El muro de las AFRENTAS
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
El muro de las AFRENTAS
Hace aproximadamente dos meses mande un correo al CAU Banesto solicitando que en los mensajes que salen al abrir la aplicación, se nos diera el tratamiento correcto, esto es, el de Señoría y por tanto se dijera "Se comunica a los Sres. Secretarios que va a haber un curso de formacion...".
Como no me contestaban llame a ver y me dijeron que ya habian dado traslado de la sugerencia.
Solicito entonces que se me informe sobre quien ha decidido tal cosa, que Autoridad ha sido y que se me comunique lo resuelto. Se limitan a decirme por telefono que me han contestado al correo de Banesto, el cual intenté abrir infructuosamente, pues es sabido que si una cosa no te sale a la primera, la dejas y pasa a otra pendiente.
En cualquier caso lo cierto y verdad es que no han hecho ni caso y los mensajes siguen apareciendo exactamente igual, motivo por el cual tampoco he perdido mas el tiempo luchando para acceder a esa respuesta.
Bien, os propongo que vayais contando las afrentas que vais conociendo dia a dia, o las que os han ido sucediendo en el pasado.
Saludos.
Como no me contestaban llame a ver y me dijeron que ya habian dado traslado de la sugerencia.
Solicito entonces que se me informe sobre quien ha decidido tal cosa, que Autoridad ha sido y que se me comunique lo resuelto. Se limitan a decirme por telefono que me han contestado al correo de Banesto, el cual intenté abrir infructuosamente, pues es sabido que si una cosa no te sale a la primera, la dejas y pasa a otra pendiente.
En cualquier caso lo cierto y verdad es que no han hecho ni caso y los mensajes siguen apareciendo exactamente igual, motivo por el cual tampoco he perdido mas el tiempo luchando para acceder a esa respuesta.
Bien, os propongo que vayais contando las afrentas que vais conociendo dia a dia, o las que os han ido sucediendo en el pasado.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Otra afrenta:
A mi compañera de instrucción le han mandado el cese, de este último concurso de traslado en un sobre, cerrado, magnifíco y muy protocolario a nombre de ................S.Sª que por supuesto no es otra que la Jueza.
Además la compañera se ha tenido que ir del Juzgado porque S.Sª está como un cencerro, esto es como una cabra.
Se han ido los funcionarios en bloque, la SJ se ha ido, los médicos forenses la han denunciado, los fiscales..... pero el sobre con el cese de nuestra compañera va a nombre de ella.
En fin.....
A mi compañera de instrucción le han mandado el cese, de este último concurso de traslado en un sobre, cerrado, magnifíco y muy protocolario a nombre de ................S.Sª que por supuesto no es otra que la Jueza.
Además la compañera se ha tenido que ir del Juzgado porque S.Sª está como un cencerro, esto es como una cabra.
Se han ido los funcionarios en bloque, la SJ se ha ido, los médicos forenses la han denunciado, los fiscales..... pero el sobre con el cese de nuestra compañera va a nombre de ella.
En fin.....
Afrentas varias:
Pese a ser nivel A1 del EBEP como el Juez.
Ejerzo con caracter de autoridad, pero no estoy en el art. 24 CP.
Algunos abogados al entrar en la Sala saludan sólo al Juez, cuando añaden "Sª" al saludo de "Buenos días".
En mi despacho, que tiene menos m2 que en el del Juez, no hay foto del Rey ni bandera, como en el Juez.
No recibo tantas revistas como el Juez.
Mi sueldo es un 65 % del del Juez, pero firmo entre 3 y 5 veces más documentos que el Juez.
Mi estatuto jurídico es hibrido, se equipara en unos aspectos al del Juez, pero soy personal al servicio de la AJ y en otros al de los funcionarios.
Otro día, que tenga más ganas, seguiré...
Saludos ultrajados
Pese a ser nivel A1 del EBEP como el Juez.
Ejerzo con caracter de autoridad, pero no estoy en el art. 24 CP.
Algunos abogados al entrar en la Sala saludan sólo al Juez, cuando añaden "Sª" al saludo de "Buenos días".
