. Hay juzgados en que sobran y hay otros en que faltan funcionarios, pero en general no sobran, una metedura del secretario de Gobierno de murcia.

Taliván Hortográfico

#3 Mensaje por Taliván Hortográfico »

la apoyen y se banaglorien de ella.

esceptico

Los ilusos del cambio

#4 Mensaje por esceptico »

Pues se podia hacer lo que se hizo en Francia hacia los años setenta donde los Secretarios Licenciados los hicieron jueces y hoy dia el director de la oficina judicial es el Grefier frances sin licenciatura y con algunos cursos de procesal siendo esta la regla general en el resto de Europa.



Y es que en el mundo judicial español la hipocresia es tremenda, ciertamente faltan jueces y nadie se acuerda del Secretario judicial como si los jueces hubiesen estudiado en Oxford y el Secretario en Jabugillo del Monte, como si uno hubiere hecho medicina y el otro enfermeria y ahi tenemos la discriminacion de derechos economicos, sociales, consideracion.. y en definitiva una bestial discriminacion respecto de Jueces y Fiscales



En fin pese a todas las reformas que haya y que ha habido el Secretario seguira con la pata quebrada pese a las mentiras interesadas lanzadas por unos y otros y la ingenuidad de otros.




Y no pregunteis a todos aquellos que lucharon por el Cuerpo cuando yo entre en 1985 y que quisieron dar a un nuevo rumbo al mismo , como intenta el SISEJ hoy dia ,porque a lo unico que aspiran hoy dia es a la llegada de una pronta de la jubilacion

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#5 Mensaje por Magistrado Granollers »

Hay dos cosas que -en mi opinión- se malinterpretan bastante en nuestro sistema por culpa de las inercias históricas:

1.- Faltan Jueces. Sí, faltan Jueces, pero no por el hecho abstracto de la ratio por habitante, por pleito o por cualquier otro cociente que queramos aplicar. Faltan Jueces porque los procedimientos españoles descansan sobre la figura del Juez en la teoría, y en la práctica es imposible tramitarlos tal cual están en la ley. Por sobrecarga, y por burocracia excesiva.

2.- Sobran funcionarios. Sí, sobran funcionarios, pero no porque no sean necesarios los que actualmente hay, sino porque su necesidad surge de un sistema ridículo de garantismo y burocracia innecesarios. Basta coger cualquier procedimiento de un Juzgado para darse cuenta de que la mitad de lo que hay ahí se podía haber evitado con una legislación mas razonable.

Es decir, "Faltan Jueces y sobran funcionarios" son en realidad las dos caras de una misma realidad, que es la de unos procedimientos y estructura orgánica y funcional de los Tribunales impresentables para los tiempos que corren. De procedimientos hipertorfiados con garantías innecesarias. De la manía de judicializar todo aquello que a los políticos no les apetece resolver mediante la norma para sacarse el problema de encima. Del desconocimiento y desinterés absoluto por la realidad judicial y social de España. De inadaptabilidad y rigidez de planteamientos de tarifa plana y café para todos. Y de corrupción y desemembramiento de una administración que debería ser única entre diferentes centros de poder político.

La lógica de las cosas impone que haya muchos Jueces y pocos funcionarios, porque los primeros resuelven y los segundos realizan las funciones auxiliares necesarias para que los primeros puedan llevar a cabo las suyas, y que por lo tanto el procedimiento sea sencillo, práctico, realista y flexible. Que, si se dispone de pocos Jueces, se limite de forma acorde lo que puede entrar en un Juzgado y general el coste presupuestario de un proceso. Que se gestione por una sola mano consensuada -y no repartida ocmo una tarta- el conjunto de una administración de capital importancia para la seguridad jurídica, la economía y los derechos básicos.

Pero aquí la lógica no funciona, porque esto es España.

