Me avergüenzo

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Responder
Mensaje
Autor
Invitado

Me avergüenzo

#1 Mensaje por Invitado »

Siento vergüenza de pertenecer a esta profesión. Más bien siento vergüenza de la actitud de la mayoría de mis compañeros. Cedemos la primera derrota al enemigo sin, tan siquiera, dar un puñetazo en la mesa. Entre este foro y el de UPSJ hay, a lo sumo, 30 secretarios con ganas de luchar. Eso representa menos del 1 %. Es el momento clave, lo que no se toque ahora no se va a reformar en mucho tiempo y nadie se mueve. Las páginas de todas las asociaciones permanecen impasibles que si informes, que si reuniones, nadie mueve nada salvo Emilio al que sigue poca gente. Yo por mi parte como vea a un compañero colaboracionista le buscaré las vueltas y le haré la vida imposible pero en cuanto pueda me cambio de bando o me voy a trabajar en otra cosa. Lo dicho, la mayoría de compañeros son un desastre.

Rex

#2 Mensaje por Rex »

Lo que dices es cierto; pero lo es a medias. Veamos: hasta hoy, el Ministro no había dicho de forma expresa y pública lo que pretende hacer.

Desde luego, lo que hemos oído tras esa reunión en la que ha dicho que los Jueces estaban "en su casa" (¿será la nuestra el CGPJ, entonces?), ha de provocar una consecuencia: el escenario debería cambiar.

Si hasta ahora las asociaciones (CNSJ, UPSJ, SISEJ...) han permanecido a la expectativa, adoptando una postura de lógica prudencia, a partir de hoy ESTÁN OBLIGADAS A FIJAR UNA FECHA DE HUELGA.

Parece ser que el nuevo Ministro sólo reacciona ante amenazas de huelga, y, por tanto, los Secretarios no podemos ser menos que los Jueces. Es más, nuestros representantes deberían sentarse a dialogar con el Ministro en estado bien "calentito" para que se entere este señor de que eso que ha hecho esta tarde no lo puede hacer. Y, desde luego, habría que advertirle al Ministro de que si no rectifica públicamente a partir de ya NOS PONDREMOS TODOS A REGLAMENTO para colapsar la Justicia en España.

Señor Caamaño: escoja ud. mejor sus compañías. Entérese de que los de casa somos los Secretarios. Los otros vienen de fuera.

COMPAÑERA

#3 Mensaje por COMPAÑERA »

MUCHOS UNQUE NO ENTREMOS EN EL FORO ESTAMOS DISPUIESTOS A DEFENDER NUESTROS INTERESES, EPRO CREO QUE SON LAS ASOCIACIONES LAS QUE DEBEN INICIAR QUE PARA ESO SE SUPONE QUE ESTAN Y NO HACEN NADA.DEBERIAMOS DE APRENDER DE LOS JUECES QUE NOS ESTAN DANDO UNA LECCION DE LUCHA.AHI TENEMOS A LAS ASOCIACIONES LUCHANDO POR LOS SEÑALAMIENTOS QUE A FIN DE CUENTA ¿QUIEN LOS QUIERE? POR QUE NO PIDEN AUMENTO DE SUELDO O FUNCIONES PROIAS DL CARGO. ES DE VERGÜENZA

Jesusweb
Mensajes: 20
Registrado: Mar 12 Ago 2008 11:55 am

#4 Mensaje por Jesusweb »

¿Las asociaciones son las que deben moverse?. Perdonadme, pero los que convocaron la huelga de jueces fueron los jueces de base a través de su correo interno, votándolo en asambleas y a espaldas de asociaciones como la APM o JPD... Así que dejemos de escurrir el bulto. Si las asociaciones no hacen nada, que es así, los demás no podemos ni debemos quedarnos de brazos cruzados. Hay que movilizarse ya, y no esperar a que sean otros los que lleven la iniciativa, ni quedarse lloriqueando por lo poco que pintamos o no se qué tonterias...

Hay que ir a la huelga ya!!!

Invitado

#5 Mensaje por Invitado »

Perdón, pero creo que el análisis de lo sucedido -que conozco- no me parece del todo correcto:

Los jueces denominados "de base" comenzaron algo que no tiene nada que ver con lo que ha resultado después.

