¿Quién sabe algo de esto?En primer lugar se abordó el eterno problema de la negociación colectiva
de los Secretarios Judiciales. El Ministerio piensa que el artículo 7 de la Ley
9/1987 sigue vigente, y por ello, sique existiendo una sóla Mesa Nacional de
Justicia en la que no tenemos representación. Que por ello, y hasta que la
situación cambie, la negociación o trámite de audiencia previsto en las leyes
administrativas, las viene realizando en los términos previstos en el artículo 82
e) del Reglamento mediante grupos de trabajo.
No obstante, se puso de manifiesto, que el SiSeJ sigue exigiendo del
Ministerio las acciones oportunas para que los Secretarios Judiciales, dentro
del marco de la Ley Orgánica Sindical, podamos designar a nuestros
representantes ante el Ministerio de Justicia, que es en definitiva de quien
dependemos.
Al respecto comentamos el paso que se ha dado en la Comunidad Foral
de Navarra (Decreto Foral 12/2007, de 12 de febrero, DO de 28 de febrero),
que a la vista de la transferencia recibida ha declarado de aplicación, a sus
funcionarios de Justicia, el Estatuto del Personal al servicio de las
Administraciones Públicas de dicha Comunidad Foral, en lo que se refiere al
sistema de designación de representates, convocando elecciones para la Junta
de Personal de todos los funcionarios de su territorio de manera conjunta, es
decir, incluídos los de Justicia, excepto los Secretariuos Judiciales, elecciones
que se celebraron el día 16 de mayo. Entiende que en su ámbito autonómico
no existe Mesa de Justicia, y por ello reconduce a todos los funcionarios que
dependen de la CCAA a una única Junta de Personal. En estas circunstancias,
UGT ha pedido la convocatoria de elecciones sindicales exclusivas para los
Secretarios de dicha Comunidad, ya que están excluídos de las otras. La
comunicación la ha remitido a la Comunidad Foral, y ésta al Ministerio para ver
que hacen. En esa tesitura estamos.
El momento es el más propicio para insistir en la cuestión, y el Subdirector de
Medios Personales está muy receptivo respecto al tema, y aunque es
consciente de la dificultad legal, parece que algo se mueve. La apreciación del
SiSeJ es que por vez primera quieren buscar una solución que garantice
nuestro derecho a la designación de representantes. Su posterior engarce en
una mesa de negociación propia será el segundo problema, pero por lo menos
hay que que dar el primer paso, por lo que vemos mucho más cerca de lo que
parecía un final satisfactorio a nuestra perpetua reivindicación, sobre la que
vamos a seguir trabajando.
Elecciones junta personal SOLO de secretarios
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
Elecciones junta personal SOLO de secretarios
Según la información el SISEJ en su web, respecto a la reunión que tuvieron el otro día en el Ministerio, al parecer se ha convocado elecciones de junta d epersonal en navarra solo para Secretarios, en concreto dicen lo siguiente:
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
De esto concretamente yo no se nada de nada.
Pero es interesante para recapitular un poco sobre la lamentable situacion actual.
Inicialmente todos los Secretarios estaban apuntados al Colegio Nacional de Secretarios por el mero hecho de serlo. Igual que los Notarios. Si un colegiado no pagaba, el Presidente del Colegio tenia un procedimiento privilegiado para ponerle una reclamacion ante los Tribunales.
Los antiguos rectores del Colegio dejaron de cumplir con la normativa reguladora del Ministerio, para moverse mas a sus anchas, dejaron de cobrar las cuotas, y dejaron pudrir el tema, a diferencia de los REgistradores de la Propiedad que hablaron con el MInisterio, pusieron al dia las viejas normas de su Colegio y hoy tienen un fuerte Colegio Profesional que les defiende.
El Colegio entro en desintegracion progresiva, se dividio en dos facciones que lucharon por dominarlo, y finalmente ha ido degradandose, hasta el momento en que la LOPJ lo hace desaparecer. Las enmiendas que presento para que se mantuviera el derecho de Colegiacion de los Secretarios fueron rechazadas porque ya no tenia sentido.
Siendo imposible por ley registrar una Asociacion con el nombre de Colegio Nacional de Secretarios por que daria lugar a confusion con un Colegio Profesional de Funcionarios, hoy no es mas que una Union sin Personalidad Juridica.
La rama escindida del Colegio que perdio las elecciones constituyo la UPSJ. Durante todos estos años se ha definido asi misma como Asociacion, si bien hacia constar que estaba constituida al amparo de la Ley Organica de Libertad Sindical. Lo cierto y verdad es que no esta registrada en el registro de Asociaciones, y si lo esta en el Registro de Sindicatos, bajo la denominacion de Asociacion Profesional Union Progresista de Secretarios Judiciales.
