Reserva del 50% de plazas de Jueces para Secretarios.
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
Reserva del 50% de plazas de Jueces para Secretarios.
He visto en la red en la www.secretariojudicial.com , que es la página de la "asociación profesional de secretarios de órganos judiciales" entre otras la siguietne literal propuesta;
"f) Apertura de nuevas perspectivas para el Secretario Judicial acorde con su capacidad profesional de modo que se reserve el 50% de las plazas de acceso a la carrera Judicial y Fiscal para concurso entre los miembros del Cuerpo Superior Jurídico de Secretarios Judiciales de modo que la obtención de plaza suponga la integración en la Carrera Judicial y correspondiente situación de excedencia en el Cuerpo de origen. "
¿Que os parece?, ¿Que opinara el Colegio?
"f) Apertura de nuevas perspectivas para el Secretario Judicial acorde con su capacidad profesional de modo que se reserve el 50% de las plazas de acceso a la carrera Judicial y Fiscal para concurso entre los miembros del Cuerpo Superior Jurídico de Secretarios Judiciales de modo que la obtención de plaza suponga la integración en la Carrera Judicial y correspondiente situación de excedencia en el Cuerpo de origen. "
¿Que os parece?, ¿Que opinara el Colegio?
Creo que la página secretarios.com pertenece a una asociación de secretarios que pretende ser secretarios judiciales, pero son secretarios de juzgados de paz de poblaciones superiores a 7.000 habitantes, bien del cuerpo a extinguir bien de los antiguos oficiales, pero todo ello, dicho con el máximo respecto y con la libertad que todo el mundo tiene para asociarse, sin más trascendencia y sin ninguna influencia en centros de decisión.
Vamos, lo mismo que el Colegio o UPS, pero con otros Secretarios.
Que por proponer, aspirar, pretender, poner en su programa, etc., que no quede, pero si más trascendencia que quedar bien ante quienes ya les ve bien. Lo que digo, como el Colegio y Ups pero con otros Secretarios.
Vamos, lo mismo que el Colegio o UPS, pero con otros Secretarios.
Que por proponer, aspirar, pretender, poner en su programa, etc., que no quede, pero si más trascendencia que quedar bien ante quienes ya les ve bien. Lo que digo, como el Colegio y Ups pero con otros Secretarios.
a invitado y futuros compañeros que contesten.
Se que hay compañeros del Cuerpo de Secretarios Judiciales, muy metidos en esa asociación, incluso que varios de ellos forman parte de sus órganos de dirección, pero en cualquier caso lo que yo planteo aquí no es un debate sobre esa asociación si no sobre la propuesta, sobre la reserva del 50% de plazas de la Carrera Judicial para nosostros, independientemente de quien haya venido la propuesta.
Saludos.
Saludos.
- Magistrado Granollers
- Mensajes: 2184
- Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm
Si yo fuera Secretario lo que querría es un 50% de las plazas que se convoquen a Notarios y Registradores
, porque tanto vale tirar del lado jurisdiccional para pasarse a Juez, como al de la fé pública para lo otro....
Bromas aparte, ya se intentó en la actual reforma de la LOPJ que el 50% de las plazas del tercer turno de Jueces se reservaran a Secretarios, pero al final el 3er turno se ha suprimido.
No quiero que se me malinterprete, pero mientras subsista esta intención en muchos secretarios de pasarse a la carrera judicial, es inevitable que mucha gente os vea como jueces frustrados. Por eso me gusta la línea que siempre ha predicado Carlos Valiña en este foro de dignificar la profesión, estar orgulloso de lo que eres y pedir su mejora. Y si no....una preguntita maliciosa....si cobraras lo mismo que un Juez y fueras de verdad independiente en tu trabajo ¿ estarías pensando en pasarte a esa carrera ?
A veces lo que se confunde es la función con las prerrogativas que ésta lleva aparejada
. A mí me gusta mi trabajo, pero reconozco que lo mejor de él es no tener jefe, porque no soy persona propensa a aceptar bien la jerarquía cuando el de arriba es un subnormal. ¿De verdad lo que te disgusta de tu trabajo es la función que ejerces ? ¿ O el sueldo y el estar sometido a abusos de los superiores y de los Jueces ?
Con o sin reserva de plazas, los Secretarios siempre han estado bien vistos en los Tribunales de jueces del tercer turno, así que al menos la puerta la sigues teniendo abierta, sobre todo ahora con el PSOE.
Saludos

Bromas aparte, ya se intentó en la actual reforma de la LOPJ que el 50% de las plazas del tercer turno de Jueces se reservaran a Secretarios, pero al final el 3er turno se ha suprimido.
