Bueno pues lo primero agradecerte que hayas tenido el detalle de dejarnos ver tu opinion sobre como estan las cosas, creo que esto es obligado.
Pero tambien creo que debo intentar ser lo mas franco posible y me gustaria que no tomes mis palabras como algo personal, es decir, que consideres que hubiera dicho lo mismo si quien hubiera intervenido en este foro fuera el Secretario de Estado.
Lo primero que me preocupa es que hayas decidido intervenir despues de un año, y precisamente ahora, cuando se esta desmontando una posicion clave de los Secretarios, la fe en las Salas, sin ofrecer a cambio nada mas que humo y promesas. Con esto no quiero decir que deliberadamente hayas decidido o te hayan dicho que convenia hacer un poco de contrapeso a las opiniones que se ven en este foro, en plan apagafuegos, puede que no haya habido nada de esto, o puede que haya sido un gesto inconsciente, acaso llevabas mucho tiempo con ganas y saltandote un poco lo que seria un comportamiento deontologico en tu profesion simplemente has querido echarnos una mano, pero comprenderas que no puedo evitar considerar todas las opciones, aunque solo sea como hipoteticas y ciertamente teniendo en cuenta la debilidad de la posicion parlamentaria del gobierno, los tiros que le estan dando por todas partes, lo conveniente que le es el no abrir mas frentes, y que este foro es leido habitualmente por personas de todos los cuerpos, y contribuye a formar a opinion, no se puede descartar 100% que esta intervencion tenga un cierto sentido de la oportunidad que me preocuparia y me preocuparia por lo que podria implicar de que estuvieran intentando vendernos otra moto, y esto no necesita ningun tipo de mala fe en el mensajero, que puede ser un vector absolutamente convencido de lo que dice y que fia al maximo en quien le ha dado el mensaje, pero yo ya me fie una vez de esos mismos y la cosa salio rana, resultado que ahora, seran mis genes gallegos desconfio hasta de mi sombra.
Dicho esto veo que me imputas una cierta neura anti-transferencials que me impediria ver la realidad de las cosas. Yo podria decirte que tu tienes una neura anti encapuchados que te produciria lo propio y te impeleria a salir a la palestra a la defensiva contra los encapuchados....
Lo cierto es que el foro va cambiando hay un foro de la estupidez humana donde de cuando se limpia un poco el patio y ya ves, ha habido en estos dias un par de intervenciones, una que incluso te confunde con un encapuchado, me ha hecho cierta gracia y otra que tampoco se mete contigo.
Tambien veo que has rebuscado en mis intervenciones anteriores (me preocupa tambien que hayas llegado a este punto de esfuerzo y no me lo tomes a mal, es que si uno esta escamado, cualquier cosa le escama) donde yo decia que en unos meses estaremos transferidos y que no se ha cumplido.
El mensaje existe y es de diciembre de 2005 pero se refiere no a que seremos transferidos en unos meses a partir de esa fecha, sino en que en unos meses se tramitara el Estatuto y unas lyes de acompañamiento. De momento el estatuto se ha tramitado en unos meses, y las leyes de acompañamiento supongo se pondran en marcha en cuanto empiece a funcionar el Parlamento Catalan con la nueva mayoria. Sigo pensando que cuanto tal ocurra seremos sacrificados a las transferencias.
Tambien yo puedo traer a colacion lo que tu decias en el foro, concretamente ocho dias antes de mi mensaje que citas, esto es, el 2-12-05 y tras reunirte con el Ministerio:
Yo estoy convencido de que la voluntad del actual equipo ministerial es la de llevar adelante la reforma de la oficina judicial en los términos diseñados por el anterior equipo ministerial en la LO 19/2003. Yo estoy convencido que si son capaces de sacarla adelante en los términos que constan en todos los documentos que han visto la luz en estos meses (reformas leyes procesales, diseño de oficina judicial, implementación de las nuevas aplicaciones informáticas, reglamentos orgánicos, plan de transparencia judicial, etc.) y dedican los recursos económicos necesarios, la calidad del servicio público de la Administración de Justicia en España va a experimentar, a medio plazo, una mejora importantísima, similar a la experimentada en otras administraciones en estos últimos años.