Obviamente registrarse como Progresista es un tremendo error, en cuanto ante la sociedad y la administracion divide ideologicamente al cuerpo y estamos nosotros como para mas divisiones.
Pero a los efectos que ahora interesan, la UPSJ no es una asociacion, sino un Sindicato, sin embargo ha intentado actuar en todo momento como Asociacion, al punto de no haberse presentado a las elecciones de Valencia, a las que si se presento el SISEJ.
Si el otro dia yo me referia al grave error del SISEJ de aceptar acudir al Ministerio para participar en esos "grupos de trabajo", cuando como Sindicato debia exigir una mesa de negociacion solo para Secretarios, es decir ser coherente con la forma juridica por él adoptada, forzando de este modo al MInisterio a no poder hablar con el, si es que tenia interes en ello; en el caso de la UPSJ, la critica no puede ser sino la misma pero con mucho mayor motivo, por cuanto ha debido de negarse durante todos estos años, a conversacion alguna con el MInisterio que no fuera con una mesa de Negociacion propia, que es lo que le corresponde como Sindicato.
Ahora por fin, la UPSJ ha enviado una carta en la que dice que con el nuevo Estatuto del Empleado Publico no tenemos mesa, y que hay que desarrollar ese articulo del reglamento de Secretarios que habla de los grupos de trabajo.
Yo no me he estudiado la cuestion completamente a fondo, pero mis impresiones, (admito que se me corrija obviamente si estoy errado en ello) es que la carta se equivoca.
El estatuto en cuestion se limita, como no podia ser de otro modo a ser un trasunto de la normativa anterior y obviamente el MInisterio no iba a cambiar su "postura de fuerza" frente a nosotros de que, donde se "negocia" por ley lo importante, es en la mesa de justicia y que con nosotros se pueden crear esos "grupos de trabajo" si le "apetece" al Ministerio.
Pero es que en todo caso, mandar esta carta ahora diciendo que en realidad se es un Sindicato, (cosa que el Ministerio ya sabe), pero exigiendo que se cree el organo de negociacion al margen de la mesa, y sin ser una Mesa sindical, es decir aceptando que ahi pueda entrar a negociar por ejemplo una Asociacion como la Corporacion Social de Secretarios Judiciales, o la APSOJ es un desproposito. Se utiliza la fachada sindical para pedir justo lo contrario de lo Sindical que es una mesa propia.
En cualquier caso, la UPSJ empieza a derivar publicamente hacia su verdadero aspecto sindical, pero ni es coherente con una formula que les es extraña, ni nos hace ningun gran favor, puesto que cada vez el Ministerio nos va a visualizar mas como Funcionarios (con sindicatos) y no como Jueces o Fiscales (con Asociaciones).
Unas simples elecciones al Consejo del Secretariado que estan en la LOPJ hace tres años, que al Ministerio parece no interesa implementar y que no veo cartas por ahi exigiendolas una y otra vez, hubiera permitido acreditar quien es quien en todo este sainete, y nos hubiera evitado el problema de tener que crear un Sindicato, aunque solo fuera para presentarlo a las elecciones para acreditar la representacion real y no la supuesta.
Pero al parecer, y esto ya es rizar el rizo, en algunas comunidades incluso se nos niega la posibilidad de presentarnos a las elecciones sindicales, aunque unicamente lo hicieramos a los solos efectos de acreditar la representacion.
La cuestion se eleva al Ministerio por esas comunidades con lo cual todas las bazas quedan en su mano.
Desde este mismo instante, acaba de desaparecer la unica ventaja que nos podia proporcionar la formula Sindical y todo, absolutamente son inconvenientes para nosotros, puesto que su caracter Sindical nos proletariza a ojos de terceros, y su afan por estar en la "negociacion" aunque el lugar no sea el adecuado a su naturaleza, porque "el organo de consultas" no es una mesa, los deslegitima.
Si ambos Sindicatos llegaran a una entente a los solos efectos de Manisfestar al ministerio que como tales Sindicatos, quieren una mesa de justicia propia y que hasta que se cree no aceptaran hablar con el Ministerio de ninguna cuestion que nos afecte, al presentarse ambos en apariencia como "de izquierdas" y ser el partido en el gobierno de ese signo politico, todavia podrian hacer algun efecto.
Por sus antecedentes anteriores esta descartado que hagan tal cosa, lo que es una autentica pena.