No quiero que se me malinterprete, pero mientras subsista esta intención en muchos secretarios de pasarse a la carrera judicial, es inevitable que mucha gente os vea como jueces frustrados. Por eso me gusta la línea que siempre ha predicado Carlos Valiña en este foro de dignificar la profesión, estar orgulloso de lo que eres y pedir su mejora. Y si no....una preguntita maliciosa....si cobraras lo mismo que un Juez y fueras de verdad independiente en tu trabajo ¿ estarías pensando en pasarte a esa carrera ?

A veces lo que se confunde es la función con las prerrogativas que ésta lleva aparejada

Con o sin reserva de plazas, los Secretarios siempre han estado bien vistos en los Tribunales de jueces del tercer turno, así que al menos la puerta la sigues teniendo abierta, sobre todo ahora con el PSOE.
Saludos
INDIGNANTE.PATÉTICO.EL COLMO!
No hay cosa más triste que ser un frustado (de lo que sea). He preparado Secretarios porque quiero ser Secretario, y si hubiera querido ser Juez, pues hubiera preparado Jueces. Porque yo nunca he entendido lo de la reserva de plazas, y cada vez menos. Por Dios, dejémonos de milongas y seamos lo que queremos ser, pero sobre todo con ORGULLO.
Lo más triste: que unos cuantos se alegrarán de la noticia.
Lo dicho: PATÉTICO.
No hay cosa más triste que ser un frustado (de lo que sea). He preparado Secretarios porque quiero ser Secretario, y si hubiera querido ser Juez, pues hubiera preparado Jueces. Porque yo nunca he entendido lo de la reserva de plazas, y cada vez menos. Por Dios, dejémonos de milongas y seamos lo que queremos ser, pero sobre todo con ORGULLO.
Lo más triste: que unos cuantos se alegrarán de la noticia.
Lo dicho: PATÉTICO.
Como siempre, Magistrado Granollers dice verdades como puños. En tanto que la gente que acceda al Cuerpo no lo haga como si hubiera llegado a la meta, sino que entienda que ha llegado a un puesto de avituallamiento y que de hay seguirá porque su meta no es esa, pues nuestro Cuerpo siempre va a estar mal visto y se nos va a considerar, pues eso, jueces frustrados.
¿No os hicieron la preguntita de marras cuando llegasteis a vuestro destino por primera vez? Sí, esa que dice ¿tú preparabas jueces o secretarios? (y pensando por dentro "este se ha quedado por el camino"). Yo, henchido de orgullo dije "secretarios, secretarios" (y por dentro yo pensaba "pa rato quiero ser yo juez, esa responsabilidad tan mal pagada que teneis.Y para qué me preguntará eso ésta, qué se ha creido que es más que yo, o qué?".
Lo dicho, tenemos que orgullecernos de lo que somos y de lo que hemos conseguido y en tanto existan Secretarios que renieguen del Cuerpo poco o nada lograremos. Y recordad que en todo caso la meta de un Secretario debe ser llegar a la Secretaría de Gobierno.
Y como dice Carlos Pita, de jurisdiccional no debemos tener nada.
¿No os hicieron la preguntita de marras cuando llegasteis a vuestro destino por primera vez? Sí, esa que dice ¿tú preparabas jueces o secretarios? (y pensando por dentro "este se ha quedado por el camino"). Yo, henchido de orgullo dije "secretarios, secretarios" (y por dentro yo pensaba "pa rato quiero ser yo juez, esa responsabilidad tan mal pagada que teneis.Y para qué me preguntará eso ésta, qué se ha creido que es más que yo, o qué?".
Lo dicho, tenemos que orgullecernos de lo que somos y de lo que hemos conseguido y en tanto existan Secretarios que renieguen del Cuerpo poco o nada lograremos. Y recordad que en todo caso la meta de un Secretario debe ser llegar a la Secretaría de Gobierno.
Y como dice Carlos Pita, de jurisdiccional no debemos tener nada.
No puedo evitar la tentación de entrar en el debate iniciado por la preguntita de marras.
En primer lugar, no creo, ni de lejos, que eso vaya a ocurrir. Esto no es nuevo y, como ciertas pilas alcalinas, sigue y sigue.
Más, en el hipotético caso que eso llegara a producirse, sólo algunos Secretarios aspirarían a ser Jueces y sólo muy pocos lo conseguirían. Por tanto, esa pretensión, que no dudo legítima, no sería beneficiosa para el Cuerpo de Secretario, sólo para algunos, por ello, es mi pensamiento que un colectivo debe tener como finalidad el alcanzar objetivos que beneficien al mismo, no a unos pocos, que, precisamente, abandonaría el mismo, dejando a los mortales y residiendo con los dioses del Olimpo.
