Encuesta

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

¿Participarías en la huelga?

Soy Titular. Si
12
67%
Soy Titular. No
1
6%
Soy Interino. Si
5
28%
Soy Interino. No
0
No hay votos
 
Votos totales: 18

Mensaje
Autor
Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Encuesta

#1 Mensaje por Carlos Valiña »

Necesitamos tener una estimación de los Secretarios que secundarían una huelga con estas condiciones, para que la Junta Directiva de la Asociación Profesional de Secretarios decida convocarla o no:

Para votar hay que estar Registrado en el foro. Quien no lo esté que lo haga, (no hace falta dar datos personales, pero evitaremos cualquier doble voto).

Reivindicaciones
1) Revision de oficio por la Administracion de la sanción a Juana Galvez. (No se pide que la absuelvan, sino que se revise todo el caso y se resuelva en derecho. Sólo si la interesada no se opone).

2) Equiparacion de sueldos de los Secretarios con los Fiscales

3) Atribucion de Funciones Jurisdiccionales a los Secretarios, previos los cambios legales u organicos que se juzguen necesarios.

4) Mantenimiento de los Secretarios en las Salas de Vistas, para autodocumentar y dar Fe, exclusivamente, de los actos que presidan ejerciendo funciones jurisdiccionales.

5) Convocatoria por una sola vez del concurso oposición previsto en el art. 31 del Reglamento de Secretarios para la cobertura de un tercio de las vacantes actualmente existentes.
Condiciones:
Huelga indefinida y no desconvocable hasta la consecucion de todos los objetivos.

Convocatoria el ultimo viernes habil de cada mes (para minimizar al máximo daños a los justiciables y que quede claro que es una protesta por años y años de afrentas), salvo julio, agosto, septiembre, y del 15 de diciembre al 15 de enero.

Dos modalidades y cada cual que escoja:

Dia completo, (coste 130 euros)
Paro de 3 horas (10 a 13) horas. (coste 54 euros).
Justificacion:
1) El nuevo Ministro prometió empezar de cero pero no se ha revisado la sancion politica que no juridica a Juana Galvez.

2) La equiparación con los Fiscales es coherente con la asuncion de competencias resolutivas.

3) La atribución de Funciones Jurisdiccionales es el unico camino de futuro para el Cuerpo, potenciando nuestra formacion juridica y evitando seguir derivando hacia la figura del gestor y el peligro de las transferencias.

4) Nada de lo que se nos promete otorgar compensa perder presencia en las Salas de Vistas, que es una conquista historica del cuerpo de Secretarios.

5) Cada Secretario conoce cientos de afrentas que se nos han ido haciendo a lo largo de los años. En realidad no importa tanto cuales sean los motivos, sino no seguir de brazos cruzados y hacer algo por la profesion mientras aun estemos a tiempo.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

lujaroj

no sé cómo se vota

#2 Mensaje por lujaroj »

Y ¿qué hay que hacer para votar?

Prisas

#3 Mensaje por Prisas »

Pincha arriba donde pone Regístrese

Das tu nombre o un alias, una dirección de correo electrónico pasas un par de pantallas y ya tienes nombre de usuario y contraseña.

El sistema te envía un correo a tu correo electrónico para confirmar la validez de tu direccion de correo.

Luego entras nuevamente con tu nombre y contraseña y ya puedes votar,mandar mensajes privados a otros usuarios registrados, etc.

De paso te ahorras poner el código de letras y numeros.

percebeiro majorero
Mensajes: 33
Registrado: Mar 05 May 2009 4:56 pm

#4 Mensaje por percebeiro majorero »

Parece mentira que conteniendo esta propuesta de movilización una convocatoria extraordinaria para sustitutos además del resto de propuestas igualmente interesantes tan pocos sustitutos estén dispuesta a secundarla.

mixto1
Mensajes: 30
Registrado: Mar 05 May 2009 12:24 pm

La pasividad del cuerpo

#5 Mensaje por mixto1 »