Hay un axioma en esta vida: las iniciativas individuales y desordenadas no sirven para nada a nivel colectivo, salvo que puedan ser utilizadas en beneficio de algún grupo determinado.

Esto puede ser muy desagradable, como la inexistencia de los reyes magos, pero es así y siempre lo fue, guste o no. Lo siento si a alguien le desilusiona.

Los jueces "de base", gente inexperimentada y en general bien intencionada, generaron una cierta movilización de un grupo antes no movilizado, digamos lo que en política electoral sería el voto "abstencionista".

Esta movilización despertó lógicamente un gran interés en las asociaciones de jueces, que se subieron a la ola:

-la APM: lo tuvo claro desde el principio, al ver la posibilidad de utilizarlo en desgaste del gobierno del PSOE, su adversario natural.

-AJFVitoria y FORO: los más entusiastas, pues, si bien nunca han querido centrar su trabajo en una actividad puramente política ( o sea, mostrar públicamente el pie del que cojean ), vieron la oportunidad de aumentar su presencia en la carrera y asumir la representación de quienes no se identificaban con el estatus anterior, contribuyendo así a forjar un nuevo mapa de poder dentro de los jueces. Mapa que por cierto no tuvo reflejo en la última renovación del CGPJ.

-JD: secundó con la boca pequeña, en una situación difícil, y no resuelta con valentía. El miedo, en política, es siempre el peor de los consejeros.

El trasvase en la dirección de la gestión del "conflicto" fue casi inmediato. En el momento en que hacen falta interlocutores, en que se siente la necesidad de fijar unas reivindicaciones (que fueron cambiando y adaptándose, por cierto), en que se habla de reuniones...se acabaron los jueces "de base".

En cuanto a las asociaciones, habría mucho que hablar sobre la forma de gestionar toda la movilización. La inexperiencia de los jueces en el mundo real no sólo lo es a nivel individual, sino también colectivo. Pero creo que esto excede del motivo de este mensaje, y sobre todo...qué diablos, nos viene estupendamente.
:twisted:

Invitado

#6 Mensaje por Invitado »

Lo que no es normal es que cada vez que entramos en las páginas de las asociaciones haya un mutismo absoluto, ¿ eso se llama prudencia ? , eso desquicia a cualquiera, parece que el mundo no se mueve , hay una desinformación total. Yo estoy de acuerdo con que debemos ser los SJ de base los que impulsemos las movilizaciones. Un día de estos me desapunto de mi asociación porque ya estoy harta. ¿ Creeis en serio que los movimientos individuales no sirven ?
Es cierto que necesitamos cierta organización , pero es que la estamos pidiendo a gritos. Si alguien me pregunta que por qué quiero ir a la huelga me faltan dedos de las manos para contar los motivos y el principal es por DIGNIDAD

Invitado

#7 Mensaje por Invitado »

Para los que estais asociados ¿ Por qué no empezais por mostrar vuestra intención de hacer huelga en los propios foros de la asociaciones? Si ven que en sus foros empieza a moverse algo a lo mejor reaccionan.

Invitado

#8 Mensaje por Invitado »

No es que los movimientos individuales no sirvan. Claro que sirven: toda acción sirve de algo. Pero ese "algo" no está en manos de quienes se agitan.

Esto sólo ha ocurrido en situaciones sociopolíticas situadas en las antípodas de la de un cuerpo de personas con trabajo fijo de un país del primer mundo.

Hay otra modalidad de movimientos individuales que sirven, pero sólo a quienes los realizan. Generalmente se les deslegitima moralmente, pero es una forma de hacerse visible y lograr un cargo o un beneficio concreto.

Este es el crudo mundo real y sus crudas reglas. Aunque reconozco que humanamente es interesante manipular y cómodo ser manipulado.

Que conste que no pretendo pontificar, sólo exponer lo que creo que son unas normas elementales de la matemática política, hasta ahora , me parece hasta donde modestamente llego, no desmentidas por los hechos reales. Doy fe.

