Página 1 de 1

Comite de Huelga.

Publicado: Mar 12 May 2009 5:36 pm
por Carlos Valiña
Simplemente deciros que hemos debatido en la Junta Directiva de la A.P.S.J. el tema de la huelga y tenemos intencion de ponerlo en marcha.

Nos hacen falta Secretarios para conformar el Comite de Huelga.

Hoy me decia un compañero que cuando entro en el cuerpo hace 18 años, ganaba 7 veces el salario minimo y que hoy no llega a cuatro. Por si alguien creia que no tiene una razon para animarse.

Podeis dejar aqui indicado en que juzgado estais, llamar por telefono al 654-398754 o mandar un correo a la direccion que figura al pie.

Juana Galvez nos ha comentado que le parece bien el punto primero siempre que aclaremos que no falta mucho tiempo para la sentencia en el contencioso, en cuyo momento dejaria de tener sentido esa peticion.

En consecuencia y tras debatir el tema y tratando de aunar el maximo posible de voluntades, sin dar pie a faciles pretextos para descolgarse, esto es, situando a cada Secretario ante su responsabilidad, la cosa quedaria asi:

Reivindicaciones
1) Revision de oficio por la Administracion de la sanción a Juana Galvez siempre que aún no haya recaído sentencia en el Contencioso. (No se pide que la absuelvan, sino que se revise todo el caso y se resuelva en derecho)

2) Equiparacion de sueldos de los Secretarios con los Fiscales

3) Atribucion de Funciones Jurisdiccionales a los Secretarios, previos los cambios legales u organicos que se juzguen necesarios.

4) Mantenimiento de los Secretarios en las Salas de Vistas, para autodocumentar y dar Fe, exclusivamente, de los actos que presidan ejerciendo funciones jurisdiccionales.

5) Cobertura del enorme numero de vacantes existente en el cuerpo de Secretarios, equiparando el sistema de acceso al Cuerpo con el de los Jueces.
Condiciones:
Huelga indefinida y no desconvocable hasta la consecucion de todos los objetivos.

Convocatoria el ultimo viernes habil de cada mes (para minimizar al máximo daños a los justiciables y que quede claro que es una protesta por años y años de afrentas), salvo julio, agosto, septiembre, y del 15 de diciembre al 15 de enero.

Dos modalidades y cada cual que escoja:

Dia completo, (coste 130 euros)
Paro de 3 horas (10 a 13) horas. (coste 54 euros).
Justificacion:
1) El nuevo Ministro prometió empezar de cero pero no se ha revisado la sancion politica que no juridica a Juana Galvez.

2) La equiparación con los Fiscales es coherente con la asuncion de competencias resolutivas.

3) La atribución de Funciones Jurisdiccionales es el unico camino de futuro para el Cuerpo, potenciando nuestra formacion juridica y evitando seguir derivando hacia la figura del gestor y el peligro de las transferencias.

4) Nada de lo que se nos promete otorgar compensa perder presencia en las Salas de Vistas, que es una conquista historica del cuerpo de Secretarios.

5) Ningun cuerpo tiene un número de vacantes tan alto como el nuestro, ni tantas facilidades para el acceso desde profesiones radicalmente diferentes. La solucion del actual problema generado por el Ministerio es responsabilidad suya, y sera objeto de analisis en su momento, pero en el futuro el acceso a un cuerpo de verdadero prestigio no puede seguir como hasta ahora.

Cada Secretario conoce cientos de afrentas que se nos han ido haciendo a lo largo de los años. En realidad no importa tanto cuales sean los motivos, sino no seguir de brazos cruzados y hacer algo por la profesion mientras aun estemos a tiempo.
Saludos.

Publicado: Mié 13 May 2009 2:30 pm
por percebeiro majorero
Evidentemente con esa amalgama de reivindicaciones digo no a la huelga.

¿Acaso estudiar un temario de 200 temas(artículo 31) es solicitar un regalo del Ministerio?

¿Supone el hecho de asimilar el sistema de acceso de Jueces al de Secretarios admitir un cuarto turno para Secretarios provenientes del ejercicio de otras profesiones jurídicas?

¿Supondría admitir un tercer turno que se va a volver a implantar para Jueces en el Cuerpo de Secretarios?