Lo que también a mí me parece mentira es que con todas las lecturas que está teniendo este mensaje solo hayamos votado seis compañeros. Así es imposible saber lo que pensamos.
Saludos

ESPERANZA
Mensajes: 94
Registrado: Mar 24 Mar 2009 11:00 pm

#6 Mensaje por ESPERANZA »

A LO MEJOR ES QUE HAY INTERINOS QUE TIENEN UN POSICION MUY COMODA Y NO LES INTERESA ESTUDIAR, SIN EMBARGO ESTAMOS OTROS QUE SÍ NOS INTERESA ESTUDIAR PARA ACCEDER A LA TITULARIDAD A TRAVES DEL CONCURSO OPOSICIÓN. PERO SIEMPRE OCURRE LO MISMO NO TODOS LOS INTERINOS SON IGUALES Y NO TODOS LOS TITULARES SON IGUALES, O LO QUE ES LO MISMO NI SON TODOS LOS QUE ESTAN, NI ESTAN TODOS LO QUE SON. YO SI APOYO LA HUELGA CON ESA PROPUESTA EN LA QUE SE INCLUYE LA TAN SOLICITADA CONVOCATORIA DEL CONCURSO-OPOSICION. SALUDOS.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#7 Mensaje por Carlos Valiña »

El analisis de porque la gente entra a votar o no lo hace, no es importante. Yo por ejemplo estoy radicalmente en contra de la figura de los Secretarios Sustitutos, por mas que he tenido algun amigo magnifico entre ellos. o que los defendiera a capa y espada cuando fui Secretario responsable para que no se abusara de ellos por el mero hecho de ser sustititutos.

Mi posicion siempre fue favorable a que nos sustituyera antes un oficial por oposicion que un sustituto.

Pero eso no quita que comprenda que el Ministerio ha creado un problema, y que una vez creado este, y creada una puerta legal para consolidar esa "interinidad", mal que me pese, todo el mundo tenga derecho a un hueco bajo el sol o al menos a una oportunidad.

A mi juicio, aqui lo unico que importa es ver cuanta gente estaria dispuesta a dar el paso de ponerse en huelga, con independencia de las razones que tenga para ello, y cuantos creen que es un error.

Si un Secretario sea titular o sustituto no es capaz de registrarse en el foro para votar, es probable que no sea capaz de hacer una jornada de huelga o un paro.

El problema es que no sabemos cuantos de los que lo han leido, no la harian. Si supieramos cuantos son podriamos hacer un calculo aproximado y extrapolar resultados. Mientras no tengamos los noes, o no tengamos cien sies, seguiremos a ciegas, y por mucho entusiasmo que algunos le pongamos, no se puede ir a ciegas en un paso como este.

Los Jueces en el correo corporativo pusieron por escrito los nombres y apellidos de cientos de ellos que estaban dispuestos a hacer la huelga y que la hicieron. Aqui tenemos el problema de que ni siquiera anonimamente podemos obtener una idea fiable de lo que pasaria.

Eso si es un problema. De manera que invito a todos los que abren el tema de cuando para ver como la votacion, a dar un paso al frente, registrarse y votar si o no pero votar.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Para CARLOS

Puntualización

#8 Mensaje por Para CARLOS »

Vengo observando que habitualmente utilizáis la denominación "Secretario Sustituto" como categoría independiente y diferente de "Gestor Procesal (Oficial con oposición) Secretario Sustituto".
Sólo quería aclarar que los Gestores (con oposición) desempeñando el cargo de Secretario Sustituto son tan Secretarios Sustitutos como los Secretarios Sustitutos (sin oposición)

Otra cosa, actualmente alrededor del 80% de los Secretarios Sustitutos son Gestores Procesales (con oposición).

Quizá convendría matizar esto en relación a tu llamamiento a la Huelga.

Saludos.