Bueno pues ha pasado un año y de momento agua. Es mas los sintomas van por otro lado, el ultimo, parece que por desgracia se aceleran las transferencias de justicia en Cantabria, Santander es una de las ciudades piloto y obviamente en cuanto se transfiera, la Comunidad como las otras dejara de pilotar y que las pruebas las haga el Ministerio. Es absurdo que un Ministerio que cree en sus proyectos pilotos se deshaga de ellos a las primeras de cambio y sin ninguna necesidad. A menos que prefiera quitarselos de encima como sea.
De todas formas te recuerdo que hay varias clases de transferencia. La transferencia por Ley Organica, la transferencia por creacion de Cuerpos Autonomicos propios que como los “ladrones de cuerpos” ocupan el nicho ecologico de otros (caso de los mossos de esquadra en su dia, o los mas que probables cuerpos de Secretarios Catalanes o Valenciarnos) y la transferencia en la sombra, una lenta erosion que sufrimos hace años, que en cada reforma legal nos deja peor, que en el día a día nos avasalla cada día mas (según mis informaciones los coordinadores de Andalucia seguirian sin despachos en los edificios oficiales) y que en las dinamicas puestas en marcha mas alla de las previsiones de los legisladores, nos debilitan a velocidad galopante.
No es que no se haya producido la transferencia, es que se produce de dia en dia y en cualquier momento, se puede pasar a las modalidades mas brutales de la misma, como bien demuestra esa iniciativa de Damborenea que tu me citas y que, puestos a escamarse no puedo impodir, aunque te juro que lo intento, pensar aquello de “sed buenos chicos y colaborad u os largamos con Damborenea”.
Comentada la parte de tu mensaje que podriamos denominar de “chascarrillos dialecticos”, vamos a los temas de fondo:
Afirmas que:
Estoy convencido que el 99% de los ciudadanos, prefiere que el juicio en el que tenga que intervenir, sea grabado íntegramente y con todas las garantías de autenticidad e integridad que aporta la utilización de la firma digital por parte de un fedatario público, a que el mismo sea reflejado exclusivamente en una acta escrita.
El problema de guiarte por lo que quieren los ciudadanos es que a lo mejor en TVE solo puedes dar, futbol, toros, sexo, y salsas rosas. Tienes que tener un poco de cuidado con este tipo de argumentos.
Yo puedo asegurarte que el 99,9% de los ciudadanos, si les ofrecen tener actas grabadas, o en su lugar que todo el dinero y el tiempo que se va a emplear en esas grabaciones se utilizara para poner mas Jueces y Juzgados de suerte que sus asunto tardaran un año en vez de dos, preferirian obviamente esto ultimo, que tener sentencia en dos años pero con todas las garantias de grabacion. Cualquier ciudadano con sentido comun sabe que existiendo un sistema de apelaciones, y que estando presentes las partes y sus representantes, va a ser rarisimo que alguien haga algo antijuridico, porque la primera pasa y a la segunda lo denuncian y lo funden, pero a cambio miles de asuntos saldrian antes y lo mas probable es que el suyo sea uno de ellos.
Estoy contigo en que esa garantia es importante, pero mas lo es que los pleitos salgan antes de que la gente se muera, los delincuentes se jubilen o las obras paralizadas se estropeen.
Otra de las afirmaciones que repasando tus mensajes he visto reiterada es la siguiente:
Es fundamental que los que tienen responsabilidades políticas antepongan el bien común y los intereses de la sociedad, a los particulares de los individuos o de determinados colectivos.
