¿ Y EL ALARDE,QUÉ?
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
¿ Y EL ALARDE,QUÉ?
Hola foreros!. Aquí os cuento una situación que me acaba de ocurrir, a ver que me decís y cómo la resolveriais, aunque creo tener decidido lo que voy a hacer, pero me gustaría que me aconsejarais:
Estoy en un Juzgado Mixto con mucho trabajo, y en el que yo he asumido funciones que no son propiamente del Secretario Judicial, por la buena relación que tengo con la juez: proveo ejecución(decido embargos,mejoras,remisión de oficios,suspensiones,...),pongo autos en procedimientos concursales( incluído auto de declaración de quiebra, lo cual me agradece la Juez expresamente) y llevo la tramitación de los mismos, llevo toda la Jurisdicción Voluntaria,y,por supuesto,también pongo autos de adjudicación e incluso algunos autos de aclaración, y he limpiado unos cuantos marrones del Juzgado. Todo esto me ha supuesto quedarme( junto con mi compañera BAS) muchas,muchísimas tardes en el Juzgado hasta las tantas; porque, además de todo esto,por supuesto, hago Tasaciones de Costas expido Mandamientos de Devolución y saco listados de Ejecutorias para controlar que no prescriban (porque mis Funcionarios, que son caña de España, son tan vagos que las dejan prescribir voluntariamente por no hacer nada). Todo esto no quiere decir que la Juez no trabaje, porque, muy al contrario, curra un montón, y es una persona tremendamente agradable.
Precisamente por esto, las funciones del Juez han terminado por entremezclarse con las mías ( no al contrario).Además, soy también la Secretario del Servicio Común.
Pero la Juez se va, y se va mañana (hoy ha cesado), y hay que hacer el ALARDE.....Cuando se enteró de que le habían concedido el traslado, y después de la emoción, yo le dije: "acuérdate del alarde!", y no se volvió a acordar.....hasta ayer. Vino a mi despacho y me dijo : " Oye Esther,yo tengo que hacer el Alarde,no?, y eso,¿cómo se hace?,y, ¿dónde hay que mandarlo?.
Le dije dónde había que mandarlo,los artículos de su Reglamento que hablan del Alarde, le saqué el Alarde,me puse a mirar penal y a marcar todo lo que había que mirar y se lo dí a los Funcionarios, le llevé civil a ella y le dije que estaba desastroso y que se tranquilizara, que tenía 20 días desde su cese para mandarlo, pero que a ella le iba a pedir responsabilidad el CGPJ si no lo arreglaba, y que tampoco se relajara.
Os podeís imaginar quien se quedó ayer por la tarde en el Juzgado , en principio para empezar a hacer la estadística trimestral,y que acabó mirando marrones,poniendo Providencias y diciendo a los Funcionarios que no tienen mucha idea porque son sustitutos y no habían trabajado antes en Civil) qué estado poner en los procedimientos.
La Juez se fue, que tenía cenorrio.
Hoy, ha mirado algo del alarde, y me dice que ella viene mañana el último día, pero que como no va a dar tiempo a arreglar todo el alarde, que sigamos arreglándolo la semana próxima y que se lo mandemos el día 14 con otra Juez de aquí que va a ir a verla, que lo firma y nos lo vuelve a mandar (con la misma Juez) para que lo enviemos al Pesidente del TSJ. Con lo que os imaginareís quien da por hecho que lo va a hacer.
Yo tengo que hacer MI estadística, y la hago yo, y me quedo 3 o 4 tardes, o las que hagan falta en el Juzgado para cuadrarla; y a mí nadie me ayuda, ni a hacer la estadística, ni ninguna otra responsabilidad mía, y tampoco lo pido. ¿ Por qué se da por hecho que yo tengo que hacer funciones que corresponden a los demás?. No me importa ayudar, pero es que sencillamente no me lo ha pedido, ha dado por hecho que lo voy a hacer yo. NO PIENSO TOCAR EL ALARDE. No me gustaría que esto creara un mal rollo,pero me parece que es ya es el colmo!.UN BESO A TODOS!
P.D. CON EL PRÓXIMO JUEZ NO PIENSO HACER TANTO EL TONTO, QUE YA TENGO UN AÑO DE EXPERIENCIA!!!!!
Estoy en un Juzgado Mixto con mucho trabajo, y en el que yo he asumido funciones que no son propiamente del Secretario Judicial, por la buena relación que tengo con la juez: proveo ejecución(decido embargos,mejoras,remisión de oficios,suspensiones,...),pongo autos en procedimientos concursales( incluído auto de declaración de quiebra, lo cual me agradece la Juez expresamente) y llevo la tramitación de los mismos, llevo toda la Jurisdicción Voluntaria,y,por supuesto,también pongo autos de adjudicación e incluso algunos autos de aclaración, y he limpiado unos cuantos marrones del Juzgado. Todo esto me ha supuesto quedarme( junto con mi compañera BAS) muchas,muchísimas tardes en el Juzgado hasta las tantas; porque, además de todo esto,por supuesto, hago Tasaciones de Costas expido Mandamientos de Devolución y saco listados de Ejecutorias para controlar que no prescriban (porque mis Funcionarios, que son caña de España, son tan vagos que las dejan prescribir voluntariamente por no hacer nada). Todo esto no quiere decir que la Juez no trabaje, porque, muy al contrario, curra un montón, y es una persona tremendamente agradable.
Precisamente por esto, las funciones del Juez han terminado por entremezclarse con las mías ( no al contrario).Además, soy también la Secretario del Servicio Común.
Pero la Juez se va, y se va mañana (hoy ha cesado), y hay que hacer el ALARDE.....Cuando se enteró de que le habían concedido el traslado, y después de la emoción, yo le dije: "acuérdate del alarde!", y no se volvió a acordar.....hasta ayer. Vino a mi despacho y me dijo : " Oye Esther,yo tengo que hacer el Alarde,no?, y eso,¿cómo se hace?,y, ¿dónde hay que mandarlo?.
Le dije dónde había que mandarlo,los artículos de su Reglamento que hablan del Alarde, le saqué el Alarde,me puse a mirar penal y a marcar todo lo que había que mirar y se lo dí a los Funcionarios, le llevé civil a ella y le dije que estaba desastroso y que se tranquilizara, que tenía 20 días desde su cese para mandarlo, pero que a ella le iba a pedir responsabilidad el CGPJ si no lo arreglaba, y que tampoco se relajara.
Os podeís imaginar quien se quedó ayer por la tarde en el Juzgado , en principio para empezar a hacer la estadística trimestral,y que acabó mirando marrones,poniendo Providencias y diciendo a los Funcionarios que no tienen mucha idea porque son sustitutos y no habían trabajado antes en Civil) qué estado poner en los procedimientos.
La Juez se fue, que tenía cenorrio.
Hoy, ha mirado algo del alarde, y me dice que ella viene mañana el último día, pero que como no va a dar tiempo a arreglar todo el alarde, que sigamos arreglándolo la semana próxima y que se lo mandemos el día 14 con otra Juez de aquí que va a ir a verla, que lo firma y nos lo vuelve a mandar (con la misma Juez) para que lo enviemos al Pesidente del TSJ. Con lo que os imaginareís quien da por hecho que lo va a hacer.
Yo tengo que hacer MI estadística, y la hago yo, y me quedo 3 o 4 tardes, o las que hagan falta en el Juzgado para cuadrarla; y a mí nadie me ayuda, ni a hacer la estadística, ni ninguna otra responsabilidad mía, y tampoco lo pido. ¿ Por qué se da por hecho que yo tengo que hacer funciones que corresponden a los demás?. No me importa ayudar, pero es que sencillamente no me lo ha pedido, ha dado por hecho que lo voy a hacer yo. NO PIENSO TOCAR EL ALARDE. No me gustaría que esto creara un mal rollo,pero me parece que es ya es el colmo!.UN BESO A TODOS!
P.D. CON EL PRÓXIMO JUEZ NO PIENSO HACER TANTO EL TONTO, QUE YA TENGO UN AÑO DE EXPERIENCIA!!!!!
Pues mira qué bien.
Yo no soy Secretario y decido la admisión a trámite de las demandas de juicio ordinario.
Decido si se despacha o no ejecución.
Decido qué se embarga y qué no.
Decido si se expiden oficios o no; si se averigua un patrimonio o no.
Pongo el auto de declaración de quiebra y la tramito entera (incluidas la sentencias de calificación fortuita).
Tramito enterita la suspensión de pagos.
Tramité en su día la Jurisdicción Voluntaria (gran dificultad) y los procesos hereditarios, en los que las comparecencias ante el Secretario, eran las comparecencias ante mí, el no-Secretario.
Y podríamos seguir.
Evidentemente esto ha supuesto quedarme innumerables tardes con la presencia de algun/a compañero/a.
Y evidentemente esto ha llegado al punto en que los despreciables funcionarios (oficiales) que somos caña de España, nos iremos en concurso y aquí quedaran la caterva de vagos auxiliares, que desde luego no tienen ni idea de tramitar, con ambas señorías y mientras el Juzgado se caiga a pedazos nos tocaremos la barriga en un destino cómodo (que los hay).
Esto es lo que pasa cuando la forma de premiar al que más hace es darle cada vez más.
Esto es lo que pasa cuando los de abajo tenemos que hacer lo que no hacen los de arriba. Así que menos soberbia, que lo que haces tú (o dices que haces), estamos cansados de hacerlo los demás: 20 procedimientos diarios a la firma el que suscribe y no sólo cantidad, que aunque intentan buscarme las vueltas todavía es el momento en que no lo han conseguido.
_____________________________________________________
POR CIERTO, SORPRENDENTE AFIRMACIÓN LA QUE ASEGURA QUE LAS EJECUTORIAS CIVILES PRESCRIBEN. SI ES ASÍ COMO HACES TODO, NO SÉ QUÉ PENSAR.
(En el proceso civil caduca la instancia, no prescribe el procedimiento; y si es ejecución ni siquiera caduca. Yo creía que alguien con tanta capacidad de trabajo y con una sabiduría envidiada por sus vagos funcionarios de la caña de España lo sabría, pero veo que me equivoco).
Otra: en el proceso civil rige el principio dispositivo y su corolario el de instancia de parte (sin perjuicio de la impulsión de oficio). SI EL EJECUTANTE NO TIENE INTERÉS EN COBRAR SERÍA DE NUESTRO AGRADO QUE NOS EXPLICARAS CUÁL ES LA RAZÓN QUE LLEVA A LA SECRETARIA JUDICIAL A TENER INTERÉS EN QUE EL EJECUTANTE COBRE.