Por eso tenemos lo que tenemos, tanto en los Tribunales como en la administración en general (Y sé bien de lo que hablo en cuanto a esto último), que es una burocratización absurda y vacía que genera necesidades de recursos humanos exorbitantes para atenderla, por haberse convertido en un fin en sí mismo. Necesidades que aplastan bajo su peso a los Jueces que tienen en realidad otras funciones diferentes como cometido principal, y que generan que se deba aumentar el número de auxiliares para suplir de forma barata el problema mediante la delegación ilegal y la separación radical entre la teoría y la práctica, en lugar de mediante la adición de nuevos Jueces.

¿Y cual ha sido la gran solución española del S. XXI para solventar el problema?

Pues la NOJ, en la que se podrá decir respecto de los Secretarios buena parte de lo que hasta ahora se decía de los Jueces: Que no son suficientes para lo que les tocará hacer salvo que se delegue en el funcionario y se siga exactamente como hasta ahora. Y encima, y dado que los Jueces en general todas esas funciones en la práctica no las hacían porque las delegaban o pasaban por alto, pues seguirán éstos igual de agobiados y de limitada su capacidad resolutiva.

En fin, menos meterle mano a la raíz del problema, aquí se hará de todo. Pero ya se sabe, es lo que hay.

Saludos
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)

"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)

BUITRENEGRO
Mensajes: 243
Registrado: Mar 14 Oct 2008 10:06 pm

PRIVATIZAR MUCHOS SERVICIOS

#6 Mensaje por BUITRENEGRO »

Yo estoy en la liena mas liberal: Preferiria que muchos servicios los privatizaran, asi funcionaran mejor.
No sobran jueces, sobran muchos empleos inferiores, que pueden ser sustituidos por contratados laborales con contratos de obra, mecanizar y robozitar muchas aplicaciones, etc.
Para empezar suprimiria el estatus de seudofuncionario de los interinos.Cambiar la norma y que se rigieran por el Estatuto de los Trabajadores, con contrato labora, qque podria ser de muchas clases:de sustitucion, por obra, por tiempo determinado, etcc. Ganariamos muchisimo en tiempo y eficacia.
Segundo, nada de sustituciones a la ligera: pagar a otro un plus para que hiciera su trabajo si ello es posible.
Tercero:Mucha actividad de informacion, puede ser sustuituida por medios telematicos, de telefonia automatica, etc..
Y asi mucho mas.

Invitado

#7 Mensaje por Invitado »

Magistrado de Granollers has dado en el clavo.
Estupendo resúmen. Estoy completamente de acuerdo en todo.

Invitado

#8 Mensaje por Invitado »

Pues se podia hacer lo que se hizo en Francia hacia los años setenta donde los Secretarios Licenciados los hicieron jueces y hoy dia el director de la oficina judicial es el Grefier frances sin licenciatura y con algunos cursos de procesal siendo esta la regla general en el resto de Europa.
Este es un viejo sueño de una parte importante de los Secretarios de base (aunque otra parte no menos importante sueña con quedarse como está, y en el mejor de los casos pasar a ser Técnico de alguna Administración autonómica donde no le mareen mucho). Pues bien, me temo que esa pretensión, que sería muy, muy dificil de conseguir, es simplemente impensable mientras las Asociaciones -al menos las dos mayoritarias- no se pronuncien a favor de esa salida. Pero eso pasa por reconocer que el de Secretarios es un "Cuerpo a extinguir" y eso no lo van a hacer jamás, así que mejor olvidarse del tema y buscarse la vida por otras vías: Cuarto Turno, si es lo que te apetece; pero ¿no pretenderá alguien pasar de Secretario a Juez quedándose en la misma localidad en la que ya está colocado? :twisted:

(Si no es tu caso, no te lo tomes a mal, no pensaba en tí al escribirlo sino en muchos otros...).

Por lo demás, coincido bastante con M. Granollers. Aún no he encontrado a nadie que sepa explicarme por qué la TGSS o cualquier otro organismo puede practicar una diligencia de embargo con un Auxiliar Administrativo mientras el Juzgado, pese a que la resolución que lo ordena la firma un Juez y no un Jefe de Negociado, tiene que enviar, a veces a kilometros de distancia, a una Comisisón formada por dos personas (Secretario y Auxilio), con la consiguiente pérdida de tiempo y dedicación que eso supone.