Invitado

#9 Mensaje por Invitado »

A comienzos de esta semana, la prensa económica norteamericana se interrogaba acerca de las razones que podrían explicar que en España no se hayan producido todavía convulsiones sociales y la gente no se haya ido a guarnecer bajo los puentes. En un artículo titulado "España evita los disturbios pese al hundimiento de la economía", el periódico The Wall Street Journal, conocido portavoz de las altas finanzas y los círculos imperialistas norteamericanos, manifestaba su sorpresa por el hecho de que, a pesar de los pésimos datos de la economía española, éstos no se han traducido aún en desahucios masivos. El artículo, firmado por el corresponsal en Madrid de este diario Thomas Catan expresa, igualmente, una tremenda sorpresa por el de hecho de que los trabajadores no hayan convocado todavía una huelga general. Esto, según el periódico americano, "no encaja con el carácter de los habitantes del viejo continente". Lo que posiblemente no estará claro para The Wall Street Journal, ni para su corresponsal, es que la presente "paz social" que reina en las calles españolas hunde sus orígenes en una formidable operación política que tuvo lugar hace treinta y pico años, y mediante la cual el antiguo aparato de la dictadura franquista, en connivencia con sus fuerzas opositoras de entonces, neutralizaron a los sindicatos mayoritarios convirtiendo a sus líderes en dóciles funcionarios del propio Estado.

Invitado

#10 Mensaje por Invitado »

En España hay una red familiar y de prestaciones que amortigua el golpe. En cualquier caso me me parece indecente la grabación del presidente de la CEOE que culpaba de la situación económica a los 5 años de Zapatero.

En una economía de mercado alguna culpa tendrán los empresarios de hundirla pues son los actores principales de la actividad. Si algo hay que reprocharle a Zapatero es desde luego haber seguido a rajatbla el modelo de crecimiento impuesto por el PP. Fueron tan ingénuos que pensaron que funcionaría para toda la vida. Ahí está el pecado de Zapatero.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#11 Mensaje por Carlos Valiña »

Para ParaCarlos.

Efectivamente es posible que no estemos muy afortunados en los terminos, cual suele ocurrir cuando eres de una condicion y analizas la situacion de los de otra.

De todas formas quiza de esa forma nos entendamos todos mejor, puesto que los Secretarios sustitutos, es una terminologia copiada de los Jueces sustitutos, y es a esos, a los que no son Gestores con oposicion a los que se refiere el caso, porque imagino que si convocan un concurso oposicion a Secretarios, darian merito preferente a los años de ejercicio por sustitucion de la Funcion de Secretario y ahi en principio llevarian mas tiempo los secretarios sustitutos interinos, que los Secretarios Sustitutos gestores por oposicion.

No se igual me equivoco porque es un poco a vuela pluma, pero gracias por el aporte y me gustaria oir mas opiniones.

La encuesta esta rara, solo sies, pero pocos, no se que pensar.

Me gustaria oir la voz de los que leen pero no han intervenido para poder interpretar ese silencio.

Saludos y gracias a todos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

ParaCarlos

#12 Mensaje por ParaCarlos »

OK.

Entendido pues.

Estás excluyendo de tu convocatoria al 80% de los Secretarios Sustitutos y llamando a ella al 20%.

Aclarado.

ESPERANZA
Mensajes: 94
Registrado: Mar 24 Mar 2009 11:00 pm

#13 Mensaje por ESPERANZA »

