CAMBIÉMONOS EL NOMBRE
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
CAMBIÉMONOS EL NOMBRE
Aprovechemos que ya ha llegado la primavera al Corte Inglés, y pensemos que, si un tal Manolo de 1,85 mts. se puso Bibi Andersen y se transformó en un pedazo de mujer ( al menos, en apariencia), todo es posible con el cambio de nombre. Porque, así como a todos nos han confundido con el funcionario que lleva el cafelito al Juez, o le filtra las llamadas, no pasaría igual si en la puerta de nuestro despacho figurara, por ejemplo LETRAD@ JUDICIAL, o término parecido. Nuestro nombre profesional no se puede comparar con los rimbombantes Abogado del Estado ( ya pienso en el engominado Mario Conde o en la mediática Soraya S. de Sta.Mª), letrado de las Cortes o del CGPJ, o incluso del desapercibido, afortunadamente para él, letrado de la Junta de Andalucía del caso Mª Luz.
Mientras que sigamos con nuestra actual denominación, lo más que podemos pedir es salir en series de TV como malos aspirantes al papel de Bruce Willis en Luz de Luna........aunque la jueza de la serie dista mucho de ser como Cybill Shepard.
En fin, que el nombre sí hace al monje, y si ahora que estamos mudando funciones, y ya que no nos dejan la agenda de los señalamientos, al menos que nos permitan pasar a utilizar el término de LETRADOS, ya que, al final, la Secretaría como la hemos conocido desaparecerá.
Y a Carlos pongo por testigo ( esté donde esté, que no se le oye) que la cosa es en serio.
QUE LAS ASOCIACIONES SE PRONUNCIEN.
Mientras que sigamos con nuestra actual denominación, lo más que podemos pedir es salir en series de TV como malos aspirantes al papel de Bruce Willis en Luz de Luna........aunque la jueza de la serie dista mucho de ser como Cybill Shepard.
En fin, que el nombre sí hace al monje, y si ahora que estamos mudando funciones, y ya que no nos dejan la agenda de los señalamientos, al menos que nos permitan pasar a utilizar el término de LETRADOS, ya que, al final, la Secretaría como la hemos conocido desaparecerá.
Y a Carlos pongo por testigo ( esté donde esté, que no se le oye) que la cosa es en serio.
QUE LAS ASOCIACIONES SE PRONUNCIEN.
Se adjunta lo expuesto en su día por "Taller Judicial " acerca del cambio de aberrante nombre de SECRETARIO JUDICIAL que es plenamente acertado:
TALLER JUDICIAL
Invitado
Publicado: Mie Ene 21, 2004 1:16 pm Título del mensaje: EL SECRETARIO JUDICIAL A DEBATE
--------------------------------------------------------------------------------
A) EL SECRETARIO Y EL NOMBRE.-
La propia denominación de Secretario con la carga gramatical de dependencia que lleva consigo, ha supuesto continuos inconvenientes a los mismos. Con la reforma de la LOPJ se pierde una oportunidad única de cambiar a una denominación más acorde con los tiempos actuales. Resulta paradójico que la Ley llame Secretario a quién le exige una licenciatura, una dura oposición procesal, lo vista con toga y lo llame señoría. Con esa denominación poco se puede esperar, nada pretender y mucho menos exigir.
TALLER JUDICIAL
Invitado
Publicado: Mie Ene 21, 2004 1:16 pm Título del mensaje: EL SECRETARIO JUDICIAL A DEBATE
--------------------------------------------------------------------------------
A) EL SECRETARIO Y EL NOMBRE.-
La propia denominación de Secretario con la carga gramatical de dependencia que lleva consigo, ha supuesto continuos inconvenientes a los mismos. Con la reforma de la LOPJ se pierde una oportunidad única de cambiar a una denominación más acorde con los tiempos actuales. Resulta paradójico que la Ley llame Secretario a quién le exige una licenciatura, una dura oposición procesal, lo vista con toga y lo llame señoría. Con esa denominación poco se puede esperar, nada pretender y mucho menos exigir.
Otra referencia sobre el nombre de nuestro compañero Ricardo:
Ricardo
Invitado
Publicado: Mar Mar 09, 2004 12:23 pm Título del mensaje: Giro
--------------------------------------------------------------------------------
A) EL SECRETARIO Y EL NOMBRE
En principio el término “Secretario” es indudable que no goza del prestigio y reconocimiento social que toda profesión requiere para su ascenso, hay que reconocer y no nos engañemos que cada colectivo profesional vale lo que aparenta valer, así es la sociedad actual y en ese marco todos sabemos que por los ajenos a la Justicia, cuando uno dice que es Secretario se entiende como secretario personal del Juez o en el mejor de los caso como un mero oficinista y ello a pesar de que el término se utilice en otros ámbitos con prestigio, como sería el caso de los Secretarios de Estado.
