Con fecha 30-9-2004 se ha dictado INSTRUCCION por el Secretario General de Relaciones con la Admón. de Justicia de la Junta de Andalucía por el que se determina el procedimiento a seguir en las DELEGACIONES PROVINCIALES para la prestación en jornada de SABADO en Organos Judiciales. En síntesis dice:
De acuerdo con lo indicado en el apartado Tercero.e de la Resolución de 5 de diciembre de 1.996, TODO FUNCIONARIO, de forma voluntaria, tendrá la POSIBILIDAD del cumplimiento de la parte flexible del horario que ÉL DETERMINE, en la jornada del SÁBADO de las las 9'00 hasta las 14'00 h.
En el supuesto de que se prevea la necesidad de realizar diligencias de carácter urgente e inaplazable que precisen la asistencia de personal funcionario adecuado en la jornada de sábado, el responsable técnico procesal del órgano judicial (secretario)habrá de ponerlo en conocimiento de la Delegación Provincial de Justicia y Administración Pública correspondiente, con una antelación de tres días, si ello es posible, o con la antelación imprescindible si la circunstancia sobreviniere con posterioridad; a fin de que sea posible su evaluación, PARA RATIFICAR O NO el carácter de la actuación y, en el primer caso, ordenar la asistencia del PERSONAL IDÓNEO.
La Delegación Provincial procederá a COMPENSAR EN EL HORARIO DEL MES SIGUIENTE EL TIEMPO DE PERMANENCIA DEL SÁBADO que el Funcionario hubo de atender las diligencias de carácter urgente e inaplazable, de acuerdo con las previsiones contenidas en el Apartado Tercero. Párrafo 6, de la Resolución de 5 de diciembre de 1996, es decir, computándose CADA HORA TRABAJADA entre las nueve y las catorce horas como si fuera hora y media efectiva, a través de la funcionalidad prevista en el sistema informático "Hermes".
Con carácter general, NO SE CONSIDERARÁN POR SÍ MISMA CIRCUNSTANCIA DE URGENTE E INAPLAZABLE ATENCIÓN, el que el Juzgado en cuestión tenga la obligación de atender el turno de permanencia previsto de conformidad con el Acuerdo adoptado por el PLENO DEL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL, en su reunión de 21 de julio de 2004; salvo que ese mismo día concurran otras circunstancias, independientes de las derivadas del mencionado Acuerdo, que sí otorguen a la actuación en cuestión el carácter de inaplazable.
De todo lo anteriormente indicado se dará traslado por parte de las Delegaciones Provinciales a todos los órganos judiciales de su ámbito territorial para general conocimiento.
En Sevilla a 30-9-2004
¿Que os parece la Instruccion del Secretario General de Relaciones con la Administracion de Justicia Carlos Toscano? A mi parece que le ha dado un buen varapalo al CGPJ y a la Junta de Jueces y que ha puesto a cada uno en su sitio.
Ademas le ha quitado la responsabilidad a los Secretarios Judiciales pues con el todavia en vigor Reglamento del Horario eran los que aun ejercian el poder de los sabados.
Desde mi punto de vista darle la enhorabuena a Carlos Toscano que me ha demostrado que ha tenido un par de hu..... y ha dictado una instruccion para enmarcar.
Saludos
En principio y sin haberla leido, por lo que dice el anterior invitado, parece que está bien PERO PARA LOS FUNCIONARIOS QUE DEPENDEN DE LA JUNTA. Pero ya podían quitar la intervención del Responsable Técnico Procesal en todas estas cuestiones del horario y vacaciones y permisos de los funcionarios. Que pongan en funcionamiento ya las unidades administrativas y que sean ellos los que supervisen toda la parte administrativa de los funcionarios, que ya está bien de tanto y tanto "colaborar".
Que si es el juez el que necesita a un gestor, tramitador o auxiliador que se lo pida a la Junta y nos dejen en paz. - Que si es para alguna actuación procesal del Secretario Judicial entonces que lo pida él.
De todas formas creo que esa cuestión más bien afecta a Juzgados de Instrucción o de lo Penal o Mixtos.
Me temo que en la "guerra" con el CGPJ nos pillarán enmedio como siempre y ya se sabe quien pagará el pato.
Por cierto, ¿en qué Boja se ha publicado esa Resolución?