En mi despacho, que tiene menos m2 que en el del Juez, no hay foto del Rey ni bandera, como en el Juez.
No recibo tantas revistas como el Juez.
Mi sueldo es un 65 % del del Juez, pero firmo entre 3 y 5 veces más documentos que el Juez.
Mi estatuto jurídico es hibrido, se equipara en unos aspectos al del Juez, pero soy personal al servicio de la AJ y en otros al de los funcionarios.
Otro día, que tenga más ganas, seguiré...
Saludos ultrajados
Más afrentas:
Paso en el coche tantas horas como Carlos.
Me juego la vida en cada curva como Carlos.
Se me seca la lengua de tanto leer notas.
Hablo mucho más deprisa que Carlos.
Soy capaz de mirar a la vez los rutómetros y los indicadores de temperatura, gasolina, etc.
Cuando pinchamos cambio la rueda más rápido que Carlos.
SIN EMBARGO GANO 10 VECES MENOS QUE CARLOS.
UPSS, ¿me equivoqué de foro, o no?
Paso en el coche tantas horas como Carlos.
Me juego la vida en cada curva como Carlos.
Se me seca la lengua de tanto leer notas.
Hablo mucho más deprisa que Carlos.
Soy capaz de mirar a la vez los rutómetros y los indicadores de temperatura, gasolina, etc.
Cuando pinchamos cambio la rueda más rápido que Carlos.
SIN EMBARGO GANO 10 VECES MENOS QUE CARLOS.
UPSS, ¿me equivoqué de foro, o no?
BUAAAAAAA¡¡¡¡¡¡¡¡¡ BUUAAAAAAAAA¡¡¡¡¡¡¡¡¡ BUUUAAAAAAAAAAAA¡¡¡¡¡¡
No me acabo de creer lo que os gusta llorar, a ver que objetivo tiene este hilo sino avivar el estupido vicitmismo que tanto daño nos hace, ya se que la melancolía os procura cierto consuelo pero hacedme caso, a la larga es mala, al final le acaba gustando tanto a la gente que lo que realmente desea es que la cosa siga empeorando.
Lo de la jurisprudencia es gracioso, os voy a contar una jugosa anecdota que me comentó un compañero de Andalucía.
Un día en el cafe un secre comentaba ufano que cuando necesitaba consultar jurisprudencia su seño, que es un angel por lo visto, le dejaba consultarla en su ordenador. Atónito, el compañero que me refirió la anecdota, le dijo que si no sabía que en Andalucía tenían acceso por ser secres a dos o tres bases de datos (aranzadi, la ley y alguno mas), la interpelada manifestó desconocer este extremo. El resto de secres de la mesa manifestó igualmente desconocer la existencia de las susodichas bases de datos.
Que cada cual extraiga sus consecuencias y luego que llore a gusto.
Saludos jurisprudenciales.
No me acabo de creer lo que os gusta llorar, a ver que objetivo tiene este hilo sino avivar el estupido vicitmismo que tanto daño nos hace, ya se que la melancolía os procura cierto consuelo pero hacedme caso, a la larga es mala, al final le acaba gustando tanto a la gente que lo que realmente desea es que la cosa siga empeorando.
Lo de la jurisprudencia es gracioso, os voy a contar una jugosa anecdota que me comentó un compañero de Andalucía.
Un día en el cafe un secre comentaba ufano que cuando necesitaba consultar jurisprudencia su seño, que es un angel por lo visto, le dejaba consultarla en su ordenador. Atónito, el compañero que me refirió la anecdota, le dijo que si no sabía que en Andalucía tenían acceso por ser secres a dos o tres bases de datos (aranzadi, la ley y alguno mas), la interpelada manifestó desconocer este extremo. El resto de secres de la mesa manifestó igualmente desconocer la existencia de las susodichas bases de datos.
Que cada cual extraiga sus consecuencias y luego que llore a gusto.
Saludos jurisprudenciales.
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
En este cuerpo nuestro siempre hay gente que se pone nerviosa cuando la información real le llega a los compañeros. Muchos piensan que las afrentas sólo les pasan a ellos y que por ahi, en otros lugares, en otras categorías estan mejor y no es verdad.