Yo desde aquí propongo una denominación, que aunque ajena en principio a nuestra tradición, puede dejar claro socialmente cual es nuestro ámbito de trabajo y nuestra importancia, esta sería la de ABOGADO JUDICIAL
Ricardo
Invitado
Publicado: Mar Mar 09, 2004 12:23 pm Título del mensaje: Giro
--------------------------------------------------------------------------------
A) EL SECRETARIO Y EL NOMBRE
En principio el término “Secretario” es indudable que no goza del prestigio y reconocimiento social que toda profesión requiere para su ascenso, hay que reconocer y no nos engañemos que cada colectivo profesional vale lo que aparenta valer, así es la sociedad actual y en ese marco todos sabemos que por los ajenos a la Justicia, cuando uno dice que es Secretario se entiende como secretario personal del Juez o en el mejor de los caso como un mero oficinista y ello a pesar de que el término se utilice en otros ámbitos con prestigio, como sería el caso de los Secretarios de Estado.
Yo desde aquí propongo una denominación, que aunque ajena en principio a nuestra tradición, puede dejar claro socialmente cual es nuestro ámbito de trabajo y nuestra importancia, esta sería la de ABOGADO JUDICIAL
De nuevo mas opiniones sobre lo del cambio del nombre publicadas en su día en este Foro:
TALLER JUDICIAL
Invitado
Publicado: Vie Oct 15, 2004 11:24 am Título del mensaje: LETRADOS JUDICIALES, POR FAVOR
--------------------------------------------------------------------------------
TALLER JUDICIAL, tras una léctura rápida de los distintos borradores ,no de todos, del nuevo Reglamento y contando con el parecer y opinión cualificada de 19 compañeros, casi todos en Salas con más de 25 años en el Cuerpo bastante curtidos y algunos quemados, mostramos sin entrar en el fondo y forma de dichos borradores , "NUESTRA MAS ENERGICA REPULSA Y RECHAZO a los mismos, por flagelar a los Secretarios al mantenerlos con dicho nombre, denominacion , que como hemos dicho en infinidad de ocasiones en este Foro y lo seguiremos haciendo, es obsoleta, desconsiderada, impropia, desfasada, inapropiada y no acorde con los tiempos de modernidad que a la Justicia se le quiere rodear.
El nombre de "SECRETARIO" esa palabra aberrante y odiada por muchos, para los que llevamos tanto tiempo soportando ese Sanbenito, siempre ha resultrado frustante. Resulta incómodo el seguir siendo día a día considerados por los ciudadanos, en cualquier circunstancia y lugar, como simples dependientes de S,Sª , teniendo la misma opinión los operadores jurícicos (abogados y procuradores de los que no conocemos a ninguno que se haya leido la LOPJ ni menos que sepa de la existencia de un Reglamento de Secretarios desconociendo en lo más esencial que es un Secretario, sus funciones, titulacion, tratamiento, cuando nostros si conocemos y hemos estudiado sus Estatutos ).De los mienbros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad mejor no hablar.
Hace unos 6 meses propusimos a un conocido nuestro, publicista de nombre e imagen, que nos hiciese un trabajo sobre un nuevo nombre y una proyección moderna de nuestra imagen frente al público y a la sociedad en general, explicándole previa y someramente lo que eramos y los que hacian los Secretarios y lo primero que nos dijo es que ese nombre no había nada que hacer pues implicada relacion de dependencia administrativa y que dejásemos de aspirar más social y jurídicamente sino nos cambiamos de nombre, porque al igual que el nombre en un signo identificador de la persona y atributo de la misma, lo mismo resulta el nombre para la profesión. Una mujer, añade nuestro amigo, que se llamase Demetria podría que fuese muy bella e inteligente y culta, pero no tendría nunca un puesto de relevancia en la sociedad pués ambas cosas están congeniadas. Conoceis, concluyó, algún cantante o actor que no se haya cambiado el nombre adaptándolo a la imagen que representa, pués vosotros licenciados en derecho, casi juristas no respondeis al nombre de Secretario y he ahí vuestro fracaso. El nombre, concluye es tan importante como la intelegencia, la belleza y sin un buén nombre no se puede triunfar. apostilló.
