ERRE QUE ERRE

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Responder
Mensaje
Autor
Invitado

ERRE QUE ERRE

#1 Mensaje por Invitado »

Véase:

"El CGPJ avalará a Gómez Bermúdez por tercera vez

F. Velasco

MADRID-El Consejo General del Poder Judicial volverá a nombrar el miércoles a Javier Gómez Bermúdez como presidente de la Sala Penal de la Audiencia Nacional, y presidirá por tanto el juicio que comenzará en febrero contra los procesados por los atentados del 11-M. La mayoría del Pleno le respaldará frente a los otros dos candidatos que integran la terna que aprobó la Comisión de Calificación, Baltasar Garzón y Alfonso Guevara. El grupo mayoritario entiende que, «sin duda», es el mejor candidato para esa plaza, por lo que todo hace indicar que su designación se producirá en la primera votación y con el respaldo de diez vocales.
En esta ocasión, «se han seguido todos los pasos, procedimientos y metodología que ha establecido el Tribunal Supremo» en la sentencia donde anuló por segunda vez la designación de Gómez Bermúdez, principalmente en lo que se refiere a la motivación de los méritos de los candidatos por la Comisión de Calificación.
La primera ocasión en la que la Sala de lo Contencioso-Administrativo anuló su nombramiento fue el 22 de mayo del pasado año, al considerar que en la decisión del CGPJ había falta de motivación. Apenas un mes después, el Pleno volvió a designarle presidente de la Sala Penal de la Audiencia.
Sin embargo, el juez Garzón presentó ante el Supremo un incidente de ejecución de sentencia, al entender que el Pleno no respetó lo que el propio TS había ordenado en su primera sentencia.
Segunda anulación
El pasado 20 de noviembre, el Alto Tribunal volvía, por segunda vez, a anular su nombramiento. El argumento central de los magistrados de la Sala fue que el Consejo no respetó lo relativo a la motivación de los candidatos.
De hecho, reprochaba al órgano de gobierno de los jueces y magistrados que valorase, en ese segundo nombramiento, méritos posteriores de Gómez Bermúdez a la convocatoria de esa plaza. Esos méritos, «posteriores y sobreañadidos» a la presentación de su solicitud la primera vez, afirmaba el auto del Supremo, eran «insusceptibles de cualquier valoración o toma en consideración a la hora de proveer la plaza concernida». Por ello, el CGPJ «incurrió en un apartamiento» de lo ordenado.

""

El pulso está claro. El Supremo tendrá la facultad de anular la decisión del CGPJ, pero quien tiene la compenticia para el nombramiento es el Consejo...y así hasta el infinito.

¿Tendrá que llegar un Consejo de otra "cuerda"?

Invitado

#2 Mensaje por Invitado »

¿respetará el CGPJ las sentencias del TS o se inventará algún circunloquio para volver al dedazo y a las valoraciones ilegales de méritos? ¿habrá nuevo incidente de ejecución de sentencia? ¿habrá nueva nulidad de nombramiento?
Qué risa da esto: el Pte. del TS (con los adláteres vocales) dándole las vueltas a las STS para poner siempre al mismo candidato.
Y luego hablamos de comunistas de las tierras vascas y batasuna.

Invitado

#3 Mensaje por Invitado »

SUS DOS NOMBRAMIENTOS ANTERIORES FUERON ANULADOS
Gómez Bermúdez, reelegido presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional

* Obtuvo los 10 votos necesarios frente a los cuatro de su rival, Baltasar Garzón
* Gómez Bermúdez encabezará el tribunal que juzgue a los 29 procesados por el 11-M



MADRID.- El Consejo del Poder Judicial ha reelegido a Javier Gómez Bermúdez como presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional por 10 votos frente a los cuatro obtenidos por su rival, Baltasar Garzón. La designación de Gómez Bermúdez fue anulada por el Tribunal Supremo en las dos ocasiones anteriores por falta de motivación. Gómez Bermúdez encabezará el tribunal que juzgue a los 29 procesados por los atentados del 11-M.

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo decidió el pasado 21 de noviembre anular el segundo nombramiento de Javier Gómez Bermúdez como presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional al estimar el recurso presentado por el juez Baltasar Garzón contra el segundo nombramiento de Gómez Bermúdez, el pasado 28 de junio.

En opinión del juez Central de Instrucción número 5, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) incumplió la sentencia del Supremo del 29 de mayo anterior, en el que se anuló la primera designación de Gómez Bermúdez por falta de motivación.

En opinión de Garzón, quien no recurrió el primer nombramiento ni se adhirió al segundo recurso de casación presentado por el magistrado José Ricardo de Prada, el Consejo incumplió la sentencia del Supremo, porque ésta ordenaba que la designación se hiciera desde el principio, es decir, que la Comisión de Calificación realizara un nuevo informe sobre los candidatos con los méritos que alegaron en 2004.

Y, sin embargo, el Consejo valoró aspectos del curriculum de Gómez Bermúdez posteriores a 2004 y minusvaloró el de Garzón diciendo que "alega que es juez central de instrucción. No consta que haya ocupado cargos en tribunales colegiados ni que haya dictado sentencia en este tipo de tribunales". Además, añadía que entonces se encontraba "disfrutando de un permiso de estudios concedido por este Consejo, ignorando esta Comisión si ese permiso lo disfruta como profesor o alumno de cualquier actividad".

Fuentes del alto tribunal señalaron que en el Pleno sólo participaron 30 magistrados, al estar ausentes dos y uno abstenerse por haber participado en el procedimiento como abogado del Estado. La Sala Tercera ha entendido por amplia mayoría, 24 votos frente a 6, que el Consejo ha incumplido su sentencia y que ha incurrido en "discriminación", al haber aumentado el curriculum de Gómez Bermúdez frente al de los otros dos candidatos.

La Comisión de Calificación ha vuelto a estudiar la terna de candidatos al puesto para revisarla y corregirla, con el fin de elevarla al Pleno de forma motivada. Éste la ha aprobado en su sesión de hoy.

Responder