Un cuerpo no informado es un cuerpo anestesiado y un cuerpo anestesiado es mas facilmente manejable. A eso se reduce todo.
Cuando no hay argumentos para esconder esta tactica, se recurre a intentar ridiculizar las cosas, cual el interviniente anterior a Candido. Suele coincidir siempre con los momentos en que intentamos cambiar las cosas y mejorar nuestra suerte. No es casualidad.
Por ejemplo en Cantabria les han dado ordenadores portatiles a Jueces y Fiscales pero no a Secretarios. Para cualquier observador externo esto significa y permite visualizar, que ellos tienen un trabajo juridico importante y son de una condicion, y se lo llevan a casa donde tienen un segundo despacho y nosotros para cuatro tasaciones, y dos palotes, no lo necesitamos, somos de "otra condicion". En este caso la afrenta no es tanto que no nos lo den, cuanto que no tenemos trabajo juridico propio, pero no se trata aqui de hacer grandes disquisiciones, es el trato diferencial lo que interesa destacar aqui como bien han visto intervinientes anteriores.
Sin embargo lo mas importante quiza de este tema es poder demostrar que en buena medida se trata de un problema de actitud, si vamos a la huelga nos escucharan y si uno se mueve o consigue cosas o al menos lo intenta.
Por ejemplo en mi despacho sí hay bandera y escudo. Cierto que el Ministerio tiene dadas ordenes de que en los nuevos despachos de Jueces haya banderas y escudos y en el de los Secretarios no, (sí, asi como os lo cuento) pero yo me movi y en mi despacho hay dos banderas, escudo y retrato del rey.
Puedo contaros mas casos de afrentas para el cuerpo de Secretarios, y como en algunos casos a base de lucha se consiguio cambiar las cosas y no solo para un despacho concreto, una provincia o una autonomia, sino incluso para todo el estado.
Sólo si conocemos las multiples vejaciones, discriminaciones y humillaciones que sufrimos en el dia a dia, seremos conscientes de nuestra condicion y de la necesidad de movilizarnos, solo si vemos que luchando se consigue mas de lo que parece, nos enfrentaremos al dia a dia con una actitud combativa y no humillada o resignada.
Estoy cierto de que muchos compañeros podran contarnos como se intento menoscabar su competencias, arrinconarlos o desmerecerlos, como lucharon y como lo evitaron.
Es fundamental que cada Secretario que sufra una afrenta y se sienta solo abandonado y el ultimo mono de la funcion, sepa que no solo le pasa a el, que otros han pasado por eso y por cosas peores, y que mas de uno ha peleado y ha dado la vuelta a la tortilla.
Necesitamos conciencia de cuerpo y para eso, este muro de las afrentas es realmente util, pues para muro de las lamentaciones ya tenemos las charlas de cafe.
De vosotros depende que el muro tenga mas o menos ladrillos y sirva o no de escuela para los que empiezan y de motor para crear esa conciencia de cuerpo que tanta falta nos hace.
Saludos.
Un cuerpo no informado es un cuerpo anestesiado y un cuerpo anestesiado es mas facilmente manejable. A eso se reduce todo.
Cuando no hay argumentos para esconder esta tactica, se recurre a intentar ridiculizar las cosas, cual el interviniente anterior a Candido. Suele coincidir siempre con los momentos en que intentamos cambiar las cosas y mejorar nuestra suerte. No es casualidad.
Por ejemplo en Cantabria les han dado ordenadores portatiles a Jueces y Fiscales pero no a Secretarios. Para cualquier observador externo esto significa y permite visualizar, que ellos tienen un trabajo juridico importante y son de una condicion, y se lo llevan a casa donde tienen un segundo despacho y nosotros para cuatro tasaciones, y dos palotes, no lo necesitamos, somos de "otra condicion". En este caso la afrenta no es tanto que no nos lo den, cuanto que no tenemos trabajo juridico propio, pero no se trata aqui de hacer grandes disquisiciones, es el trato diferencial lo que interesa destacar aqui como bien han visto intervinientes anteriores.