Cuando el Juzgado tenga que está abierto el sábado, porque así lo haya dispuesto la Junta de Jueces en cumplimiento a lo que le ordena el CGPJ, y ningún gestor, tramitador o auxiliador le apeteza ir ese sábado al Juzgado, ¿sabeis quién va a tener que estar allí para que el Juzgado esté abierto? Porque seguro que el juez no va a ir, a no ser para comprobar que esté abierto.
Creo que ya es hora de que el Ministerio se aclare con respecto a los Secretarios Judiciales.
No estaría de más que también dijera que por el mero hecho de te ner que dar cumplimiento a la apertura del Juzgado en sábado no es razón suficiente para obligar al Secretario Judicial a ir al Juzgado tal sábado. ¿Será posible? No creo que el enfrentamiento político que se vive haya llegado a tal altura. Seguiremos en la ignorancia como siempre y que cada palo aguente su vela...
en primera instancia únicamente:
¿qué actuaciones de las que dice la ley deben hacerse un sábado?
urgentes ninguna
y organizarme, estadisticarme y archivar lo haré cuando me dé la gana. Así que los sábados que vaya el PTE del CGPJ si quiere
Yo creo que es lo mismo en primera instancia que en instrucción o penal. Con la nueva LOPJ, a efectos procesales un sábado es igual que un domingo, por lo que el concepto de urgente e inaplazable no es nada relativo. ¿Cuantas veces habéis visto que se acuerde hacer ir a trabajar a un funcionario en domingo, para el cumplimiento de diligencias urgentes e inaplazables? Pues las mismas veces que lo habéis visto, son las que deberíamos verlo ahora en sábados.
Por lo demás, me parece fenomenal la instrucción de la Junta.
¿ Que os parece utilizar el macanismo propuesto por la instrucción para acordar, de forma obligatoria, con el visto bueno de la Delegación Provincial la práctica de diligencias en Horario flexible, sábado o no e incluso en horario nocturno en un Servicio Común, cuando la diligencia es de imposible práctica durante la jornada de horario obligatorio?
Pues nos parece mal, hombre.
Date cuenta que la instrucción dice que "TODO FUNCIONARIO de FORMA VOLUNTARIA tendrá la POSIBILIDAD del cumplimiento de la parte flexible del horario que ÉL DETERMINE, en la jornada del SÁBADO de las las 9'00 hasta las 14'00 h."
Es decir, que tus diligencias no entran en el supuesto, luego mal consentimiento te daría la junta. Eso sin contar que es algo que atañe al voluntario de forma voluntaria y determinándose a sí mismo (¡ope!: la autodeterminación sí cabe en la Administración de Justicia)
"La consejera de Justicia de Andalucía pide a los jueces "más transparencia y acercamiento" a los ciudadanos [04/10/04]
Granada.- La consejera de Justicia y Administración Pública, María José López, pidió hoy a jueces y magistrados una "mayor transparencia y un mayor acercamiento" de la Administración de Justicia a los ciudadanos con el objetivo de dar "una respuesta eficaz" a los problemas que éstos plantean ante los tribunales. "
Esta mañana le he estado dando unas vueltas a todo el lio este de la instruccion de la Junta de Andalucia sobre el horario y al acuerdo del Consejo.
Mi opinion:
El Consejo entra veladamente al tema de que sean las juntas de jueces quienes designen no los Jueces que tienen que venir en sabado, sino los Juzgados que tienen que abrir, por ejemplo se ve cuando dice, los jueces de cada partido en atencion a las circunstancias de cada partido, ¡existencia o no de servicios comunes! determinaran....., luego frente a lo que sostiene M. Granollers no se refiere solo a jueces y si mas bien a Funcionarios y en su caso Secretarios.
La propia resolucion andaluza asi parece entenderlo cuando afirma que no se considerara como diligencias urgentes a efecto de dar derecho a computo de horario doble, las horas que se desempeñen por los funcionarios en el caso de los servicios urgentes enumerados por el Consejo y dice en esos "juzgados", es decir que interpreta que la resolucion del Consejo se refiere a organos que tienen que estar abiertos y no a organos a los que tiene que ir el Juez.
La resolucion de la junta de Andalucia, tampoco es contraria a que abran dichos servicios y juzgados en sabado, lo que afirma es que quien vaya a esos juzgados en sabado, salvo casos excepcionales no tendra derecho a que las horas que desempeñe computen por dos.