Reflexionando un poco sobre los últimos mensajes, es dificil que algun día haya un acuerdo sobre el hecho de ir a una huelga o no o sobre cualquier otro punto. La única reivindicación que hacemos los secretarios sustitutos no gestores sin oposición es la convocatoria del concurso-oposición, y recuerdo a los secretarios sustitos gestores con oposicion que ellos ya tienen un sistema de acceso que es distinto al que se supone optaríamos nosotros. Es necesario recordarles a algunos secretarios sustitutos gestores con oposición, que hay muchos secretarios sustitutos no gestores con algún examen aprobado al Cuerpo de Secretarios que dista mucho de la oposición al Cuerpo de Gestion Procesal, entre otras cosas la diferencia estriba en el número de temas que hemos estudiado en relación a otro número de temas que otros han estudiado. Además recuerdo que la Constitución Española establece que el acceso a la función pública se hará por la capacidad y el mérito. ¿Acaso hay más capacidad o mérito por parte de algunos u otros? Enfin si hay alguien que me aclare esta cuestión pues que lo haga, pues siento decir mucho que en todas las administraciones existen funcionarios con oposición que no es lo mismo que tener capacidad y mérito en el desempeño de un trabajo o de una profesión, esto último se demuestra día a día y no a través de un día de suerte habiendo aprobado a lo mejor llevando ni la tercera parte de un temario. Pero bueno parece que se tiene mayor categoría con oposición, a partir de ahí el día a día ya deja de existir, porque como ya tenemos la oposición, pues no es necesario la capacidad y el mérito para el trabajo diario. Yo propondría un reciclaje para demostrar la aptitud continua del día a día de todos aquellos que tienen su oposición que se vanaglorian de ello, a ver qué ocurriría. Aquí dejo la cuestión, y la verdad es que con estas muestras de orgullo, pues se te quitan las ganas de todo.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#14 Mensaje por Carlos Valiña »

Esperanza se te ve dolida y lo entiendo, pero te aseguro que no es facil colocarse en la piel de los demas.

Para los Secretarios que lo sacaron sudando sangre, el solo oir hablar de promocion interna o concurso oposicion es algo que les enciende completamente la sangre. A mi las dos formulas me disgustan profundamente y me parece que no son justas, pero las leyes no son justas y es lo que hay.

Fijate en la nueva intervencion de ParaCarlos, que dice que digo cosas que en realidad no digo. Yo no estoy haciendo una convocatoria ni excluyendo a nadie. Estoy haciendo una consulta previa y en cuanto al concurso, si se convoca, sera el Ministerio quien fije quien puede ir al mismo y quien no, y cuales serian los meritos preferentes. La logica de las cosas deberia convertir en merito preferente los años de desempeño del puesto, y hacer buenos los años de habilitaciones de los oficiales compensando la miseria economica que se les abono por ello, pero los Sindicatos apoyaran a los Gestores y puede pasar cualquier cosa, pero es responsabilidad del convocante no mia.

En cualquier caso, con el magro resultado obtenido es poco lo que podemos hacer.

La proxima semana intentare darle otra vuelta al tema a ver si puedo buscar alguna manera de aumentar las adhesiones.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

ESPERANZA
Mensajes: 94
Registrado: Mar 24 Mar 2009 11:00 pm

#15 Mensaje por ESPERANZA »

Gracias, Carlos por tu intervención, en realidad sí estoy muy dolido,y es porque lo de sudar sangre sé lo que es, yo fue opositor al Cuerpo de Secretarios, aprobé el primer ejercicio, no el tipo test, no ese no, el examen que consistia en llevar todo el temario a una, con tres bolas, una de cada bloque, luego leerlo ante un tribunal y bombardeo de preguntas, ¿te acuerdas? ese que se hacia en la Facultad de Derecho desde las 10 de la mañana hasta muy entrada la tarde, y luego el examen práctico (que fue donde caí desgraciadamente) que duraba seis horas. Por eso estoy en situación de poder hablar, cuando hablamos de habilitaciones, pues miren yo también contribuí a que algún que otro oficial tuviera por ello alguna que otra. Te aseguro que a esta altura de mi vida no se me ha olvidado ni un solo minuto de mi vida de opositor, esa que te levantas con el libro y te acuestas con él, esa en la que no existe absolutamente nada más que un tema y otro y otro y el día que no estudias es porque estabas delante de un preparador cantando el tema, en fin.......Es por ello que lo que yo digo en su día aprobé un teórica y la práctica pues se aprende con el día a día, un día detrás de otro, y nunca se termina de aprender pues como se suele decir "ahora que he aprendido decir pinicula le llaman flim" ¿se entiende ahora mi posición?

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#16 Mensaje por Carlos Valiña »

Gracias Esperanza por saber entenderme.