Yo no soy Secretario y decido la admisión a trámite de las demandas de juicio ordinario.
Decido si se despacha o no ejecución.
Decido qué se embarga y qué no.
Decido si se expiden oficios o no; si se averigua un patrimonio o no.
Pongo el auto de declaración de quiebra y la tramito entera (incluidas la sentencias de calificación fortuita).
Tramito enterita la suspensión de pagos.
Tramité en su día la Jurisdicción Voluntaria (gran dificultad) y los procesos hereditarios, en los que las comparecencias ante el Secretario, eran las comparecencias ante mí, el no-Secretario.
Y podríamos seguir.
Evidentemente esto ha supuesto quedarme innumerables tardes con la presencia de algun/a compañero/a.
Y evidentemente esto ha llegado al punto en que los despreciables funcionarios (oficiales) que somos caña de España, nos iremos en concurso y aquí quedaran la caterva de vagos auxiliares, que desde luego no tienen ni idea de tramitar, con ambas señorías y mientras el Juzgado se caiga a pedazos nos tocaremos la barriga en un destino cómodo (que los hay).
Esto es lo que pasa cuando la forma de premiar al que más hace es darle cada vez más.
Esto es lo que pasa cuando los de abajo tenemos que hacer lo que no hacen los de arriba. Así que menos soberbia, que lo que haces tú (o dices que haces), estamos cansados de hacerlo los demás: 20 procedimientos diarios a la firma el que suscribe y no sólo cantidad, que aunque intentan buscarme las vueltas todavía es el momento en que no lo han conseguido.
_____________________________________________________
POR CIERTO, SORPRENDENTE AFIRMACIÓN LA QUE ASEGURA QUE LAS EJECUTORIAS CIVILES PRESCRIBEN. SI ES ASÍ COMO HACES TODO, NO SÉ QUÉ PENSAR.
(En el proceso civil caduca la instancia, no prescribe el procedimiento; y si es ejecución ni siquiera caduca. Yo creía que alguien con tanta capacidad de trabajo y con una sabiduría envidiada por sus vagos funcionarios de la caña de España lo sabría, pero veo que me equivoco).
Otra: en el proceso civil rige el principio dispositivo y su corolario el de instancia de parte (sin perjuicio de la impulsión de oficio). SI EL EJECUTANTE NO TIENE INTERÉS EN COBRAR SERÍA DE NUESTRO AGRADO QUE NOS EXPLICARAS CUÁL ES LA RAZÓN QUE LLEVA A LA SECRETARIA JUDICIAL A TENER INTERÉS EN QUE EL EJECUTANTE COBRE.
PARA ESTEROIDE creo que has caído en el error mas común de los novatos, a saber: Desde el primer día has hecho lo que el juez quería que hicieras, te ocupaste de la parte penal donde el juez tiene mayor actividad jurisdiccional y por tanto no puedes hacerlo tu y olvidaste la civil donde tu debes dirigir de oficio los autos dando a los mismos el curso ordenado por la Ley. El juez te pagó según la costumbre te contó que valías muchísimo, que eras muy lista y qué menos mal que tu llegaste al juzgado porque los funcionarios son todos unos vagos. Tu te lo creíste.
Te encuentras en la triste situación de que ahora que se va te deja el alarde y una mala relación con tu plantilla, y si hubiera problemas con el alardde la culpa será tuya por no impulsar los procedimientos de oficio ( a salvo la justicia rogada) y por supuesto tu amiga, esa que te ha puesto en tal dificil situación, contará que ella no sabía nada porque de nada se le daba cuenta.
Llevo mas de 15años en esto de Secretario y la historia es siempre la misma así que no te preocupes y aprende para el futuro. Mi consejo, si me lo permites, es el siguiente: Haz el alarde, intenta la reconciliación con la plantilla que seguro que es bastante mejor que el juez que se va, y en lo sucesivo no te aproximes a los señorías mas de lo estrictamente necesario, o sea no tomes café con ellos, no hagas amistades con ellos, no entres en sus despachos sino que ellos entren en el tuyo, no los llames a su casa si ocurre algo (ellos tienen obligación de estar en contacto con el juzgado no al revés) y verás como a partir de ese momento te ahorraras disgustos y mejorará tu relación con la plantilla. Y trabajarás menos.
Te encuentras en la triste situación de que ahora que se va te deja el alarde y una mala relación con tu plantilla, y si hubiera problemas con el alardde la culpa será tuya por no impulsar los procedimientos de oficio ( a salvo la justicia rogada) y por supuesto tu amiga, esa que te ha puesto en tal dificil situación, contará que ella no sabía nada porque de nada se le daba cuenta.
Llevo mas de 15años en esto de Secretario y la historia es siempre la misma así que no te preocupes y aprende para el futuro. Mi consejo, si me lo permites, es el siguiente: Haz el alarde, intenta la reconciliación con la plantilla que seguro que es bastante mejor que el juez que se va, y en lo sucesivo no te aproximes a los señorías mas de lo estrictamente necesario, o sea no tomes café con ellos, no hagas amistades con ellos, no entres en sus despachos sino que ellos entren en el tuyo, no los llames a su casa si ocurre algo (ellos tienen obligación de estar en contacto con el juzgado no al revés) y verás como a partir de ese momento te ahorraras disgustos y mejorará tu relación con la plantilla. Y trabajarás menos.
¿Y DEL ALARDE,QUÉ?
Saludos a todos.
Completamente de acuerdo con el invitado anterior, sólo que yo no haría el alarde ni en broma, vamos.
Puedes liarte a poner diligencias de dación de cuenta como loca.
Para futuras ocasiones, es mejor que te hagas un sello donde ponga que visto el estado del procedimiento, pasas a dar cuenta. De todas formas, esto con la Ley nueva se mitiga mucho, porque toda la oficina judicial tiene la obligación de colaborar en la tramitación y avanzar en el proceso.
De todas maneras, aprende de tus errores, y date cuenta de una vez que tu función es administrativa, igual que lo es la de los gestores , tramitadores y auxilio procesal. Es más que conveniente, imprescindible, saber el lugar que se ocupa en el mundo y actuar en consecuencia. Te ahorrarás muchos disgustos y crecerá tu autoestima.
Limítate a cumplir tus obligaciones, y siempre estarás tranquila. Es lo que la ley espera y exige de tí. No la incumplas inmiscuyéndote en funciones que te son ajenas. Lo siento, pero es así.
Completamente de acuerdo con el invitado anterior, sólo que yo no haría el alarde ni en broma, vamos.
Puedes liarte a poner diligencias de dación de cuenta como loca.
Para futuras ocasiones, es mejor que te hagas un sello donde ponga que visto el estado del procedimiento, pasas a dar cuenta. De todas formas, esto con la Ley nueva se mitiga mucho, porque toda la oficina judicial tiene la obligación de colaborar en la tramitación y avanzar en el proceso.
De todas maneras, aprende de tus errores, y date cuenta de una vez que tu función es administrativa, igual que lo es la de los gestores , tramitadores y auxilio procesal. Es más que conveniente, imprescindible, saber el lugar que se ocupa en el mundo y actuar en consecuencia. Te ahorrarás muchos disgustos y crecerá tu autoestima.
Limítate a cumplir tus obligaciones, y siempre estarás tranquila. Es lo que la ley espera y exige de tí. No la incumplas inmiscuyéndote en funciones que te son ajenas. Lo siento, pero es así.
Para el primero de los dos invitados. Perdóneme señor Administrador pero tengo que soltar un exabrupto. Invitado 1, no eres muy listo precisamente. Y no lo eres porque haces el trabajo que no tienes que hacer, si es que es cierto que haces todo lo que dices que haces, claro, ya que tengo mis dudas porque el 99% de vosotros lo único que teneis es envidia cochina de nosotros y vuestro objetivo, aparte de llegar donde nosotros estamos, es criticarnos a la mínima, y lo haceis a todas horas, y os comparais con nosotros cuando no hay comparación posible ya que vosotros estais donde teneis que estar.
Y si es cierto que te quedas por las tardes como dices pues chapó y vente para mi Juzgado. Debes ser el único de todo el funcionariado. En mi Juzgado a las tres tocan la campana y como los niños en el cole salen todos corriendo y no les digas que hagan nada, uy!, que su jornada laboral se ha terminado, nada puede ser tan urgente como ir a casa a comer y descansar de ese trabajo tan estresante. Te recuerdo que quien firma es el responsable y el que, como decimos por aqui, puede ir a la carcel.
Y por cierto, como se nota que no has tenido que estudiar lo que hemos tenido que estudiar nosotros (otro ejemplo más de que no os podeis comparar a nosotros, y podría seguir hasta el infinito). Nos metemos una oposición entre pecho y espalda con algunos temas menos que los que han tenido que estudiar los de los despachos de al lado ¿y encima tenemos que hacer de sus chachas? TURURU. Yo no les pienso hacer su trabajo, ahora si se lo quieres hacer tú, pues tú mismo, te aseguro por experiencia que nadie te lo va a agradecer, bueno eso ya lo dejas entrever en tu mensaje "de indignación". Otra cosa es que seas un PELOTA como los hay muchos entre vosotros y querais ser amiguitos de SS y que os digan lo bien que le haceis el trabajo y tal y tal. Te aseguro que si Esteroide se queja es porque está muy harta y ha tenido que aguantar muchas cosas y todo por hacer el trabajo que no tiene que hacer y a cambio recibir tortazos por todos lados, de una Juez desagradecida y de unos funcionarios impresentables, que los conozco y de buena tinta.
No voy a seguir contigo Invitado 1 que me estoy poniendo enfermo.
Al Invitado 2, intuyo que compañero de profesión quisiera decirte con aprecio, que considero que el Alarde es responsabilidad de los Jueces. Y no es que lo considere yo, es que el Reglamento de la Carrera Judicial así lo establece en los arts. 160 y ss., exigiéndoseles responsabilidades en caso de no hacerlo.
Lo que pueda estar mal en un Alarde, sobre todo son las ejecuciones, te aseguro que los declarativos hasta sentencia lo llevan magnificamente, porque les interesa para sus módulos claro. Y de las ejecuciones se desentienden y es lo que mayormente está mal. Y la ejecución no funciona por Diligencia de ningun tipo, a salvo los traslados en las oposiciones y las subastas, de manera que va todo por Providencias y Autos, y yo no soy el responsable de dictarlas con lo que yo no tengo culpa ninguna. Si una ejecución está parada no voy a ir como un perrito faldero detrás del juez para que la mueva. Alla el.
Entiendo que nosotros Secretarios podemos echarles una mano en la confección pero siempre y cuando veamos que el que tiene que hacerlo se molesta en ello y se preocupa. Hasta el día de la fecha sólo he conocido Jueces que el día que cesan cesan, se piran, no vuelven y encima piden que se les haga el Alarde.