Nunca me deja de sorprende Magistrado Granollers, a veces hasta desconfio, por la gran sensatez y equilibrio que demuestra en sus comentarios, incluso, en los referidos a nuestro Cuerpo de Secretarios. Y, como él, opino que poner en primer plano, buscar con ahínco, el asalto a la Judicatura, es dar imagen de frustración. La clave está en dignificar la profesión. ¿Desean, por regla general, Jueces, Fiscales, Registradores, Notarios y Abogados del estados cambiar entre ellos?. Presumo que no, porque están satisfechos de lo que son.
Yo, también estoy satisfecho de lo que soy y veo legítimo que otro Secretario quiera ser otra cosas, pero los que somos y queremos seguir siendo Secretarios, lo que pretendemos es que se reconozca nuestro tabajo y ello se traduce en que se nos atribuyan tareas concretas, firmadas por nostros y bajo nuestra sola responsabilidad.
Quiero para el cuerpo al que pertenezco que desaparezcan cosas como:
- la habilitación (cuando existía) que fuera recurrible ante Juez o Presidente.
-que los Secretarios, cuando podían ser sustituidos por Oficial, éste fuera designado por Juez o Presidente.l
- el artículo 178.3 de la actual L.E.C. que permite la delegación de dación de cuenta "previo consentimiento" (vaya patada en el estómago) del Juez o Presidente.
-el artículo 89.2 del procedimiento laboral y el artículo 78.22 de la L.R. de la Jurisdicción Conten-Administrativa que dice "el Juez o Tribunal resolverá, sin ulterior recurso, cualquier observación que se hiciera sobre el contenido del acta".
- el informe del gabinete técnico del C.G.P.J., sobre redacción de actas, cuando haya reclamaci´n sobre constancia de lo acurrido para que no diga "... reclamación que, por incidir en el ámbito de las facultades de dirección, deberán ser resueltas por el titular del órgano jurisdiccional. Con ello no se altera la competencia para la redacción del acta, que sigue correspondiendo al Secretario..."
- el artículo 167.2 de la L.O.P.J. que dice que el reparto se realizará bajo la supervisión del Juez Decano, asistido por un Secretario".
- Que las diligencias de ordenación sean revisables "de oficio".
Quiero que el Cuerpo de Secretarios obtenga:
- Una retribución más acorde (que no igual) con la del Juez.
- tramite la J. vovluntaria.
- los expediente de justicia gratuita.
- la aprobación de la tasación de costas de no mediar oposión.
- tramite la jura de cuentas.
- el procedimiento monitorio.
- el ramo de responsabilidad civil en procedimientos penales.
- ejecuciones civiles, con capacidad para ordenar el embargo, justipreciar bienes, acordar el sistema de venta, liquidar cargas, presidir subastas, adjudicar bienes y realizar las inscripciones registrales procedentes.
- que se dé contenido a la fe publica.
- Que, de seguir en el M. de Justicia, se nos integre en una subsecretaría propia, como la Abogacía del Estado (Boletión O. del Estado de 20.4.04)
- Que si lo fuera en el Consejo, con representación propia en el mismo.
- que si fuera en la CC. AA., que al menos nos cojan confesados, sobre todo en algunas.
Porque ya estoy harto que me engañen:
- al venderme la moto del impulso procesal, cuando en las mayoría de procedimientos civiles predomina la oralidad desde admisión de demanda a sentencia y no queda resolución para Secretario que no sea unir un exhorto.
- al ser jefe y responsable de nada.
- al otorgarme minucias burocráticas por la única razón de no saber muy bien que hacer con ellas.
- porque no reconocen mi trabajo, ya que ordenándolo y minutándolo no lo firmo.
- porque las cosas cambian para que todo siga igual.
- porque odio a Aino@, aplicaciónn Banesto y demás programas cuyas claves sólo nosotros poseemos y nos otorga trabajos mecánicos que no nos corresponden.
- porque no tengo reglamento.
- porque no tienen vergüenza
- porque simplemente... estoy harto.
Saludos.
En primer lugar, no creo, ni de lejos, que eso vaya a ocurrir. Esto no es nuevo y, como ciertas pilas alcalinas, sigue y sigue.