Sin embargo lo que tambien dice la Junta es que sera ella quien determine que actuaciones tienen el caracter de urgentes e inaplazables y daran derecho a doble computo de horario, sin estar vinculada por lo manifestado por el Consejo.
Se establece por tanto un camino por virtud del cual se puede solicitar de la junta que sea habil un sabado para una determinada actuacion y la junta concederlo y computarlo como doble horario.
Hasta aqui todo me parece bastante claro.
El problema sin embargo esta en que la resolucion de la junta va mas alla, y parte de que el cumplimiento del horario en sabado es voluntario para el Funcionario y que salvo que la junta ordene que se comparezca en sabado por haber alguna actuacion urgente y ademas con autorizacioin previa, no posterior, no tendra que personarse en la oficina.
Pero hasta donde yo tengo entendido la junta de andalucia no abre los sabados con lo que mal podra autorizar las actuaciones urgentes sobrevenidas.
Otro problema es que si se pretende establecer con caracter continuado la obligatoriedad previa de que uno o varios Funcionarios concurran en sabado, puesto que para ellos es voluntario venir en sabado, automaticamente estamos convirtiendo esa obligacion en una asistencia forzosa, esto es, en una guardia y es lo cierto que esa guardia no esta pagada ni retribuida, ni reconocida como tal en los reglamentos.
Tambien es cierto lo que afirma Paco Cabo de que si se cierra el sabado incluso el Juzgado de Guadia no pasa nada, y hasta se evitarian no pocos problemas y follones, que mas de una vez me han dado a mi las cuatro en el juzgado arreglando lios de sabados. Esto es lo que pasa cuando el sabado es festivo y todo funciona perfectamente.
Por su parte segun mis noticas la Junta de Jueces de Cádiz ha dicho que ellos no son competentes para regular nada del horario de los Funcionarios y de ser cierto, resultaria que se han quitado de en medio.
Mi impresion en definitiva es que hay una tendencia de fondo en la Junta de Andalucia a cerrar los sabados, es que hacer venir a funcionarios con caracter forzoso en sabado, si se hace con regularidad supone institucionalizar una guardia y como tal hay que pagarla, hacer venir a funcionaarios en casos aislados, es muy complicado sera excepcional y no sera significativo en los grandes numeros, abonar guardias a un 10% de las plantillas todos los sabados como parece querer el Consejo probablemente es inasumible economicamente, y por lo mismo se me ocurren cuatro escenarios:
-Todos los Juzgados cierran en sabado, salvo el Juzgado de Guardia, y quiza menores, cual al parecer ya esta sucediendo en los penales de Algeciras.
-Cierra tambien el juzgado de Guardia.
-El Consejo General de Poder Judicial, no acepta esta dinamica y modifica el reglamento 5/95, estableciendo horarios especiales, cuestion para la que le faculta la ley organica pero que generara bastantes problemas de interpretacion y sobre todo supondra constituir guardias que tendran que pagar las comunidades Autonomas.
-En cualquier modificacion de la L.O.P.J. por ejemplo la que anda ahora por las cortes se cambian los articulos de los sabados.
Queda el fleco de que los Funcionarios hasta ahora pueden venir voluntariamente a cumplir horario los sabados y computar doble, pero si la tesis del cierre se impone sobre el terreno, o en los despachos, y me parece que asi va a ser, nadie luchara por que esa opcion se mantenga o quedara como residual y de puertas adentro.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame. metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Carlos como se dice por aqui estas mezclando las churras con las merinas.
Por un lado no te falta razon pero por otra veo que no tienes ni idea.
En concreto, para empezar cuando un funcionario va un sabado para diligencias urgentes e inaplazables el computo era de hora y media por hora trabajada de 09:00 horas a 14:00 horas. Nunca de dos horas como dices.
Los Jueces -o la junta de Jueces- o el CGPJ tiene potestad para decidir que organos judiciales abren pero les falla algo y es que no tienen ninguna autoridad ni poder ni legitimidad alguna para decidir el personal que asista a dichos organos. Es un galimatias que jamas se podria resolver pues es como si alguien tiene legitimidad para abrir una estafeta de correos pero no puede obligar a ir a ningun cartero.
Por lo tanto nunca un Juez podrá acordar que asista un funcionario.