¡Ya está bien de tanto servilismo!
Así nos va como nos va. El día que se les deje de hacer todo el trabajo que tienen que hacer, las cosas cambiarán en la Admon. de Justicia. Y lo siento por ti Magistrado Granollers, pero creo que para mejorar nuestra posición tendremos que castigaros de esa manera porque, es triste decirlo, sois vosotros los únicos que hoy por hoy podeis reclamar que se nos de lo que merecemos ya que al único que se le tiene en cuenta es al CGPJ
He conocido Secretarios que ponen Sentencias de Tasaciones de Costas porque dicen que hay que demostrar lo que valemos. Los Jueces no tienen que demostrar nada, ¿no?.Y yo les digo que, aparte de no querer ser Juez, habiendo estudiado lo mismo que han estudiado ellos, o practicamente, no tengo que demostrar nada a nadie.
Por último y para despedirme quisiera pedir disculpas a todo el foro por haber entrado al trapo y por mi airada contestación al Invitado 1(a ti no te pido nada, el que se pica ajos come) y sr. Administrador, entiendo que en este foro no pueden tener cabida mensajes como el de este sujeto que son los que desprestigian al Cuerpo y pretenden humillarnos. Lanzando mensajes cómo esos en el Juzgado o en sus casas ya lo están consiguiendo y para un sitio que creo que es punto de encuentro de fedatarios judiciales no estoy dispuesto a tener que leer en el sandeces de ese tipo Entiendo que este Foro debería circunscribirse sólo a miembros Secretarios Judiciales.
Un saludo a todos estimados compañeros.
Y si es cierto que te quedas por las tardes como dices pues chapó y vente para mi Juzgado. Debes ser el único de todo el funcionariado. En mi Juzgado a las tres tocan la campana y como los niños en el cole salen todos corriendo y no les digas que hagan nada, uy!, que su jornada laboral se ha terminado, nada puede ser tan urgente como ir a casa a comer y descansar de ese trabajo tan estresante. Te recuerdo que quien firma es el responsable y el que, como decimos por aqui, puede ir a la carcel.
Y por cierto, como se nota que no has tenido que estudiar lo que hemos tenido que estudiar nosotros (otro ejemplo más de que no os podeis comparar a nosotros, y podría seguir hasta el infinito). Nos metemos una oposición entre pecho y espalda con algunos temas menos que los que han tenido que estudiar los de los despachos de al lado ¿y encima tenemos que hacer de sus chachas? TURURU. Yo no les pienso hacer su trabajo, ahora si se lo quieres hacer tú, pues tú mismo, te aseguro por experiencia que nadie te lo va a agradecer, bueno eso ya lo dejas entrever en tu mensaje "de indignación". Otra cosa es que seas un PELOTA como los hay muchos entre vosotros y querais ser amiguitos de SS y que os digan lo bien que le haceis el trabajo y tal y tal. Te aseguro que si Esteroide se queja es porque está muy harta y ha tenido que aguantar muchas cosas y todo por hacer el trabajo que no tiene que hacer y a cambio recibir tortazos por todos lados, de una Juez desagradecida y de unos funcionarios impresentables, que los conozco y de buena tinta.
No voy a seguir contigo Invitado 1 que me estoy poniendo enfermo.
Al Invitado 2, intuyo que compañero de profesión quisiera decirte con aprecio, que considero que el Alarde es responsabilidad de los Jueces. Y no es que lo considere yo, es que el Reglamento de la Carrera Judicial así lo establece en los arts. 160 y ss., exigiéndoseles responsabilidades en caso de no hacerlo.
Lo que pueda estar mal en un Alarde, sobre todo son las ejecuciones, te aseguro que los declarativos hasta sentencia lo llevan magnificamente, porque les interesa para sus módulos claro. Y de las ejecuciones se desentienden y es lo que mayormente está mal. Y la ejecución no funciona por Diligencia de ningun tipo, a salvo los traslados en las oposiciones y las subastas, de manera que va todo por Providencias y Autos, y yo no soy el responsable de dictarlas con lo que yo no tengo culpa ninguna. Si una ejecución está parada no voy a ir como un perrito faldero detrás del juez para que la mueva. Alla el.
Entiendo que nosotros Secretarios podemos echarles una mano en la confección pero siempre y cuando veamos que el que tiene que hacerlo se molesta en ello y se preocupa. Hasta el día de la fecha sólo he conocido Jueces que el día que cesan cesan, se piran, no vuelven y encima piden que se les haga el Alarde.
¡Ya está bien de tanto servilismo!
Así nos va como nos va. El día que se les deje de hacer todo el trabajo que tienen que hacer, las cosas cambiarán en la Admon. de Justicia. Y lo siento por ti Magistrado Granollers, pero creo que para mejorar nuestra posición tendremos que castigaros de esa manera porque, es triste decirlo, sois vosotros los únicos que hoy por hoy podeis reclamar que se nos de lo que merecemos ya que al único que se le tiene en cuenta es al CGPJ
He conocido Secretarios que ponen Sentencias de Tasaciones de Costas porque dicen que hay que demostrar lo que valemos. Los Jueces no tienen que demostrar nada, ¿no?.Y yo les digo que, aparte de no querer ser Juez, habiendo estudiado lo mismo que han estudiado ellos, o practicamente, no tengo que demostrar nada a nadie.
Por último y para despedirme quisiera pedir disculpas a todo el foro por haber entrado al trapo y por mi airada contestación al Invitado 1(a ti no te pido nada, el que se pica ajos come) y sr. Administrador, entiendo que en este foro no pueden tener cabida mensajes como el de este sujeto que son los que desprestigian al Cuerpo y pretenden humillarnos. Lanzando mensajes cómo esos en el Juzgado o en sus casas ya lo están consiguiendo y para un sitio que creo que es punto de encuentro de fedatarios judiciales no estoy dispuesto a tener que leer en el sandeces de ese tipo Entiendo que este Foro debería circunscribirse sólo a miembros Secretarios Judiciales.
Un saludo a todos estimados compañeros.
Hola de nuevo a todos foreros
Me he calmado un poco y quisiera pedir perdón a todos y especialmente a todos los funcionarios tramitadores que nos leen. Seguro que entre vosotros y en toda España hay grandes trabajadores y muy eficientes funcionarios. Yo alguno tengo, no todos por desgracia. Me he pasado generalizando y reconozco que no es justo para vosotros.
El problema es que estoy bastante harto de esta situación o situaciones que vienen a generarse porque el legislador no hace un reparto equitativo del trabajo en los Juzgados cargando de trabajo a los jueces que evidentemente no pueden con todo. Lo que me molesta es la actitud de casi todos ellos que se creen dioses y que pueden utilizarnos como sus mancebos despreciándonos, pero eso si, su trabajo que se lo hagamos a toda costa, que ellos tienen que quedar bien. Creo que de esto sabemos todos.
Nuevamente disculpadme (especialmente el Sr. Administrador) y un gran saludo a todos.
Me he calmado un poco y quisiera pedir perdón a todos y especialmente a todos los funcionarios tramitadores que nos leen. Seguro que entre vosotros y en toda España hay grandes trabajadores y muy eficientes funcionarios. Yo alguno tengo, no todos por desgracia. Me he pasado generalizando y reconozco que no es justo para vosotros.
El problema es que estoy bastante harto de esta situación o situaciones que vienen a generarse porque el legislador no hace un reparto equitativo del trabajo en los Juzgados cargando de trabajo a los jueces que evidentemente no pueden con todo. Lo que me molesta es la actitud de casi todos ellos que se creen dioses y que pueden utilizarnos como sus mancebos despreciándonos, pero eso si, su trabajo que se lo hagamos a toda costa, que ellos tienen que quedar bien. Creo que de esto sabemos todos.
Nuevamente disculpadme (especialmente el Sr. Administrador) y un gran saludo a todos.
Ciertamente el alarde es una obligación del Juez que sale, no del Secretario. Pero una cosa es eso, y otra que, como dice la ley, el personal debe colaborar en su elaboración. ¿Cómo? Pues a mi entender, cada uno en sus competencias.
En mi caso el alarde se hizo así:
-Yo, como Juez pedía la información al que la tenía, elaboré las divisiones por columnas, años, y demás que piden la ley y reglamento, lo comprobé y ajusté al formato que pide el CGPJ ( Me mandaron el modelo por correo y yo mismo lo copié y cree una tabla de Word para que pudieran rellenarlo los funcionarios ), y por supuesto solucioné todas las dudas acerca de en qué categoría o estado se colocaba cada asunto.
-El Secretario se encargó de cotejar los datos que los funcionarios nos iban dando con sus estadísticas ( Por cuanto a él mismo le interesaba que coincidiera ), y de ir recopilando y ordenando todas las listas que era aprobadas por mí.
-Los funcionarios elaboraron relación manuscrita de los asuntos que cada uno llevaban, y el estado en el que se hallaban, y al tiempo yo lo iba comprobando de manera diaria ( Yendo de mesa en mesa ) para ver que era correcta.
Y finalmente, juntadas todas las listas aprobadas por mí, los funcionarios teclearon en limpio cada uno la suya en el modelo de alarde en formato Word que yo había creado, y lo copié y pegué todo en una, lo imprimí, firmé, y mandé las copias.
Eso sí, suspendimos los juicios de dos semanas para hacerlo, pero bueno, está claro que no se puede hacer todo a la vez
Actualmente me consta que muchos siguen usando ese alarde para llevar un control de sus asuntos antiguos, tachando manualmente lo que se actualiza, y teniendo con ello ya preparado el próximo alarde en cuanto a toda esa parte
Por suerte en nuestro caso, a partir de 2001 todo está ya resgitradop informáticamente, así que el alarde se limitará a apretar el botón de "elaborar alarde", y a partir de ahí que el Juez lo firme.....o vaya a comprobar uno por uno si es correcto.
Por otro lado, jaitxatxo, te diré que en mi opinión es cierto que se ha sobrecargado demasiado a los Jueces y se ha dado carta de naturaleza al endoso de funciones, pero también es cierto que la ley sigue conservando la formula "dictar" las resoluciones porque desde siempre se entendió que el Juez no las teclea materialmente al ordenador, sino que sólo las ordena cuando existe ya un modelo de las mismas. Pero eso por supuesto no quita que deba poner en persona las de fondo, escribiéndolas él o dictándolas a la oficina, ni se debe olvidar que en los Juzgados existe mucho mas de lo que ningun Juez puede tramitar, salvo en esos casos cada vez mas raros de Juzgados que están en los módulos o algo por debajo. te puedo asegurar que si por ley no admitieramos ni un asunto mas de los que entran por la puerta, una vez hemos llegado al módulo, otro gallo cantaría. Así lo hicieron hace tiempo en los juzgados de lo social de barcelona, para protestar, y el ejecutivo se tuvo que aguantar y crear de golpe varios mas. Pero eso en un mixto o en un instrucción es imposible de hacer.