Más, en el hipotético caso que eso llegara a producirse, sólo algunos Secretarios aspirarían a ser Jueces y sólo muy pocos lo conseguirían. Por tanto, esa pretensión, que no dudo legítima, no sería beneficiosa para el Cuerpo de Secretario, sólo para algunos, por ello, es mi pensamiento que un colectivo debe tener como finalidad el alcanzar objetivos que beneficien al mismo, no a unos pocos, que, precisamente, abandonaría el mismo, dejando a los mortales y residiendo con los dioses del Olimpo.
Nunca me deja de sorprende Magistrado Granollers, a veces hasta desconfio, por la gran sensatez y equilibrio que demuestra en sus comentarios, incluso, en los referidos a nuestro Cuerpo de Secretarios. Y, como él, opino que poner en primer plano, buscar con ahínco, el asalto a la Judicatura, es dar imagen de frustración. La clave está en dignificar la profesión. ¿Desean, por regla general, Jueces, Fiscales, Registradores, Notarios y Abogados del estados cambiar entre ellos?. Presumo que no, porque están satisfechos de lo que son.
Yo, también estoy satisfecho de lo que soy y veo legítimo que otro Secretario quiera ser otra cosas, pero los que somos y queremos seguir siendo Secretarios, lo que pretendemos es que se reconozca nuestro tabajo y ello se traduce en que se nos atribuyan tareas concretas, firmadas por nostros y bajo nuestra sola responsabilidad.
Quiero para el cuerpo al que pertenezco que desaparezcan cosas como:
- la habilitación (cuando existía) que fuera recurrible ante Juez o Presidente.
-que los Secretarios, cuando podían ser sustituidos por Oficial, éste fuera designado por Juez o Presidente.l
- el artículo 178.3 de la actual L.E.C. que permite la delegación de dación de cuenta "previo consentimiento" (vaya patada en el estómago) del Juez o Presidente.
-el artículo 89.2 del procedimiento laboral y el artículo 78.22 de la L.R. de la Jurisdicción Conten-Administrativa que dice "el Juez o Tribunal resolverá, sin ulterior recurso, cualquier observación que se hiciera sobre el contenido del acta".
- el informe del gabinete técnico del C.G.P.J., sobre redacción de actas, cuando haya reclamaci´n sobre constancia de lo acurrido para que no diga "... reclamación que, por incidir en el ámbito de las facultades de dirección, deberán ser resueltas por el titular del órgano jurisdiccional. Con ello no se altera la competencia para la redacción del acta, que sigue correspondiendo al Secretario..."
- el artículo 167.2 de la L.O.P.J. que dice que el reparto se realizará bajo la supervisión del Juez Decano, asistido por un Secretario".
- Que las diligencias de ordenación sean revisables "de oficio".
Quiero que el Cuerpo de Secretarios obtenga:
- Una retribución más acorde (que no igual) con la del Juez.
- tramite la J. vovluntaria.
- los expediente de justicia gratuita.
- la aprobación de la tasación de costas de no mediar oposión.
- tramite la jura de cuentas.
- el procedimiento monitorio.
- el ramo de responsabilidad civil en procedimientos penales.
- ejecuciones civiles, con capacidad para ordenar el embargo, justipreciar bienes, acordar el sistema de venta, liquidar cargas, presidir subastas, adjudicar bienes y realizar las inscripciones registrales procedentes.
- que se dé contenido a la fe publica.
- Que, de seguir en el M. de Justicia, se nos integre en una subsecretaría propia, como la Abogacía del Estado (Boletión O. del Estado de 20.4.04)
- Que si lo fuera en el Consejo, con representación propia en el mismo.
- que si fuera en la CC. AA., que al menos nos cojan confesados, sobre todo en algunas.
Porque ya estoy harto que me engañen:
- al venderme la moto del impulso procesal, cuando en las mayoría de procedimientos civiles predomina la oralidad desde admisión de demanda a sentencia y no queda resolución para Secretario que no sea unir un exhorto.
- al ser jefe y responsable de nada.
- al otorgarme minucias burocráticas por la única razón de no saber muy bien que hacer con ellas.
- porque no reconocen mi trabajo, ya que ordenándolo y minutándolo no lo firmo.
- porque las cosas cambian para que todo siga igual.
- porque odio a Aino@, aplicaciónn Banesto y demás programas cuyas claves sólo nosotros poseemos y nos otorga trabajos mecánicos que no nos corresponden.
- porque no tengo reglamento.
- porque no tienen vergüenza
- porque simplemente... estoy harto.
Saludos.
Ammigo Afracor, no sabia que tu destierro y los vientos canarios te hubieran afectado de tal modo al cerebro, ¡ no pides "na"! creo que conoces la frase que en casos parecidos se dice por tu tierra y la mia de "caerse de un guindo", pues eso. Respecto a tu odio a Aino@, no sabes que es perder energias y tiempo odiar lo inexistente e inmaterial, pues eso otra vez. Saludos.
