NOTA PRENSA MINISTERIO. GUERRA MEDIATICA, PARO 21

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Responder
Mensaje
Autor
Invitado

NOTA PRENSA MINISTERIO. GUERRA MEDIATICA, PARO 21

#1 Mensaje por Invitado »

También ha empezado la guerra mediática por parte del Ministerio de Justicia

NOTA PRENSA. WEB MINISTERIO DE JUSTICIA www.mjusticia.es

Huelga de secretarios judiciales
Los convocantes instan a no suspender
hasta el mismo día 21 los juicios señalados
-Pretenden que no se avise previamente a los ciudadanos de la
suspensiones ocasionadas por la huelga, “porque de lo contrario el
efecto del paro se difumina”
-El Ministerio recuerda que los secretarios judiciales son
funcionarios públicos al servicio de los ciudadanios y deplora su
falta de sensibilidad ante los perjuicios que pueden causar a los
usuarios de la justicia
Madrid, 16 de octubre de 2008. La Unión Progresista de Secretarios
Judiciales, una de las organizaciones convocantes del paro que está
previsto que se realice el próximo día 21, insta a sus compañeros a que
mantengan hasta esa misma fecha los juicios señalados, aun a costa de
los perjuicios que pueden ocasionar a los usuarios de la justicia.
“Aquellos que tengan juicios señalados para tal fecha –dice el
comunicado difundido- son los que más posibilidades tienen de que el
paro se haga patente al exterior con su correcto proceder. A tal efecto,
hay que procurar que los mismos no se suspendan previamente, sino
mantener el señalamiento hasta el día 21, de lo contrario el efecto del
paro se difumina”.
Añaden que, a partir de las 10 de la mañana, hora de comienzo del
paro, los secretarios judiciales que participen en el mismo abandonarán
la sala y se reincorporarán de nuevo a las 13 horas.
El Ministerio recuerda que los secretarios judiciales son funcionarios
públicos al servicio de los ciudadanos y deplora su falta de sensibilidad
ante los perjuicios que pueden causar a los usuarios de la justicia,
haciéndoles trasladarse inútilmente a una sede judicial desde sus lugares
de procedencia, para un acto que previamente saben que no podrá
celebrarse.
El Ministerio de Justicia velará para que el ejercicio del derecho a la
huelga no afecte a los ciudadanos con perjuicios añadidos, derivados de
actuaciones ilegítimas.

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#2 Mensaje por Magistrado Granollers »

El Ministerio de Justicia velará para que el ejercicio del derecho a la
huelga no afecte a los ciudadanos con perjuicios añadidos, derivados de
actuaciones ilegítimas.
Ya podían velar porque la Justicia no estuviera hecha unos zorros y no hubiera habido que llegar a estos extremos :roll:

ROBERT DE BRASILLAC
Mensajes: 760
Registrado: Mar 09 Ene 2007 9:46 am

UNIDAD DE ACCION DE VERDAD

#3 Mensaje por ROBERT DE BRASILLAC »

Eso mismo. Que ineteresante seria, que alguna vez para dar un aviso serio, a estos que gobiernan, le hicieramos paros los secretarios,los funcionarios, y los jueces ,estos por supuesto no señalando nada, o estando inactivos.
Son de los que pienso, que no podemos ir, ni los jueces, ni los secretarios, ni los funcionarios, por separado, a la hora de revindicar una justicia de verdad.
Un paron judicial, de mas de quince dias, seria suficiente para hacer tambalear al gobierno que fuese.

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#4 Mensaje por Magistrado Granollers »

Lo que ocurre es que en muchos Juzgados las agendas están a un año o dos vista, y dejar de señalar un hueco de dos semanas para entonces ni se nota, ni en realidad es diferente de dejar de señalar la 2º quincena de julio por si coges ahí las vacaciones.

En mi opinión lo que de verdad sería efectivo es parar el reparto al alcanzar los módulos. Es decir, que una vez llegado al tope las demandas se quedan en decanato hasta el 1 de enero del año siguiente, y entonces comenzarán a repartirse por su orden hasta cubrir nuevamente el cupo. Eso se hizo ya en Barcelona por los primera Instancia y por lo de lo Social y el efecto fue demoledor, se crearon de golpe muchos Juzgados mas. Y es que aunque en la práctica no comporta necesariamente mas retraso (Qué mas da registrar ahora y dar fecha de juicio para dentro de dos años, que registrar dentro de seis meses y dar fecha de juicio 18 después) el efecto psicológico sobre el que la presente es brutal.

Yo voy a proponerlo en la Junta del martes 21, y sé que no soy el único. Veremos que pasa.

Avatar de Usuario
PipelineR
Mensajes: 1851
Registrado: Jue 25 Sep 2008 12:22 am
Ubicación: Sión

Ahí está

#5 Mensaje por PipelineR »

Ahí está la cosa, en lo que dice Magistrado: determinar la carga asumible por cada juzgado y no registrar nada más, quién verá a los bancos bramar: y nuestras ejecuciones y nuestros monitorios?? Queremos cobrar!!... Pues a joderse nano, espérese al año que viene si hay suerte. No le gusta? Pues a reclamar a La admon por mal funcionamiento de la admon de Justicia y los jueces que resuelvan en contencioso que frían al estado.
Abogado.

Responder