El problema es que el problema es mucho mas profundo y si no somos conscientes de ello nos perdemos.

El sistema de oposiciones es un sistema tremendamente justo y tremendamente injusto a la vez aunque parezca un contrasentido.

Es tremendamente injusto porque por cualquier pequeño detalle alguien muy bien preparado no pasa, o porque no hay plazas para los que todo se lo saben, o porque no es capaz de medir los conocimientos reales, las aptitudes reales de la persona, y mucho menos otra virtudes como la capacidad de trabajo, la vision juridica, la capacidad de organizar equipos, la bonhomia y mil cosas que para mi son claves.

Es un sistema que conduce a que ni son todos los que estan ni estan todos los que son.

Es un sistema tan duro que no existiria sino fuera por dos razones: La primera porque a no producirse cambios profundos te garantiza un trabajo de por vida y que no se van a volver a evaluar tus conocimientos. Eso lo hace lo suficientemente atractivo como para que muchos se maten por entrar, y al presentarse muchos el nivel se eleve terriblemente y se convierta en algo realmente dificil.

La segunda, que es lo que lo hace terriblemente justo, es que salvo enchufes, quienes pasan dan al menos un cierto nivel y han tenido que hacer un cierto esfuerzo. Ahi es donde tienen su oportunidad las personas de extraccion social humilde, pues en el antiguo regimen no existian las oposiciones y los cargos se compraban como aun hoy se compra una farmacia para tu hijo farmaceutico que bien te puede costar 150 millones de pesetas, el precio de un pingue puesto de trabajo.

No existe un sistema que sea capaz de medir lo que vale/sabe/promete una personal. En Holanda el aspirante a Juez pasa cinco años colaborando con un Tribunal. Si no vale a los 5 años a la calle. En la Comunidad Europea los aspirantes a Funcionarios tambien tienen un periodo de prueba tras aprobar el examen y si no sirven fuera.

Con el clasico compadreo español aqui meteriamos a los que tienen buenos amarres y echariamos a los que valen. Por ejemplo en la Sanidad Vasca publican en Internet, la Consejeria publica 500 preguntas de test y entre ellas estan las 100 que van a caer en el examen.

¿Te parecera alucinante? Observa:

Bajo la apariencia de que los opositores tienen que estudiar y prepararse buscando cual de las cuatro respuestas es la correcta, se esconde lo siguiente:

- La Consejeria vende temarios a los desgraciados opositores por Internet donde buscar las respuestas pero avisando de que todas no estan.

-Los Sindicatos se empollan el tema y sacan las respuestas correctas que pasan a los allegados.

-Los Interinos tienen una enorme ventaja porque al facilitarse tanto sacar gran nota en el examen, son los puntos por antiguedad los que les permiten barrer..

No es un pais serio este y la oposicion es un mal menor.

Desde esta perspectiva comprenderas, que el aprobar o no aprobar se convierte en un refrendo formal, que muchas veces no da idea de tu valia, pero que si apruebas de ta una especie de certificado de valia y de puesto de trabajo.

Cuando empezamos a opositar todos sabemos que puede que no aprobemos, aceptamos que el sistema no es justo y jugamos la partida, luego no nos es licito quejarnos de esa eleccion si no nos sale bien, porque nadie debe ir contra sus propios actos. El que es valido se pasa a la privada desde el principio y se sale.

Entre los que han aprobado frente a sustitutos, promociones y demas hay dos sentimientos. Los unos no los quieren porque esperan que pasen el mismo sufrimiento que ellos pasaron. No es mi caso.

Otros no queremos que ingresen en el cuerpo porque entendemos que lo van a devaluar, en cuanto que en los grandes numeros entraran personas con menor preparacion juridica y menores relaciones sociales que las que teniamos nosotros cuando entramos y eso para un cuerpo en agonia como el nuestro es importante.