El porquer de insistir tanto este TALLER JUDICIAL en intentar cambiar el nombre por el de Letrados Judiciales,y nos consta que son muchos, muchísimos compañeros que lo desean, obedece por una parte a que desde siempre el Secretario Judicial ha detestado el ser identificado constantemente con el Secretario personal de S.Sª y por otra que en las nuevas supuestas funciones, consideran al Secretario como un autético Procesalista, máximo responsable de los Servicios Comunes y como tal un auténtico LETRADO JUDICIAL director técnico procesal de los Funcionarios quedando yá anacrónico el decir éstos" mi Secretario".
El nombre de Secretario Judicial, jamás ha sido ni será valorado ni considerado en su saber profesional porque precisamente su nombre lo cuestiona ¿quién vá a intentar avenirse en acto de conciliación cuando las partes se entere que el supuesto conciliador es un Secretario Judicial?, al menos supondrá un datos menos en la estadística trimestral. ¿Creeis que resulta igual DECRETO DEL LETRADO JUDICIAL D.... que Decreto del Secretario D.., os aseguramos que nó.
No estamos ante una rabieta de senectud, pués nos consideramos jóvenes y aún con visión de bastanteas años más de profesion (D.M.) al contrario, queremos progreso, modernidad, efeciencia judicial, control de calidad de la misma, acercamiento al ciudadano, modernidad, rapidez, transparencia, vocabulario asequible, pero nos hace falta un nuevo soplo de dignidad, que vendría con un cambio de nombre, y que el el Reglamento nuevo que se avecina, que parece una copia del anterior, nos lo podria dar. No se puede dejar más tiempo para adaptar a los Secretarios a los tiempos de vanguardia tecnólogica que se avecinan y actualizar su imagen frente a la sociedad con un nombre más moderno que responda a sus autenticas funciones. Con ese nombre , estamos seguros, no despertará el Ministerio interés alguno en los compañeros ni siquiera en leer el Reglamento ni les motivará lo más mínimo, levantando su autoestima quizas algo tan sencillo como un nuevo nombre tan deseado.El Secretario Judicial está ávido de nuevas sensaciones, siempre todo lo referente a él le es negativoy repetitivo es más de de los mismo , nada le suscita interes, porque siempre y cada vez más vá siendo postergado y relegado ¿ que pocos tenemos tarjeta de visita donde ponga "secretario Judicial, evitando que a tus hijos cuando presentaban excusa por inasistencia a clase, les dijesen tu padre es el Secretario del Juez?. Por favor reflexionemos el nombre es algo muy importante, el solo si podría impulsar el Reglamento, la Nueva Oficiana Judicial, las Unidades de Apoyo Directo, los distintos Servicios Comunes, en definitiva mucha parte de la Justicia. El mal de los Secretario es una epidemia origib¡nada por su propio nombre. A nosostros, ´yá entrados de años, no nos importa en absoluto adaptarnos a la nueva justicia que se aproxima, a los nuevos retos tecnológicos (video- confesion-declaración, firma electronica, etc) e inclusos que nos atribuyan la limpza del Juzgado, la recogida, apertura y distribución de la correspondencia, el hacer las fotocopias o abrir las instalaciones judiciales, pero por favor con otro nombre, pues en nuestro interior modestamente nos consideramos algo más que Secretarios Judiciales.
Por ultimos reiteramos nuestras SUPLICAS no solo al Ministerio de Justicia, sino al Colegio N.S, a la UPS y a cuantas asociaciones y compañeros puedan hacer caso de nuestras humildes plegarias e interceder por ellas.
Muchas gracias a todos y nuestras mas distinguidas consideraciones a todos.
Un saludo muy, muy afectoso de TALLER JUDICIAL
TALLER JUDICIAL
Invitado
Publicado: Vie Oct 15, 2004 11:24 am Título del mensaje: LETRADOS JUDICIALES, POR FAVOR
--------------------------------------------------------------------------------
TALLER JUDICIAL, tras una léctura rápida de los distintos borradores ,no de todos, del nuevo Reglamento y contando con el parecer y opinión cualificada de 19 compañeros, casi todos en Salas con más de 25 años en el Cuerpo bastante curtidos y algunos quemados, mostramos sin entrar en el fondo y forma de dichos borradores , "NUESTRA MAS ENERGICA REPULSA Y RECHAZO a los mismos, por flagelar a los Secretarios al mantenerlos con dicho nombre, denominacion , que como hemos dicho en infinidad de ocasiones en este Foro y lo seguiremos haciendo, es obsoleta, desconsiderada, impropia, desfasada, inapropiada y no acorde con los tiempos de modernidad que a la Justicia se le quiere rodear.