Sin embargo lo mas importante quiza de este tema es poder demostrar que en buena medida se trata de un problema de actitud, si vamos a la huelga nos escucharan y si uno se mueve o consigue cosas o al menos lo intenta.
Por ejemplo en mi despacho sí hay bandera y escudo. Cierto que el Ministerio tiene dadas ordenes de que en los nuevos despachos de Jueces haya banderas y escudos y en el de los Secretarios no, (sí, asi como os lo cuento) pero yo me movi y en mi despacho hay dos banderas, escudo y retrato del rey.
Puedo contaros mas casos de afrentas para el cuerpo de Secretarios, y como en algunos casos a base de lucha se consiguio cambiar las cosas y no solo para un despacho concreto, una provincia o una autonomia, sino incluso para todo el estado.
Sólo si conocemos las multiples vejaciones, discriminaciones y humillaciones que sufrimos en el dia a dia, seremos conscientes de nuestra condicion y de la necesidad de movilizarnos, solo si vemos que luchando se consigue mas de lo que parece, nos enfrentaremos al dia a dia con una actitud combativa y no humillada o resignada.
Estoy cierto de que muchos compañeros podran contarnos como se intento menoscabar su competencias, arrinconarlos o desmerecerlos, como lucharon y como lo evitaron.
Es fundamental que cada Secretario que sufra una afrenta y se sienta solo abandonado y el ultimo mono de la funcion, sepa que no solo le pasa a el, que otros han pasado por eso y por cosas peores, y que mas de uno ha peleado y ha dado la vuelta a la tortilla.
Necesitamos conciencia de cuerpo y para eso, este muro de las afrentas es realmente util, pues para muro de las lamentaciones ya tenemos las charlas de cafe.
De vosotros depende que el muro tenga mas o menos ladrillos y sirva o no de escuela para los que empiezan y de motor para crear esa conciencia de cuerpo que tanta falta nos hace.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
En una mañana de juicios en un penal viene de público un grupo de estudiantes de Derecho. Entre juicio y juicio la Juez les va explicando, a petición de los profes, qué es lo que va ocurriendo y luego pasa a contarles cuál es su función, después, cuál es la del Fiscal, luego, la de los Abogados. Acaba la mañana, a mí ni me menciona.
No creo que ninguno de ellos piense en opositar a este Cuerpo cuando termine la carrera...nadie tiene ni idea de qué es un Secretario Judicial
No creo que ninguno de ellos piense en opositar a este Cuerpo cuando termine la carrera...nadie tiene ni idea de qué es un Secretario Judicial
-
- Mensajes: 243
- Registrado: Mar 14 Oct 2008 10:06 pm
A LOS SOBRANTES
Bueno sobra todo el mundo en el jzugado, menos el juez.
Todo lo demás puede ser sustitudi por una maquina o por una empresa externa. Bastaría un técnico de mantenimiento para todo.
Juzgado ideal.
1 juez
1 Técnico de mantenimiento
1 botones
lo que hace el Secretario, se sustituye por la maquina de grabar, no
lo que hacen los gestores, tramitadores y demas, bastarían programas informáticos, y contratos externos a empresas.
lo que hacen los de auxilio, con empresas externas de seguridad y de transporte y mensajeria bastaria.
Lo del botones, es para dar empelo a chavales de 18 a 20 años, tiempo parcial.
El coste del juzgado: minimo
Todo lo demás puede ser sustitudi por una maquina o por una empresa externa. Bastaría un técnico de mantenimiento para todo.
Juzgado ideal.
1 juez
1 Técnico de mantenimiento
1 botones
lo que hace el Secretario, se sustituye por la maquina de grabar, no
lo que hacen los gestores, tramitadores y demas, bastarían programas informáticos, y contratos externos a empresas.
lo que hacen los de auxilio, con empresas externas de seguridad y de transporte y mensajeria bastaria.
Lo del botones, es para dar empelo a chavales de 18 a 20 años, tiempo parcial.