Si eres secretario, selo con orgullo.
Si quieres ser juez, saca la oposicion.
Uno no excluye lo otro, las oposiciones son muy semejantes.
Pero jamas te lamentes de ser secretario o te lamentes de no ser juez.
Es que el tema me supera...No lo entiendo.Si deseas ser juez, opta a ello, si deseas ser notario, lo mismo...
Que opositas a juez o notario o registrador o lo que sea, y lo sacas ,estupendo, pero no olvides que tambien eres secretario, demonios.
Un saludo a todos
Si quieres ser juez, saca la oposicion.
Uno no excluye lo otro, las oposiciones son muy semejantes.
Pero jamas te lamentes de ser secretario o te lamentes de no ser juez.
Es que el tema me supera...No lo entiendo.Si deseas ser juez, opta a ello, si deseas ser notario, lo mismo...
Que opositas a juez o notario o registrador o lo que sea, y lo sacas ,estupendo, pero no olvides que tambien eres secretario, demonios.
Un saludo a todos
depende
Es este un tema que de un modo u otro ha sido ya tratado en otras ocasiones en este foro, mi postura es contraria ha establecer ningún tipo de promoción de nuestra carrera a la judicial toda vez que se trata de carreras diferenciadas y ninguna es más que otra, como es el caso (ejemplo que ya he utilizado en otras ocasiones) de que a los Notarios no se les ocurre promocionar a Jueces, ni a los Jueces a Notario.
Es evidente que nuestro nivel profesional está plenamente a la altura de los Jueces y se promociona a lo que está por encima, lo que no es el caso.
Otro cosa es que a nivel social la carrera judicial tenga un prestigio del que nosotros carecemos y eso nos pueda dar la equivocada sensación de que estamos un nivel por debajo.
Cosa aparte sería lo que yo me he permitido plantear aquí en ocasiones y que sería la unificación de las carreras judicial, fiscal y secretarial. O porqué no la unificación con el Cuerpo de Notarios (hace dos años integraron a los Corredores de Comercio, ¿porqué no nosotros?, si tuviéramos un Ramallo entre los nuestros podría ser.)
Pero entrando en la concreta propuesta de la asociación profesional, creo que la misma, no se si intencionadamente, peca de excesivamente ambigua, al hablar de concurso no dice que tipo de concurso ¿entendemos lógicamente que se trata de un concurso de meritos para acceso a una carrera? a modo de cómo el cuarto turno, eso parece, pero luego comentan “...que la obtención de plaza suponga la integración en la Carrera Judicial...” integración y acceso desde luego no es lo mismo. Luego ¿podría ser por ejemplo a modo de un concurso de traslados en que solo se tuviese en cuenta la antigüedad?. En fin no lo veo claro.
Con ello opino pues que si lo que se está pretendiendo es un modo de promoción, en absoluto desacuerdo, ahora si lo que se está planteando es otra cosa que pudiera llevarnos a una situación que hiciese posible la trasferencia de nuestro Cuerpo al de Jueces de acuerdo, pues aun cuando creo somos mayoría los Secretarios que estamos satisfechos con nuestra profesión y queremos seguir en ella, también entiendo que otros compañeros puedan desear por la causa que sea pasa a Jueces y está sin duda sería una posibilidad.
Es evidente que nuestro nivel profesional está plenamente a la altura de los Jueces y se promociona a lo que está por encima, lo que no es el caso.
Otro cosa es que a nivel social la carrera judicial tenga un prestigio del que nosotros carecemos y eso nos pueda dar la equivocada sensación de que estamos un nivel por debajo.
Cosa aparte sería lo que yo me he permitido plantear aquí en ocasiones y que sería la unificación de las carreras judicial, fiscal y secretarial. O porqué no la unificación con el Cuerpo de Notarios (hace dos años integraron a los Corredores de Comercio, ¿porqué no nosotros?, si tuviéramos un Ramallo entre los nuestros podría ser.)
Pero entrando en la concreta propuesta de la asociación profesional, creo que la misma, no se si intencionadamente, peca de excesivamente ambigua, al hablar de concurso no dice que tipo de concurso ¿entendemos lógicamente que se trata de un concurso de meritos para acceso a una carrera? a modo de cómo el cuarto turno, eso parece, pero luego comentan “...que la obtención de plaza suponga la integración en la Carrera Judicial...” integración y acceso desde luego no es lo mismo. Luego ¿podría ser por ejemplo a modo de un concurso de traslados en que solo se tuviese en cuenta la antigüedad?. En fin no lo veo claro.