El nombre de "SECRETARIO" esa palabra aberrante y odiada por muchos, para los que llevamos tanto tiempo soportando ese Sanbenito, siempre ha resultrado frustante. Resulta incómodo el seguir siendo día a día considerados por los ciudadanos, en cualquier circunstancia y lugar, como simples dependientes de S,Sª , teniendo la misma opinión los operadores jurícicos (abogados y procuradores de los que no conocemos a ninguno que se haya leido la LOPJ ni menos que sepa de la existencia de un Reglamento de Secretarios desconociendo en lo más esencial que es un Secretario, sus funciones, titulacion, tratamiento, cuando nostros si conocemos y hemos estudiado sus Estatutos ).De los mienbros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad mejor no hablar.
Hace unos 6 meses propusimos a un conocido nuestro, publicista de nombre e imagen, que nos hiciese un trabajo sobre un nuevo nombre y una proyección moderna de nuestra imagen frente al público y a la sociedad en general, explicándole previa y someramente lo que eramos y los que hacian los Secretarios y lo primero que nos dijo es que ese nombre no había nada que hacer pues implicada relacion de dependencia administrativa y que dejásemos de aspirar más social y jurídicamente sino nos cambiamos de nombre, porque al igual que el nombre en un signo identificador de la persona y atributo de la misma, lo mismo resulta el nombre para la profesión. Una mujer, añade nuestro amigo, que se llamase Demetria podría que fuese muy bella e inteligente y culta, pero no tendría nunca un puesto de relevancia en la sociedad pués ambas cosas están congeniadas. Conoceis, concluyó, algún cantante o actor que no se haya cambiado el nombre adaptándolo a la imagen que representa, pués vosotros licenciados en derecho, casi juristas no respondeis al nombre de Secretario y he ahí vuestro fracaso. El nombre, concluye es tan importante como la intelegencia, la belleza y sin un buén nombre no se puede triunfar. apostilló.
El porquer de insistir tanto este TALLER JUDICIAL en intentar cambiar el nombre por el de Letrados Judiciales,y nos consta que son muchos, muchísimos compañeros que lo desean, obedece por una parte a que desde siempre el Secretario Judicial ha detestado el ser identificado constantemente con el Secretario personal de S.Sª y por otra que en las nuevas supuestas funciones, consideran al Secretario como un autético Procesalista, máximo responsable de los Servicios Comunes y como tal un auténtico LETRADO JUDICIAL director técnico procesal de los Funcionarios quedando yá anacrónico el decir éstos" mi Secretario".
El nombre de Secretario Judicial, jamás ha sido ni será valorado ni considerado en su saber profesional porque precisamente su nombre lo cuestiona ¿quién vá a intentar avenirse en acto de conciliación cuando las partes se entere que el supuesto conciliador es un Secretario Judicial?, al menos supondrá un datos menos en la estadística trimestral. ¿Creeis que resulta igual DECRETO DEL LETRADO JUDICIAL D.... que Decreto del Secretario D.., os aseguramos que nó.
No estamos ante una rabieta de senectud, pués nos consideramos jóvenes y aún con visión de bastanteas años más de profesion (D.M.) al contrario, queremos progreso, modernidad, efeciencia judicial, control de calidad de la misma, acercamiento al ciudadano, modernidad, rapidez, transparencia, vocabulario asequible, pero nos hace falta un nuevo soplo de dignidad, que vendría con un cambio de nombre, y que el el Reglamento nuevo que se avecina, que parece una copia del anterior, nos lo podria dar. No se puede dejar más tiempo para adaptar a los Secretarios a los tiempos de vanguardia tecnólogica que se avecinan y actualizar su imagen frente a la sociedad con un nombre más moderno que responda a sus autenticas funciones. Con ese nombre , estamos seguros, no despertará el Ministerio interés alguno en los compañeros ni siquiera en leer el Reglamento ni les motivará lo más mínimo, levantando su autoestima quizas algo tan sencillo como un nuevo nombre tan deseado.El Secretario Judicial está ávido de nuevas sensaciones, siempre todo lo referente a él le es negativoy repetitivo es más de de los mismo , nada le suscita interes, porque siempre y cada vez más vá siendo postergado y relegado ¿ que pocos tenemos tarjeta de visita donde ponga "secretario Judicial, evitando que a tus hijos cuando presentaban excusa por inasistencia a clase, les dijesen tu padre es el Secretario del Juez?. Por favor reflexionemos el nombre es algo muy importante, el solo si podría impulsar el Reglamento, la Nueva Oficiana Judicial, las Unidades de Apoyo Directo, los distintos Servicios Comunes, en definitiva mucha parte de la Justicia. El mal de los Secretario es una epidemia origib¡nada por su propio nombre. A nosostros, ´yá entrados de años, no nos importa en absoluto adaptarnos a la nueva justicia que se aproxima, a los nuevos retos tecnológicos (video- confesion-declaración, firma electronica, etc) e inclusos que nos atribuyan la limpza del Juzgado, la recogida, apertura y distribución de la correspondencia, el hacer las fotocopias o abrir las instalaciones judiciales, pero por favor con otro nombre, pues en nuestro interior modestamente nos consideramos algo más que Secretarios Judiciales.