Quiza ahora me entiendas un poco mejor y en cualquier caso gracias por estar ahi, porque lo cierto es que mas alla de las personas, cada vez que se ataca a un secretario sea titular o sustituto de una clase u otra, se esta atacando a la Funcion Secretarial, y cuando a mi me llama un sustituto en apuros, sea gestor, sea secretario interino, o un titular no establezco distinciones, porque todos son compañeros de fatigas y todos defienden la misma posicion.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

GESTOR CONTAMINADO

#17 Mensaje por GESTOR CONTAMINADO »

Puedo llegar a comprender tanto lamento baldío de los opositores suspendidos (yo fui opositor en dos ocasiones, por turno libre, aprobando las dos, y se lo duro que es) pero me parece ya excesivo. Pienso que la oposición es el sistema menos malo, que hay gente brillante que no las supera y, claro, que hay oposiciones más difíciles que otras, dicen que las de Registros son las peores, y les siguen las del Cuerpo Diplomático, y alguna más habrá, seguro, sin tanto ringu-rango como las de Secretario. Pero la realidad suele poner a cada uno en su sitio, y lo malo es no darse cuenta. Conozco a titulados universitarios que por el afan de independencia o por necesidad, aprobaron las de Agente, y seguidamente las de Oficial, ambas por turno libre, y hoy están tan agustito. En cambio otros iban para Abogados del Estado y hoy son Gestores interinos, a los cuarenta y pico de años; otro iba para Juez y acabó de Agente. Estos extremos suelen provocar frustraciones y desmotivaciones. Algunos licenciados en derecho no pueden soportar ser Auxiliares o Tramitadores, cuando hay Gestores diplomados y muchos aún sin título universitario; eso califica a aquellas personas. Yo, cuando sale el tema les digo: "fueras estudiao más".
Es dificil hacer ver a los demás las propias necesidades y reivindicaciones, pero en lo tocante a las oposiciones, entiendo que hay que saber respetar los resultados y aceptar el sistema. Es complicado medir la dificultad de una oposición; un factor clave es el número de temas, pero otro no menos importante es la ratio plaza/opositor, y otro dificilmente mensurable es la preparación de los opositores en cada convocatoria. Yo por eso aconsejo a todo opositor que, en principio, aspire a la de más categoría profesional, porque todas son muy difíciles; pero si no se consigue, hay que bajar las pretensiones, so pena de quedarse en el camino lamentándose. Luego está la suerte. Conocí a una Magistrada que aprobó muy joven y a la primera, sin dominar la totalidad del temario, porque tuvo la fortuna de que le cayeron temas que había estudiado.

Invitado

#18 Mensaje por Invitado »

Habría que cambiar este punto en la propuesta de huelga por el de eliminar la oposición por promoción interna, ya sean gestores o no y equiparar el cuerpo al de Fiscales y Jueces, en el que para ingresar se ha de hacer por oposición libre, y en todo caso dejar un mínimo porcentaje al turno de promoción, nada del 50 % de las plazas más luego la pretendida convocatoria extraordinaria.

Veo incompatible el punto de querernos equiparar al cuerpo de fiscales y sin embargo apoyar la convocatoria extraordinaria. O lo uno o lo otro.

secre de la XXXV

#19 Mensaje por secre de la XXXV »

aunque estuviera de acuerdo con el cien por cien de lo reivindicado, y casi es así, nunca apoyaría la huelga por el solo hecho de pedir la convocatoria del art. 31.
creo que va contra la idea misma de sacrificio, y que fomenta que se busquen los atajos y los enchufes.

Invitado

#20 Mensaje por Invitado »

Es increíble cómo se puede ir de jurista y pedir al mismo tiempo el incumplimiento de una previsión legal. O reglamentaria, en este caso. Subyace el plumero pepero.