Con ello opino pues que si lo que se está pretendiendo es un modo de promoción, en absoluto desacuerdo, ahora si lo que se está planteando es otra cosa que pudiera llevarnos a una situación que hiciese posible la trasferencia de nuestro Cuerpo al de Jueces de acuerdo, pues aun cuando creo somos mayoría los Secretarios que estamos satisfechos con nuestra profesión y queremos seguir en ella, también entiendo que otros compañeros puedan desear por la causa que sea pasa a Jueces y está sin duda sería una posibilidad.
Reserva del 50% de plazas de Jueces para Secretarios.
La última reforma legislativa y las nuevas tecnologías han convertido al Secretario en un ilustre "pinchadiscos". A eso ha quedado reducida la poderosa fe pública judicial. ¿Por qué no postular entonces la extinción de un Cuerpo que, una vez jerarquizado, sólo va a permitir a sus más conspicuos miembros aspirar no a la "Secretaría de Gobierno" sino a la "dictadura del Secretariado"? ¿Y por qué no introducir racionalidad en una Administración de Justicia en la que hay tres Cuerpos de Licenciados en Derecho dándose codazos?. ¿Por qúe, como dice Ricardo, no se puede pensar en un único Cuerpo?. Saludos.
Re: Reserva del 50% de plazas de Jueces para Secretarios.
NO es una idea nueva.Ya se ha planteado en otras ocasiones,y siendo Secretario de carrera,me parece una idea acorde con los tiempos.
El derecho a la promoción profesional,es un derecho irrenunciable para todos los funcionarios publicos.
Y ademas,frente a las opiniones vertidas,y muy respetadas,es el futuro.Siempre he opinado,que en cuando los del Cuerpo de Gestion,obtuvieran la promocion a Secretario,que ya esta garantizada,ahora en un ciencuenta por ciento,no tardariamos en ver,que solicitarian con buena logica,esta misma proporcion,para pasar a jueces.Y es que,una vez abierta la caja de Pandora,con la reserva del 50 por cien de las plazas de Secretario,para el cuerpo de Gestion,alguien piense que la cosa se iba a quedar ahi.?O es que acaso,para casi todos los que trabajamos en la administracion de justicia,no nos gustaria acabar nuestra carrera de Juez o Fiscal?.Si es que,una vez que obtienes algo,quieres mas,es la logica del ser humano.
Por eso,y en aras del principio de igualdad de oportunides,yo soy de los que apoyo estas propuestas,sin mas.Y sino,que se suprima para todos.Tanto derecho tiene uno del cuerpo de Gestion a promocionar a Secretario,como yo,a promocinonar a Fiscal o Juez.A fin de cuentas,todos somos funcionarios publicos.?O es que nadie ignora,que un Tecnico de una administracion publica,puede llegar a ocupar altos cargos en un Ministerio o Comunidad?.
Con todo respeto,no me quiero quedar de Secretario toda la vida,si ello es posible.Tampoco quiero volverfa pasar las orcas caudinas de otra oposición pues ya pase una.Eso si,al igual que los gestores,no me opongo a una restringida,pero que se me valore mi experiencia de Secretario.
El derecho a la promoción profesional,es un derecho irrenunciable para todos los funcionarios publicos.
Y ademas,frente a las opiniones vertidas,y muy respetadas,es el futuro.Siempre he opinado,que en cuando los del Cuerpo de Gestion,obtuvieran la promocion a Secretario,que ya esta garantizada,ahora en un ciencuenta por ciento,no tardariamos en ver,que solicitarian con buena logica,esta misma proporcion,para pasar a jueces.Y es que,una vez abierta la caja de Pandora,con la reserva del 50 por cien de las plazas de Secretario,para el cuerpo de Gestion,alguien piense que la cosa se iba a quedar ahi.?O es que acaso,para casi todos los que trabajamos en la administracion de justicia,no nos gustaria acabar nuestra carrera de Juez o Fiscal?.Si es que,una vez que obtienes algo,quieres mas,es la logica del ser humano.
Por eso,y en aras del principio de igualdad de oportunides,yo soy de los que apoyo estas propuestas,sin mas.Y sino,que se suprima para todos.Tanto derecho tiene uno del cuerpo de Gestion a promocionar a Secretario,como yo,a promocinonar a Fiscal o Juez.A fin de cuentas,todos somos funcionarios publicos.?O es que nadie ignora,que un Tecnico de una administracion publica,puede llegar a ocupar altos cargos en un Ministerio o Comunidad?.