Por ultimos reiteramos nuestras SUPLICAS no solo al Ministerio de Justicia, sino al Colegio N.S, a la UPS y a cuantas asociaciones y compañeros puedan hacer caso de nuestras humildes plegarias e interceder por ellas.
Muchas gracias a todos y nuestras mas distinguidas consideraciones a todos.
Un saludo muy, muy afectoso de TALLER JUDICIAL
Letrado o Abogado judicial
Cualquier nombre será mejor que el actual; el coordinador será LETRADO COORDINADOR y el de Gobierno, LETRADO JEFE.
¿Es que no suenan mucho mejor?.
Puede ser que alguien quiera seguir siendo SECRETARIO, y que alguien quiera seguir teniendo SECRETARIO, pero debríamos, todos, dejar de serlo.
Aún estamos a tiempo.
¿Es que no suenan mucho mejor?.
Puede ser que alguien quiera seguir siendo SECRETARIO, y que alguien quiera seguir teniendo SECRETARIO, pero debríamos, todos, dejar de serlo.
Aún estamos a tiempo.
En las actuales condiciones pega mejor INGENIERO PROCESAL, PILOTO PROCESAL, COMANDANTE PROCESAL, o POETA PROCESAL, en el cono sur americano también pordría ser LISENSIADO PROCESAL
dejando bromas a parte
Es mejor decir DIRECTOR PROCESAL (pero a esto se opondran quienes por el art. 165 LOPJ ostentan desde la LO 19/2003 la superior dirección e inspección de los procesos, pese a las tesis de la defensa de Tirado. Aunque tampoco les debería importar tanto, si por quedarse como jueces de garantías, incluso si llegan a darle la instrucción penal a los Fiscales, tampoco van a perder protagonismo, que es loque les sabe mal ).
Pues entonces que sea FACULTATIVO PROCESAL o FACULTATIVO JUDICIAL
dejando bromas a parte
Es mejor decir DIRECTOR PROCESAL (pero a esto se opondran quienes por el art. 165 LOPJ ostentan desde la LO 19/2003 la superior dirección e inspección de los procesos, pese a las tesis de la defensa de Tirado. Aunque tampoco les debería importar tanto, si por quedarse como jueces de garantías, incluso si llegan a darle la instrucción penal a los Fiscales, tampoco van a perder protagonismo, que es loque les sabe mal ).
Pues entonces que sea FACULTATIVO PROCESAL o FACULTATIVO JUDICIAL
El nombre de Secretario Judicial, efectivamente, no hace "justicia social" a nuestra categoría.
Sin embargo, debo reconocer que NO ME GUSTARÍA nada que nos llamasen Letrados, Abogados judiciales o cosa similar. Con nombres de esta guisa, seguiría pareciendo igualmente que servimos al Juez.
Por otra parte, esta el tema de la Fe Pública, que no debemos perder bajo ningún concepto. En la Administración, sólo hay tres denominaciones para los titulares de esta potestad del Estado: Notarios, Registradores y Secretarios (judiciales o municipales, de Diputación, de Cortes...). Si perdemos el nombre, podríamos perder también con mayor facilidad las facultades. Y si esto ocurriera.... nos quedaríamos desnudos y en la calle frente a los elementos.
No hay que perder de vista que tanto o más puede perjudicarnos el término Secretario como la coletilla "Judicial", porque esta última palabra es la que da a entender que lo somos de los Jueces (judicial?- pues del Juez, claro). Quizá el secreto también pueda estar ahí, en la disociación de palabras.
En conclusión, desde mi punto de vista, propongo como nombres:
1) Notarios de Justicia (o judiciales)
2) Secretarios de Justicia (Como en el Tribunal Constitucional)
3) Cancilleres de Justicia
salu2
Sin embargo, debo reconocer que NO ME GUSTARÍA nada que nos llamasen Letrados, Abogados judiciales o cosa similar. Con nombres de esta guisa, seguiría pareciendo igualmente que servimos al Juez.
