LOS JUECES DECANOS SE REPITEN

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Responder
Mensaje
Autor
Invitado

LOS JUECES DECANOS SE REPITEN

#1 Mensaje por Invitado »

LEO LA SIGUIENTE NOTICIA:

"Conclusiones de las Jornadas de los Jueces Decanos

Fecha: 26 de octubre de 2006 [09:00] h.
Origen: Redacción NJ

Jueces Decanos de toda España han rechazado que el conocimiento de las lenguas cooficiales de las comunidades autónomas sea considerado un mérito preferente en la asignación de plazas judiciales, abogando porque se considere como un mérito preferente, informó el Tribunal Superior de Justicia de Aragón.

Esta fue una de las conclusiones de una reunión, de carácter anual celebrada en Zaragoza, en la que participaron 35 jueces decanos de toda España, que discutieron cuatro ponencias y que fue clausurada hoy por el vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) Juan Pablo González, director de las jornadas.

En este sentido, los jueces sostuvieron que el conocimiento de las lenguas cooficiales debe seguir teniendo, como recoge la Ley Orgánica del Poder Judicial, carácter de mérito preferente y no determinante. Esta medida, según ellos, garantiza el derecho a la tutela judicial efectiva y los derechos de los ciudadanos a expresarse en el idioma cooficial de las distintas comunidades autónomas.

Otra de las conclusiones de las jornadas es que, si se cambia el sistema de instrucción penal y se otorga un papel más importante a los fiscales, deberá reformarse también el sistema de designación del Fiscal General de Estado y crearse una Policía Judicial que dependa funcional y orgánicamente del Ministerio Público.

Asimismo, proponen el establecimiento de la figura del "juez de garantías", que garantice los derechos fundamentales de acusación y defensa, que tenga competencia exclusiva para adoptar medidas que restrinjan derechos fundamentales, medidas cautelares personales y reales, y que decida sobre la apertura de juicio oral o archivo de la causa.

También sugieren la modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial para que los jueces decanos ejerzan funciones de inspección y control sobre la nueva Oficina Judicial y que resuelvan conflictos de funcionamiento de estos servicios que puedan afectar a cuestiones jurisdiccionales.

En cuanto al sistema de sustituciones de jueces, propugnan unánimemente que sean realizadas voluntariamente por jueces titulares, a la vez que rechazan "mayoritariamente y frontalmente" la Instrucción 1/2006 sobre sustituciones de jueces titulares por jueces titulares.""

TODAVÍA NO HA NACIDO LA NUEVA OFICINA JUDICIAL Y LOS JUECES DECANOS (EN REPRESENTACIÓN DE SUS COMPIS JUECES) INSISTEN EN QUE QUIEREN LAS FACULTADES DE INSPECCIÓN Y CONTROL DE LA NON NATA OFICINA JUDICIAL.

¿Cómo se articulará la "militarización" perdón la jerarquización del Secretario Judicial que debe seguir las instrucciones de su superior Secretario Coordinador Provincial y Secretario de Gobierno ("sus órdenes mi jefe") con las que provengan del Juez Decano en su misión de inspector y controlador de la Ogficina Judicial?


:roll:

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#2 Mensaje por Carlos Valiña »

Mal.

No puede haber dos gallos en el mismo corral.

La cuerda casi siempre se rompe por el lado mas flojo.

En realidad empieza a ser evidente que la ley organica hay que reformarla otra vez.

Los Jueces toman posiciones.
Nosotros nos cubrimos con nuestras capas cual hoplitas griegos sin generales.

Es lo que hay.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Invitado

#3 Mensaje por Invitado »

Para ser políticamente correcto habrá que hablar de

gallos/gallinas

ya que el género femenino está a punto de sobrepasar el 50%, si no lo ha hecho ya, en la carrera judicial...y en todas las demás.

Por otra parte, que sean DOS

gallos/gallinas

no lo veo por ninguna parte refiriéndose a situación de igualdad.

Responder