Tampoco el Secretario tiene potestad en la Comunidad Andaluza para obligar a un funcionario a que asiste un Sabado. En todo, caso tendrá que solicitar la designacion por parte de la Delegacion de Justicia del personal adecuado para atender aquellas diligencias urgentes e inaplazables que se hayan de celebrar un Sabado, pero como ya indico Paco Cabo no se daran ninguna como tampoco se han dado actualmente en un Domingo.
¿Que vas a hacer en tu Juzgado? ¿Vas a acatar la Instruccion de la Consejeria? Por lo que he leido en tus mensajes creo que eres una persona sensata y con bastante sentido comun y supongo que acataras la instruccion cerrando el sabado.
Para finalizar recordar la Introduccion del Documento "Oficina Judicial" colgado por Paco Cabo donde se indica:
el Juez o Magistrado, representante del poder judicial, es el depositario de la potestad jurisdiccional. Ha de encargarse única y exclusivamente de la tarea que le es constitucionalmente propia: juzgar y hacer ejecutar lo juzgado. Sin embargo, por unas y otras razones cuya exposición excedería de los fines de esta introducción, los jueces asumen en muchas ocasiones un ámbito de actuación que interfiere en su labor puramente decisoria, decantando la carga de trabajo hacia la tramitación del proceso y hacia la vertiente administrativa de su Oficina judicial. De todos son conocidas las continuas interrupciones a que son sometidos por el personal de la Secretaría en muchos órganos judiciales, al despachar directamente con ellos, lo que ocasiona que el Juez distraiga una parte importante de sus esfuerzos en tareas de infraestructura, de impulso del proceso, administrativas y hasta de intendencia, en detrimento del tiempo, escaso y valioso, necesario para el estudio y la búsqueda de la mayor calidad en sus decisiones y resoluciones. El nuevo diseño de oficina judicial impedirá que se perpetúe este estado de cosas.
Se ve claramente que los Jueces estan para juzgar y hacer ejecutar lo juzgado. Zapatero a tus zapatos.
Recibe un cordial saludo asi como el resto de foreros que teneis una fenomenal pagina donde hay un acercamiento dialectico entre un "bando" y "otro" que al fin y al cabo es como la guerra civil española donde se mataban los hermanos por una causa comun. Unidad de Accion pero en conjunto. Los separatismos no traen nada bueno.
Chao.
Tras exponer la cuestión a la junta dle pasado lunes, los demás lo vieron como yo, , y por unanimidad hemos dicho en el acta ( Elevada al CGPJ via TSJ ):
1) Que no somos nadie para fijar permanencias de Secretario y funcionarios, por lo que nos limitamos a fijar las de los Jueces
2) Que el efectivo cumplimiento de esas permanencias se supedita a que el Ministerio ponga Secretario, y la CCAA funcionarios para que existan los medios materiales ( Informática, registro ) y personales ( Fé pública ante todo ) que permiten la actuación jurisdiccional. Y ello porque Juez sin Secretario no es Juzgado, y sin funcionarios, carece de medios para poner sobre el papel lo que resuelva.
No veo el problema por ningún lado. Nosotros no somos jefes de personal lo es la Junta o administración con competencias en el tema. Por tanto no podemos hacer que vaya ningún funcionario si surge la necesidad de practicar alguna diligencia el sábado se comunica a la junta y punto. Si la junta no manda a nadie se pone una diligencia de que no se puede pracrticar lo que sea por no haber funcionario que abra el juzgado ni que utilice los ordenaros acceda al archivo o de lo que se trate y se acabó. Que cada palo aguante su vela.
¿os acordais cuando un Secretario o un Juez se limitaban a ordenar a cualquier otro funcionario judicial que asistiera, aun a sabiendas de que ellos no iban a ir? ¿os acordais de esos oficios firmados por el Juez acordando prorroga de detención, et...?
Parece que los tiempos empiezan a cambiar.
A que fastidia pensar que con la normativa actual en Andalucía, teniendo en cuenta la Instrucción de la Junta, y la Resolución sobre horario de 5 de Diciembre de 1.996, quizá los únicos obligados a asistir los sábados al Juzgado sean los Sres. Secretarios.
Pues imaginad lo que ha fastidiado a los distintos funcionarios ir a trabajar mientras vosotros estabais de viaje, durmiendo, et.....