En todo caso, y dejando aparte las funciones de los Jueces, me gustaría a mí saber lo que pasaría si los gestores se plantaran y dijeran que ellos sólo gestionan como dice la ley, y no teclean ni una coma al ordenador. Sería divertido ver cómo se las apañaban los auxiliares para teclear ellos sólos el trabajo de todos, y eso aunque el Juez estuviera dictándoles por encima del hombro.
Por eso no puedo estar mas de acuerdo contigo en que el sistema para acabar con todo esto de una vez sería plantarse y trabajar a reglamento, hasta que todo reviente. Lo malo es cuando sólo un colectivo lo hace, pero todos puestos de acuerdo acabaríamos con esta tontería enseguida. Y yo sé de demasiados jueces que a cambio de una poltrona en una AP o TSJ a través de la asociación de turno son capaces de vender a su propia madre.
Y así nos vá....porque aunque criticáis con mucha razón en este foro, no debéis olvidar que al final, Juez y Secretario -es decir, quienes firmamos- sómos los que nos comemos los marrones. Y ahí están las últimas actuaciones de la inspección y el CGPJ para corroborar la auténtica caza de brujas que se hace cada vez que alguien se le escapa algo de control, con razón o sin ella, especialmente en materia de violencia doméstica.
Cierto que estamos mejor que vosotros en muchas cosas, pero no os olvidéis de que también estamos en el punto de mira de manera constante, y que van a por nosotros de manera descarada para que trabajemos como burros. Es en gran parte eso lo que provoca que se endosen funciones, por pura desesperación ( Y otras por vagancia, que es lo mas asqueroso ), ya que aqué se funciona al estilo militar. Haga Vd. esto, y apáñese como quiera pero que esté hecho, porque si no.......
El PP ha sido un gran especialista en esto, ya que su política ha sido la de la empresa privada: A hacer horas extra. Estaban dispuestos a pagarlas ( Porque sale mas barato que contratar mas gente, claro ), pero no a que fueran voluntarias. Y después bien que sacan el cuchillo para depurar al que no ha cumplido. Vergonzoso.
Creo sinceramente que en este foro, los rifirrafes ocasionales entre cuerpos son los árboles que no dejan ver el bosque. De lo os quejais todos es de cómo cada uno -por supuesto con mayor ventaja los que están en mejor posición- abusa del otro para salvar su pellejo ante lo inasumible, y eso es un error en parte, porque lo que de verdad cuenta es saber quién nos ha endosado a TODOS esa tarea inasumible.
Dejadme que os ponga un ejemplito para hacer una reflexión:
Pensad por favor en vuestro mejor amigo. En una persona a la que de verdad queráis y respetéis por su horadez y principios.
Y ahora imaginaros que os capturan unos terroristas integristas en Afganistán o donde sea, y os dan un cuchillo a cada uno y os tiran a un foso, avisando que sólo perdonarán la vida al que mate al otro.
Ahora, decidme la verdad: ¿ Os cabrearíais con vuestro amigo porque os intentara rajar el vientre? ¿ Le pedirías que se dejara rajar él ?
Y si él fuera mas fuerte que vosotros, y supierais que la lucha está perdida de antemano....¿también le reprocharíais eso?
No os engañeis. Aunque podamos discutir largo y tendido la ética y principios de cada cual, quienes los han hecho la putada a todos son los asquerosos talibanes que prefieren gastarse el dinero de los contribuyentes en mariscadas y actos electoralistas antes que en poner mas medios para que todos tengamos una carga de trabajo digna y razonable.
Sicut transit gloria mundi
Saludos
En mi caso el alarde se hizo así:
-Yo, como Juez pedía la información al que la tenía, elaboré las divisiones por columnas, años, y demás que piden la ley y reglamento, lo comprobé y ajusté al formato que pide el CGPJ ( Me mandaron el modelo por correo y yo mismo lo copié y cree una tabla de Word para que pudieran rellenarlo los funcionarios ), y por supuesto solucioné todas las dudas acerca de en qué categoría o estado se colocaba cada asunto.
-El Secretario se encargó de cotejar los datos que los funcionarios nos iban dando con sus estadísticas ( Por cuanto a él mismo le interesaba que coincidiera ), y de ir recopilando y ordenando todas las listas que era aprobadas por mí.
-Los funcionarios elaboraron relación manuscrita de los asuntos que cada uno llevaban, y el estado en el que se hallaban, y al tiempo yo lo iba comprobando de manera diaria ( Yendo de mesa en mesa ) para ver que era correcta.
Y finalmente, juntadas todas las listas aprobadas por mí, los funcionarios teclearon en limpio cada uno la suya en el modelo de alarde en formato Word que yo había creado, y lo copié y pegué todo en una, lo imprimí, firmé, y mandé las copias.
Eso sí, suspendimos los juicios de dos semanas para hacerlo, pero bueno, está claro que no se puede hacer todo a la vez

Actualmente me consta que muchos siguen usando ese alarde para llevar un control de sus asuntos antiguos, tachando manualmente lo que se actualiza, y teniendo con ello ya preparado el próximo alarde en cuanto a toda esa parte

Por suerte en nuestro caso, a partir de 2001 todo está ya resgitradop informáticamente, así que el alarde se limitará a apretar el botón de "elaborar alarde", y a partir de ahí que el Juez lo firme.....o vaya a comprobar uno por uno si es correcto.
Por otro lado, jaitxatxo, te diré que en mi opinión es cierto que se ha sobrecargado demasiado a los Jueces y se ha dado carta de naturaleza al endoso de funciones, pero también es cierto que la ley sigue conservando la formula "dictar" las resoluciones porque desde siempre se entendió que el Juez no las teclea materialmente al ordenador, sino que sólo las ordena cuando existe ya un modelo de las mismas. Pero eso por supuesto no quita que deba poner en persona las de fondo, escribiéndolas él o dictándolas a la oficina, ni se debe olvidar que en los Juzgados existe mucho mas de lo que ningun Juez puede tramitar, salvo en esos casos cada vez mas raros de Juzgados que están en los módulos o algo por debajo. te puedo asegurar que si por ley no admitieramos ni un asunto mas de los que entran por la puerta, una vez hemos llegado al módulo, otro gallo cantaría. Así lo hicieron hace tiempo en los juzgados de lo social de barcelona, para protestar, y el ejecutivo se tuvo que aguantar y crear de golpe varios mas. Pero eso en un mixto o en un instrucción es imposible de hacer.
En todo caso, y dejando aparte las funciones de los Jueces, me gustaría a mí saber lo que pasaría si los gestores se plantaran y dijeran que ellos sólo gestionan como dice la ley, y no teclean ni una coma al ordenador. Sería divertido ver cómo se las apañaban los auxiliares para teclear ellos sólos el trabajo de todos, y eso aunque el Juez estuviera dictándoles por encima del hombro.
Por eso no puedo estar mas de acuerdo contigo en que el sistema para acabar con todo esto de una vez sería plantarse y trabajar a reglamento, hasta que todo reviente. Lo malo es cuando sólo un colectivo lo hace, pero todos puestos de acuerdo acabaríamos con esta tontería enseguida. Y yo sé de demasiados jueces que a cambio de una poltrona en una AP o TSJ a través de la asociación de turno son capaces de vender a su propia madre.
Y así nos vá....porque aunque criticáis con mucha razón en este foro, no debéis olvidar que al final, Juez y Secretario -es decir, quienes firmamos- sómos los que nos comemos los marrones. Y ahí están las últimas actuaciones de la inspección y el CGPJ para corroborar la auténtica caza de brujas que se hace cada vez que alguien se le escapa algo de control, con razón o sin ella, especialmente en materia de violencia doméstica.
Cierto que estamos mejor que vosotros en muchas cosas, pero no os olvidéis de que también estamos en el punto de mira de manera constante, y que van a por nosotros de manera descarada para que trabajemos como burros. Es en gran parte eso lo que provoca que se endosen funciones, por pura desesperación ( Y otras por vagancia, que es lo mas asqueroso ), ya que aqué se funciona al estilo militar. Haga Vd. esto, y apáñese como quiera pero que esté hecho, porque si no.......
El PP ha sido un gran especialista en esto, ya que su política ha sido la de la empresa privada: A hacer horas extra. Estaban dispuestos a pagarlas ( Porque sale mas barato que contratar mas gente, claro ), pero no a que fueran voluntarias. Y después bien que sacan el cuchillo para depurar al que no ha cumplido. Vergonzoso.
Creo sinceramente que en este foro, los rifirrafes ocasionales entre cuerpos son los árboles que no dejan ver el bosque. De lo os quejais todos es de cómo cada uno -por supuesto con mayor ventaja los que están en mejor posición- abusa del otro para salvar su pellejo ante lo inasumible, y eso es un error en parte, porque lo que de verdad cuenta es saber quién nos ha endosado a TODOS esa tarea inasumible.
Dejadme que os ponga un ejemplito para hacer una reflexión:
Pensad por favor en vuestro mejor amigo. En una persona a la que de verdad queráis y respetéis por su horadez y principios.
Y ahora imaginaros que os capturan unos terroristas integristas en Afganistán o donde sea, y os dan un cuchillo a cada uno y os tiran a un foso, avisando que sólo perdonarán la vida al que mate al otro.
Ahora, decidme la verdad: ¿ Os cabrearíais con vuestro amigo porque os intentara rajar el vientre? ¿ Le pedirías que se dejara rajar él ?
Y si él fuera mas fuerte que vosotros, y supierais que la lucha está perdida de antemano....¿también le reprocharíais eso?
No os engañeis. Aunque podamos discutir largo y tendido la ética y principios de cada cual, quienes los han hecho la putada a todos son los asquerosos talibanes que prefieren gastarse el dinero de los contribuyentes en mariscadas y actos electoralistas antes que en poner mas medios para que todos tengamos una carga de trabajo digna y razonable.
Sicut transit gloria mundi
Saludos
Jaichacho, otra que va de lista.
1.- Tus chorradas te descalifican por sí solas. En lugar de razonar, empleas argumentos "ad hominen", que para nada descalifican lo que yo haya escrito antes.