Asi las cosas ,el final de este rosario de despropositos kafkianos que nos lleva a no tener ninguna "representante" que este actuando en condiciones, supone que solo la Corporacion Social de Secretarios, estaria en condiciones de hacer las cosas bien, y presentarse a esos "grupos de trabajo" constituida juridicamente en regla y a la vez obrando en un campo conforme a esa misma naturaleza. Sin embargo, eso de "Social" me da que incide tambien en el mismo problema de dar a entender que hay una cierta "orientacion" que va mas alla de lo meramente profesional, lujo que no podemos permitirnos.
Y mientras tanto y para desgracia nuestra, el Ministerio acaba de cerrar el proceso de Transferencias de Cantabria y Aragon. Me gustaria saber cuantas regiones quedan donde la Justicia aun dependa del Ministerio, deben de ser poquisimas y el Ministerio continua su tendencia de fondo de los ultimos 30 años de soltar lastre, los Jueces al Consejo, los Funcionarios a las Comunidades, nosotros cada vez mas mediatizados y transferidos en la sombra, los Notarios y demas, ahi ahi, que ya hay Colegios Profesionales Autonomicos y lo unico que realmente potencia es lo que de verdad le interesa y se quiere quedar, o sea los Fiscales.
Yo no veo otra solucion, si es que hay alguna, que la creacion de una Asociacion Profesional de Secretarios absolutamente apolitica, desprovista de ningun otro calificativo que despiste de que su unico objeto es la defensa de los intereses corporativos del Cuerpo, y cuya unica apuesta puede ser:
a) Pase al Consejo General del Poder Judicial, con funciones jurisdiccionales y representacion en el mismo proporcional al numero de miembros del cuerpo.
b) Mantenimiento en el Ministerio modificando la Ley Organica para permitir el derecho de Colegiacion, actualizando la normativa hoy derogada de 1954, y que sea ese Colegio el que negocie con el Ministerio las cosas que nos afectan al margen de las mesas de justicia y en igualdad de rango dicha negociacion con estas.
De ambas formulas veo muchisimo mas compleja la segunda, porque los cuerpos que no saben aprovechar lo que tienen y lo dilapidan, luego no pueden intentar recuperarlo yendo contra la rueda de la historia.
La opcion a) es la unica viable, pero se necesita una Asociacion Profesional que la haga suya y la defienda.
Esta asociacion tendria un problema, eso si, ¿como acreditar ante el Ministerio esa representacion y que quieren esos afiliados?
Solo habria una manera: poner en los Estatutos el fin que persigue la asociacion y hacer firmar a cada afiliado una peticion expresa de que se lleve al Ministerio ese planteamiento negociador.
Es un gran envite pero no tenemos otra.
Salvo quedarnos mirando, claro esta, y ver como el barco se sigue escorando antes del hundimiento final.
En resumidas cuentas:
Necesitamos una Asociacion.
De caracter Profesional.
Que acredite ante el Ministerio, con un escrito individual de cada afiliado, que es lo que la Asociacion defiende y cuanta gente defiende eso.
Saludos.
Pero es interesante para recapitular un poco sobre la lamentable situacion actual.
Inicialmente todos los Secretarios estaban apuntados al Colegio Nacional de Secretarios por el mero hecho de serlo. Igual que los Notarios. Si un colegiado no pagaba, el Presidente del Colegio tenia un procedimiento privilegiado para ponerle una reclamacion ante los Tribunales.
Los antiguos rectores del Colegio dejaron de cumplir con la normativa reguladora del Ministerio, para moverse mas a sus anchas, dejaron de cobrar las cuotas, y dejaron pudrir el tema, a diferencia de los REgistradores de la Propiedad que hablaron con el MInisterio, pusieron al dia las viejas normas de su Colegio y hoy tienen un fuerte Colegio Profesional que les defiende.
El Colegio entro en desintegracion progresiva, se dividio en dos facciones que lucharon por dominarlo, y finalmente ha ido degradandose, hasta el momento en que la LOPJ lo hace desaparecer. Las enmiendas que presento para que se mantuviera el derecho de Colegiacion de los Secretarios fueron rechazadas porque ya no tenia sentido.
Siendo imposible por ley registrar una Asociacion con el nombre de Colegio Nacional de Secretarios por que daria lugar a confusion con un Colegio Profesional de Funcionarios, hoy no es mas que una Union sin Personalidad Juridica.
La rama escindida del Colegio que perdio las elecciones constituyo la UPSJ. Durante todos estos años se ha definido asi misma como Asociacion, si bien hacia constar que estaba constituida al amparo de la Ley Organica de Libertad Sindical. Lo cierto y verdad es que no esta registrada en el registro de Asociaciones, y si lo esta en el Registro de Sindicatos, bajo la denominacion de Asociacion Profesional Union Progresista de Secretarios Judiciales.