Perdonad por cierto tono rencoroso, pero es que si vosotros decís padecer, imaginad lo que hemos padecido lo demás.
Enhorabuena por la web y gracias por permitirme participar y fogar un poco
Dice el Magistrado "el Juez sin Secretario no es Juzgado". Parece ser que en adelante al Secretario lo compartirán entre varios Juzgados ( un Secretario Judicial al frente de dos o tres o ...las que sean unidades de apoyo directo), de donde se deduce que, como el Secretario Judicial no puede dividirse, el Juzgado será el juez y su unidad de apoyo... con o sin Secretario Judicial. Probablemente no tardarán mucho en llegar las reformas procesales si se quiere que la cosa funcione.
Todavía el Ministerio de Justicia no ha dicho nada de los Secretarios Judiciales y los sábados.
¿Y si se planta, como la Junta, que ha dicho lo que ha dicho frente al turno de permanencia de los sábados que tienen que adoptar las Juntas de Jueces?
Ahora las relaciones Gobierno-Consejo son propicias para el plante...
Pues imaginad lo que ha fastidiado a los distintos funcionarios ir a trabajar mientras vosotros estabais de viaje, durmiendo, et.....
Perdonad por cierto tono rencoroso, pero es que si vosotros decís padecer, imaginad lo que hemos padecido lo demás.
Aunque siempre ha gustado eso de las comparaciones de este estilo ( Y sin que yo pretenda justificar el incumplimiento de obligaciones por parte de nadie ), lo cierto es que no he tenido el gusto de conocer a ningún auxiliar al que en el Juzgado lo despertaran a las 3.00 de la mañana para ir a escribir el acta que le dictara el Secretario en un levantamiento de cadáver, o en una entrada y registro, por porner dos ejemplos. Tal vez sea que no he conocido como funcionaban los Juzgados hace muchos años, pero si se quiere comparar, supongo que no se gana nada. Muchos Jueces y Secretarios no asisten algunos días al despacho ( Sábados o no ), pero son también muchos los funcionarios que no cumplen su horario ni de lejos, y no asisten jamás a diligencias fuera de horas, o de madrugada, ni sufren ir al Juzgado al día siguiente habiendo dormido dos horas. Igualmente, el Juez y Secretario se chupan TODAS las guardias, mientras el resto del personal se puede turnar.
Me parece bien que te desahogues un poco, pero creo que estas comparaciones no llevan a ningún lado, porque hablamos de funciones muy diferentes y responsabilidad muy distinta ante el trabajo que se desempeña.
Siempre ha existido y siempre existirá una lógica "envidia" ( Perdón por la palabreja, no lo digo con mala intención, pero es que no se me ocurre otra mas adecuada ) de quien tiene peor retribución y mayor control sobre su trabajo, así como menos poder para autoorganizarse. Los agentes se la tienen a los auxiliares, los auxiliares a los oficiales ( Sobre todo con la confusión de funciones que hay en casi todos los Juzgados ), éstos a los Secretarios, los Secretarios a los Jueces, y nosotros a los Notarios y Registradores. Así es la vida...uno mide su esfuerzo y siempre se siente pero pagado y mas sujeto de lo que cree que debería, sobre todo en comparación con otros.
Pero yo nunca he creído que el medio para igualar a una persona coja con los demás sea romperles la pierna a todos.
Mi opinión es que se debería poder -dentro de unos mínimos de atención al público- dejar al personal organizarse a su aire el trabajo, y no imponerles un horario rígido. Pero si os lo exigen a vosotros, no creo que la solución para que todos mejores sea saltar a las trincheras al grito de "¿Y los demás qué?"
Para invitado que nos felicita a todos por el foro:
Muchas gracias por la felicitacion, es algo que nos honra a todos y a ti como participante:
En efecto el sabado no computa el horario como doble sino cada hora como hora y media si no he entendido mal, cuando me referia a computo doble queria decir computo privilegiado sin saber con mucha precision si era un 50% mas o el 100% mas.
Yo no sostengo que el Juez o el Secretario puedan obligar a un Funcionario a venir al Juzgado en sabado, sino que en mi opinion, el Consejo contemplaba acuerdos de juntas de jueces que contemplaran que determinados juzgados abrieran en sabados, quiza con la esperanza de el silencio del MInisterio o las Comunidades Autonomas creara un vacio, y por la inercia de las cosas tales acuerdos llegaran a ser operativos de facto mientras no se recurrieran y anularan.