2.- Como eres tan lista, te empleas en despotricar sobre mi supuesto nivel de estudios: te diré que soy tan licenciado en Derecho como tú (con algunas cosas más por cierto). Lamentablemente no soy primo de ningún Abogado ni hijo de Juez y por eso tuve que elegir trabajar en algo relacionado con mi supuestamente ínfimo nivel de conocimientos. Obviamente no me gustaba ser Secretario (si no hubiera opositado a Secretario y no lo hice) y preferí hacer algo que fuese rápido porque en mi casa hay que comer; es decir, aprobar Oficiales con nueve meses de preparación que es lo que hice (está claro, que la Licenciaturita estaba lo suficientemente fresca).
3.- Si hago lo que no me corresponde es porque llegué a un Juzgado que si no fuera por el personal se caería a pedazos; tal es la dejación de responsabilidades de sus Señorías Ilustrísimas (que son dos, evidentemente). De modo que se funciona a la buena de Dios: unos no tienen ni zorra idea de lo que están haciendo y otros sí lo sabemos.
Y lógicamente ya es el momento en que con la antigüedad se puede escapar de aquí, de modo que tu compañera Secretaria se queda aquí y del mismo modo se queda SSªIlma. con los gaznápiros interinos que no tienen más conocimiento que el de las amebas.
Heredamos un modo de trabajar y lo traspasaremos al que venga (pobrecitos).
Y EFECTIVAMENTE, EL QUE SE PICA, AJOS COME
POR ESO RESPONDISTE TAN RÁPIDAMENTE EN DEFENSA DE TU AMIGA: TE HONRA COMO AMIGA, PERO LA RESPUESTA DICE TODO DE TI, Y NADA BUENO, POR CIERTO.
1.- Tus chorradas te descalifican por sí solas. En lugar de razonar, empleas argumentos "ad hominen", que para nada descalifican lo que yo haya escrito antes.
2.- Como eres tan lista, te empleas en despotricar sobre mi supuesto nivel de estudios: te diré que soy tan licenciado en Derecho como tú (con algunas cosas más por cierto). Lamentablemente no soy primo de ningún Abogado ni hijo de Juez y por eso tuve que elegir trabajar en algo relacionado con mi supuestamente ínfimo nivel de conocimientos. Obviamente no me gustaba ser Secretario (si no hubiera opositado a Secretario y no lo hice) y preferí hacer algo que fuese rápido porque en mi casa hay que comer; es decir, aprobar Oficiales con nueve meses de preparación que es lo que hice (está claro, que la Licenciaturita estaba lo suficientemente fresca).
3.- Si hago lo que no me corresponde es porque llegué a un Juzgado que si no fuera por el personal se caería a pedazos; tal es la dejación de responsabilidades de sus Señorías Ilustrísimas (que son dos, evidentemente). De modo que se funciona a la buena de Dios: unos no tienen ni zorra idea de lo que están haciendo y otros sí lo sabemos.
Y lógicamente ya es el momento en que con la antigüedad se puede escapar de aquí, de modo que tu compañera Secretaria se queda aquí y del mismo modo se queda SSªIlma. con los gaznápiros interinos que no tienen más conocimiento que el de las amebas.
Heredamos un modo de trabajar y lo traspasaremos al que venga (pobrecitos).
Y EFECTIVAMENTE, EL QUE SE PICA, AJOS COME
POR ESO RESPONDISTE TAN RÁPIDAMENTE EN DEFENSA DE TU AMIGA: TE HONRA COMO AMIGA, PERO LA RESPUESTA DICE TODO DE TI, Y NADA BUENO, POR CIERTO.
Muchísimas gracias a todos por vuestros consejos. Desde luego, resulta enormemente interesante escuchar opiniones de otros compañeros,aunque no siempre se compartan.No se ha generado ningún mal rollo,pero yo creo que (más o menos) han quedado claras las competencias de cada uno. La juez se ha ido y los gestores y tramitadores (que no quiero crear confusiones desagradables con la denominación, ya que parece que estamos pelín susceptibles) han continuado poniendo al día algunas cosas.
Estoy totalmente de acuerdo con penal2ceuta y con magistrado Granollers.También con Jaitxatxo en el fondo, a quien,aunque le sobra efusividad,no le falta razón en la mayor parte de sus argumentaciones. Desde luego, pienso que el Juzgado debe ser un equipo en el que se intente conseguir (entre todos) un objetivo final: dar soluciones claras al ciudadano.
También está claro que las Leyes de Enjuiciamiento dan unas atribuciones a los jueces que son incapaces de cumplir sin ayuda, pero así están las cosas, y no será porque los Secretarios no estemos facultados para asumir más funciones procesales o porque nos neguemos a asumirlas si la Ley las regulara como propias,aunque en esto, como en todo, siempre hay excepciones.
En cuanto a invitado 1, no comprendo porque te cebas conmigo y asumes como hacia tu persona una crítica que en ningún caso he hecho extensiva al cuerpo de gestores. He hablado de una situación muy concreta y que te aseguro estoy padeciendo en carne propia. Si tan mal y descontento estás en tu trabajo y ,como dices, has asumido tantas funciones que no te corresponden, pues no las asumas que no son tu responsabilidad y que las asuma quien tiene que hacerlo.Deja los expedientes en el despacho de quien corresponda y tú a realizar tus funciones.Porque descuida,como dice Jaitxatxo, por mucho que hagas o dejes de hacer las resposabilidades son para las Ilustrísimas Señorías ( que evidentemente son sólo dos),porque también en el sueldo va eso.
UN SALUDO!
P.D. EVIDENTEMENTE, QUERIDO INVITADO1, CUANDO HABLO DE EJECUTORIAS ME REFIERO A EJECUTORIAS PENALES, QUE TE ASEGURO QUE SÍ PRESCRIBEN.EN CIVIL NO HAY EJECUTORIAS, SINO EJECUCIONES.MIEDO ME DA QUE ESTÉS SACANDO ADELANTE EL JUZGADO TÚ SOLITO.
SI BIEN ES CIERTO QUE LA FASE DECLARATIVA EN CIVIL ES A INSTANCIA DE PARTE, LA EJECUCIÓN ES DE OFICIO.ESTUDIA UN POQUITO MÁS!
Estoy totalmente de acuerdo con penal2ceuta y con magistrado Granollers.También con Jaitxatxo en el fondo, a quien,aunque le sobra efusividad,no le falta razón en la mayor parte de sus argumentaciones. Desde luego, pienso que el Juzgado debe ser un equipo en el que se intente conseguir (entre todos) un objetivo final: dar soluciones claras al ciudadano.
También está claro que las Leyes de Enjuiciamiento dan unas atribuciones a los jueces que son incapaces de cumplir sin ayuda, pero así están las cosas, y no será porque los Secretarios no estemos facultados para asumir más funciones procesales o porque nos neguemos a asumirlas si la Ley las regulara como propias,aunque en esto, como en todo, siempre hay excepciones.
En cuanto a invitado 1, no comprendo porque te cebas conmigo y asumes como hacia tu persona una crítica que en ningún caso he hecho extensiva al cuerpo de gestores. He hablado de una situación muy concreta y que te aseguro estoy padeciendo en carne propia. Si tan mal y descontento estás en tu trabajo y ,como dices, has asumido tantas funciones que no te corresponden, pues no las asumas que no son tu responsabilidad y que las asuma quien tiene que hacerlo.Deja los expedientes en el despacho de quien corresponda y tú a realizar tus funciones.Porque descuida,como dice Jaitxatxo, por mucho que hagas o dejes de hacer las resposabilidades son para las Ilustrísimas Señorías ( que evidentemente son sólo dos),porque también en el sueldo va eso.
UN SALUDO!

P.D. EVIDENTEMENTE, QUERIDO INVITADO1, CUANDO HABLO DE EJECUTORIAS ME REFIERO A EJECUTORIAS PENALES, QUE TE ASEGURO QUE SÍ PRESCRIBEN.EN CIVIL NO HAY EJECUTORIAS, SINO EJECUCIONES.MIEDO ME DA QUE ESTÉS SACANDO ADELANTE EL JUZGADO TÚ SOLITO.
SI BIEN ES CIERTO QUE LA FASE DECLARATIVA EN CIVIL ES A INSTANCIA DE PARTE, LA EJECUCIÓN ES DE OFICIO.ESTUDIA UN POQUITO MÁS!
Como decía Jack el Destripador, “vayamos por partes”
1.- Me gusta desmenuzar, destripar, ir a la esencia de las cosas descomponiéndolas con la curiosidad y el entusiasmo de un niño. Pues bien, aunque es cierto que carezco de pudor formal y hasta de rigor metodológico, eso no me priva de poder sacar partido a mi capacidad de raciocinio, para cuyo ejercicio puede resultar más útil haber leído a Platón, Chomsky o Cortázar que haber memorizado el Digesto como quien ingiere estropajo en su post-adolescencia universitaria. Si a ello sumamos, sin perjuicio de ulteriores comprobaciones, que estoy dotado cierta capacidad de observación (es genético, lo siento) y mi inevitable experiencia dentro de los juzgados, descubriremos sin dificultad en su afirmación “como es natural no conoces (me trata de tú, quizá porque sólo soy funcionario) los antecedentes del Cuerpo de Secretarios, ni tampoco los de los funcionarios, y esto te priva de una perspectiva fundamental para entender las cosas” una idea viciada, por no decir insostenible; resulta muy fácil: obsérvese, ya puestos a destripar, que dice “como es natural...”, por tanto, queda claro el prejuicio en que incurre al afirmar sin rubor que lo normal en un funcionario es carecer de conocimientos de historia institucional de la Administración de Justicia, y por tanto, animalito, no puede fundamentar al nivel de las elevadísimas conclusiones que se supone que vendrán a continuación. De mi alocado y sangriento destripar, no exento de un cinismo forense, sale, pues, a la luz, una insana tendencia al “elitismo” por su parte; y esta característica sí que es NATURAL en muchos secretarios. Dirá usted ¿y todo esto a qué viene? Eso, exactamente eso, es lo que yo me preguntaba con ocasión de la lectura de sus prolegómenos en los que hace una innecesaria a la vez que aburrida interpretación de los orígenes del Cuerpo de Secretarios (en mayúsculas) y de los de los funcionarios (en minúsculas... Ya, ya sé que en el caso anterior, al referirse a un cuerpo concreto debe ir en mayúsculas pero podría haber individualizado y puesto en vez de esa masa informe de “funcionarios”, Cuerpo de Oficiales, Auxiliares y Agentes... en mayúscula, claro). Pero a lo que iba: ¿todo aquello a qué venía?; lo suyo, digo. ¿Intentaba quizá justificar la importancia del Cuerpo de Secretarios en base a los méritos históricos habidos? ¿O que por tradición debe respetarse contra natura un cargo que convendría cambiar según las nuevas exigencias funcionales? Pero, ¿he dicho yo que hoy no son necesarios? Otra cosa es que no EJERZAN conforme a lo que se espera de ellos, y eso lo afirmo sin dudar.