El coste del juzgado: minimo
Los Jueces tienen vacaciones; nosotros, no. Porque para disfrutar de nuestros días hemos tenido que sustituir a nuestros compañeros durante las suyas, es decir, trabajar el doble como mínimo.
No es cuestión de dar ideas pero si durante 20 días (y a pesar de ser novato, hace 1 mes que tomé posesión) voy a poder llevar tres juzgados ¿por qué no todo el año?(eso sí con los tres sueldos) ¿para qué siguen convocando oposiciones?
Y encima como no se van a fiar de mi ni me van a habilitar para manejar la cuenta y ni otras cosas (realmente no se sustituye sino que se paraliza el juzgado) las pensiones de alimentos, por hablar de algo sangrante, no se van a pagar durante un mes ¡por las vacaciones del Secretario! Cuando esta sea la explicación que se dé a los interesados me imagino el cariño con que nos mirarán para siempre.
No es cuestión de dar ideas pero si durante 20 días (y a pesar de ser novato, hace 1 mes que tomé posesión) voy a poder llevar tres juzgados ¿por qué no todo el año?(eso sí con los tres sueldos) ¿para qué siguen convocando oposiciones?
Y encima como no se van a fiar de mi ni me van a habilitar para manejar la cuenta y ni otras cosas (realmente no se sustituye sino que se paraliza el juzgado) las pensiones de alimentos, por hablar de algo sangrante, no se van a pagar durante un mes ¡por las vacaciones del Secretario! Cuando esta sea la explicación que se dé a los interesados me imagino el cariño con que nos mirarán para siempre.
Por todos los destinos por los que he pasado hasta el momento, en unos mas que en otros ciertamente,el que realmente sobra es el Juez, hace un trabajo que puede realizar cualquiera que tenga bachillerato superior y quizas grado en derecho, digo esto porque quizas con una diplomatura un par de cursos lo haria tan bien como los actuales, sin ninguna complicacion, y creo que seria bueno sustituirlo por una maquina seguramente la justicia mejjoraria
La Asociacion Francisco de Vitoria saca su comunicado de desconvocatoria de huelga, mirad el apartado relativo a como ha quedado el tema de los señalamientos y fijaros como ponene Juez con mayusculas y Secretario con minusculas en todas las ocasiones, esto ilustrará la consideracion y respeto que nos tienen.
Afrentas todas, solo el actual trabajo que tenemos es una afrenta por si mismo, el sueldo otra, y las Asociaciones que nos representan la mayor de todas ellas, por no hablar de la sumision generalizada a nuestra suerte.
Afrentas todas, solo el actual trabajo que tenemos es una afrenta por si mismo, el sueldo otra, y las Asociaciones que nos representan la mayor de todas ellas, por no hablar de la sumision generalizada a nuestra suerte.
"Miseñoría" tiene la sana constumbre de quedarse en casa "poniendo sentencias".Esto ocurre generalmente los lunes o los viernes, pero a veces, por ejemplo si hay un puente o en fechas estratégicas de semana santa o navidad son 2,3,4,5, días y más en los que se harta de poner sentencias.Como sabe organizarse su tiempo de trabajo, en esos mismos días me consta que además tiene tiempo de jugar con sus niños, ir a la playa, al gimnasio, al Corte Inglés,bodas, bautizos y otros asuntos que no por personales son menos importantes.
El día que le pregunté a quién abrirían expediente si en esos días críticos nos visitara "mariluz",me tranquilizó diciendo que a nadie.
"Vosotros me llamáis,el secretario se pone al teléfono y extiende una diligencia telefónica diciendo que la voz que oye la identifica con la de S.Sª y le dicta providencia,por ejemplo, poniendo en libertad a fulano y a continuación otra salvando la firma de S. Sª que no puede firmar por la causa que sea". Y a otra cosa mariposa.
Otra perla:
Un servidor, incluso en caso de estar de vacaciones, es un ejemplo, en Tailandia, deberá estar disponible (vía teléfono móvil, fax, o mail) "por si hay algo urgente"porque " es tu obligación como funcionario".