Siempre que dices eso queda la sensacion sobre la mesa de que nosotros somos unos corporativistas y miramos por nuestro beneficio en lugar de por el de la sociedad. Pues bien frente esa sensacion y para reequilibrar la balanza te reitero lo que he dicho decenas de veces en este foro. Yo creo en este Cuerpo o para ser mas exactos en su gente. Si el Cuerpo consigue una posicion solida y prestigiada, el cuerpo estara mejor y el pais saldra ganando con ello. Si nos dan una jubilacion anticipada y nos mandan a casa, nosotros ganamos y el pais pierde. No es eso lo que yo quiero. No veo contradiccion alguna entre una mejora de nuestra pesima situacion y el bien comun. Al contrario me parece el camino mas corto para llegar al bien comun. Creo mas bien que es el Ministerio quien no comparte esta tesis. No me parece correcto empezar diciendo como punto de partida, que hay que primar el bien comun. No. El punto de partida debe ser, cada cuerpo debe buscar lo mejor para el mismo y luego sus pretensiones deben ser puestas en relacion con el bien comun. Si todas apuntan a este, aprobarlas, en caso contrario seleccionar las que suman y en caso negativo rechazarlas todas.
No es malo ser corporativista, si es malo, ser corporativista a despecho del bien comun, o confundir la posicoin del gobierno con el bien comun, cuando puede haber otras opciones y de hecho las hay mucho mejores que la posicion del gobierno.
Fijate como la intervencion que me ha precedido en el uso de la palabra ha incidido precisamente en este punto, la gente hace mucho tiempo que no se cree que los politicos actuen guiados en primer lugar por el bien comun y es logico que asi sea, porque honradamente, ¿tu crees que nuestra trayectoria en caida libre y nuestra degradacion diaria de los ultimos tiempos, han sido decididas en aras al bien comun? ¿Realmente somos tan nefastos que lo logico es inmolarnos a los intereses de todos los demas cuerpos y fuerzas destructivas que andan por hay sueltas?
Tambien afirmas esto:
Nadie puede creer, que porque nosotros seamos los depositarios de la fe pública judicial, seamos los únicos con capacidad para decidir cual es forma en que el ejercicio de la misma, aporta mayor garantía y seguridad jurídica a las actuaciones procesales.
Yo lo traduzco asi, por mucho que la fe la presten los Secretarios, el Gobierno es el que tiene la legitimidad para decir como se ejerce y no vosotros.[/quote]Bueno pero es que ese planteamiento no se ha discutido nunca. Nuevamente me parece que podrias estar poniendo una parche antes de la herida. Imaginemos que tuvieramos unos representantes dignos de tal nombre y plantearan una huelga por el tema del barrido de la fe. (Al margen de si la huelga seria una buena o mala idea que ese es otro debate). Automaticamente tu planteamiento seria tanto como decir, estais haciendo una huelga ilegitima moralmente porque nosotros tenemos los votos y hemos decidido que la fe se de con una escoba en la mano.
Bien, pero es que tambien esos mismos ciudadnos han puesto un derecho de huelga de los funcionarios (probablemente es un error, uno mas del gobierno de turno, pero lo han puesto) y no se prohbie a los Secretarios ejercer huelga pidiendo que no se les quite la fe tal y como ahora se ejerce.
¿En que quedamos? La voluntad popular cuenta para una cosa y no para la otra. Solo cuenta para la que interesa al gobierno de turno. A mi me gusta volver siempre a los principios del derecho que es la unica guia segura en todos estos despropositos que a veces genera la politica y la cosa es clara, “Qui iure suo utitur neminem laedit”.
Si como Funcionario Publico puedo causar perjuicios gravisimos suspendiendo miles de vistas, pues que me quiten el derecho de huelga, o que me prohiban que afecte a las vistas, pero si me lo dan, ¿por qué es ilegitimo ejercerlo para pedir que la fe se de un modo y no de otro?.
