
.
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
- Magistrado Granollers
- Mensajes: 2184
- Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm
Con lo de la escuela judicial mejor no empiezo o acabaré diciendo algo de lo que me pueda arrepentir....
Baste señalar que muchos de nosotros la llamábamos y la seguimos llamando hoy jocosamente "Escuela PERjudicial", y en efecto el trato a los alumnos como si fueran de un master competitivo no es el mejor sistema.
Si te fijas en las reformas que se han venido haciendo sucesivamente desde la llegada de la democracia, en general se ha potenciado la politización y polarización de la carrera, así como el feudalismo y cantonalismo. Cuanto peor se lleven los jueces entre ellos y con sus obligados colaboradores de trabajo, mejor para los políticos, porque dividr aquí es mas que nunca vencer. Y eso empieza en la misma escuela judicial.
De todos modos en esto no creo que se pueda decir que los Jueces están alejados de la realidad social....lo que hoy prima es el individualismo, el egoísmo, el "yo me salto el semáforo y tu te aguantas y esperas a que yo pase", "yo aparco en doble fila y el que quiera salir, que se j...", "yo me cargo el medioambiente para enriquecerme y los demás que se j...."... así que es lógico que cuando alguien criado en esta sociedad y sin personalidad o valores morales suficientes accede a un cargo en el que tiene poder de decisión e independencia, los utilice sistemáticamente de manera egoísta, y si hace falta que sea a costa del vecino, pues bien está.
Curiosamente én la escuela perjudicial se aprendía aplicación práctica de leyes, visitas a prisiones, derecho orgánico, etc....pero en ninguna parte del programa de estudios había una parte dedicada a la ética judicial, ni a la relación con los restantes sujetos que participan en la administración, ni a nada parecido....

Ese caso lo ví yo en mi primer destino tras irme: Dos histéricas aliadas contra la única persona razonable del partido....mejor ni contar cómo era la vida diaria por allí...Al menos el TSJ puso orden cargándose varias normas de reparto aprobadas a golpe de martillo, pero la cordura nunca llegó a reinar del todo.Puede ocurrir entonces que dos amigos jueces "se blinden" y hagan "estatuto" frente a un tercero a costa de lo que sea. Esta es la realidad "de facto", de hecho.
En realidad lo que el legislador busca es justo lo contrarioDe lege ferenda" creo , en mi modesta opinión, que el Legislador debería introducir mecanismos correctores a la ya consabida rivalidad judicial.

De todos modos en esto no creo que se pueda decir que los Jueces están alejados de la realidad social....lo que hoy prima es el individualismo, el egoísmo, el "yo me salto el semáforo y tu te aguantas y esperas a que yo pase", "yo aparco en doble fila y el que quiera salir, que se j...", "yo me cargo el medioambiente para enriquecerme y los demás que se j...."... así que es lógico que cuando alguien criado en esta sociedad y sin personalidad o valores morales suficientes accede a un cargo en el que tiene poder de decisión e independencia, los utilice sistemáticamente de manera egoísta, y si hace falta que sea a costa del vecino, pues bien está.
Curiosamente én la escuela perjudicial se aprendía aplicación práctica de leyes, visitas a prisiones, derecho orgánico, etc....pero en ninguna parte del programa de estudios había una parte dedicada a la ética judicial, ni a la relación con los restantes sujetos que participan en la administración, ni a nada parecido....