Por otra parte, esta el tema de la Fe Pública, que no debemos perder bajo ningún concepto. En la Administración, sólo hay tres denominaciones para los titulares de esta potestad del Estado: Notarios, Registradores y Secretarios (judiciales o municipales, de Diputación, de Cortes...). Si perdemos el nombre, podríamos perder también con mayor facilidad las facultades. Y si esto ocurriera.... nos quedaríamos desnudos y en la calle frente a los elementos.
No hay que perder de vista que tanto o más puede perjudicarnos el término Secretario como la coletilla "Judicial", porque esta última palabra es la que da a entender que lo somos de los Jueces (judicial?- pues del Juez, claro). Quizá el secreto también pueda estar ahí, en la disociación de palabras.
En conclusión, desde mi punto de vista, propongo como nombres:
1) Notarios de Justicia (o judiciales)
2) Secretarios de Justicia (Como en el Tribunal Constitucional)
3) Cancilleres de Justicia
salu2
Sólo hay una denominación coherente con la nueva oficina judicial y con el papel que en ella debe desempeñar lo que hoy es el Secretario Judicial.
Ésta es, sin lugar a dudas, Director Procesal.
Del mismo modo que deja de existir la Secretaría y pasa a existir la Oficina, en ésta, como en toda oficina, debe existir un jefe, sólo uno, y ese es, en todo el mundo el Director.
Las demás denominaciones, más o menos imaginativas o sonoras, no cuadran con el nuevo mapa de competencias ni con las facultades directivas.
Habrá quienes quieren seguir centrando la figura no en las facultades directivas sino en la función de fedatario sin más: en ese caso sí que podría tener alguna posibilidad el nombre de notario judicial o letrado judicial. Pero recordemos: serán una figura no directiva, y siempre a la sombra del juez o magistrado. O sea, más judiciales, que letrado o notario.
Ésta es, sin lugar a dudas, Director Procesal.
Del mismo modo que deja de existir la Secretaría y pasa a existir la Oficina, en ésta, como en toda oficina, debe existir un jefe, sólo uno, y ese es, en todo el mundo el Director.
Las demás denominaciones, más o menos imaginativas o sonoras, no cuadran con el nuevo mapa de competencias ni con las facultades directivas.
Habrá quienes quieren seguir centrando la figura no en las facultades directivas sino en la función de fedatario sin más: en ese caso sí que podría tener alguna posibilidad el nombre de notario judicial o letrado judicial. Pero recordemos: serán una figura no directiva, y siempre a la sombra del juez o magistrado. O sea, más judiciales, que letrado o notario.
La palabra en sí, "secretario", no es el problema, ya que está presente en muchos otros ámbitos sin ninguna connotación negativa. Por ejemplo, basta pensar en los Secretarios de Estado, segundo escalón de los Ministerios. O en los Secretarios de las Corporaciones Locales, o los Secretarios de una corporación privada...
Los problemas empiezan cuando te manejas en un ámbito tan pequeño y reducido como es el Juzgado y además tan cerca de una figura tan poderosa socialmente como es (aún) la del Juez. Entonces la tendencia general es a considerarte secretario en el sentido menor del término, el que lleva la agenda, los cafés, atiende las llamadas y otras funciones totalmente menores.
Ayer o anteayer leía en el El País una noticia sobre el archivo de la queja del PP contra Garzón en el que se aludía varias veces a "la secretaria de Garzón o del Juez", tal cual, con un sentido totalmente subordinado, lo que no casa con la realidad, cercenando el calificativo de "judicial".
Por eso estoy de acuerdo con esta iniciativa de cambiar el nombre, aunque creo que en el 2003 perdimos la mejor oportunidad para cambiar esta situación, pues se cambió la denominación del resto de funcionarios de la Administración de Justicia...
No hay que olvidar que para cambiar el nombre hay que modificar la Ley Orgánica, y para eso hay que meter esta reforma con otras de mayor calado, como se pudo hacer en el año 2003...
A veces me gustaría mirar a los ojos a los representantes de las asociaciones que intervinieron en esa reformar y preguntarles directamente por qué lo hicieron tan mal, como por ejemplo, cuando claudicaron con el sistema de acceso al Cuerpo, pero bueno, así son las cosas.
Mi opción: fedatario judicial o Letrado judicial.
Los problemas empiezan cuando te manejas en un ámbito tan pequeño y reducido como es el Juzgado y además tan cerca de una figura tan poderosa socialmente como es (aún) la del Juez. Entonces la tendencia general es a considerarte secretario en el sentido menor del término, el que lleva la agenda, los cafés, atiende las llamadas y otras funciones totalmente menores.