El gobierno ademas es dueño de quitarnos la fe sin darnos nada a cambio y si hay una huelga arrostrar sus consecuencias y si son excesivas pues puede cambiar las leyes para abrogar dicho derecho de huelga. Al final tiene todas las cartas en la mano y la baza que se juegue sera siempre la que el gobierno quiera, no los “huelguistas”.
En cualquier caso insisto es legitimo que nos opongamos al desmantelamiento de la fe. Unos porque la consideran funcion esencial otros como yo, porque consideran lamentable que no se cumpla el programa del PSOE paso al Consejo y la que seria en un orden nataural de las cosas su consecuencia obligada, retirada de nuestro santo y seña, la fe y su sustitucion por un nuevo santo y seña de la misma entidad la asignacin de funciones jurisdiccionales.
Casualmente cuando yo me referia a lo acertado del mensaje de extraterrestre, partia de que no estaba de acuerdo en algunas cosas, y me intersaba especialmente su parte final, la que protesta porque nos den la tramitacion que es cuestion que por logica debe corresponder a Gestores y Tramitadores.
Tu sin embargo te centras en la primera parte, el debate de la fe, para mi lo menos interesante del mensaje de extraterreste, y cosa que me preocupa una vez mas, porque casualmente aunque en apariencia me contestas a mi, no hablas de lo que hablo yo, sino de lo que quieres decir tu, (legitimamente por supuesto) y esto es de lo de la fe, y no puedo evitar pensar que lo haces justo cuando acaba de salir la carta del Secretario de Estados sobre la posible liquidacion de la fe Secretarial en las Salas.
Siguiendo pues con el tema que a ti te interesa ( de lo de que no nos pongan a tramitar no dices rien de rien) o sea la fe, dices que la propuesta ministerial esta abierta al debate.
Bueno. Normalmente el debate es algo que debe preocuparnos como bien sabes a los Secretarios. No estamos en las mesas de negociacion, nuestros pretendidos “representantes”no tiene legitimidad en las urnas, cuando no actuan como correa de transmision de los intereses gubernamentales. En cualquier caso, habida cuenta de que no ha habido verdadero debate con nosotros en las cuestiones que de verdad nos afectan, como lo prueba algo tan vergonzoso que en la reforma de la LOPJ se cayeran las categorias para los Jueces y no para los Secretarios, francamente no espero demasiado del mismo.
Nos dices que:
Si somos capaces de despojarnos de nuestros prejuicios corporativos, y nos planteamos nuestra función como un verdadero servicio público, seguro que veremos la cuestión mucho menos dramática de lo que algunos nos quieren presentar.
Vuelves sobre la misma idea, a lo que yo te contesto que precisamente porque entiendo que me planteo mi funcion como una cuestion de servicio publico es por lo que veo dramatico el asunto, porque tu te refieres solo a la fe y yo me refiero al conjunto de nuestras funciones y evidentemente sin un contrapeso equiparable al de la fe perdida y tal solo podrian ser las Funciones Jurisdiccionales que son las que nos devuelven a las Salas, quedamos totalmente capitidisminuidos y somos muchisimo mas vulnerables a la transferencia y esto es tan evidente que me van llegando ondas de que la gente por fin empieza a estar preocupada por su suerte, porque le han tocado algo esencial y es a cambio de nada.
El Secretario puede dar un servicio publico mucho mejor, pero esa misma administracion que va a retirarle la fe a cambio lo tiene de grabados de datos, que te insisto lo hacen en otras administraciones gente con la antigua EGB y con 16 años, eso SI ME PARECE DRAMATICO DESDE LA PERSPECTIVA DEL SERVICIO PUBLICO.
Vayamos ahora a la parte que mas cerca me toca:
Tu dices:
Dice Carlos en su anterior mensaje, que comparte la parte teórica del razonamiento de Extraterrestre pero no la práctica en base a dos razones, y a continuación extrae una conclusión : “Una vez administrativizados somos transferibles y una vez transferidos simplemente se acabo.” Yo no comparto sus razones, ya que estoy convencido que una vez entren en vigor las reformas procesales (esperemos que para febrero o marzo), en nuestros juzgados y tribunales hay suficiente trabajo para todos los secretarios judiciales y para bastantes más.