Evidentemente la resolucion dictada por Andalucia no da otra opcion para hacer venir a un Funcionario en sabado que mandarle una carta previa al Delegado y que este entienda que una concreta actuacion es urgente.
En cuanto a que eso sea muy dificil, en mi opinion es bastante probable que los juzgados de guardia sigan abriendo los sabados (por el problema de los plazos de detencion) y si tal ocurre, es posible que cuando las cosas se reorganicen un poco, por la propia logica de las cosas, tambien tengan que abrir los penales, pero a mi criterio, como ahora seria una asistencia forzosa (como antes) pero en un regimen de horario donde no es obligatorio venir en sabado (antes si uno de cada tres) tendria el caracter de una guardia, habria de abonarse y con toda probabilidad, las dotaciones en sabado se reduciran al minimo.
En algun caso habra alguna otra actuacion urgente que pueda darse en sabado, como embargo de un buque que llega y se va el sabado, de un local que solo abre los sabados, y otros casos raros pero estos no son significativos.
En cuanto a lo que yo voy a hacer, te dire simplemente que comparto tu opinion de que el Servicio de Algeciras debe cerrarse en sabado.
A mi me parece un error desvincular al juez de la tramitacion de los expedientes, aunque vaya contra corriente. En las Palmas la Juez decia horario de consultas con la firma y la firma empezaba a las 2 o dos y cuarto. A las tres, tres y cuarto asunto resuelto. Los Funcionarios procuraban consultar solo lo muy retorcido o dificil y en el resto se crecian y sacaban los expedientes adelante. Ahora es mas que probable que ante cualquier cosa rara se quiten de enmedio y pongan un papel que diga ¿que se hace? y como ya no dependen directamente de ningun juez, los papeles le llegaran a otro para resolver y sera peor el remedio que la enfermedad. No me resulta facil columbrar en que acabara todo esto, pero creo que solo podra igualarse el rendimiento actual incrementando plantillas.
Lo del acercamiento dialectico entre los dos "bandos" me ha hecho gracia pero realmente creo que es una simplificacion.
Este es un foro libre, y aqui cada cual dice lo que quiere, se puede estar a favor o en contra de Unidad de Accion, de un Sindicato, o de cualquier otra organizacion.
Lo novedoso de este foro es que aqui lo que se pone de manifiesto es que existen dos verdades, la verdad oficial y la verdad real, la verdad oficial de lo que dicen "nuestros representantes" y lo que en realidad piensan aquellos a quienes dicen representar, la verdad oficial de lo que piensan los Funcionarios de los Secretarios y los Jueces y lo que piensan estos de los Funcionarios y los Jueces de los Secretarios y viceversa, y lo que todos pensamos de las Comunidades Autonomas y el Ejecutivo, y los Sindicatos, es decir, la imagen que la administracion de justicia quiere dar y la que vivimos quienes mejor o peor trabajamos en ella.
En este baile de verdades quienes coinciden en un tema, estan en posiciones opuestas en otro, quienes estan con un compañero en un tema, estan con un juez o un funcionario en otro, aqui lo que hay a veces es un debate entre la voz de los que dicen que son nuestra voz y la voz de los que no tienen voz, pero otras veces es un debate entre lo que somos los de cada cuerpo y lo que nos creemos que somos, en fin, que creo que el tema es mucho mas complejo de lo que parece y quiza por eso tu felicitacion al foro, por mi parte si no eres asiduo bienvenido y sigue con nosotros.
Para Magistrado Granollers: De acuerdo.
Para Candido : De acuerdo.
Para zagales:
Agradecerte el buen tono de tu intervencion porque te desfogas un poco como bien dices y lo haces con mesura, un ejemplo para reseñar. Agradecerte tambien en nombre de todos que nos felicites por la web, pero es obra de todos tu incluido asi que por la parte que te toca, mis felicitaciones tambienl.
En cuanto al fondo, del asunto, es para pensar.
En poblaciones pequeñas donde estabas de guardia un sabado de cada tres como yo cuando empece, estabas igual que los auxiliares.
Tengo que irme luego sigo. Saludos.