2.- Sigamos con la casquería: Dice Su Proto-Señoría: “El Secretario asiste a un progresivo incremento de tareas gerenciales de toda indole cuentas, estadisticas, vistas, firma, salidas, burocracia, costas, intereses” [...] “mas vistas, mas firma, mas papel que mirar, mas piezas de convccion que guardar y asi ad infinitum”.
Por el amor de Dios, eso dígaselo a alguien de la calle, pero no a mí. Por ejemplo, cita “salidas” como una de las cargas impuestas a los sufridos y atareados secretarios, ¿pero cuántos salen a la calle? Y, claro, me dirá que pocos porque en la oficina tienen mucho de lo que dar fe (todo el mundo sabe que están delante cuando se hace un testimonio o se levanta una comparecencia... Y no digamos cómo ellos, personalmente registran, guardan y custodian las piezas de convicción... ¡Venga ya!). ¿El acto procesal del embargo, de la toma de posesión, del emplazamiento, del lanzamiento, es menos importante que firmar (y cuando digo firmar digo, simplemente, estampar una firma) bajo un texto ya elaborado? No, pero es más cómodo y acorde con su estatus no salir a mancharse a la calle, pese a que la ley lo establece como principal función, porque con la élite hemos topado. En definitiva: lo que Vd. dice de las “salidas” es mentira, con el agravante de que en el día a día, la situación es, además, de traca, porque JAMÁS ejercen dicha función bajo riesgo de caérseles sus carísimos anillos de grupo A. Y la cosa no acaba ahí: lo de “costas, intereses” ¿es una abrumadora carga para alguien? Pero si, además de la escasa dificultad que supone, hay hasta programillas que lo hacen automáticamente, no me jodan... “Estadísticas”, bueno, sinceramente, ahora ya me voy a reír un poquito... ¿Todos hacen estadísticas? Si se refiere a que se las piden a los funcionarios y ustedes las transcriben... sí, entonces no hay duda de ello. Sigamos: “Vistas”, ¿en civil quién resume lo que ocurre en las vistas? Yo creo que el Juez o el funcionario que mecanografía, pero a lo mejor estoy soñando, no sé... En lo del “papel que mirar” estoy de acuerdo, lo miran, pero el que lo lee es el funcionario que lo tramitó. Todos sabemos que sólo lo “firman”.
En suma, ese torrente de funciones cuyas turbulencias se escuchan en el mensaje del Sr. Secretario, fluye en realidad dentro de un humilde cauce construido a base de amorfos pero eficaces funcionarios. Ya sé que jode, pero para evitar aceptarlo no es de recibo que me salga usted con recensiones históricas poniendo en duda mis criterios argumentales. ¿Para qué me habla Su Proto-Vuecencia de qué hacía un secretario en el siglo XIX? ¿No tiene usted suficiente con la observación directa de lo que ocurre en un juzgado del siglo XXI?
4.- He dejado este tuetanillo para el final porque no tiene desperdicio: “Si los Funcionarios estan haciendo trabajo de juez, porque éste no puede hacerlo, es justo y razonable que se lo den, se lo reconozcan y se lo paguen. Ahora bien para eso no se necesita un Gestor. Un buen Oficial lo hace de sobra”
¡QUÉ DESFACHATEZ! Aunque esto no requiere muchos comentarios, para que quede más claro su cinismo lo interpretaré como un buen salvaje, disculpándome de antemano por mi innata incapacidad para poner “adittamentos” (por cierto, adittamentos son “añadidos”, cosas a mayores, no lo que usted pretendía decir: “elementos”, “fundamentos”, “requisitos”. Yo de usted no me metería en tratos con otros idiomas sin haber repasado el español...).
a.- “Los funcionarios están haciendo trabajo de juez”. Lo dice usted, no yo. Hacen trabajo de juez, ergo, son capaces de hacerlo. Apurando más el silogismo, los Secretarios, funcionarios del grupo A, cualitativamente casi al nivel del sobrecargado juez, están dejando de hacer algo que les corresponde “en beneficio” de los grises funcionarios. ¿Me equivoco? Supongamos: Mil asuntos; el 90% del trámite de esos mil asuntos que non son sentencias “se hace” sin especial intervención del juez; ¿No deberían asumir los Secretarios un porcentaje importante de esa labor “restante”?. Pues no, no lo asumen. Pero son retribuidos por ello (grupo A). Y el colmo del descaro: ¡!QUIEREN RECONOCIMIENTO SOCIAL DE UNA FUNCIÓN QUE REALIZAN OTROS!!
b.- Y ahí va su llamativa conclusión: “Para eso ( ¿Pero “ESO” no es “TRAMITAR COMO UN JUEZ”, tal como indica en la anterior frase? ) no hace falta un Gestor. Un buen Oficial lo hace de sobra”. Esta es para cagarse. Está reconociendo la cualificación no recompensada de los funcionarios, la sobrecarga que no puede superar el Juez por sí mismo; también asume la pérdida de funciones por parte de los secretarios que, sin mayores quebrantos se están pasando de forma natural a los funcionarios; y ahora sale con que NO HACE FALTA UN GESTOR. ¿Se refiere quizá a que no hace falta alguien con la CATEGORÍA de gestor, sino que lo que hace falta es alguien que se siga comiendo los marrones en la sombra y sin categoría siquiera similar a la de los Secretarios?
Lo que les fastidia no es perder funciones, lo que les fastidia es PERDER CATEGORÍA en favor de los que legítimamente se la están ganando.
Para concluir, afirmo que:
1.- Las funciones de un juzgado son algo más difíciles que en otras administraciones, pero no se trata de hacer una exégesis de la Divina Comedia, es decir, los funcionarios tramitamos en general la gran parte de los asuntos que hay que resolver sin grave quebranto para el sistema judicial español. Auxiliares, Oficiales y Agentes trabajan casi al mismo nivel y sobrellevan la mayor parte de la carga del juez que no sean sentencias. Puede Vd. negar la evidencia, pero no le será de utilidad decir sin más que en esa mayor parte interviene de una manera importante el Secretario.
2.- Los Secretarios se han ganado a pulso el descrédito y tener que ejercer su labor en un ambiente de ambigüedad funcional y de responsabilidad procesal muy diluida. ¿Por qué? Porque pretenden ser los señoritos del juzgado y mandar, sí, pero sin esfuerzos, que soy del grupo A. Eso sí, de vez en cuando, un rugidito de león, un exabrupto, una norma de comportamiento pintoresca y ¡alehop!, ya somos jefes, somos semi-vuecencias y eso mola que te cagas.
3.- Si quiere que le diga la verdad, miedo me da que ahora un juzgado se convierta en lo siguiente:
1. Un juez ejerce desde las alturas; cuando uno va a preguntarles dudas para HACERLES SU TRABAJO (mejor pagado que el de funcionario, ¿no?), aún encima hay que ir con sentido de culpa y llevarlo todo muy preparadito; no vayamos a molestar a Sus Serenísimas.
2.- Un secretario que sacó una oposición de señorito (repito, no en todos los casos, pero casi), ejerce formalmente de jefe y funcionalmente de... bueno, de... O sea: no ejerce. Y si lo hace: cuatro libritos, dos mandamientos y hala, a recibir el doble de pasta que un funcionario.
3.- 2 ó 3 gestores procesales... Qué quieren que les diga: a mí me da miedo. Hay muy buena gente ejerciendo con mucha seriedad como oficial; pero también habrá muchos que ni contaban con tamaño regalo, un regalo consistente en mandar sobre unos subordinados que hasta ahora eran sólo compañeros. Me preocupan los jefes con mucho predicamento pero no mucho, porque están un poco más allá del bien y del mal (nuestras grises disputas de funcionarios no les atañen); tengo en cambio, bastantes reservas frente a quien se encontrará en una inesperada situación de privilegio que colma todas sus expectativas profesionales. El síndrome del encargado de obra azotará a los subordinados de la justicia, pero hemos aguantado cosas peores ¿No hemos sobrevivido a los Secretarios? En fin, a pesar de este optimismo de supervivencia, hago un recuento malévolo para echarnos unas risas: De 10 personas que constituyen 1 juzgado, vamos a ser 5 jefes y 5 subordinados. Como diría aquel personaje de “Airbag”: “ Mayormente pienso que, al respetive, no caben más adittamentos”
Gracias Sres. Secretarios, gracias por haber dejado que se les escape un puesto que es natural y coherente con el funcionamiento de un juzgado por una simple falta de uso.
1.- Me gusta desmenuzar, destripar, ir a la esencia de las cosas descomponiéndolas con la curiosidad y el entusiasmo de un niño. Pues bien, aunque es cierto que carezco de pudor formal y hasta de rigor metodológico, eso no me priva de poder sacar partido a mi capacidad de raciocinio, para cuyo ejercicio puede resultar más útil haber leído a Platón, Chomsky o Cortázar que haber memorizado el Digesto como quien ingiere estropajo en su post-adolescencia universitaria. Si a ello sumamos, sin perjuicio de ulteriores comprobaciones, que estoy dotado cierta capacidad de observación (es genético, lo siento) y mi inevitable experiencia dentro de los juzgados, descubriremos sin dificultad en su afirmación “como es natural no conoces (me trata de tú, quizá porque sólo soy funcionario) los antecedentes del Cuerpo de Secretarios, ni tampoco los de los funcionarios, y esto te priva de una perspectiva fundamental para entender las cosas” una idea viciada, por no decir insostenible; resulta muy fácil: obsérvese, ya puestos a destripar, que dice “como es natural...”, por tanto, queda claro el prejuicio en que incurre al afirmar sin rubor que lo normal en un funcionario es carecer de conocimientos de historia institucional de la Administración de Justicia, y por tanto, animalito, no puede fundamentar al nivel de las elevadísimas conclusiones que se supone que vendrán a continuación. De mi alocado y sangriento destripar, no exento de un cinismo forense, sale, pues, a la luz, una insana tendencia al “elitismo” por su parte; y esta característica sí que es NATURAL en muchos secretarios. Dirá usted ¿y todo esto a qué viene? Eso, exactamente eso, es lo que yo me preguntaba con ocasión de la lectura de sus prolegómenos en los que hace una innecesaria a la vez que aburrida interpretación de los orígenes del Cuerpo de Secretarios (en mayúsculas) y de los de los funcionarios (en minúsculas... Ya, ya sé que en el caso anterior, al referirse a un cuerpo concreto debe ir en mayúsculas pero podría haber individualizado y puesto en vez de esa masa informe de “funcionarios”, Cuerpo de Oficiales, Auxiliares y Agentes... en mayúscula, claro). Pero a lo que iba: ¿todo aquello a qué venía?; lo suyo, digo. ¿Intentaba quizá justificar la importancia del Cuerpo de Secretarios en base a los méritos históricos habidos? ¿O que por tradición debe respetarse contra natura un cargo que convendría cambiar según las nuevas exigencias funcionales? Pero, ¿he dicho yo que hoy no son necesarios? Otra cosa es que no EJERZAN conforme a lo que se espera de ellos, y eso lo afirmo sin dudar.