Imagino que tiene por objetivo también eliminar la promoción interna de Gestores.

En cuanto al resto:

La revisión de la sanción de Juana Gálvez convertiría en ilegal una huelga al carecer dicha reivindicación de contenido laboral o social y no sería más que explicitar una coacción a la administración para que haga dejación de sus funciones sancionadoras y ello con independencia de estar de acuerdo o no con la sanción, cosa que se está dilucidando en sede judicial.

¿No es un contrasentido recabar funciones jurisdiccionales y al mismo tiempo recabar funciones relativas a documentación y fe pública en los actos que presida el Secretario Judicial?. ¿Sería acaso el Secretario un fedatario a tiempo parcial? ¿Habría actos jurisdiccionales que no requerirían de la fe del Secretario por el mero hecho de ser presididos por la autoridad judicial distinta del Secretario(dícese del Juez)?.

Queriendo atraer voluntades de las distintas sensibilidades del Cuerpo, fedataristas y judicialistas, se ha propuesto una tabla de reivindicaciones a mi juicio absolutamente inconexa.

El destino del Cuerpo de Secretarios se verá en el BOE un día y algunos integrantes lo padecerán como la noche de los cristales rotos con la diferencia de aquellos eran inocentes sin culpa y éstos responsables en cierta medida de su destino.

Lo dicho, un no rotundo a una huelga así aunque por otra parte tampoco contabais con mi si.

Publicado: Jue 14 May 2009 3:12 pm
por INVITADAC
Hay que ir a la huega y reclamar funciones jurisdiccionales y que se reformen las leyes que haya que reformar para ello, inclusive si no hubiera otro modo integrandonos en la carrera judicial, estamos preparados para ello tenemos el grado y la oposicion la experiencia y los conocimientos, hacen falta mas jueces y nosotros estamos sobrando, ya se hizo en otras ocasiones integrando cuerpos que tenian mucha menos preparacion que nosotros como los llamados jueces comarcales y de distrito muchos de los cuales hoy día estan hasta en el supremo.

Publicado: Jue 14 May 2009 6:36 pm
por Carlos Valiña
Las reivindicaciones a la vista de lo debatido en la Asociacion y el foro quedarian asi:
1) Revision de oficio por la Administracion de la sanción a Juana Galvez siempre que aún no haya recaído sentencia en el Contencioso.

2) Atribucion de Funciones Jurisdiccionales a los Secretarios, previos los cambios legales u organicos que se juzguen necesarios.

3) Incremento retributivo de sueldos de los Secretarios acorde con la asuncion de Funciones de mayor responsabilidad, en particular del sueldo base a efectos de Jubilacion.

4) Mantenimiento de los Secretarios en las Salas de Vistas, para autodocumentar y dar Fe, exclusivamente, de los actos que presidan ejerciendo funciones jurisdiccionales.

5) Cobertura del enorme numero de vacantes existente en el cuerpo de Secretarios.
Para InvitadaC

Efectivamente no hay otro camino que ese para nosotros.

Es triste y es desagradable reconocerlo, pero no hay espacio para los cuerpos intermedios en las Administraciones Modernas, no lo hay para los Gestores de Hacienda y menos aun para nosotros en un bocadillo entre el ejecutivo, las autonomias, los sindicatos de funcionarios y los Jueces. Simplemente nos trituran y si aun existimos es porque somos el peon de alguno y el puching ball de ese mismo, que nos mantiene como al Cid atados al caballo despues de muertos, para que nos metan todos los flechazos como a Juana Galvez.

Para percebeiro. Entiendo tu postura y puedes ver mis argumentos en el tema de la encuesta.

Paso a analizar las otras cuestiones. Les hemos dado unas cuantas vueltas por si acaso tenias razon, pero parece que no

a) Tema Juana Galvez, entra en las potestades discreccionales de la administracion revisar de oficio sus propios actos. De hecho sucede muchas veces y el contencioso se termina por falta de objeto procesal.

b) No es un contrasentido, puesto que la funcion resolutoria se pueden reunir en una misma persona. Tal sucede por ejemplo en la Diligencia de Ordenacion y en otros paises.

c) Se podria prescindir de la fe, como se podria extender la autodocumentacion a todas las vistas con independencia de quien las presidiera. Lo que se propone es acabar con el caracter del Secretario como "asistente" del Juez, que tantas humillaciones nos genera en el dia a dia.

