Naufraga la reforma
Publicado: Vie 20 Oct 2006 5:19 pm
Poco a poco se va poniendo de manifiesto que, muy probablemente, la reforma de la ley organica en 2003 no va a llegar a puerto.
Las causas parecen evidentes:
-Una resistencia de la carrera judicial tanto por razones corporativas como por sentido de estado.
-Un enorme costo economico, imposible de asumir, en especial en una administracion que no es un interes prioritario.
-Una falta de apoyo politico a la reforma, comenzando por las Comunidades Autonomas, que son las que pagan y las que quieren organizar, negandose a que organice el Ministerio y por tando dejandolo solo ante el peligro.
-Una falta de apoyo que afecta al propio partido en el Gobierno, porque las comunidades gobernadas por su partido presionan en sentido contrario, porque precisa de apoyos parlamentarios nacionalistas que quieren imponer su propio modelo organizativo, y sin que podamos olvidar que el programa del PSOE contempla que los Secretarios pasen el Consejo, que esta reforma es la reforma del Partido Popular a la que se subio el PSOE en la epoca pactista, pero sin que fuera verdaderamente "su proyecto" y no me extrañaria a juzgar por mis impresiones personales, que tampoco la idea despierte especial entusiasmo en las filas de los Funcionarios veteranos del Ministerio.
-Una falta de tiempo material para completar las reformas procesales, a lo que se une un posible cambio de ministro, los resultados de las elecciones catalanas, y el agotamiento de la legislatura, que obviamente son cosas que ralentizan la actividad ministerial.
Todas estas consideraciones ya se formularon en su dia por quienes nos opusimos a la reforma, pues eran bastante evidentes y pedimos que el Cuerpo de Secretarios no la apoyase e incluso luchase contra la misma, pues sosteniamos que, en resumen, nos daban palos a cambio de promesas y humo.
Si finalmente el naufragio se produce, quedara sobre la mesa el melon de la justicia por resolver, porque es inviable sostener una ley organica del poder judicial como la presente, con unas previsiones que no se van a llevar a la practica.
¿Que pasara con la justicia y con los Secretarios?
Mi impresion es que para el pais y para la justicia, lo mejor que puede pasar es que la reforma no llegue a ninguna parte. No se puede copiar el esquema de la administracion general del estado aqui, porque aqui hay principios, articulos de la constitucion, problemas de independencia y un largo etcetera que configuran un tipo de administracion completamente distinta. Por muy bien que anden los coches, lo nuestro es una bicicleta y no podemos ponerle ruedas de coche porque no anda.
Por lo que hace a los Secretarios, su posicion de partida, aunque otra cosa pueda parecer, es infinitamente peor, la jerarquizacion, autonomizacion y administrativizacion del cuerpo, auspiciadas por la reforma y que la realidad de los hechos esta llevando mas alla, como ya se adivinaba, nos dejan en puertas de la transferencia.
La destruccion de la distancia que nos separaba de los gestores, introduciendolos como Funcionarios del Grupo B, aumentando su coeficiente en el sueldo Base de 2 a 2,5, otorgandoles el 50% de las plazas en la oposicion, posibilitandoles ocupar puestos directivos en organos y servicios y un largo etcetero, unido a la degradacion continua a las que se nos somete convirtiendonos en vulgares grabadores de datos, dibujan un panorama donde hay un grave peligro de confusion final de ambos cuerpos, por la via de convertir a los Gestores en Secretarios o de refundirlos a todos en TAJ: Tecnicos de la Administracion de Justicia o cualquier otro desproposito similar.
¿Esperanzas?
Muy pocas.
Hoy me llamo un compañero para decirme que en un año su Juzgado ha pasado de 500 asuntos a 1200. El juez de ese juzgado no va a poder triplicar su esfuerzo y obviamente bajara la calidad, con lo cual habra mas recursos y mas inseguridad juridica aun.
Sigo pensando que la unica opcion sensata para todos es que nos den una parte de la tarta jurisdiccional y como jurisdiccional y que otra parte se la den a los Funcionarios, y ya que la estan haciendo se la reconozcan a estos como funcion propia, aunque sea administrativa y se la paguen.
Lo mas grave de todo sin embargo es que estamos absolutamente con los brazos caidos esperando a que se nos acerque un bote salvavidas en vez de nadar hacia el.