2.- Sigamos con la casquería: Dice Su Proto-Señoría: “El Secretario asiste a un progresivo incremento de tareas gerenciales de toda indole cuentas, estadisticas, vistas, firma, salidas, burocracia, costas, intereses” [...] “mas vistas, mas firma, mas papel que mirar, mas piezas de convccion que guardar y asi ad infinitum”.
Por el amor de Dios, eso dígaselo a alguien de la calle, pero no a mí. Por ejemplo, cita “salidas” como una de las cargas impuestas a los sufridos y atareados secretarios, ¿pero cuántos salen a la calle? Y, claro, me dirá que pocos porque en la oficina tienen mucho de lo que dar fe (todo el mundo sabe que están delante cuando se hace un testimonio o se levanta una comparecencia... Y no digamos cómo ellos, personalmente registran, guardan y custodian las piezas de convicción... ¡Venga ya!). ¿El acto procesal del embargo, de la toma de posesión, del emplazamiento, del lanzamiento, es menos importante que firmar (y cuando digo firmar digo, simplemente, estampar una firma) bajo un texto ya elaborado? No, pero es más cómodo y acorde con su estatus no salir a mancharse a la calle, pese a que la ley lo establece como principal función, porque con la élite hemos topado. En definitiva: lo que Vd. dice de las “salidas” es mentira, con el agravante de que en el día a día, la situación es, además, de traca, porque JAMÁS ejercen dicha función bajo riesgo de caérseles sus carísimos anillos de grupo A. Y la cosa no acaba ahí: lo de “costas, intereses” ¿es una abrumadora carga para alguien? Pero si, además de la escasa dificultad que supone, hay hasta programillas que lo hacen automáticamente, no me jodan... “Estadísticas”, bueno, sinceramente, ahora ya me voy a reír un poquito... ¿Todos hacen estadísticas? Si se refiere a que se las piden a los funcionarios y ustedes las transcriben... sí, entonces no hay duda de ello. Sigamos: “Vistas”, ¿en civil quién resume lo que ocurre en las vistas? Yo creo que el Juez o el funcionario que mecanografía, pero a lo mejor estoy soñando, no sé... En lo del “papel que mirar” estoy de acuerdo, lo miran, pero el que lo lee es el funcionario que lo tramitó. Todos sabemos que sólo lo “firman”.
En suma, ese torrente de funciones cuyas turbulencias se escuchan en el mensaje del Sr. Secretario, fluye en realidad dentro de un humilde cauce construido a base de amorfos pero eficaces funcionarios. Ya sé que jode, pero para evitar aceptarlo no es de recibo que me salga usted con recensiones históricas poniendo en duda mis criterios argumentales. ¿Para qué me habla Su Proto-Vuecencia de qué hacía un secretario en el siglo XIX? ¿No tiene usted suficiente con la observación directa de lo que ocurre en un juzgado del siglo XXI?
4.- He dejado este tuetanillo para el final porque no tiene desperdicio: “Si los Funcionarios estan haciendo trabajo de juez, porque éste no puede hacerlo, es justo y razonable que se lo den, se lo reconozcan y se lo paguen. Ahora bien para eso no se necesita un Gestor. Un buen Oficial lo hace de sobra”
¡QUÉ DESFACHATEZ! Aunque esto no requiere muchos comentarios, para que quede más claro su cinismo lo interpretaré como un buen salvaje, disculpándome de antemano por mi innata incapacidad para poner “adittamentos” (por cierto, adittamentos son “añadidos”, cosas a mayores, no lo que usted pretendía decir: “elementos”, “fundamentos”, “requisitos”. Yo de usted no me metería en tratos con otros idiomas sin haber repasado el español...).
a.- “Los funcionarios están haciendo trabajo de juez”. Lo dice usted, no yo. Hacen trabajo de juez, ergo, son capaces de hacerlo. Apurando más el silogismo, los Secretarios, funcionarios del grupo A, cualitativamente casi al nivel del sobrecargado juez, están dejando de hacer algo que les corresponde “en beneficio” de los grises funcionarios. ¿Me equivoco? Supongamos: Mil asuntos; el 90% del trámite de esos mil asuntos que non son sentencias “se hace” sin especial intervención del juez; ¿No deberían asumir los Secretarios un porcentaje importante de esa labor “restante”?. Pues no, no lo asumen. Pero son retribuidos por ello (grupo A). Y el colmo del descaro: ¡!QUIEREN RECONOCIMIENTO SOCIAL DE UNA FUNCIÓN QUE REALIZAN OTROS!!
b.- Y ahí va su llamativa conclusión: “Para eso ( ¿Pero “ESO” no es “TRAMITAR COMO UN JUEZ”, tal como indica en la anterior frase? ) no hace falta un Gestor. Un buen Oficial lo hace de sobra”. Esta es para cagarse. Está reconociendo la cualificación no recompensada de los funcionarios, la sobrecarga que no puede superar el Juez por sí mismo; también asume la pérdida de funciones por parte de los secretarios que, sin mayores quebrantos se están pasando de forma natural a los funcionarios; y ahora sale con que NO HACE FALTA UN GESTOR. ¿Se refiere quizá a que no hace falta alguien con la CATEGORÍA de gestor, sino que lo que hace falta es alguien que se siga comiendo los marrones en la sombra y sin categoría siquiera similar a la de los Secretarios?
Lo que les fastidia no es perder funciones, lo que les fastidia es PERDER CATEGORÍA en favor de los que legítimamente se la están ganando.
Para concluir, afirmo que:
1.- Las funciones de un juzgado son algo más difíciles que en otras administraciones, pero no se trata de hacer una exégesis de la Divina Comedia, es decir, los funcionarios tramitamos en general la gran parte de los asuntos que hay que resolver sin grave quebranto para el sistema judicial español. Auxiliares, Oficiales y Agentes trabajan casi al mismo nivel y sobrellevan la mayor parte de la carga del juez que no sean sentencias. Puede Vd. negar la evidencia, pero no le será de utilidad decir sin más que en esa mayor parte interviene de una manera importante el Secretario.
2.- Los Secretarios se han ganado a pulso el descrédito y tener que ejercer su labor en un ambiente de ambigüedad funcional y de responsabilidad procesal muy diluida. ¿Por qué? Porque pretenden ser los señoritos del juzgado y mandar, sí, pero sin esfuerzos, que soy del grupo A. Eso sí, de vez en cuando, un rugidito de león, un exabrupto, una norma de comportamiento pintoresca y ¡alehop!, ya somos jefes, somos semi-vuecencias y eso mola que te cagas.
3.- Si quiere que le diga la verdad, miedo me da que ahora un juzgado se convierta en lo siguiente:
1. Un juez ejerce desde las alturas; cuando uno va a preguntarles dudas para HACERLES SU TRABAJO (mejor pagado que el de funcionario, ¿no?), aún encima hay que ir con sentido de culpa y llevarlo todo muy preparadito; no vayamos a molestar a Sus Serenísimas.
2.- Un secretario que sacó una oposición de señorito (repito, no en todos los casos, pero casi), ejerce formalmente de jefe y funcionalmente de... bueno, de... O sea: no ejerce. Y si lo hace: cuatro libritos, dos mandamientos y hala, a recibir el doble de pasta que un funcionario.
3.- 2 ó 3 gestores procesales... Qué quieren que les diga: a mí me da miedo. Hay muy buena gente ejerciendo con mucha seriedad como oficial; pero también habrá muchos que ni contaban con tamaño regalo, un regalo consistente en mandar sobre unos subordinados que hasta ahora eran sólo compañeros. Me preocupan los jefes con mucho predicamento pero no mucho, porque están un poco más allá del bien y del mal (nuestras grises disputas de funcionarios no les atañen); tengo en cambio, bastantes reservas frente a quien se encontrará en una inesperada situación de privilegio que colma todas sus expectativas profesionales. El síndrome del encargado de obra azotará a los subordinados de la justicia, pero hemos aguantado cosas peores ¿No hemos sobrevivido a los Secretarios? En fin, a pesar de este optimismo de supervivencia, hago un recuento malévolo para echarnos unas risas: De 10 personas que constituyen 1 juzgado, vamos a ser 5 jefes y 5 subordinados. Como diría aquel personaje de “Airbag”: “ Mayormente pienso que, al respetive, no caben más adittamentos”
Gracias Sres. Secretarios, gracias por haber dejado que se les escape un puesto que es natural y coherente con el funcionamiento de un juzgado por una simple falta de uso.
para los que viven y se revuelcan en su propia inmundicia...
Unicamente para público conocimiento de los foreros:
el anterior mensaje del "invitado" .....
ES EL MISMO
Que el enviado por
EVACUOL (tu nombre me sabe a.....m****a, con perdón)
en el hilo "a Carlos Valiña, con amor......" en el debate general.
Queda dicho.
Que otros, si desean perder el tiempo, lo valoren............hacia dónde están llevando este foro............
el anterior mensaje del "invitado" .....
ES EL MISMO
Que el enviado por
EVACUOL (tu nombre me sabe a.....m****a, con perdón)

en el hilo "a Carlos Valiña, con amor......" en el debate general.
Queda dicho.
Que otros, si desean perder el tiempo, lo valoren............hacia dónde están llevando este foro............

concretando datos del mojón reincidente......ad notitiam....
p.s., la fecha de la EVACUACION O C****A, copiada/reproducida es de:
24 de NOVIEMBRE de 2003.............
Debe ser para que no lo olvidemos......un aviso a navegantes.
Que sigan las diarreas mentales.
Por el bien de este foro.
24 de NOVIEMBRE de 2003.............
Debe ser para que no lo olvidemos......un aviso a navegantes.
Que sigan las diarreas mentales.
Por el bien de este foro.