Invitado

#9 Mensaje por Invitado »

Cito:

"Si son escasisimas las sanciones disciplinarias por incompetneica son nulas las dictadas frente a jueces"

Como los números hablan a veces mejor que las palabras, vamos a ellos: (tener en cuenta que no están las sanciones por faltas leves, competencia de los TSJ)

Actividad disciplinaria del CGPJ contra jueces:

Informaciones previas tramitadas contra jueces:
2005: 1317
2006: 1974
2007: 2005

Diligencias informativas:
2005: 120
2006: 260
2007: 193

Expedientes disciplinarios:
2005: 45
2006: 58
2007: 41

Sanciones: (por falta grave o muy grave)
2005: 16
2006: 19
2007: 27

Fuente: La responsabilidad personal del Juez (CGPJ, CENDOJ, Estudios de Derecho Judicial nº 153/2008)

No es mucho, pero es algo de actividad disciplinaria.

Ahora, ¿me puedes dar números de la actividad disciplinaria respecto de SJ?

Invitado

#10 Mensaje por Invitado »

Para empezar suprimiria el estatus de seudofuncionario de los interinos.Cambiar la norma y que se rigieran por el Estatuto de los Trabajadores, con contrato labora, qque podria ser de muchas clases:de sustitucion, por obra, por tiempo determinado, etcc. Ganariamos muchisimo en tiempo y eficacia.
Segundo, nada de sustituciones a la ligera: pagar a otro un plus para que hiciera su trabajo si ello es posible.
Tercero:Mucha actividad de informacion, puede ser sustuituida por medios telematicos, de telefonia automatica, etc..
A LA PRIMERA: ¿se ganaría en eficacia por el mero hecho de la contratación laboral? Apuesto a que no. Los requisitos para ser contratados serían los mismos, con lo cual la selección previa sería igual de nefasta que con el sistema actual. A mayores, ¿quién efectúa la contratación y el despido? Parece claro que no podrían hacerlo ni el Juez ni el Secretario, con lo cual la contratación se realizaría por las gerencias o direcciones generales de turno. Y no parece que se fueran a dar más prisa en hacerlo que con el pésimo sistema actual.

A LA SEGUNDA: en destinos colapsados, por mucho que se trabaje el personal no daría de sí. A cambio los que tienen poco trabajo podrían hacerse cargo de otra mesa sin grandes esfuerzos y con un mayor cobro. Mal asunto. Por otra parte, debería predicarse lo mismo para jueces y secretarios, de modo que si falta un par de semanas el juez o secretario de al lado tendrías que hacerte cargo de dos oficinas. Peor cosa.

A LA TERCERA: completamente de acuerdo. Muchas gestiones en la oficina podrían realizarse sin interrumpir al personal (si un tipo está citado, si otro ha contestado, si un tercero ha sido emplazado, etc.). Problema: medios telemáticos = pasta. Y no la hay.


ÉSTE ES EL ESTADO DE LA COSA.

Avatar de Usuario
PipelineR
Mensajes: 1851
Registrado: Jue 25 Sep 2008 12:22 am
Ubicación: Sión

Locuras

#11 Mensaje por PipelineR »

invitado escribió:Sanciones: (por falta grave o muy grave)
2005: 16
2006: 19
2007: 27
No sé si esto está muy vinculado al hilo, pero es que entre esas concductas sancionadas las hay que producen sonrojo como corregir semánticamente las expresiones de los letrados de ambaspartes en juicio en tono insultante y algunas otras semejantes. Por no hablar del gran Juez de Talavera con instinto de Patton o la que cerró las perfumerías por haber intentado oponerse a su voluntad de devolver el perfume... Teniendo en cuenta que habrán 3000 jueces, no parece una actividad sancionadora elevada y no me quiero ni imaginar si esas conductas las efectuaran los SJ la que les caería encima. Lo que si parece es que el estado mental de la media de los SJ está un poquito mejor queel de la media de los jueces. :twisted:
Abogado.