Cuanto mas tarde empecemos a luchar por subirnos a este ultimo bote, mas pronto nos ahogaremos.
Saludos.
Las causas parecen evidentes:
-Una resistencia de la carrera judicial tanto por razones corporativas como por sentido de estado.
-Un enorme costo economico, imposible de asumir, en especial en una administracion que no es un interes prioritario.
-Una falta de apoyo politico a la reforma, comenzando por las Comunidades Autonomas, que son las que pagan y las que quieren organizar, negandose a que organice el Ministerio y por tando dejandolo solo ante el peligro.
-Una falta de apoyo que afecta al propio partido en el Gobierno, porque las comunidades gobernadas por su partido presionan en sentido contrario, porque precisa de apoyos parlamentarios nacionalistas que quieren imponer su propio modelo organizativo, y sin que podamos olvidar que el programa del PSOE contempla que los Secretarios pasen el Consejo, que esta reforma es la reforma del Partido Popular a la que se subio el PSOE en la epoca pactista, pero sin que fuera verdaderamente "su proyecto" y no me extrañaria a juzgar por mis impresiones personales, que tampoco la idea despierte especial entusiasmo en las filas de los Funcionarios veteranos del Ministerio.
-Una falta de tiempo material para completar las reformas procesales, a lo que se une un posible cambio de ministro, los resultados de las elecciones catalanas, y el agotamiento de la legislatura, que obviamente son cosas que ralentizan la actividad ministerial.
Todas estas consideraciones ya se formularon en su dia por quienes nos opusimos a la reforma, pues eran bastante evidentes y pedimos que el Cuerpo de Secretarios no la apoyase e incluso luchase contra la misma, pues sosteniamos que, en resumen, nos daban palos a cambio de promesas y humo.
Si finalmente el naufragio se produce, quedara sobre la mesa el melon de la justicia por resolver, porque es inviable sostener una ley organica del poder judicial como la presente, con unas previsiones que no se van a llevar a la practica.
¿Que pasara con la justicia y con los Secretarios?
Mi impresion es que para el pais y para la justicia, lo mejor que puede pasar es que la reforma no llegue a ninguna parte. No se puede copiar el esquema de la administracion general del estado aqui, porque aqui hay principios, articulos de la constitucion, problemas de independencia y un largo etcetera que configuran un tipo de administracion completamente distinta. Por muy bien que anden los coches, lo nuestro es una bicicleta y no podemos ponerle ruedas de coche porque no anda.
Por lo que hace a los Secretarios, su posicion de partida, aunque otra cosa pueda parecer, es infinitamente peor, la jerarquizacion, autonomizacion y administrativizacion del cuerpo, auspiciadas por la reforma y que la realidad de los hechos esta llevando mas alla, como ya se adivinaba, nos dejan en puertas de la transferencia.
La destruccion de la distancia que nos separaba de los gestores, introduciendolos como Funcionarios del Grupo B, aumentando su coeficiente en el sueldo Base de 2 a 2,5, otorgandoles el 50% de las plazas en la oposicion, posibilitandoles ocupar puestos directivos en organos y servicios y un largo etcetero, unido a la degradacion continua a las que se nos somete convirtiendonos en vulgares grabadores de datos, dibujan un panorama donde hay un grave peligro de confusion final de ambos cuerpos, por la via de convertir a los Gestores en Secretarios o de refundirlos a todos en TAJ: Tecnicos de la Administracion de Justicia o cualquier otro desproposito similar.
¿Esperanzas?
Muy pocas.
Hoy me llamo un compañero para decirme que en un año su Juzgado ha pasado de 500 asuntos a 1200. El juez de ese juzgado no va a poder triplicar su esfuerzo y obviamente bajara la calidad, con lo cual habra mas recursos y mas inseguridad juridica aun.
Sigo pensando que la unica opcion sensata para todos es que nos den una parte de la tarta jurisdiccional y como jurisdiccional y que otra parte se la den a los Funcionarios, y ya que la estan haciendo se la reconozcan a estos como funcion propia, aunque sea administrativa y se la paguen.
Lo mas grave de todo sin embargo es que estamos absolutamente con los brazos caidos esperando a que se nos acerque un bote salvavidas en vez de nadar hacia el.
Cuanto mas tarde empecemos a luchar por subirnos a este ultimo bote, mas pronto nos ahogaremos.
Saludos.