Jesusweb
Mensajes: 20
Registrado: Mar 12 Ago 2008 11:55 am

#9 Mensaje por Jesusweb »

Anonymous escribió:Hay un axioma en esta vida: las iniciativas individuales y desordenadas no sirven para nada a nivel colectivo, salvo que puedan ser utilizadas en beneficio de algún grupo determinado.

Esto puede ser muy desagradable, como la inexistencia de los reyes magos, pero es así y siempre lo fue, guste o no. Lo siento si a alguien le desilusiona.
Las iniciativas individuales y desordenadas sirven para ir creando grupos de presión que crecen por adhesión hasta adquirir la fuerza necesaria para mover muros.

La presión y los cambios se generan desde las bases hasta las organizaciones. No a la inversa. Creer que si las asociaciones no hacen nada los demás no podemos movernos, es bastante conformista y desconocedor de las capacidades reales de un movimiento.

Poniendo un ejemplo, si ahora mismo los secretarios de una provincia, en asamblea, fueran capaces de acordar todos trabajar a reglamento, y crecen las adhesiones en otras provincias, se puede empezar a presionar bastante si las asociaciones se desentienden. Y si ellas ven que nos movemos, ya se pondrán manos a la obra. Que no son tontos y necesitan afiliados.

Eso cuando un colectivo tiene la verdadera intención de enfrentarse a las cosas. Si no lo tiene es cuando se abandona "a ver si los de la organización hacen algo, por nosotros".

Y lo que me cuentas de los Jueces de base, mi visión y conocimiento de lo que ha acontecido en Madrid, en cuanto al origen, tiene más parecido a lo que cuento yo. Desde el momento en el que las asociaciones mayoritarias APM y JPD sólo se subieron a la ola después de la huelga, y no antes. A partir de aquí sí que se acabaron los jueces de base ya que necesitas representantes. Pero hasta la huelga, la actitud de los jueces de base no tiene nada que ver con la de los secretarios, compañero. Así lo cuenta un juez en un foro de oposiciones, no me lo invento yo:
2. El movimiento se ha creado a través del correo electrónico por jueces de base, básicamente de "pueblo", y al margen de las dos grandes asociaciones "afines" al PP y PSOE. APM cuenta con 1500 afiliados y JpD con 550, así que el éxito de la convocatoria es todavía más extraordinario.
Si queremos aprender de ellos, tenemos el camino marcado. Sólo tenemos que imitarlos, sin inventar nada. Otra cosa es que tengamos voluntad de hacerlo, que es algo que dudo, a la vista de los constantes lloriqueos del colectivo sin mover un solo dedo de verdad.

Incluso admitiendo que tu análisis del que discrepo fuera correcto, este es el escenario:

Jueces: las asociaciones no hacen nada. Los jueces de base de manera desorganizada crean un germen de protesta. Las asociaciones recogen el guante y consiguen logros.

Secretarios: las asociaciones no hacen nada. Los secretarios de base sólo se dedican a lamentarse. No llega ningún guante a las asociaciones, y no conseguiremos más que migajas.

Así que me rio yo de eso de que con el movimiento desordenado de las bases no se logra nada. Cuéntaselo a otro. :roll:

Invitado

UPSJ bien COSEJU muy mal

#10 Mensaje por Invitado »

Parece que los de la UPSJ se están moviendo (yo soy del Colegio pero creo que me voy a cambiar).
Corto y pego de su página:


La UPSJ ante las últimas informaciones a las que ha tenido acceso quiere mostrar su preocupación y transmitir el creciente malestar de la carrera que nos reclama ya medidas contundentes de presión, por la situación actual en cuanto a la tramitación parlamentaria del texto de reforma de las leyes procesales. Entendemos que el Ministro debe convocar a las asociaciones de Secretarios Judiciales con caracter previo a su comparencia ante la Comisión de Justicia para explicar la situación del proyecto y el parecer del nuevo equipo ministerial con relación al mismo.

Así mismo queremos protestar públicamente por el desacertado e inoportuno nombramiento de un Magistrado como Director General de Modernización de la Administracion de Justicia y, en definitiva, Secretario General de la Administración de Justicia.

Responder