Respuesta a invitado
Querido invitado:
Sólo decirte que si no eres Secretario es porque no has tenido, iba a decir cojones - en sentido coloquial , entiéndase -, para preparar la oposición una vez aseguradas tus lentejas como Oficial tras esos fulgurantes nueve meses de opositor. Se te nota el resquemor y la frustración, lo que creo que es causa -precisamente - de que realices tareas que no te corresponden.
Nada más; no espero respuesta, gracias.Este foro es un divertimentto en mis ociosas horas de funcinario del grupo A, A con mayúscula.
Y recuerda que el payaso le dijo a su hijo :" si te portas bien, el domingo te llevo a ver al público".
Sólo decirte que si no eres Secretario es porque no has tenido, iba a decir cojones - en sentido coloquial , entiéndase -, para preparar la oposición una vez aseguradas tus lentejas como Oficial tras esos fulgurantes nueve meses de opositor. Se te nota el resquemor y la frustración, lo que creo que es causa -precisamente - de que realices tareas que no te corresponden.
Nada más; no espero respuesta, gracias.Este foro es un divertimentto en mis ociosas horas de funcinario del grupo A, A con mayúscula.
Y recuerda que el payaso le dijo a su hijo :" si te portas bien, el domingo te llevo a ver al público".
-
- Mensajes: 5
- Registrado: Mar 20 Ene 2004 8:36 pm
carlos pita
Soy secretario Judicial porque no soy rico y tengo que ganarme la vida. Además soy miembro registrado de este foro y no me gusta que me insulten utilizando anonimamente mi comunicación virtual con mis compañeros de profesión. Creo que hay un invitado que nos debe una disculpa. Espero leerla cuando vuelva a conectarme.
Antes se hablaba de "los desertores del arado". Pero de los que no se ha hablado es de los "desertores del Derecho". Me refiero a toda esa cuadrilla que, una vez acabada la carrera de Derecho (de aquella manera), como no servían para otra cosa (ni se les pasaba por la cabeza ejercer como Abogadas-Abogados) se dedicaban a opositar para Secretarios. Ya conoceis el dicho: "El que vale, vale, y el que no, para Secretario". Y a base de empollar, subvencionados por los "papis" (otros teníamos necesidad de trabajar), y sin prisas, fueron aprobando las plazas una serie de personas sin valía personal ni profesional para ejercer la dirección de la Oficina Judicial.
Desde hace mucho estamos pagando el precio de que estos consentidos vivan en su limbo particular, y ellos tienen gran parte de los problemas que tienen el resto de cuerpos de la Administración de Justicia. Lo que pasa es que nadie (me refiero a la opinión pública) se da cuenta ¿Será porque a la hora de la verdad, no son nadie, ni valen para nada?.
Desde hace mucho estamos pagando el precio de que estos consentidos vivan en su limbo particular, y ellos tienen gran parte de los problemas que tienen el resto de cuerpos de la Administración de Justicia. Lo que pasa es que nadie (me refiero a la opinión pública) se da cuenta ¿Será porque a la hora de la verdad, no son nadie, ni valen para nada?.
Parece mentira, pero es tal el veneno que destilan algunas intervenciones que no me explico que no se autoenvenen con su propia sangre o saliva, es verdadero fanatismo "anti", ahora somos los S.J. en otra ocasión lo serán otros, pero estas "personas" no razonan, ODIAN, es de pena. a la hora de descalificar envuelven a todos con la tela de su odio y lanzan esa bomba pestilente.
Un pequeño apunte.
La persona que sea Juez,gestor,Secretario,tramitador o auxiliar que tras leer en un msj anterior, que quien lo redactaba esta destinado en un mixto(lo que significa civil Y PENAL y si cabe Registro Civil )y se refiere a la prescripción de las ejecutorias...RESPONDE EN EL SENTIDO SS:
"por cierto, sorprendente afirmación la que asegura que las ejecutorias civiles prescriben,si es así como haces todo, no se que pensar...."
LO DICE TODO!!! QUE METEDURA DE PATA.
En fin ,ME REMITO A LA CONTESTACIÓN SOPESADA, TRANQUILA Y EDUUUCAAADAAA DE ESTEROIDE EN SU ÚLTIMA INTERVENCIÓN.
Un saludo a todos aquellos que consideran este foro un punto de encuentro entre funcionarios , sin distinciòn a realizar, pero me reservo el saludo a aquellos que buscan el enfrentamiento ácido y sin vistas de solución por asumir comentarios como ataques personales....una pena.
me reitero ,un saludo
La persona que sea Juez,gestor,Secretario,tramitador o auxiliar que tras leer en un msj anterior, que quien lo redactaba esta destinado en un mixto(lo que significa civil Y PENAL y si cabe Registro Civil )y se refiere a la prescripción de las ejecutorias...RESPONDE EN EL SENTIDO SS:
"por cierto, sorprendente afirmación la que asegura que las ejecutorias civiles prescriben,si es así como haces todo, no se que pensar...."
LO DICE TODO!!! QUE METEDURA DE PATA.
En fin ,ME REMITO A LA CONTESTACIÓN SOPESADA, TRANQUILA Y EDUUUCAAADAAA DE ESTEROIDE EN SU ÚLTIMA INTERVENCIÓN.
Un saludo a todos aquellos que consideran este foro un punto de encuentro entre funcionarios , sin distinciòn a realizar, pero me reservo el saludo a aquellos que buscan el enfrentamiento ácido y sin vistas de solución por asumir comentarios como ataques personales....una pena.
me reitero ,un saludo
PRESCRIPCIÓN FACULTATIVA
En mi modesta opinión, no hay medicina mejor para determinados personajes que flagelarles con el látigo de la indiferencia. Un saludo y feliz semana santa a todos los foreros de buena voluntad cualquiera que sea su condición personal, laboral o social.
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
LLego tarde al debate pero me gustaria dejar algunas reflexiones generales.
Seria positivo que cuantos deseen hacer una critica sobre personas de otro colectivo se cuiden mucho de hacer las naturales distinciones, evitar las generalizaciones y en general evitar las criticas cuando se refieran a personas de su entorno, a salvo el caso por ejemplo del compañero que afirma que el Juez lo insulta. Cada cual es muy libre de poner lo que quiera, pero me parece que observar esas sencillas reglas, no cuesta demasiado y ayuda a mantener un clima positivo en el foro y a que empleemos energias en construir y no en destruir.
Todos sabemos que hay Funcionarios extraordinarios y Funcionarios que son carne de horca y Secretarios magnificos y Secretarios que son carne de la misma horca que los anteriores. Todos sabemos ademas de los riesgos de un foro abierto. Es importante hacer un esfuerzo porque se pueden decir las cosas sin herir susceptibilidades, mas alla de lo estrictamente necesario y eso como bien dice Magistrado Granollers, porque siempre que estemos peleando perderemos el norte y nos olvidaremos de donde esta el verdadero enemigo y el culpable de la lamentable situacion en que nos encontramos todos, el poder ejecutivo.
En cuanto a las repetidas referencias de algun invitado a que los Secretarios somos tales porque nuestros papis nos han financiado las oposiciones, pues tengo que decirle que en buena medida es cierto. Pero no veo mal alguno en ello. En este mundo no todos somos iguales. Algunos por sus circunstancias familiares pueden pegarse varios años estudiando una oposicion y otros no, como tambien me produce sana envidia que el Invitado en cuestion haya podido aprobar una oposicion tan importante com Oficiales en nueve meses, es para descubrirse, y debe de tener mucha mas memoria que yo y mucha mas constancia que yo, pero yo no le critico por eso, simplemente le felicito, y me gustaria tener eso que el tiene.
Yo me quedaria con un detalle, pulsad en la lista de miembros de este foro y mirad quienes son los dos ultimos compañeros que se han registrado como foreros, Funcionario y Magistrado Granollers.
Creo que todos debemos felicitarnos por este hecho, puede parecer que es poca cosa, pero es el unico sitio que yo conozca donde representantes de los tres cuerpos se dicen a la cara con bastante educacion lo que piensan unos de otros, descubren que tienen en comun mas de lo que creian, y se atreven a señalar con el dedo todos a una a los verdaderos culpables.
Con este detalle hemos construido algo positivo, entre tanta critica y tanta destruccion. Arrimemos todos el hombro para que no sea flor de un día.
Un saludo esperanzado a todo el foro.
Seria positivo que cuantos deseen hacer una critica sobre personas de otro colectivo se cuiden mucho de hacer las naturales distinciones, evitar las generalizaciones y en general evitar las criticas cuando se refieran a personas de su entorno, a salvo el caso por ejemplo del compañero que afirma que el Juez lo insulta. Cada cual es muy libre de poner lo que quiera, pero me parece que observar esas sencillas reglas, no cuesta demasiado y ayuda a mantener un clima positivo en el foro y a que empleemos energias en construir y no en destruir.
Todos sabemos que hay Funcionarios extraordinarios y Funcionarios que son carne de horca y Secretarios magnificos y Secretarios que son carne de la misma horca que los anteriores. Todos sabemos ademas de los riesgos de un foro abierto. Es importante hacer un esfuerzo porque se pueden decir las cosas sin herir susceptibilidades, mas alla de lo estrictamente necesario y eso como bien dice Magistrado Granollers, porque siempre que estemos peleando perderemos el norte y nos olvidaremos de donde esta el verdadero enemigo y el culpable de la lamentable situacion en que nos encontramos todos, el poder ejecutivo.
En cuanto a las repetidas referencias de algun invitado a que los Secretarios somos tales porque nuestros papis nos han financiado las oposiciones, pues tengo que decirle que en buena medida es cierto. Pero no veo mal alguno en ello. En este mundo no todos somos iguales. Algunos por sus circunstancias familiares pueden pegarse varios años estudiando una oposicion y otros no, como tambien me produce sana envidia que el Invitado en cuestion haya podido aprobar una oposicion tan importante com Oficiales en nueve meses, es para descubrirse, y debe de tener mucha mas memoria que yo y mucha mas constancia que yo, pero yo no le critico por eso, simplemente le felicito, y me gustaria tener eso que el tiene.
Yo me quedaria con un detalle, pulsad en la lista de miembros de este foro y mirad quienes son los dos ultimos compañeros que se han registrado como foreros, Funcionario y Magistrado Granollers.
Creo que todos debemos felicitarnos por este hecho, puede parecer que es poca cosa, pero es el unico sitio que yo conozca donde representantes de los tres cuerpos se dicen a la cara con bastante educacion lo que piensan unos de otros, descubren que tienen en comun mas de lo que creian, y se atreven a señalar con el dedo todos a una a los verdaderos culpables.
Con este detalle hemos construido algo positivo, entre tanta critica y tanta destruccion. Arrimemos todos el hombro para que no sea flor de un día.
Un saludo esperanzado a todo el foro.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS