Protocolo sistema telematico escritos y comunicaciones

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Responder
Mensaje
Autor
¿Secretario Judicial?

Protocolo sistema telematico escritos y comunicaciones

#1 Mensaje por ¿Secretario Judicial? »

El 11 enero se firmó por la Consejera de justicia de Andalucía, el Presidente del TSJA y el Presidente del Consejo Andaluz de los Colegios de Procuradores un Protocolo para la implantación de un sistema de presentación de escritos y emisión de actos de comunicación procesal por vía telemática.

Si alguien conoce el tema me gustaría discutir. Aparte de un sinfín de cuestiones que me han dejado perplejo, me disgusta especialmente que en la firma de ese convenio, y tratándose de un tema tan " de secretarios", no haya estado presente la Secretaria de Gobierno.

¿ Debe ser así o es que ya no sé ni lo que digo?

Invitado

#2 Mensaje por Invitado »

Es lo que se avecina.

Avanzamos hacia el expediente digital, el juzgado sin papeles y las comunicaciones con firma digital...

Y lo van a hacer a su manera, sin contar para nada con el operador jurídico principal en la configuración, impulso y tramitación del expediente.

Lo harán los informáticos y los políticos.

Invitado

#3 Mensaje por Invitado »

Completamente de acuerdo con éste último mensaje. Por ahi van hace tiempo los tiros y mas vale que nos vayamos mentalizando....

Invitado

#4 Mensaje por Invitado »

Si, el caso es que tenemos que "plegarnos" a lo que el sistema informático permita o no permita hacer.

El ordenador ha pasado de ser una mera herramienta al servicio de la oficina a trabajar todos segun el sistema informático.

Acabaremos perdiendo la prespectiva.

Invitado

#5 Mensaje por Invitado »

Ciertamente el único operador jurídico imprescindible en la Administración de Justicia es el Juez. Si me apuras, fuera del poder judicial, el Ministerio Fiscal. Los demás somos fungibles e intercambiables. Si lo puede hacer una máquina, mejor.

La cuestión es que nos den un buen retiro. Y dejarse de fantasías fedataristas y cosas así. Por Dios.

Invitado

#6 Mensaje por Invitado »

El futuro:

1. La fé pública resulta es sustituida por un sistema de grabación (los Secretarios son suprimidos).

2. Las pretensiones de los "justiciables" deben presentarse digitalmente via telemática y no se admite otro sistema (los procuradores son suprimidos).

3. El superordenador del Ministerio recoge las entradas, las para para resolver y remite el resultado por e-mail autentifcado digitalmente al interesado (la oficina judicial es suprimida).

4. El superodenador del CGPJ, toma el hecho planteado por el justiciable y busca en su base de datosde normativa vigrente cual es aplicable al caso: emite su conclusión lógica (el Juez es suprimido).

5. El ordenador doméstico del "justiciable" elabora un formulario cuando resulta procedente y lo remite con identificación digital al ordenador del Juzgado que corresponda. Luego recibirá en binario el resultado debidamente autencado (el justiciable... ya puede ser suprimido).


Si,si... ciencia ficción.

Pero los pasos 1 y 2 ya están en marcha, y el 4 lo ensayan en China...

Se consigue una administración eficiente (salvo en el consumo de energía): Ya no necisitamos a Pizarro; y unos resultados "pronosticables" de cada caso: ya no necesitamos apelación. Las leyes de elaboran en binario 8mayor agildad para la máquina) y ya no necesitamos parlamentos.

La máquina es infalible.

Los Secretarios judiciales: reconvertirnos en informáticos o extinción!!!

Bromas aparte, pienso que hay que avanzar hacia las TIC, no podemos mantenernos en el S XIX, pero hay que tener claro que las máquinas nos sirven a nosotros, no nosotros a las máquinas.

Invitado

#7 Mensaje por Invitado »

El punto 1 y el 2 de lo que escribe el anterior invitado me parecen perfectos; ojalá se produzcan cuanto antes.


Los otros puntos a que alude, creo que son alucinaciones con un poquito de mala uva.

No pasa nada, "compi". Así es la vida. Habéis apostado por el caballo equivocado, eso es todo.

Ya cambiaréis.

invitado10

#8 Mensaje por invitado10 »

Parece mentira que todavía exista gente que piense que los Secretarios no debemos estar en juicio, en las vistas, me parece la mayor tontería que se pueda hacer y considera que cuando eso se produzca, será el principio del fin del cuerpo de Secretarios. No concibo una Sala de vistas sin Secretario, vamos me parece las mayor de las estupideces si eso ocurriera. El que piensa así me parece que tiene poco de Secretario y más de administrativo y por eso que deje el cuerpo.
Aunque cada día hay más mercenarios en el cuerpo que a la FE PÚBLICA JUDICIAL se la pasan por el forro... Y siento decirlo, porque lo percibo, que la mayoría provienen del cuerpo de Oficiales, ahora gestores, por ascenso.

Invitado

#9 Mensaje por Invitado »

Hombre, tampoco te pases tres pueblos. La gente tiene derecho, primero a existir, segundo, a opinar, y tercero, a discrepar de tu opinión.

Siempre será bueno que se discuta todo y se debata todo, incluída la necesidad de la presencia del Secretario Judicial en vistas.

No veo por qué haya de ser un tabú.

Invitado

#10 Mensaje por Invitado »

El tema de la fe pública ya ha sido objeto de debate en este foro, pero ahora parece reotomarse en este post.

Nada es tabú, y cualquier opinión puede expresarse y debatirse.

Yo creo que es importante mantenerla (y se que es una cuestión polémica). El Secretario da fe, ya sea con pluma de ganso, a máquina o a ordenador. Cuando se pasó de la pluma a las máquinas de escribir, el secretario seguia siendo garante (también podia haberse suprimido la fe entonces. un mrecanógrafo podia coger mejor que el SJ lo que se decia). Pasar de la máquina de escribir a un sitema de grabación, es sólo cambiar de instrumento, pero el fondo subsiste.
Hay jueces que han dicho que si no está el Secretario podrán "pausar" la grabación y hacer o decir lo que les venga en gana, y luego reanudarla. Nadie dará fé de la identidad de las personas que hablan ante el micrófiono ni que se haya omitido o no parte de lo declarado. El acto de la vista es "esencial", y debe celebrarse con todas las garantías (claro que hay quien prefiere "dejar" esa competencia para poder estar más tranquilo en el despacho o tener una pausa más larga en el café), pero eso es una ficción: si no somos necesarios en vistas, sobramos la mitad, y los que queden deberan apechugar con lo que les quede.

En las entradas y registro, hay quien sostiene que es bastante la presunción de veracidad de la policia, pero lo cierto es que las personas que se hallan en el lugar, a los que yo notifico el auto y les informo que yo voy a levantar acta de lo que se halle y si no se encuentra nada que pueden pedirme un certificado al respecto, parecen más tranquilas de que haya alguien "neutral" dando fe.

Soy partidario de incorporar las nuevas tecnologías, y de grabar los reconocimientos judiciales, e incorporar la grabación a autos, pero bajo la fe del Secretario.

Soy partidario de mantener la fe en los testimonios, ya que alguien debe certificar las sentencia o autos que deben inscribirse en un Registro, por ejemplo (y eso es también fe).

Y la fe, no quita la dirección técnica procesal de la oficina y las competencias que deberian sernos reconocidas.

Abandonar una competencia exclusiva, es algo inaudito en un cuerpo que, ya de por si, no tiene las competencias que le corresponderian.

Solo es una opinión, discutible y, sin duda, muy discutida.

BUHO

#11 Mensaje por BUHO »

Es posible que los Secretarios sobremos, pero se nos echaría de menos.
Al respecto, de lo que anterior interviniente dice sobre entrada y registro, en la última que realicé, cuando entró la policía, casi se pegaban los policías y los titulares de la vivienda, por exceso de nervios en unos y otros, con unas voces y una tensión que cortaba el ambiente. Les dije que callaran; a los ocupantes les dije que se sentaran, les expliqué de que iba aquella movida y me entendieron. Todo fue como una seda y al final del registro casi terminaron a besos policías y registrados y eso que se llevarn a uno detenido. ¿Qué hubiera pasado si no hay una persona neutral que pone calma?
Respecto al día a día, el Juez ha perdido actualmente todo el papel integrador que en otro tiempo pudo tener. Sus intervenciones son casi todas, y quizás tenga que ser así, de despacho. Si no hubiera Secretario/a, quien sería el enlace. ¿Un Gestor entre varios gestores? ¿Estos lo tolerarían?. Quien llevaría esa unión de registro que tienen las cuentas de consignaciones, los objetos intervenidos, los presos. ¿Quién tendrían la culpa cuando pasara algo en la llevanza de estas cosas?
Podría continuar sobre ello, pero los que , como yo, lleváis el autentico control de las ejecuciones civiles y penales, de la jurisdicción voluntaria, de las estadísticas, de los señalamientos, de las tasas del 696, de los registros de V. Domestica, de Notas de Condenas, de solicitudes de antecedentes penales, de información económica en Agencia Tributaria, en T.G.S.S., en Registro Mercantil Central, en Catastro, en que no falte ninguna sentencia original en su legajo, en que los permisos de funcionarios estén controlados para que no haya desbandada general en la oficina, en poner en conocimiento las necesidades del Juzgado, en ...
Es posible que los Secretarios sobremos, pero se nos echaría de menos.
Saludos.

Invitado

#12 Mensaje por Invitado »

Suscribo todo lo que dice BUHO.

y añado: ¿quien resolverá las dudas en materia de tramitación que plantean continuamente los gestores y tramitadores? ¿Las tasaciones de costas las harán los gestores? y tantisimas cosas "del Secretario".

Pero lo cierto es que aquí no impera un crfeterio de "calidad" sinó meramente económico.

La solución pasa por la recomendación de la Unión Europea, y asemejarnos a los Rechpfleguer alemanes, y además asumir plenamenete las comptetencias en jurisdicción voluntaria (y allí son jurisdicción voluntaria los matrimoniales con consentimiento y los moniotorios -sin el límite cuntitativo- , entre otros muchos).

Pero aquí, por un lado los SJ no queremos ni las competencias que tenemos, y por otro los grupos de presión (lease Notarios, entre otros) quieren incarle el diente a la Jurisdicción voluntaria.

El futuro de los SJ está muy negro, y por supuesto, en manos de los políticos de turno.

anonm

#13 Mensaje por anonm »

Comentarios destructivos sobre el Protoclo y texto del mismo
http://justiciavs.blogspot.com/
Os recomiendo su lectura. Conclusion del texto
En conclusión: los Secretarios Judiciales, en tanto no reciban instrucción en otro sentido de sus superiores jerárquicos, no están obligados a cumplir ni hacer cumplir el acuerdo o convenio analizado ni, por supuesto, ninguna de las obligaciones que mediatamente son establecidas con relación a sus atribuciones pues deben desempeñar las mismas con arreglo al principio de legalidad (artº 452.1 de la Ley Orgánica del Poder Judicial).

Responder