Obviamente registrarse como Progresista es un tremendo error, en cuanto ante la sociedad y la administracion divide ideologicamente al cuerpo y estamos nosotros como para mas divisiones.
Pero a los efectos que ahora interesan, la UPSJ no es una asociacion, sino un Sindicato, sin embargo ha intentado actuar en todo momento como Asociacion, al punto de no haberse presentado a las elecciones de Valencia, a las que si se presento el SISEJ.
Si el otro dia yo me referia al grave error del SISEJ de aceptar acudir al Ministerio para participar en esos "grupos de trabajo", cuando como Sindicato debia exigir una mesa de negociacion solo para Secretarios, es decir ser coherente con la forma juridica por él adoptada, forzando de este modo al MInisterio a no poder hablar con el, si es que tenia interes en ello; en el caso de la UPSJ, la critica no puede ser sino la misma pero con mucho mayor motivo, por cuanto ha debido de negarse durante todos estos años, a conversacion alguna con el MInisterio que no fuera con una mesa de Negociacion propia, que es lo que le corresponde como Sindicato.
Ahora por fin, la UPSJ ha enviado una carta en la que dice que con el nuevo Estatuto del Empleado Publico no tenemos mesa, y que hay que desarrollar ese articulo del reglamento de Secretarios que habla de los grupos de trabajo.
Yo no me he estudiado la cuestion completamente a fondo, pero mis impresiones, (admito que se me corrija obviamente si estoy errado en ello) es que la carta se equivoca.
El estatuto en cuestion se limita, como no podia ser de otro modo a ser un trasunto de la normativa anterior y obviamente el MInisterio no iba a cambiar su "postura de fuerza" frente a nosotros de que, donde se "negocia" por ley lo importante, es en la mesa de justicia y que con nosotros se pueden crear esos "grupos de trabajo" si le "apetece" al Ministerio.
Pero es que en todo caso, mandar esta carta ahora diciendo que en realidad se es un Sindicato, (cosa que el Ministerio ya sabe), pero exigiendo que se cree el organo de negociacion al margen de la mesa, y sin ser una Mesa sindical, es decir aceptando que ahi pueda entrar a negociar por ejemplo una Asociacion como la Corporacion Social de Secretarios Judiciales, o la APSOJ es un desproposito. Se utiliza la fachada sindical para pedir justo lo contrario de lo Sindical que es una mesa propia.
En cualquier caso, la UPSJ empieza a derivar publicamente hacia su verdadero aspecto sindical, pero ni es coherente con una formula que les es extraña, ni nos hace ningun gran favor, puesto que cada vez el Ministerio nos va a visualizar mas como Funcionarios (con sindicatos) y no como Jueces o Fiscales (con Asociaciones).
Unas simples elecciones al Consejo del Secretariado que estan en la LOPJ hace tres años, que al Ministerio parece no interesa implementar y que no veo cartas por ahi exigiendolas una y otra vez, hubiera permitido acreditar quien es quien en todo este sainete, y nos hubiera evitado el problema de tener que crear un Sindicato, aunque solo fuera para presentarlo a las elecciones para acreditar la representacion real y no la supuesta.
Pero al parecer, y esto ya es rizar el rizo, en algunas comunidades incluso se nos niega la posibilidad de presentarnos a las elecciones sindicales, aunque unicamente lo hicieramos a los solos efectos de acreditar la representacion.
La cuestion se eleva al Ministerio por esas comunidades con lo cual todas las bazas quedan en su mano.
Desde este mismo instante, acaba de desaparecer la unica ventaja que nos podia proporcionar la formula Sindical y todo, absolutamente son inconvenientes para nosotros, puesto que su caracter Sindical nos proletariza a ojos de terceros, y su afan por estar en la "negociacion" aunque el lugar no sea el adecuado a su naturaleza, porque "el organo de consultas" no es una mesa, los deslegitima.
Si ambos Sindicatos llegaran a una entente a los solos efectos de Manisfestar al ministerio que como tales Sindicatos, quieren una mesa de justicia propia y que hasta que se cree no aceptaran hablar con el Ministerio de ninguna cuestion que nos afecte, al presentarse ambos en apariencia como "de izquierdas" y ser el partido en el gobierno de ese signo politico, todavia podrian hacer algun efecto.
Por sus antecedentes anteriores esta descartado que hagan tal cosa, lo que es una autentica pena.