Ayer o anteayer leía en el El País una noticia sobre el archivo de la queja del PP contra Garzón en el que se aludía varias veces a "la secretaria de Garzón o del Juez", tal cual, con un sentido totalmente subordinado, lo que no casa con la realidad, cercenando el calificativo de "judicial".
Por eso estoy de acuerdo con esta iniciativa de cambiar el nombre, aunque creo que en el 2003 perdimos la mejor oportunidad para cambiar esta situación, pues se cambió la denominación del resto de funcionarios de la Administración de Justicia...
No hay que olvidar que para cambiar el nombre hay que modificar la Ley Orgánica, y para eso hay que meter esta reforma con otras de mayor calado, como se pudo hacer en el año 2003...
A veces me gustaría mirar a los ojos a los representantes de las asociaciones que intervinieron en esa reformar y preguntarles directamente por qué lo hicieron tan mal, como por ejemplo, cuando claudicaron con el sistema de acceso al Cuerpo, pero bueno, así son las cosas.
Mi opción: fedatario judicial o Letrado judicial.
Toda propuesta me parece buena, mejor que el lamentable término actual, no por el nombre en sí, sino por la coincidencia con otros trabajos menores ( bueno, a los mismos que quieren relegarnos: palotes, meter datos informáticos, llevarle la cuenta al director de la sucursal de Banesto.......).
Pues si hay que modificar la LOPJ, que se cambie; debemos exigir a las asociaciones que toda reforma de la oficina y leyes procesales pase, también, por el cambio de nombre. Es verdad que se pasó la oportunidad, pero ahora, que parece que hay algo de viento cambiante, aprovechémoslo.
No quisiera, colocando un espejo delante de mi mesa en el juzgado, verme como secretario regsitrador informático, con manguitos, haciendo números del Banesto y comprobando al final del día que los trabajadores de la OFICINA SINIESTRA no se hubieran dejado ninguna plantilla incompleta o errónea, so pena de ser defenestrado a las mazmorras de los archivos judiciales polvorientos.
Es verdad que el complemento JUDICIAL dota a nuestro nombre profesional de un tono peyorativo, que aún escuece más por los últimos comunicados de las asociaciones judiciales, sus presiones en el ministerio y la boutade de los cátedros.
Algún compañero ya ha documentado brillantemente en este hilo el fundamento del cambio:HAGÁMOSLO POSIBLE con nuestra presión sobre las asociaciones; convirtiéndolo en una exigencia que no ha de faltar en ningún manifiesto reivindicativo.
YA NO SOY NI NEGRO, NI JUDICIAL.
Saludos compañeros letrados, directores procesales o LO QUE VOSOTROS QUERÁIS QUE OS LLAMEN.
NUNCA MAIS SECRETARIOS.( y menos judiciales).
Pues si hay que modificar la LOPJ, que se cambie; debemos exigir a las asociaciones que toda reforma de la oficina y leyes procesales pase, también, por el cambio de nombre. Es verdad que se pasó la oportunidad, pero ahora, que parece que hay algo de viento cambiante, aprovechémoslo.
No quisiera, colocando un espejo delante de mi mesa en el juzgado, verme como secretario regsitrador informático, con manguitos, haciendo números del Banesto y comprobando al final del día que los trabajadores de la OFICINA SINIESTRA no se hubieran dejado ninguna plantilla incompleta o errónea, so pena de ser defenestrado a las mazmorras de los archivos judiciales polvorientos.
Es verdad que el complemento JUDICIAL dota a nuestro nombre profesional de un tono peyorativo, que aún escuece más por los últimos comunicados de las asociaciones judiciales, sus presiones en el ministerio y la boutade de los cátedros.
Algún compañero ya ha documentado brillantemente en este hilo el fundamento del cambio:HAGÁMOSLO POSIBLE con nuestra presión sobre las asociaciones; convirtiéndolo en una exigencia que no ha de faltar en ningún manifiesto reivindicativo.
YA NO SOY NI NEGRO, NI JUDICIAL.
Saludos compañeros letrados, directores procesales o LO QUE VOSOTROS QUERÁIS QUE OS LLAMEN.
NUNCA MAIS SECRETARIOS.( y menos judiciales).