ESPERANZA
Mensajes: 94
Registrado: Mar 24 Mar 2009 11:00 pm

#21 Mensaje por ESPERANZA »

En contestación al secretario de la promoción XXXV le recuerdo que los atajos y los enchufes existen en todo tipo de oposición, ya sea libre, interna, me da igual. Parece que llevas el escudo en la frente, tiempo tendrás de que se te baje a las suelas de los zapatos. Más que un secretario de la promoción xxxv pareces otra cosa, llegais con ganas de comerse el mundo, sólo vales tú, en fin ya aprenderás. Con contestaciones como las que tú has dado a mí sí que es verdad que se me plantea el tema ¿y yo que pinto aquí? Anda y os la apañáis como podais, que camino os queda y nada fácil. Ya ves que manera de tratar a otros compañeros sean de la condición que sean. Demuestras mucha prepotencia y eres muy elitista, en fin la ignorancia es muy atrevida. ¡Que tengas mucha suerte en tu vida!
A todos aquellos que nos respetais por supuesto recibid el máximo de mis respetos, compañeros somos todos y en el mismo barco estamos ¿qué importa el color o la condición?

PERDONAPERONO

#22 Mensaje por PERDONAPERONO »

NO.

No te enteras o no te quieres enterar.
NO TODOS VAMOS EN EL MISMO BARCO, SOMOS DE DIFERENTES COLORES Y DIFERENTES CONDICIONES.

Si existe un cuerpo elitista, que marca las diferencias con todo bicho viviente ese es el de Secretarios.

Los gestores-sustitutos van en su barquito.
Los sustitutos no gestores van en una lancha hinflable.
Los titulares van en un barco sólido, solvente, rápido, pero no se han dado cuenta de que el timonel falleció hace meses por un ataque al corazón.

SOMOS DE COLORES, DE COLORES MUY MARCADOS.

Carlos es un soñador, un romántico, un utópico.

Invitado

#23 Mensaje por Invitado »

No seas ilusa, no somos compañeros. Un secretario sustituto no pude ser compañero de un secretario titular por el simple hecho de que el sustituto no es Secretario Judicial de carrera, al igual que no lo son los jueces sustitutos ni los fiscales sustitutos. lo somos sólo para apoyar huelgas, pero no te engañes cuando se regularice la situación esperpéntica creada por el ministerio de dejar sin convocar la oposición durante casi cuatro años y en la que los sustitutos nos vimos con un peso inexistente volveremos a ver como se cubren casi todas las plazas por titulares. Tengo compañeros que llevan más de siete años en una plaza de sustitutos y se creen que cuando venga un titular ( que vendrá porque ya se ha convocado la próxima convocatoria) les va a quitar su plaza, y yo les comento que si quieren que esa plaza suya tendría que opositar... no veas como se ponen.

Ánimo y al toro que viene mala época.

ESPERANZA
Mensajes: 94
Registrado: Mar 24 Mar 2009 11:00 pm

#24 Mensaje por ESPERANZA »

Con tanto barco, barquito o hinchable, os va a pasar lo que le paso a la Remedios Amaya, manejando su barca en el festival de Eurovisión.......a la deriva......
Que Dios reparta suertes, a los del barco, el velero, el hinchable..........

Invitado

#25 Mensaje por Invitado »

Tal vez sea el momento de romper la baraja, ya que no todos jugamos con las mismas cartas.

Excepto la pasada convocaroria, se aceptaba una promoción sin exámen (por el transcurso del tiempo).

Se acepta la promoción con el 50% de las plazas y unos 60 temas a cantar y ni un solo tema de procesal (se dice que ya han demostrado saber procesal para llegar a gestores, pero OJO: que la mitad d elos gestores actuales son tramitadores ascendidos sin examen, y la mitad de éstos entraron como agentes...)

Se acepta el 4º turno en judicaturas (es paradojico que tras el tiempo de rigor se nos permita el 4º turno, pero ninguna otra via para Secretarios: señores, que NO QUIERO ser juez).

Se habla de volver a implantar un sistema de 3º turno a jueces.

Pero es un enorme sacrilegio una posible convocatoria del art. 31 de las plazas no cubiertas por el turno libre ni por la promoción.

Pues nada, "compañeros" tal vez lo mejor es torpedear el barco y que se hunda de una vez por todas. Con los restos ya haremos una balsa y que agarre a la misma quien pueda.

Responder