Bueno que haya mucho o poco trabajo de tramitacion procesal es indiferente en relacion a lo que yo decia. Asi haya toneladads de trabajo, si es administrativo, es transferible.
Mas tu dices:
Por otro lado, el viejo debate entre lo judicial y lo administrativo, no creo que sea determinante para el problema que nos ocupa. Pero sobre todo, lo que no comparto es su conclusión, y ello por dos motivos:
Bueno ese debate si es determinante. A mi me ocupa el bien comun, y se que con los Secretarios Transferidos y mangoneados, y relegados según sean o no de la cuerda autonomica, el Bien comun sufre. Esto es tan evidente que no puede serlo mas y tu lo compartes puesto que no estas de acuerdo con que seamos transferidos. Ahora bien para esa pequeñisima pàrte del bien comun que es que los responsables del Ministerio alcancen sus objetivos, el debate entre lo judicial y lo administrativo es desde luego completamente indiferente.
1. Es absurdo pensar que la decisión de que los secretarios judiciales seamos transferidos, depende de que estemos presentes en las vistas orales o no lo estemos.
Yo no he dicho que la decision dependa de eso. Lo que yo sostengo es que hay pasos que lo van poniendo mas facil, van removiendo obstaculos, van desdibujando al cuerpo, van degradando al cuerpo y facilitando ese objetivo autonomico. Eso ha sido la infausta reforma de 2003, eso ha sido el incumplimento de la promesa electoral del pase al consejo, eso ha sido el convertirnos en empleados de Banesto, eso ha sido la aprobacion del Estatuto Catalan y eso va a ser el quitarnos la fe en las vistas. Algunos de esos pasos son mas importantes que otros, pero ten en cuenta, que uno de los pocos frenos a la transferencia era que formabamos parte del organo jurisdiccional, que la LEC 2001 otra desgracia y la reforma de 2003 borraron ese concepto, pero quedo un cordon umbilical no escrito, tradicional, engarzado en muchas normas y leyes y que hacia un poco de ancla y ese era la fe publica en las vistas. Desmontese y daremos un paso encima del precipicio.
2. Aunque tuviera razón y la medida fuese el paso necesario para poder transferirnos (insisto en que me parece un argumento totalmente erróneo), eso no supondría para nada que la medida no es beneficiosa para la seguridad jurídica ni para las garantías constitucionales de los ciudadanos, sino simplemente que a los secretarios judiciales que creemos que no se debe transferir el cuerpo a las CC.AA. no nos beneficiaría. En este caso entraría en juego el lúcido razonamiento del extraterrestre.
De nuevo el esquema de contraponer intereses de los ciudadnos e intereses de los Secretarios. No lo acepto. Nos coloca como si quisierasmos seguir en las Salas porque nos interesa no ser transferidos aun perjudicando a los ciudadanos cuando el planteamiento correcto es no queremos ser transferidos porque ese es el mayor perjuicio que se puede hacer a los ciudadanos y si no salir de las Salas, frena aunque solo sea un poquito ese grave perjuicio es legitimo y ordenado al bien comun oponerse a ello con todas nuestras fuerzas.
Cosa distinta es que yo considere, en la practica, que esta batalla esta perdida, que hay una cuestion economica detrás que manda y que habria que cambiar fe por funciones jurisdiccionales o al menos pelear por ello con todas las armas a nuestro alcance, porque tenemos la fortuna de que coinciden el bien comun y el bien de nuestro cuerpo. Pero en la teoria debo insistir es archi legitimo defender la fe en las vistas, porque defender todo lo que se oponga a las transferencias de los cuerpos de justicia, es clave y es lo que quiere el bien comun, aunque no responda al bien particular del gobierno de turno y sus alianzas politicas, sean cuales fueren estos.