Recuerdo compañeros que cuando en el penúltimo anteproyecto de reforma de la LOPJ donde se introdujo la nueva Oficina Judicial, bajo la general denominación de Secretarios Judiciales como Cuerpo Superior Jurídico de Secretarios Judiciales, nos denominaba Letrados Judiciales a los que servían en Servicios Comunes y Notarios Judiciales a los que servían en UPAD, sin embargo estas denominaciones se retiraron del proyecto debido a la expresa oposición de las asociaciones de Jueces, llegando a amenazar con oponerse a la reforma en caso de que se mantuvieran dichas denominaciones.
Esto explica muchas cosas, entre otras donde está el enemigo que decía Magistrado Granollers.
Esto explica muchas cosas, entre otras donde está el enemigo que decía Magistrado Granollers.
SECRETARIO, OTRO PERRITO PILOTO
Efectivamente, esto explica muchas cosas. Ignoraba la oposición de los jueces al cambio del nombre que relata el anterior compañero, pero es claro que prefieren tener a su lado, como Marlaska en el reportaje de ELPais, a una secretaria que le vaya buscando los documentos que el superjuez va a examinar.
Desmerecería su autoestima tener un Letrado o un director procesal, que ellos son los únicos letrados ( iletrados, que nosotros somos unos iletrados: a hacer palotes y contar los dineros) y los únicos que dirigen el proceso y lo que haya que dirigir.
Pues eso, como en las tómbolas: " secretario, pásame otro perrito piloto para la señora¡¡¡¡
Desmerecería su autoestima tener un Letrado o un director procesal, que ellos son los únicos letrados ( iletrados, que nosotros somos unos iletrados: a hacer palotes y contar los dineros) y los únicos que dirigen el proceso y lo que haya que dirigir.
Pues eso, como en las tómbolas: " secretario, pásame otro perrito piloto para la señora¡¡¡¡
Yo opto por el nombre de " Mayordomos Judiciales" que es lo que somos y seremos siempre.
¿Donde están las Asocianes para pronunciarse ?
Debería ser el primer punto del orden del día (30/Marzo/09)
en la reunión con el Ministro.
El nombre mas acertado de los que he leido es " Letrado de la Admon. de Justicia".
Saludos
¿Donde están las Asocianes para pronunciarse ?
Debería ser el primer punto del orden del día (30/Marzo/09)
en la reunión con el Ministro.
El nombre mas acertado de los que he leido es " Letrado de la Admon. de Justicia".
Saludos
Pues a mí también me convence más lo de LETRADO DE LA ADMÓN. JUSTICIA. Sin embargo, a pesar del apasionamiento de la que habla irónicamente el anterior invitado, creo que el tema no pasará, de nuevo, de una ALERGIA PASAJERA.
Los jueces necesitan alguien con ese nombre " sencillo y elegante" a su lado, ya que, no siendo los titulares de bufetes importantes de abogados, nos tienen a nosotros como sus pasantes. Los colegios de abogados se lo han montado con la historia de la ley de acceso a la abogacía, para tener unos años a licenciados ( ahora, graduados bolonios) haciéndoles las demandas y labores cutres, mientras ellos pasan la minuta y se llevan los oropeles. ¿ No os suena a vosotros esta música?. Los sindicatos de funcionarios están a la que salta, y no pasan ni una; y claro, todas aquellas funciones de dudosa atribución no van a parar sino........EFECTIVAMENTE: AL SECRETARIO JUDICIAL. Y nosotros, tragando, tragando y tragando.
Qué mal estará la cosa que, NI UNA SOLA ASOCIACIÓN se ha pronunciado ( al menos, que yo sepa) en favor del cambio de nombre.
Cuando vea que este tema lo tocan en serio, yo me las tomaré en serio a las asociaciones.
Los jueces necesitan alguien con ese nombre " sencillo y elegante" a su lado, ya que, no siendo los titulares de bufetes importantes de abogados, nos tienen a nosotros como sus pasantes. Los colegios de abogados se lo han montado con la historia de la ley de acceso a la abogacía, para tener unos años a licenciados ( ahora, graduados bolonios) haciéndoles las demandas y labores cutres, mientras ellos pasan la minuta y se llevan los oropeles. ¿ No os suena a vosotros esta música?. Los sindicatos de funcionarios están a la que salta, y no pasan ni una; y claro, todas aquellas funciones de dudosa atribución no van a parar sino........EFECTIVAMENTE: AL SECRETARIO JUDICIAL. Y nosotros, tragando, tragando y tragando.
Qué mal estará la cosa que, NI UNA SOLA ASOCIACIÓN se ha pronunciado ( al menos, que yo sepa) en favor del cambio de nombre.
Cuando vea que este tema lo tocan en serio, yo me las tomaré en serio a las asociaciones.