Con todo respeto,no me quiero quedar de Secretario toda la vida,si ello es posible.Tampoco quiero volverfa pasar las orcas caudinas de otra oposición pues ya pase una.Eso si,al igual que los gestores,no me opongo a una restringida,pero que se me valore mi experiencia de Secretario.
Creo que esta cuestión tampoco debe plantearse en estrictos terminos de promoción profesional. Es decir, el paso de secretario a juez debe ser posible, pero no debe considerarse una promoción, ya que en ambos casos se trata de funcionarios del grupo A con similar cualificación, aunque por determinadas circunstancias el protagonismo de los jueces sea muy superior al de secretarios.
Desde siempre se ha mantenido la necesidad de que dentro de la carrera judicial existiera un cierto pluralismo como reflejo de una sociedad democratica, lo que se plasmo en el cuarto y, extinto, tercer turno. Por ello se habría la puerta a que en jueces entraran otros juristas como abogados o funcionarios públicos.
Dentro de este planteamiento, no tendría nada de raro que se abrieran las puertas de forma privilegiada a los secretarios como máximos funcionarios de administración justicia y personas que mayor experiencia en el ámbito forerense pueden aportar.
Por tanto considero que la formula correcta es la actual reserva de plazas dentro del turno, si bien habría que ampliar el número de plazas reservadas hasta 1/3 o 1/2.
Desde siempre se ha mantenido la necesidad de que dentro de la carrera judicial existiera un cierto pluralismo como reflejo de una sociedad democratica, lo que se plasmo en el cuarto y, extinto, tercer turno. Por ello se habría la puerta a que en jueces entraran otros juristas como abogados o funcionarios públicos.
Dentro de este planteamiento, no tendría nada de raro que se abrieran las puertas de forma privilegiada a los secretarios como máximos funcionarios de administración justicia y personas que mayor experiencia en el ámbito forerense pueden aportar.
Por tanto considero que la formula correcta es la actual reserva de plazas dentro del turno, si bien habría que ampliar el número de plazas reservadas hasta 1/3 o 1/2.
para carlos pita
Combate tu frustración alquilando un traje de bombero y dedicándote durante las tardes y noches libres a prostituirte como streep- boy en despedidas de solteras.Y como manguera ya sabes que puedes usar....Ganarás más que un juez y también tendrás más reconocimiento social.
- Magistrado Granollers
- Mensajes: 2184
- Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm
Combate tu frustración alquilando un traje de bombero y dedicándote durante las tardes y noches libres a prostituirte como streep- boy en despedidas de solteras.Y como manguera ya sabes que puedes usar....Ganarás más que un juez y también tendrás más reconocimiento social.



Muy bueno. Y muy acertado

En cuanto a lo de la promoción profesional, me parece que eso es confundir dos conceptos: Uno es promocionar en tu carrera y otro es tener oportunidad de pasarte a otra. Un Secretario promociona de primera a segunda y si tiene suerte a tercera categoría. Lo mismo que un Juez y que un Fiscal.
Si pasarse a otra carrera que gana mas sueldo es promocionar o no, eso es discutible. Desde un punto de vista objetivo ( Funciones ) y dejando al lado poder o prestigio, sólo son funciones distintas, como corresponde a carreras distintas, y por lo tanto el trasvase de una a otra no puede considerarse objetivamente como promocionar en una misma, sino acceder a otra que -por el motivo que sea- teóricamente tiene mejores condiciones. La promoción bien entendida es la que se produce DENTRO de una misma carrera, y no saltando a otra.
Y si opinas lo contrario ¿ Qué impide entonces promocionar a Abogado del Estado, Letrado de Cortes, Letrado del CGPJ, Inspector de Trabajo y demás ?
Fíjate que considerar el pasarse a Juez como "promoción" es intrínsecamente perverso para el Secretario, porque viene a reconocer que "Juez" es un estadio superior de una misma profesión o carrera, algo que yo personalmente no comparto. Por eso me parece bien que quieras pasarte a Juez si te gusta, pero creo que eso es algo que debe canalizarse no por promoción sino por el sistema general del tercer/cuarto turno. Si se consigue una carrera de Secretarios verdaderamente prestigiosa, los profesionales de ésta tendrían siempre el visto bueno para entrar a la judicial como juristas de reconocida competencia, igual que le pasa a los Fiscales ( Yo conozco a dos que pasaron por el cuarto turno y por supuesto les aprobaron sin problemas ).