Cuando me dices que entra en juego el lucido criterio del extraterrestre creo que te refieres a este parrafo del extraterrestre:
Yo estaré a la expectativa de lo que se vaya perfilando y si lo que se pretenda me parece un riesgo para una documentación objetiva y veraz, si me parece que se pueden propiciar falsificaciones, manipulaciones, entonces expondré mis puntos de vista en contrario y apoyaré y propiciaré las protestas que crea justas
Lo que sucede es que el extraterrestre esta enjuiciando todo el tema desde el punto de vista de menos fe, mas funciones “procesales”, es decir se mueve en el campo de “lo que hay” mientras que yo me muevo en el campo de aquello por lo que deberiamos luchar que es funciones jurisdiccionales como freno a la transferencia.
No sabemos si el extraterrestre, aceptaria menos fe y mas funciones procesales a cambio de ser trasnferidos. Tengo para mi que no, pero es algo que solo el puede decirnos.
Me dices que:
El tema de las transferencias es algo que no depende de nosotros. Si tienen que venir vendrán, por mucho que nosotros nos opongamos. Lo que nadie puede dudar es de la voluntad del actual Gobierno de que eso no suceda.
Pues no estoy de acuerdo con eso y aunque asi fuera, no es lo mismo que te impongan las cadenas sin lucha que con ella. Mira como los jueces lucharon contra el proyecto de reforma de 2003 y consiguieron quitar lo que mas daño les hacia a diferencia de “ los nuestros” que encima nos hicimos la foto con el anterior ministro de justicia.
La voluntad del gobierno como la de todo gobierno creo mas bien que es la de perpetuarse en el poder. En este tema no solo decide el gobierno, hay mas intereses y aquí si que hay debate y transacciones. Yo particularmente no confundiria la voluntad con el resultado, no solo cuenta la accion tambien la omision.
Nos dices que:
Se aprobó el Estatut y seguimos donde estamos, como yo me harté de afirmar, y os puedo asegurar que está previsto aprobar la reforma de la LOPJ en los próximos meses, sin que para nada se toque el tema de cuerpos nacionales.
Se aprobo como quien dice hace cinco minutos y en cuanto a esa reforma una cosa es como empieza, otra como termina, y otra que cajas de pandora abre. No se a ti, pero a mi no me llega la camisa al cuello.
Me dices que el diputado del PP apuesta por la fagocitacion del Cuerpo de Secretarios, lo que muestra la fuerza de la componente autonomica incluso en el PP. Mi impresión es que, aunque no nos lo dices, las presiones son y seran terribles.
Finalizas diciendo:
Creo que estamos en un momento muy importante para la configuración de una nueva la Administración de Justicia, y estoy convencido de que los secretarios judiciales vamos a ser una pieza fundamental de la misma, por lo que os animo desde aquí a que seáis todo lo críticos y reivindicativos que consideréis oportuno, pero sobre todo a que lo hagáis anteponiendo los intereses generales a los propios.
Nuevamente no puedo evitar el tener la sensacion de que tratas de enfriar los animos y nuevamente el mismo argumento:
a) Se va a potenciar a los Secretarios
b) Nunca antepongais los intereses generales a los propios.
Yo finalizo asi:
a) Se va a hundir al cuerpo de Secretarios.
b) Nunca anteponemos los intereses propios a los de la Nacion porque ambos coinciden en cuanto estamos abandonados e infrautilizados y somos contrarios a las transferencias que en justicia no convienen ni a los ciudadanos ni al estado, por motivos evidentes.
No puedo evitar plantearme y asi te lo transmito, lo siguiente:
¿Realmente no estas anteponiendo en tu intervencion algunos intereses al bien comun?
Entendere que no puedas contestar aunque evidentemente me gustaria seguir, si no lo haces quedaremos emplazados para continuar cuando tal cosa sea posible.
Feliz navidada para ti tambien y para todo el foro.