Página 1 de 1
¿Estamos seguros en nuestros centros de trabajo?
Publicado: Mar 12 Sep 2017 10:44 am
por Lobo Estepario
Sinceramente, creo que no.
En veinticinco años no he visto ni mucho menos realizado, un simulacro. Y cuando he preguntado por el plan de evacuación me han puesto cara de
https://www.elconfidencial.com/amp/espa ... l_1441897/
Re: ¿Estamos seguros en nuestros centros de trabajo?
Publicado: Mar 12 Sep 2017 2:36 pm
por Diggory Kirke
Yo también creo que no.
En el juzgado en el que trabajo la puerta por la que entramos nosotros es por la que entra el resto del mundo (no es que quiera una específica ni una alfombra roja pero una puerta trasera o auxiliar en casos de extrema gravedad podría ayudar. Aunque tampoco es que tengamos casos de extrema gravedad...), las ventanas de la planta baja están cerradas con barrotes, no tenemos alarma ni sistema anti-incendios, tampoco personal de seguridad ni arcos para detectar metales y demás zarandajas.
Y no es de las peores dependencias judiciales de las que he oído hablar o sobre las que he leído en prensa. Vale que es un juzgado de primera instancia e instrucción de una villa pero en fin...
Re: ¿Estamos seguros en nuestros centros de trabajo?
Publicado: Mar 12 Sep 2017 4:29 pm
por Terminatrix
Pues como esto está muy aburrido y nos encantan las encuestas, aprovecho el post de Lobo para colgar una.
Mi voto es que nos pongamos el casco.

Re: ¿Estamos seguros en nuestros centros de trabajo?
Publicado: Mié 13 Sep 2017 12:38 am
por RASPUTIN
Depende la comunidad..ahora en Catalunya..es que no entre una turba y quemen los juzgados declarado enemigos del pueblo..en este caso suguero casco, chaeleco antibalas, y armamento pesado...
Re: ¿Estamos seguros en nuestros centros de trabajo?
Publicado: Mié 13 Sep 2017 9:28 am
por Top Secre
No lo estamos.
En mi edificio actual estamos bien, pero el anterior era de salir en las noticias. Una ratonera con incumplimiento de las más elementales normas de seguridad, espacio mínimo en el trabajo (si querías salir o saltabas con pértiga o hacías a todo el mundo moverse), excesivo frío y calor, rumores sobre aluminosis, visitas hasta de diputados provinciales, arquitectos del Miniserio, Gerente, periodistas para ver la situación, incumplimiento de normas de seguridad en la entrada y salida (sólo había una por la que entran incluso los detenidos), guardia de seguridad jugando al Candy Crash sin levantar la vista, ventanas con barrotes, ruidoso y mal aislado...
Eso sí, anualmente se hace un simulacro muy chuli donde nos lo pasamos muy bien todos menos los funcionarios encargados por sorteo en cada planta de que en caso de emergencia todo el mundo salga en orden. Se les dio un curso específico en el que se les dijo que eran responsables de no cumplir la obligación de comprobar eso y salir los últimos...

Re: ¿Estamos seguros en nuestros centros de trabajo?
Publicado: Mié 13 Sep 2017 9:34 am
por Kowalski
Mi voto es NOOOOOO....
Estamos en un edificio provisional de segunda mano hasta que concluyan las obras en el nuevo y esto es un infierno.
Dos anécdotas que me ha hecho recordar Top Secre. Cuando fuimos allí y vimos por primera vez el espacio mínimo entre mesas de funcionario los sindicatos empapelaron el edificio con una normativa que regulaba el espacio que debían tener los cerdos en el camión que les lleva al matadero. Pues bien, era un espacio mayor que el que tenían los funcionarios en ese edificio.
Por otra lado, un amigo Policía Nacional me advirtió del enorme peligro que suponía tener los Juzgados de Guardia en una planta baja con ventanas sin barrotes y que se podían abrir por cualquiera. Además esas ventanas daban directamente a la calle donde había alineados tres contenedores muy grandes que representaban un peligro en potencia. Lo puse en conocimiento de gerencia hace dos años y estoy esperando respuesta. Los contenedores siguen ahí.

Re: ¿Estamos seguros en nuestros centros de trabajo?
Publicado: Sab 16 Sep 2017 6:09 am
por Secretarionovato
Ya te digo yo que no, que a todos les importamos una higa y que son capaces de vendernos con tal de que quienes han colocado a costa de nuestra representación, sigan chupando del "carguito".
Y lo que es peor, mientras muchos esperan que "las asociaciones" vengan a "salvarnos" y "reclamen nuestros derechos", lo único cierto es que sus prebostes se reparten las sinecuras y nosotros nos quedamos en el disparadero (eso si, representados por esos lenguaraces).
La actuación de FETICO y FASGA desprende un hedor que cada día es más insoportable.
Menos mal que están los Jueces, porque estos vendidos son capaces de mandarnos a trabajar en medio de un desastre nuclear, con tal de seguir chupando de su mamandurria.
Mirad lo que publica "Las Provincias".
Estos

pretendían que trabajáramos en medio del hollín y las escorias de un incendio, mientras uno de sus prebostes se llena la boca con lo "importante" que es el cuerpo.
QUE SE VAYAN AL CARAJO.
http://www.lasprovincias.es/comunitat/d ... -ntvo.html
"los letrados de la Administración de Justicia -la denominación actual de los secretarios judiciales- irrumpieron ayer en esta calma tensa entre administraciones. Lo hicieron para criticar al Tribunal Superior de Justicia (TSJ). El Sindicato Sisej criticó al alto tribunal por tomar decisiones «de forma unilateral» tras el incendio. De esta forma dio la imagen de que «la Administración de Justicia es propia del Poder Judicial». En un comunicado, afirmaron que la confluencia de las administraciones estatal y autonómica junto con el Poder Judicial «dificulta la operatividad y la toma de decisiones en la Administración de Justicia, pero esto no justifica la falta de coordinación en la respuesta».
Autoritarismo del TSJ
El sindicato mostró su desacuerdo con la manera de actuar del TSJCV, «cuya Sala de Gobierno ha tomado decisiones de manera unilateral, dando la imagen de que la Administración de Justicia es propia del Poder Judicial y negando, de facto, las distintas competencias y responsabilidades que en ella confluyen». Consideraron igualmente «inadmisible» la manera en que el TSJCV ha gestionado la información, «recurriendo principalmente a las redes sociales y no a los conductos oficiales», lo que ha supuesto que la información «no llegara adecuadamente a sus destinatarios, generando una imagen de falta de transparencia». Fuentes oficiales del TSJ negaron este extremo. Todos los avisos se trasladaron previamente a todas los sectores afectados. Se da la circunstancia de que un miembro del sindicato forma parte del equipo más próximo a Bravo".