Respeto tu malestar y sabes que lo digo de corazon, pero sinceramente, no podemos hacer mas.

Algunos vamos a tratar de defender los escaparates de nuestras tiendas. No te pedimos que vengas a defenderlas con nosotros porque no es tu batalla, pero si te pediria que no nos tires piedras, tenemos suficientes enemigos dentro y fuera como para que los sustitutos nos tireis piedras a nosotros tambien.

Miraos los estatutos de la APSJ que estan arriba en Documentos y juzgadnos con justicia.

Saludos y gracias por tus aportaciones.

Publicado: Vie 15 May 2009 11:58 am
por percebeiro majorero
En fin desde luego mi crítica no tiene carácter personal además eres una persona exquisita en la defensa de tus posiciones, no pienso torpedear las reivindicaciones, con independencia de la escasa capacidad de torpedearlas que pudiera tener(nulas simplemente), pero insisto en que no creo que hubiera sido una liberalidad para con un colectivo incluir la convocatoria del 31.

Acaso no sois conscientes los Secretarios Titulares que con el actual modelo de acceso nunca se cubrirán las plazas. En las dos primeras semanas de oral han aprobado 6 o 7 personas de 80 examinados. Con esa media en esta convocatoria van a quedar sin cubrir casi 200 plazas de las 450 convocadas. Acaso no os dais cuenta que el cuerpo opositor cuasicomún de Jueces y Secretarios se ha reducido en los últimos 5 años a la mitad cuando están convocando el doble de plazas.

En cualquier caso no es para mi a nivel personal una prioridad que se convoque o no esa convocatoria extraordinaria porque ni siquiera tengo clara mi vocación como Secretario Judicial en los actuales términos en que está definida la profesión. Soy pragmático y hago mi carrera, he cumplido con suficiencia mi trabajo hasta ahora en los distintos cuerpos en los que he servido, percibo mis retribuciones, administro mi tiempo libre en provecho y finalmente Dios proveerá, pero creo que convocar ese concurso-oposición no es solo de justicia objetiva sino que creo que es necesaria pese a que desde luego no iba a solucionar mucho porque una gran parte de Secretarios Sustitutos no estarían dispuestos a prepararlas con rigor.

De cualquier manera suerte para vuestras reivindicaciones aunque creo que llegan demasiado tarde con las enmiendas casi pactadas. Aceptar esas reivindicaciones supone esencialmente una enmienda a la totalidad que devolvería practicamente el proyecto al Consejo de Ministros dado el espíritu de la reforma. Si sacas conclusiones del discurso de Zapatero en el debate sobre el Estado de la nación advertirás que la clave de la descongestión judicial pasa por sacar de los Juzgados asuntos y trasladarlo a otras instancias, además de una nueva Ley de Planta.

Publicado: Mié 20 May 2009 4:48 pm
por Carlos Valiña
Gracias percebeiro por tus palabras, dicen mucho de ti.

Retomando el tema. Casi con toda probabilidad el 26 de junio los jueces haran huelga.

¿Que os pareceria que pusieramos nuestra primera jornada mensual de huelga para ese dia?

Saludos.

Publicado: Mié 20 May 2009 6:02 pm
por Invitado
Una buena idea: pero, ojo, el peligro está en que el CNSJ ha tomado la delantera (de buena tinta, ya ha tomado la decisión) y...ojo con la vis atractiva. La APSJ corre el riesgo de "subestimar el poder del lado oscuro" y acabar contribuyendo a su propia desaparición (como ocurrió con la interesante Corporación).

Publicado: Mié 20 May 2009 6:35 pm
por Carlos Valiña
Las siglas no son tan importantes, lo que cuentan son las personas que estan detras de las siglas y la credibilidad que te merezcan.

Si como consecuencia de nuestro movimiento, otros cogen el testigo y encabezan la cosa, nuestro objetivo estara conseguido.

No es la primera vez sin embargo que otras personas bajo otras siglas han copiado una iniciativa sana y luego la han torpedeado desde dentro incluso traicionando lo prometido a sus bases.