Llevo muchos lustros oyendo gilipolleces de esta jaez y el caso mariluz ha venido a demostrar que S. Sª, al final del todo,tiene razón.
(encima de cornudo apaleao)
El día que le pregunté a quién abrirían expediente si en esos días críticos nos visitara "mariluz",me tranquilizó diciendo que a nadie.
"Vosotros me llamáis,el secretario se pone al teléfono y extiende una diligencia telefónica diciendo que la voz que oye la identifica con la de S.Sª y le dicta providencia,por ejemplo, poniendo en libertad a fulano y a continuación otra salvando la firma de S. Sª que no puede firmar por la causa que sea". Y a otra cosa mariposa.
Otra perla:
Un servidor, incluso en caso de estar de vacaciones, es un ejemplo, en Tailandia, deberá estar disponible (vía teléfono móvil, fax, o mail) "por si hay algo urgente"porque " es tu obligación como funcionario".
Llevo muchos lustros oyendo gilipolleces de esta jaez y el caso mariluz ha venido a demostrar que S. Sª, al final del todo,tiene razón.
(encima de cornudo apaleao)
La ventaja de este foro es que, aunque lo abandones temporalmente con ánimo de coger distancia y dejar de flagelarte con las mismas preguntas de siempre, al final, cuando por fín te consideras "descontaminado" y vuelves por aquí a ver "qué se cuece", resulta que es como si no te hubieras ido. Las mismas quejas, las mismas frustraciones, idéntica indefinición. Porque, éso sí, diseccionando los problemas somos unos hachas. Otra cosa es darle soluciones. En esto último llevamos nada menos que veinte años y seguimos en ello.
Pero no quiero aburrir a nadie. En este hilo se habla de lo que nos produce frustraciones en esta profesión. Lo único bueno de llevar 23 años en la profesión es que acabas por reducir las cosas a su verdadero valor. Reduccionismo y posibilismo. Por aquí se han dado respuestas de todo pelaje: que si el trabajo indigno, que si el letrado que no me saluda en las vistas, que si se nos niega el derecho a ser tratados de señorías, etc.
Os diré lo único que a mí me sigue frustrando a estas alturas de la película. El viernes llegaron las nóminas, con la extraordinaria. Mi sueldo neto: 5.852,14 euros. El de Su Señoría: 9.000, en términos redondos.
Ahora que se habla de reformas y de asunción de nuevas funciones os diré que yo las quiero con la pasta por delante y si no que se las metan por donde les quepan. Ya no me vale aquello de que primero te comes las funciones y luego ya llegará el dinero. Eso ya lo he visto demasiadas veces. Virgencita, que me quede como estoy. Un saludo
Pero no quiero aburrir a nadie. En este hilo se habla de lo que nos produce frustraciones en esta profesión. Lo único bueno de llevar 23 años en la profesión es que acabas por reducir las cosas a su verdadero valor. Reduccionismo y posibilismo. Por aquí se han dado respuestas de todo pelaje: que si el trabajo indigno, que si el letrado que no me saluda en las vistas, que si se nos niega el derecho a ser tratados de señorías, etc.
Os diré lo único que a mí me sigue frustrando a estas alturas de la película. El viernes llegaron las nóminas, con la extraordinaria. Mi sueldo neto: 5.852,14 euros. El de Su Señoría: 9.000, en términos redondos.
Ahora que se habla de reformas y de asunción de nuevas funciones os diré que yo las quiero con la pasta por delante y si no que se las metan por donde les quepan. Ya no me vale aquello de que primero te comes las funciones y luego ya llegará el dinero. Eso ya lo he visto demasiadas veces. Virgencita, que me quede como estoy. Un saludo
Para que sirva de referencia diré que mi nómina de junio es 3.670'58 euros líquidos, con 6 trienios, en un Primera Instancia pronvinciano. Para unos será mucho y para otros será poco, pero creo que no está mal. Lo que si sostengo es que se puede y debe exigir un trabajo más cualificado a los Gestores, con firma y responsabilidad.