Sigo: Cuando yo estuve tres años seguidos sustiyendo en dos primeras instancias de a 1000 asuntos año y 1500 ingresos enla cuenta mas el atraso que ibamos sacando, acabe practicamente en depresion y entregado. No es que viniera los sabados, es que veia el telediario en casa rellenando los libros del juzgado o haciendo tasaciones.
En la viña del señor habra de todo. En muchos juzgados de nueve funcionarios viene uno cada sabado, esto es, un sabado cada dos meses, el Secretario casi sin intererarse a poco que haya algo que firmar termina yendo mas veces.
Yo creo que tienes una parte de razon, pero nosotro tambien la tenemos, es decir en esta loteria ha habido gente que le ha ido mejor y gente que le ha ido peor, por ejemplo durante muchos años existian interinos para los jueces, los funcionrios, los agentes, los conductores y las limpiadoras, pero para nosotros no, solo el recurso al oficial y en mi caso, siempre, si el estaba de acuerdo, en su defecto, habia que comerse el juzgado.
En caso de atraso y expedietne disciplinario ya sabes quien solia comerse el marron.
Habria que hacer muchos numeros, a pesar de las apariencias, para afirmar que a unos u otros les fue mejor o peor. Es natural que a los Secretarios, en cuanto jefes de personal, y estructuralmente mejor situados, les fueran mejor las cosas, pero tambien les fueron peor durante la carrera y oposiciones en las que tuvieron que echar muchos mas años y esfuerzos, cuando otros entraron a trabajar frisando los veinte.
Si haces el esfuerzo de tratar de verlo desde la otra perspectiva, igual convendras conmigo en que no es oro todo lo que reluce.
Vaya acabo de leer mi mensaje y veo que Magistrado Granollers ha contestado en la misma linea de lo que yo estaba escribiendo. Fijate como sin leernos ambos hemos llegado a la misma conclusion.
Tenemos que sumar, dejarnos de rencores entre nosotros, algo de pique deportivo y poco mas, y trabajar juntos en que esto funcione, porque todo lo que no organicemos solos, nos lo organizaran fuera y no nos va a gustar.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame. metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
"Si la junta no manda a nadie se pone una diligencia de que no se puede pracrticar lo que sea por no haber funcionario que abra el juzgado ni que utilice los ordenaros acceda al archivo o de lo que se trate y se acabó. Que cada palo aguante su vela"
Supongo que la diligencia la extenderá el Secretario Judicial ese mismo día, porque no se va a hacer el lunes con fecha del sábado.
En resumen, por el momento el único perjudicado es el Secretario Judicial.
¿Pero y si el que ha ordenado la diligencia urgente e inaplazable dice que de eso nanay, que el secretario judicial es personal al servicio de la administración de justicia, o sea -en opinión de algunos- a su servicio y que se ponga al ordenador? ¿ o si el Secretario Judicial, de motu propio, decide él hacer de escribiente?
Seguimos con el resumen, el único perjudicado es el Secretario Judicial.
Esta ultima intervencion no la acabo de comprender.
Si el Juez y el Secretario comparecen en el juzgado y no hay funcionarios y hay algo urgente, lo que me parece un supuesto poco habitual, hay varias opciones:
El juez escribe a mano una resolucion el Secretario da fe a mano de la misma. Despues se pone una diligencia a mano que dice Seguidamente no se cumple lo acordado por falta de medios personales, o si es factible hacerlo (por ejemplo devolver una fianza) se pone seguidamente se cumple lo acordado y punto.
El Secretario no tiene porque hacer la diligencia el sabado puede hacerla el lunes para hacer constar que el sabado paso tal y cual y vale exactamente lo mismo que si fuera del sabado.
En cuanto a que el Secretario escriba a ordenador o a mano, no se le puede exigir. El Secretario escribe como lo de la gana y si le da la gana. Yo me he negado a poner diligencias absurdas y el Juez se ha tenido que conformar con ello.
El unico perjudicado, en su caso y con matices, de cerrar el sabado, puede ser el justiciable.
Si el MInisterio por ejemplo obligara a abrir en Sabado, y las Comunidades Autonomas mantuvieran su postura, tecnicamente tendria que venir el Secretario. De hecho esto ya me ha sucedido a mi, cuando se podian presentar escritos hasta las tres de la tarde y la Junta daba dia libre el Sabado Santo, yo me he quedado y he recogido uno a las 2:45 (igual venian a ver si nos pillaban) y no habia ningun Funcionario.