La diferencia es que esta vez no les valdria, porque aunque intentaran "domesticar" y capar la huelga rapidamente, vendiendole al poder su "capacidad de control del colectivo", nosotros mantendriamos la convocatoria, y la gente que quisiera podria continuar la protesta. Cada Secretario quedaria situado ante su propia responsabilidad.

Este foro es un sitio muy especial. Gente que trabaja por el cuerpo o simplemente medra bajo otras siglas, lee este foro e incluso interviene como invitado, con propaganda, con torpedos de profundidad, o con colaboraciones leales, que de todo hay.

La APSJ es una asociacion que va por libre, no esta controlada por el poder ni tiene interes alguno en el mismo, sus estatutos son muy claros: nada de cargos para su Junta Directiva, y como toda cosa no controlable, inquieta y es vigilada.

Particularmente eso nos da igual. Si nuestras ideas son defendidas sinceramente por otros, nosotros encantados y ademas estariamos sobrando.

El problema es que nadie defiende a los Secretarios que realmente se preocupan por el colectivo con vision de largo plazo y mientras esto siga asi, habra que seguir en la brega.

Saludos.

Publicado: Mié 20 May 2009 6:58 pm
por Invitado
Cierto: pero la propaganda y la política son mundos muy especiales, muy humanos, y (por suerte o por desgracia) nadie ni nada está libre de ellos. Son las reglas del juego, pero a un nivel casi "físico": como la ley de la gravedad.

Las decisiones que nos influyen se toman por políticos, por criterios políticos, con motivaciones políticas y valorando consecuencias políticas e influencias políticas. Esto es así y ha sido así desde el principio de los tiempos. Apuesto a que en los próximos mil años no cambiará. Por eso, el lenguaje a hablar, si se quiere influir, es el que es. Si no, nos gobernarían los científicos. Hace más de dos mil años, Platón ideó algo así, y ahí sigue: en el mundo de las ideas.

"Domesticar" y "capar" son cosas que ya han ocurrido tanto que...hasta una se aburre de pensar en ello. Y, si todo sigue igual...ocurrirá otra vez, y mil veces si se estima necesario. Torpedear una huelga desde dentro, también ocurrió. Por eso no sirvió de nada.

En fin, que la APSJ va por libre y es una iniciativa honesta, no lo pongo en duda. Pero en la medida en que sea utilizable por quienes tienen viejos intereses en todo esto...lo será, y a cualquier precio. Que no ceje en su empeño y en una decidida voluntad de protagonismo, de "aparecer", es fundamento de su supervivencia como proyecto independiente y (por qué no decirlo) renovador.

Publicado: Jue 21 May 2009 12:19 am
por Carlos Valiña
Es evidente que hay gente que defiende intereses particulares que no tiene los mas minimos escrupulos en utilizar a cualquiera y pasar por encima de todo.

Suele ocurrir en quienes andan demasiado cerca de los politicos.

He lidiado con los politicos de educacion en una batalla durisima de tres años, y con los de justicia tuve varias escaramuzas, y un encontronazo serio. Se como piensan, y como actuan.

Pero el problema no es tanto de los politicos cuanto de las organizaciones humanas. Tengo para mi que la gente prefiere un lider corrupto, para sentirse mejor que el, y que si llega uno decente, el cuerpo asociativo lo expulsa, porque las organizaciones humanas se montan sobre el interes. Muy poca gente esta dispuesta a aportar algo a cambio de nada.

Esos son los que nosotros buscamos. A veces, este tipo de gente es materialmente "comprada", pero siempre hay algunos que no se venden, esos son los que realmente necesita este Cuerpo y a los que pretendemos aglutinar.

Ya no es tan importante cuanto podamos conseguir, sino que estamos ante algo mas simple, hay cosas que uno debe de hacer por propia autoestima y por un deber moral para los que nos precedieron en el cuerpo de Secretarios y pelearon noblemente por el.

Eso es lo que intentamos.

Saludos.

Publicado: Vie 05 Jun 2009 2:20 pm
por INVITADAC
Hola compañeros, escribo solo para poner el tema en el lugar que corresponde y facilitar a los foreros decidirse por la huelga UNICA SALIDA DIGNA en el momento presente motivos todos por favor un poco de valentia hay que arrimar el hombro.