A petición de la peña foril, abrimos hilo específico para que colguéis modelos de resolución.
En principio, se trataría de aportar modeletes "raros"; vamos, que no figuran en Libra, Cicerone, Adriano , Minerva... y demás sistemas de gestión procesal. O que, figurando, son pésimos
La idea es que los aportéis a petición de los foreros o a título personal, porque os satisface cómo os ha quedado el modelo concreto y sois tan buena gente que no os importa compartirlo.
«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.
«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.
«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.
«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.
«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.
Modelo decreto poniendo fin a las EH por falta de legitimación activa del ejecutante al no constar en el Registro la cesión de la inscripción
Este modelo es aplicable a las EH en que se ha producido cambio de Caja de Ahorros (a Banco u otra Caja de Ahorros) a consecuencia de las operaciones de reestructuración societaria; La Caja de Ahorros originaria, titular de la hipoteca según certificación registral NO SE EXTINGUE, sino que subsiste como FUNDACIÓN. La entidad que se extingue es otra perteneciente al mismo grupo societario a la que se han transmitido los activos, y resulta afectada por la fusión por absorción. La nueva entidad se acoge a lo dispuesto en el art 5 del lReal Decreto-ley 11/2010, de 9 de julio
Este modelo se basa tanto en jurisprudencia como en doctrina registral
A consecuencia de la crisis, los Juzgados de Valencia ya no disponemos en nuestros ordenadores del programa Word, sino uno específico de la Generalitat, llamado Libre Office, que guarda los documentos con extensión odt. Si tenéis problemas para descargar documentos con esa extensión, se pueden visionar con Wordpad.
Modelo decreto para reclamar historia clínica del lesionado a un Hospital (para juicios civiles de tráfico)
Este modelo resulta aplicable siempre que:
1.- la parte demandada (por lo general Compañía de Seguros) interese, en su escrito de contestación a la demanda, oficio a un Hospital para obtener la historia clínica del lesionado, a fin de que el perito designado por ella pueda elaborar su dictamen pericial
2.- pretenda conocer posibles dolencias crónicas anteriores al siniestro que puedan incidir en el resultado final
3.- previamente a acceder a lo interesado, la parte demandada debe indicar las razones por las que solicita dicho oficio, y en su escrito de contestación a la demanda debe acotar las zonas corporales del lesionado sobre las que va a versar el oficio, para preservar el derecho a la intimidad del lesionado y la LOPD
«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.
Modelo diligencia de ordenación requiriendo pago tasa
DILIGENCIA DE ORDENACIÓN
El anterior escrito con fecha de............. y presentado por.............interponiendo recurso de suplicación contra sentencia ............ únase al presente procedimiento.
Con carácter previo a la admisión del recurso requiérase a .............................para que aporte justificante del pago de la tasa con arreglo al modelo 696 de autoliquidación aprobado mediante Orden HAP/2662/2012, de 13 de diciembre con apercibimiento de que no se dará curso al escrito interponiendo recurso de suplicación hasta que tal omisión sea subsanada según establece el artículo 8.2 de la Ley 10/2012, de 20 de noviembre.
NEWZEL, he visto el decreto para reclamar historia clínica , es muy bueno , pero tengo duda de si los sj tenemos la competencia para acordarlo.el art.
16.3 de la ley 41/2002 habla de jueces y tribunales, asi "Se exceptúan los supuestos de investigación de la autoridad judicial en los que se considere imprescindible la unificación de los datos identificativos con los clínicoasistenciales, en los cuales se estará a lo que dispongan los jueces y tribunales en el proceso correspondiente. El acceso a los datos y documentos de la historia clínica queda limitado estrictamente a los fines específicos de cada caso".-
“No hay vientos favorables para quien desconoce el rumbo” Sêneca
- escritura que acredite condición de legal representante o poder de representación a favor de Procurador, en caso de persona jurídica en la que la solicitud la insta persona distinta de su legal representante
- facturas originales, de aportar meras fotocopias
- reclamación tasa judicial
- nulidad intereses de demora abusivos, en base normativa comunitaria, TJUE y art 815.3 LEC, cuando sean contratos celebrados con consumidores
Modelo decreto dictado en monitorio en que se reclama inicialmente cuantía superior a 6000€, y el deudor se opone alegando pluspetición, con lo que la cuantía no reconocida es inferior a 6000€. Se acuerda citar directamente a las partes para el acto de la vista
Cuelgo fundamentos de derecho de auto/o decreto, de denegación de suspensión de ejecución de TJ, de una sentencia dictada en juicio verbal sumario de tenencia o posesion de una cosa, en la que la parte ejecutada invoca para pedir la suspensión la interposición de una demanda de juicio ordinario, interponiendo acción reinvindicatoria y/o declarativa de dominio
Es un tema curioso que se me ha dado ya en varias ocasiones