Asi las cosas ,el final de este rosario de despropositos kafkianos que nos lleva a no tener ninguna "representante" que este actuando en condiciones, supone que solo la Corporacion Social de Secretarios, estaria en condiciones de hacer las cosas bien, y presentarse a esos "grupos de trabajo" constituida juridicamente en regla y a la vez obrando en un campo conforme a esa misma naturaleza. Sin embargo, eso de "Social" me da que incide tambien en el mismo problema de dar a entender que hay una cierta "orientacion" que va mas alla de lo meramente profesional, lujo que no podemos permitirnos.
Y mientras tanto y para desgracia nuestra, el Ministerio acaba de cerrar el proceso de Transferencias de Cantabria y Aragon. Me gustaria saber cuantas regiones quedan donde la Justicia aun dependa del Ministerio, deben de ser poquisimas y el Ministerio continua su tendencia de fondo de los ultimos 30 años de soltar lastre, los Jueces al Consejo, los Funcionarios a las Comunidades, nosotros cada vez mas mediatizados y transferidos en la sombra, los Notarios y demas, ahi ahi, que ya hay Colegios Profesionales Autonomicos y lo unico que realmente potencia es lo que de verdad le interesa y se quiere quedar, o sea los Fiscales.
Yo no veo otra solucion, si es que hay alguna, que la creacion de una Asociacion Profesional de Secretarios absolutamente apolitica, desprovista de ningun otro calificativo que despiste de que su unico objeto es la defensa de los intereses corporativos del Cuerpo, y cuya unica apuesta puede ser:
a) Pase al Consejo General del Poder Judicial, con funciones jurisdiccionales y representacion en el mismo proporcional al numero de miembros del cuerpo.
b) Mantenimiento en el Ministerio modificando la Ley Organica para permitir el derecho de Colegiacion, actualizando la normativa hoy derogada de 1954, y que sea ese Colegio el que negocie con el Ministerio las cosas que nos afectan al margen de las mesas de justicia y en igualdad de rango dicha negociacion con estas.
De ambas formulas veo muchisimo mas compleja la segunda, porque los cuerpos que no saben aprovechar lo que tienen y lo dilapidan, luego no pueden intentar recuperarlo yendo contra la rueda de la historia.
La opcion a) es la unica viable, pero se necesita una Asociacion Profesional que la haga suya y la defienda.
Esta asociacion tendria un problema, eso si, ¿como acreditar ante el Ministerio esa representacion y que quieren esos afiliados?
Solo habria una manera: poner en los Estatutos el fin que persigue la asociacion y hacer firmar a cada afiliado una peticion expresa de que se lleve al Ministerio ese planteamiento negociador.
Es un gran envite pero no tenemos otra.
Salvo quedarnos mirando, claro esta, y ver como el barco se sigue escorando antes del hundimiento final.
En resumidas cuentas:
Necesitamos una Asociacion.
De caracter Profesional.
Que acredite ante el Ministerio, con un escrito individual de cada afiliado, que es lo que la Asociacion defiende y cuanta gente defiende eso.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
En una democracia nada es más legítimo que aquello que salga de las urnas.
¿Por qué no se quieren elecciones en el cuerpo? ¿Por qué hay tanto interés en que no se negocie con nuestros jefes, sino que se siga hablando en oscuras reuniones? ¿Por qué tanto interés en que los "representantes" sean siempre las mismas personas?¿Dónde hay un censo que acredite la representatividad?¿Acaso es siquiera necesario ese censo pudiendo obtener la legitimidad insuperable de las urnas?
Tengo la impresión de que la transición está llegando a la Administración de Justicia, retrasada siempre respecto al resto de la sociedad.
DEMOCRACIA YA.
ELECCIONES YA.
¿Tan horrible es pedir esto? Hay países donde personas mueren y son oprimidas a diario por pedir eso.
Es hora de que el Cuerpo decida por sí su futuro y no mediante unos representantes auto erigidos.
¿Por qué no se quieren elecciones en el cuerpo? ¿Por qué hay tanto interés en que no se negocie con nuestros jefes, sino que se siga hablando en oscuras reuniones? ¿Por qué tanto interés en que los "representantes" sean siempre las mismas personas?¿Dónde hay un censo que acredite la representatividad?¿Acaso es siquiera necesario ese censo pudiendo obtener la legitimidad insuperable de las urnas?
Tengo la impresión de que la transición está llegando a la Administración de Justicia, retrasada siempre respecto al resto de la sociedad.
DEMOCRACIA YA.
ELECCIONES YA.
¿Tan horrible es pedir esto? Hay países donde personas mueren y son oprimidas a diario por pedir eso.
Es hora de que el Cuerpo decida por sí su futuro y no mediante unos representantes auto erigidos.