NOTA PRENSA MINISTERIO. GUERRA MEDIATICA, PARO 21
Publicado: Vie 17 Oct 2008 7:14 pm
También ha empezado la guerra mediática por parte del Ministerio de Justicia
NOTA PRENSA. WEB MINISTERIO DE JUSTICIA www.mjusticia.es
Huelga de secretarios judiciales
Los convocantes instan a no suspender
hasta el mismo día 21 los juicios señalados
-Pretenden que no se avise previamente a los ciudadanos de la
suspensiones ocasionadas por la huelga, “porque de lo contrario el
efecto del paro se difumina”
-El Ministerio recuerda que los secretarios judiciales son
funcionarios públicos al servicio de los ciudadanios y deplora su
falta de sensibilidad ante los perjuicios que pueden causar a los
usuarios de la justicia
Madrid, 16 de octubre de 2008. La Unión Progresista de Secretarios
Judiciales, una de las organizaciones convocantes del paro que está
previsto que se realice el próximo día 21, insta a sus compañeros a que
mantengan hasta esa misma fecha los juicios señalados, aun a costa de
los perjuicios que pueden ocasionar a los usuarios de la justicia.
“Aquellos que tengan juicios señalados para tal fecha –dice el
comunicado difundido- son los que más posibilidades tienen de que el
paro se haga patente al exterior con su correcto proceder. A tal efecto,
hay que procurar que los mismos no se suspendan previamente, sino
mantener el señalamiento hasta el día 21, de lo contrario el efecto del
paro se difumina”.
Añaden que, a partir de las 10 de la mañana, hora de comienzo del
paro, los secretarios judiciales que participen en el mismo abandonarán
la sala y se reincorporarán de nuevo a las 13 horas.
El Ministerio recuerda que los secretarios judiciales son funcionarios
públicos al servicio de los ciudadanos y deplora su falta de sensibilidad
ante los perjuicios que pueden causar a los usuarios de la justicia,
haciéndoles trasladarse inútilmente a una sede judicial desde sus lugares
de procedencia, para un acto que previamente saben que no podrá
celebrarse.
El Ministerio de Justicia velará para que el ejercicio del derecho a la
huelga no afecte a los ciudadanos con perjuicios añadidos, derivados de
actuaciones ilegítimas.
NOTA PRENSA. WEB MINISTERIO DE JUSTICIA www.mjusticia.es
Huelga de secretarios judiciales
Los convocantes instan a no suspender
hasta el mismo día 21 los juicios señalados
-Pretenden que no se avise previamente a los ciudadanos de la
suspensiones ocasionadas por la huelga, “porque de lo contrario el
efecto del paro se difumina”
-El Ministerio recuerda que los secretarios judiciales son
funcionarios públicos al servicio de los ciudadanios y deplora su
falta de sensibilidad ante los perjuicios que pueden causar a los
usuarios de la justicia
Madrid, 16 de octubre de 2008. La Unión Progresista de Secretarios
Judiciales, una de las organizaciones convocantes del paro que está
previsto que se realice el próximo día 21, insta a sus compañeros a que
mantengan hasta esa misma fecha los juicios señalados, aun a costa de
los perjuicios que pueden ocasionar a los usuarios de la justicia.
“Aquellos que tengan juicios señalados para tal fecha –dice el
comunicado difundido- son los que más posibilidades tienen de que el
paro se haga patente al exterior con su correcto proceder. A tal efecto,
hay que procurar que los mismos no se suspendan previamente, sino
mantener el señalamiento hasta el día 21, de lo contrario el efecto del
paro se difumina”.
Añaden que, a partir de las 10 de la mañana, hora de comienzo del
paro, los secretarios judiciales que participen en el mismo abandonarán
la sala y se reincorporarán de nuevo a las 13 horas.
El Ministerio recuerda que los secretarios judiciales son funcionarios
públicos al servicio de los ciudadanos y deplora su falta de sensibilidad
ante los perjuicios que pueden causar a los usuarios de la justicia,
haciéndoles trasladarse inútilmente a una sede judicial desde sus lugares
de procedencia, para un acto que previamente saben que no podrá
celebrarse.
El Ministerio de Justicia velará para que el ejercicio del derecho a la
huelga no afecte a los ciudadanos con perjuicios añadidos, derivados de
actuaciones ilegítimas.