Invitado

#12 Mensaje por Invitado »

Hay una jueza en Instrucción de Vigo que esta como un cencerro. La han denunciado los sindicatos de funcionarios, funcionarios, abogados, fiscales, la secretario judicial.........le han abierto algunas informativas, pero nada de nada.
Informa y se archiva. Lleva desde el 2002 haciendo la vida imposible a todo el que se cruza en su camino profesional y además va a trabajar borracha como una cuba.
En fin.
Por poner un ejemplo, claro. Tengo bastantes más en 30 años de profesión.

Invitado

#13 Mensaje por Invitado »

Buenos, aunque se va del tema, el tema ya no interesa, así que retomo el subtema. Sigo sin saber cuántos SJ han sido sancionados en los últimos años. No sé dónde encontrar el dato. Y, en todo caso, no se puede olvidar que el trabajo del Juez es mucho más visible y, por ende, mucho más objeto de las iras de muchos. La gran mayoría de esas sanciones nacen de quejas de letrados y particulares en relación con conductas de los jueces en los actos de juicio o en desviación del poder que disponen a través de sus resoluciones. Los SJ no tenemos ni una cosa ni prácticamente la otra. Es más que improbable incurrir en un exabrupto sancionable en una tasación de costas, a fin de cuentas. Y es más que improbable que en el acto de juicio se nos vaya la pinza e intervengamos haciendo callar a alguien de malas maneras. Y también sería extraño que cerrásemos una perfumería porque, sencillamente, aunque quisiéramos, no podríamos. Así que en esta competición absurda es imposible la comparación. Muchos compañeros SJ estoy seguro que a la mínima que tuvieran oportunidad, harían una burrada. Si por aquí ya los hay que se jactan de que al profesional mal educado le hacen el mandamiento el último...pues como para ponerles a redactar una sentencia, o a librar un oficio a la policía. Pirados los hay en todos los cuerpos, y me atrevería a aventurar que un porcentaje similar. Pero a los SJ pirados se les (nos) ve poquito, muy poquito, porque tenemos poco margen para las locuras. Hay mucho Calamita entre los SJ, pero no pueden entorpecer los expedientes de las lesbianas. Es lo que tiene, se nos llena la boca con nuestra responsabilidad, pero lo cierto es que me parece que nos sancionan más bien poco (aunque muchas de esas pocas veces sea injustamente), y además porque se nos ve poco.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#14 Mensaje por Carlos Valiña »

La unica vez que tuve acceso a datos de sanciones fue sobre el año 1996 o asi en el Tribunal Superior de Justicia de Canarias.

Total Funcionarios unos 700, total Secretarios unos 70

Expedientes abiertos sobre 700+70 = 10

De estos 10, 6 lo fueron a Secretarios.

El motivo porque no se abren mas expedientes a los Secretarios es porque muchos tragan precisamente para que no les abran expedientes disciplinarios y consienten que sus miseras funciones sean arrastradas por el fango.

Visto el escenario en el que se mueven los expedientes, no puede reprocharseles demasiado, porque no puede exigirse a la gente que apele a la heroica cada dia en su trabajo.

Aun asi el porcentaje de expedientes que se les abre, estoy cierto de que es infinitamente superior en numero al de los demas cuerpos de la administracion de justicia, y lo que es mas sangrante, como bien se ha expuesto, cuando son los que tienen funciones mas oscuras e inutiles.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Avatar de Usuario
Administrador
Mensajes: 1505
Registrado: Jue 06 Nov 2003 12:32 am
Contactar:

#15 Mensaje por Administrador »

Ya que estamos con números, y al único objeto de evitar potenciales problemas con ellos...

6 / 70 secretarios = 8,6%
4 / 700 funcionarios = 0,6%

El debate os lo dejo a vosotros... :lol:

Responder