¿Y no le has respondido que llegado el caso, eso no va a suceder como él lo cuenta. ¿O por el contrario le has dicho que si, tiene usted razón?.Anonymous escribió:"Vosotros me llamáis,el secretario se pone al teléfono y extiende una diligencia telefónica diciendo que la voz que oye la identifica con la de S.Sª y le dicta providencia,por ejemplo, poniendo en libertad a fulano y a continuación otra salvando la firma de S. Sª que no puede firmar por la causa que sea". Y a otra cosa mariposa.
Se me ocurre que a veces, si ellos le echan cara es porque les dejamos. Sin saber si es tu caso, ojo...
Hoy en el buzón de casa había una carta del corredor de seguros, la aseguradora con la que, tras conocer lo de J. Galvez, amplié el seguro de reponsabilidad civil profesional que tengo con ALLLIANZ RAS, contratando con ARAG un seguro de suspensión de empleo y sueldo (el maximo de cobertura era 12 meses a 2000 €/mes, y la prima anual 96 euros). En esta carta me ofrecen ampliar la cobertura a 4000 €/mes, manteniendo los 12 meses maximos, pero cambio de subir la prima anual 38 euros más.C.O.V. escribió: Mi sueldo neto: 5.852,14 euros. El de Su Señoría: 9.000, en términos redondos.
Virgencita, que me quede como estoy.
Seguramente lo contrataré. Aunque dedicar parte de mi salario(casi 300 € al año) a este fin aumente la desproporción entre mi salario y el del juez de mi mismo destino (que como ya dije una vez, y confirma el compañero citado es de un 65 % (9000:5900).
(Por ahora, pero de tapadillo, ya le han sacado a Caamaño, el compromiso de que en cuanto cundan los brotes verdes y empiecen a engordar las vacas, les "adecuará" la nómina (ya sabeis en detrimento de quien) que es lo que de verdad buscaban, porque, trabajar menos, que también lo buscaban, está mas difícil -no se improvisasn otros 4.000 jueces- así como así. (La asociación de 1000 jueces sustitutos se vuelven a ofrecer, encantados, de que les hagan fijos a base de "flexibilizar" el ingreso en la carrera judicial. Lo de los señalamientos es en realidad una cortina de humo, por detras lo que hay es más una real manifestación de insubordinación al interés público de típico "Juan Palomo", pretextada en el "es que afecta a mi independencia".
Yo no digo lo de virgencita, virgencita. Hay (tenemos) que reclamar una dignificación salarial, porque si fuera proporcional a la real responsabilidad (por errores, o anormal funcionamiento), que si ya es como es en el estado actual de competencias procesales, no te digo nada lo que puede ser cuando se aprueben las reformas quizá debiéramos ganar (quiero decir "devengar", no "cobrar", porque en realidad ya "cobramos=recibimos" más, de unas cosas que de otras) que los, en palabras de Cándido, "cabezones" y, en palabras de Bemejo, "intocables".
Pero no tenderemos solución, mientras juguemos a cómodo virgencita. Y dejar de pensar que los logros y mejoras laborales han de ser arrancados al patrón, por muy merecidos que sean, nadie regala nada.
Hay que aprender a meter la mano en la entrepierna (como han hecho los jueces) del Ministro/erio, agarrar fuerte y susurrar "a que no nos vamos a hacer daño" y al mismo tiempo darle una salida digna, para que pueda salir airoso de la reunión diciendo que ha sido un "encuentro" cordial y que ha existido "entendimiento".
Lo demás son chorradas y perder oportunidades.
- Magistrado Granollers
- Mensajes: 2184
- Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm
¿Brutos o netos?El de Su Señoría: 9.000, en términos redondos.
El tuyo ¿Bruto o neto?
Es que no me cuadra con lo que he cobrado yo, por muchos trienios mas que pueda tener la otra Señoría de tu Juzgado.

Saludos
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
Lo que resulta asombroso es el dineral que cuesta un Juzgado con S.Sª. la grande, S.Sª. la chica (así llamamos al SJ), 7 personas más sacando papeles (3 gestores y 4 tramitadores), más el auxiliar (también infrautilizado, como SJ y gestores). Hay que incluir las cuotas de médico forense, fiscal, servicio común de notificaciones... Si fuésemos una empresa privada me da que esto cambiaría muy rápidamente.