Pero es realmente absurdo pensar que esa situacion pudiera generalizarse y si asi fuera, pues tampoco seria tan grave. Con poner un solo Secretario al frente de todas las Secretarias, con todas las llaves en cualquier poblacion de mas de cuatro juzgados supondria un esfuerzo asumible. De hecho ahora mismo en Algeciras cuatro Secretarios cubren la disponibilidad de los sabados en Menores.
En mi opinion un juzgado es como un vehiculo, donde el juez es el motor, el Secretario el aceite lubricante y los funcionarios son el chasis del coche. Sin aceite tira unos meses y luego renquea y va cada vez peor, sin chasis o sin motor no anda. Luego es improbable que abran solo los sabados con Juez y Secretario y por eso veo demasiado secretariocentrico creer que seremos los unicos perjudicados.
Por desgracia si hay otras muchas cosas en las que seremos y estamos siendo perjudicados, aqui, igual hasta mejoramos algo.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame. metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
--- Cada colectivo tendrá sus quejas, pero ¡cuidado! hay muchos partidos judiciales donde la primera llamada de guardia se la hacen desgraciadamente a un funcionario, aunque sean las 3 de la mañana, y éste es el que tiene que empezar a hacer de intermediario entre las fuerzas del orden y el magistrado/juez/secretario/forense,etc
Sé que es una idiotez, pero existe en muchos sitios.
---- En cuanto a los horarios, hoy en día es incomparable el horario de un funcionario al de la inmensa mayoría de jueces, y muchos Secretarios.
---- En cuanto al estricto cumplimiento de funciones, he visto y veo compañeros celebrando pruebas, juicios, otorgando poderes, etc.... Pero jamás he visto a un compañero pidiéndole a un Juez/Secretario que le hiciera unas fotocopias o le transcribiera mecanográficamente alguna actuación.
Creo que tienes parte de razon y que tambien la tengo yo o Magistrado Granollers.
Es cierto que en algunos sitios se empieza por el Funcoinario, pero no es lo usual en los grandes numeros.
Cuando yo estudiaba derecho a veces mi padre que era juez me llamaba para usarme de puchin ball y me enseñaba un asunto horroroso de derecho civil, por ejemplo un pleito de lindes y me decia que opinas, yo lo miraba y quedaba espantado, debatiamos un rato y luego yo le decia, tu eres el juez, yo me voy a cenar, y se quedaba hasta las tres o cinco de la mañana todos los dias y tenia obligacion de resolver y resolvia y asi años y años poniendo las sentencias en el plazo de 5 dias que entonces marcaba la ley.
Puede que no hayas visto esa peticion, yo si, pero seguro que has visto muchos jueces y Secretarios levantandose a hacerse sus copias. Yo por ejemplo me he hartado de hacer funciones de Agente.
Las generalizaciones no son buenas y poner el acento en los agravios entre cuerpos solo producen division. En todos los cuerpos hay garbanzos negros y elementos resentidos o cobardes que nos desunen, ¿porque no fijarnos en los garbanzos blancos que son los que nos aglutinan? ¿Porque hablar siempre de los divorcios cuando la mayor parte de la gente esta casada?
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame. metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
casualmente las generalizaciones son siempre malas cuando se aplican a los secres.
por el contrario cuando el finado silente hablaba de los perros que asomaban el hocico y gilipolleces por el estilo no se decía nada.
Bueno seamos precisos, UNA vez se le hizo que ver que se había pasado un poco.
Soy un cojo, uno de tantos, un agente judicial, y no quiero que los demás cojeen.Lo que quiero es que los que tienen dos piernas ,y los que además de dos piernas van en coche oficial, entiendan que hay que eliminar las barreras arquitectónicas. Admito mi cojera y mi envidia, pero no puedo aceptar que encima se me ponga la zancadilla.
Seguramente no se necesitan tantas autopistas de peaje y sí más rampas y ascensores para que esto funcione.
PARA CARLOS VALIÑA
"...es que los secretarios no son responsables de sus responsabilidades". ¿Es esto una generalización?
MUCHAS GRACIAS POR HACER UN FORO ABIERTO.SUPONE MUCHO PARA MI DIGNIDAD.