Saludos
- Magistrado Granollers
- Mensajes: 2184
- Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm
Huy, perdón, tienes razón Luis! Si es que ya me mareo con eso de las categorías, y como yo estoy en la del medio -2ª- pues como que se hace mas fácil el lío, je,je.solo una puntualización, las categorias de S.J. están a la inversa de como señalas, la mas alta (Supremo, T.S.J) es la primera
Para Invitado: Si es que lo que no se vea en un Juzgado ....


Saludos
Re: para carlos pita
No se trata de acudir, a la ya conocida y superada critica,sobre la frustación y esas cosas.En pimer lugar,no me siento frustado,sino limitado,en mis aspiraciones profesionales.Otra cosa,es que uno se quiera estar como esta,que es perfectamente legitimo.
De trabajar en otra parte,pues no tengo ganas,para cambiar,me gusta trabajar en la administracíon de justicia,y aqui si que no me veo frustado como otros.
Y seguire batallando,por nuestro derecho como Secretarios,al igual que los Gestores,a obtener preferencias para,quien quiera,pueda acceder a la carrera judicial o fiscal,con condiciones ventajosas.Sino,no me parecera justo,que unos asciendan y a otros se les niegue el derecho a promocionar.
De trabajar en otra parte,pues no tengo ganas,para cambiar,me gusta trabajar en la administracíon de justicia,y aqui si que no me veo frustado como otros.
Y seguire batallando,por nuestro derecho como Secretarios,al igual que los Gestores,a obtener preferencias para,quien quiera,pueda acceder a la carrera judicial o fiscal,con condiciones ventajosas.Sino,no me parecera justo,que unos asciendan y a otros se les niegue el derecho a promocionar.

secretarios que quieren ser jueces.............
Esto de que los secretarios pasen a la carrera judicial se presta a muchos matices. por un lado considero que esos que no aprobaron jueces y se presentaron a secretarios y aprobaron, y que su verdadera vocación estaba en ser juez, me alegraría mucho que abandonaran el cuerpo porque dificilmente podran ser buenos secretarios, seguro que odian su trabajo y solo lo ven un medio para ganar dinero, así que ojalá se vayan , no creo que aporten prestigio a la profesión, esos son los que dicen que nuestra oposición es más facil , como si el examen de jueces fuera para dioses y el de secretarios para los pobrecitos que no dan más de si. Pues que se vayan. Por otro lado hay secretarios que siempre han tenido vocación de secretario y que son muy sabios y estan hartos del maltrato a que estamos sometidos y que no ven otra salida que la de cambiar, esos por favor que aguanten ,que tenemos mucho que aprender de ellos. hablo de maltrato en el sentido que simpre estamos ahí como asomando la cabecilla para que se nos vea, no hay derecho que cuando termina un juicio el abogado se acerque al Juez a estrechar la mano y tu te quedes ahì con cara de pocker sin saber que hacer , si hacerte el tonto o pegarle un grito '''' eh , que yo tambien soy SSª''' la mayoría de los letrados ni lo saben , pero bueno esto es lo de menos, hay más , pero que os voy a contar yo...que no sepais. Luchar por el cuerpo y los verdaderos Secres no os vayais, ya vereis como todo mejora, las promociones salientes son gente muy luchadora . No nos rindamos.Y que le dejen una puerta abierta a quienes no se encuentran bien en su piel, me parece genial.
CUARTOS TURNOS Y OTRAS COSAS
Por si sirve de llamada de atencion,es llamativo que sobre 16 aprobados para acceso al cuarto turno en los ordenes jurisdiccional civil y pena(habia 26 plazas),solo dos son procedentes del cuerpo de Secretarios.
Es decir,que mientras,y al igual que los funcionarios del Cuerpo de Gestion tienen una reserva de plazas por ley,no consigamos un minimo de plazas reservadas por ley,para el Cuerpo de Secretarios,el compañero/a que quiere acceder a la carrera judicial,segira teniendo y sufriendo una discrimación legal,que con independencia de su propia capacidad y merito que pueda acreditar y demostrar,le limitan un legitimo derecho a promocionar en todos los cuerpos de funcionarios que servimos a la justicia.
Es decir,que mientras,y al igual que los funcionarios del Cuerpo de Gestion tienen una reserva de plazas por ley,no consigamos un minimo de plazas reservadas por ley,para el Cuerpo de Secretarios,el compañero/a que quiere acceder a la carrera judicial,segira teniendo y sufriendo una discrimación legal,que con independencia de su propia capacidad y merito que pueda acreditar y demostrar,le limitan un legitimo derecho a promocionar en todos los cuerpos de funcionarios que servimos a la justicia.