Por poner algo sobre las afrentas (que también las padecemos los demas), diré:
-Un procurador llega diciendo que en el Registro de la Propiedad le han comentado que el SJ de tal Juzgado hace muy bien los mandamientos de anotación. La realidad es que se limita a firmarlos, como no puede ser de otra forma.
-Un abogado viene a hablar con el Juez para comentarle un auto resolutorio de un expediente de dominio, que le ha gustado y se cree que lo ha puesto S.Sª. La realidad es que el Juez ni se lo leyó, pero antes de recibir al abogado, el funcionario (es este caso gestor) "dió cuenta a S.Sª." (decir que lo ilustró a lo mejor suena muy fuerte), y el Juez quedó de maravilla.
-Y qué decir de esa costumbre de llevar el montón de firma a los despachos de J y SJ, para que estos no tengan que moverse, o el colmo de la desconsideración que supone tener que trasladar los pleitos a diferentes plantas de un edificio para la firma cuando hay sustituciones. Otra parecida es tener que abrir el procedimiento por el folio correspondiente y ponérselo delante de las narices al firmante. Donde yo trabajo esto ya no se hace, un firmante lo hace de motu propio y el otro forzado, aunque no ha sido traumático. Hay que reconocer que afortunadamente estas cosas cada vez se ven menos. Pero hace poco llegó un Juez (titular de otro Juzgado) que sustituía sólo por unos días de permiso, sureño él, y me dice muy despachado: "Ha el favó de pasarme la firma, total no la voy a leé". Claro, y por evitar malos rollos lo hice.
El cambio que necesitan la Administración de Justicia y todos sus integrantes no nos cabe en la cabeza.
Por poner algo sobre las afrentas (que también las padecemos los demas), diré:
-Un procurador llega diciendo que en el Registro de la Propiedad le han comentado que el SJ de tal Juzgado hace muy bien los mandamientos de anotación. La realidad es que se limita a firmarlos, como no puede ser de otra forma.
-Un abogado viene a hablar con el Juez para comentarle un auto resolutorio de un expediente de dominio, que le ha gustado y se cree que lo ha puesto S.Sª. La realidad es que el Juez ni se lo leyó, pero antes de recibir al abogado, el funcionario (es este caso gestor) "dió cuenta a S.Sª." (decir que lo ilustró a lo mejor suena muy fuerte), y el Juez quedó de maravilla.
-Y qué decir de esa costumbre de llevar el montón de firma a los despachos de J y SJ, para que estos no tengan que moverse, o el colmo de la desconsideración que supone tener que trasladar los pleitos a diferentes plantas de un edificio para la firma cuando hay sustituciones. Otra parecida es tener que abrir el procedimiento por el folio correspondiente y ponérselo delante de las narices al firmante. Donde yo trabajo esto ya no se hace, un firmante lo hace de motu propio y el otro forzado, aunque no ha sido traumático. Hay que reconocer que afortunadamente estas cosas cada vez se ven menos. Pero hace poco llegó un Juez (titular de otro Juzgado) que sustituía sólo por unos días de permiso, sureño él, y me dice muy despachado: "Ha el favó de pasarme la firma, total no la voy a leé". Claro, y por evitar malos rollos lo hice.
El cambio que necesitan la Administración de Justicia y todos sus integrantes no nos cabe en la cabeza.
-
- Mensajes: 278
- Registrado: Sab 21 Oct 2006 12:23 am
- Contactar:
Siguiendo el hilo de lo de la firma, otra afrenta más: al juez le colocan una hermosa mesa para colocar firma y a mí no. Es por ello que tengo que firmar tal y como dice que no le gusta al gestor salvo cuando se trata de funcionarios que van muy mal y controlo todo lo que hacen, dejando en ese caso la firma encima de unas sillas que tengo en el despacho. La afrenta es aún mayor si se tiene en cuenta que el juez en civil no se lee absolutamente nada y firma lo que le pongan por delante, tampoco minuta lo más mínimo.