Una especie de peces de agua dulce (los “golden shiners”) que instintivamente se ve atraída en su hábitat natural por el color amarillo, se subdividió en dos grupos: uno mayoritario fue entrenado para asociar el color azul con recompensas de comida y entonces preferirlo, y otro minoritario para reforzar su tendencia a ir hacia el amarillo. Así consiguieron diseñar un experimento donde había una “mayoría débil” (preferían inicialmente el amarillo pero ahora se les había reorientado al azul) y una “minoría fuerte” (el instinto hacia el amarillo estaba doblemente reforzado con entrenamiento).
Pues bien, cuando el grupo fuerte-minoritario se dirigía “con convicción” al color amarillo, la mayoría-débil terminaba siguiéndole aunque hubiera sido entrenada para dirigirse al azul. O sea, los individuos más seguros terminaban arrastrando a la mayoría que tenía una preferencia débil por la otra opción. Hasta aquí suena bastante: unos pocos con las ideas muy claras pueden manipular y decidir el rumbo de unos muchos menos seguros. Pero lo paradójico viene después.
A medida que se iban agregando peces no entrenados para ninguna opción, o sea, un grupo “desinformado”, “ignorante” o “despistado”; el efecto que producía era inhibir el poder de la minoría fuerte, y decantar la balanza a favor de la mayoría débil que entonces pasaba a elegir el color azul.
En fin, se trata de un experimento muy simplista para sacar conclusiones sociales o electorales, pero los científicos sugieren que la influencia de grupos desinformados puede no ser tan negativa como se pensaba, dado que termina reforzando la elección de las mayorías o dicho al revés, “contrarrestando la capacidad de manipulación de las minorías más enérgicas”. Eso al parecer ocurre porque el individuo desinformado “no se entera” de la influencia de la minoría fuerte, y se guía más por las señales numéricas.
Aunque algunos investigadores van demasiado lejos al insinuar a partir de esto que los desinformados refuerzan el “sentido democrático” en la decisión de los grupos (están primando el factor cuantitativo de las mayorías a costa de la importancia de la calidad del voto), e incluso la prensa ha llegado a reseñar este estudio con títulos tan descabellados como que “la ignorancia es vital para la democracia”; lo cierto es que el experimento da juego para muchas conjeturas y es un buen ejemplo de cómo el estudio de una población de peces puede suscitar preguntas interesantes, y de ahí que lo traigo al post.
Ejemplos como éstos nos vuelven necesariamente cautos a la hora de extrapolar a colectivos humanos conclusiones extraídas de estudiar agregaciones de (otros) animales. Sin duda que somos mucho más complejos que otras especies. Pero el hecho de que una hormiga, una langosta o un grillo sean como individuos mucho menos inteligentes que un ser humano puede explicar que tengan la necesidad de unirse y buscar mecanismos colectivos que aumenten la inteligencia grupal como comunidad. En el caso opuesto estamos las personas, que nos creemos tan listos individualmente que hemos llegado a pensar que con eso basta, que con ese “egoísmo (tan) inteligente” será suficiente para que las cosas nos vayan bien como especie, y éste puede ser un error fatal.
Quiero agregar una encuesta con dos unicas opciones SI y NO, pero no se que pasa que no encuentro el botón de agregar encuesta.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame. metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Carlos Valiña escribió:
Quiero agregar una encuesta con dos unicas opciones SI y NO, pero no se que pasa que no encuentro el botón de agregar encuesta.
Saludos.
Está debajo del espacio para redactar el mensaje.
Te la he abierto. No obstante, comprueba que tengas operativa esa pestaña y si no fuera así, contacta con el admin.
Adjuntos
Encuesta.JPG (52.44 KiB) Visto 4548 veces
«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.
La verdad, yo tampoco entiendo bien la encuesta.
¿Quienes se supone que son los pececitos de la minoría fuerte? ¿Los de las asociaciones, que dominan a las bases? ¿O los rebeldes, que no podemos imponernos por el gran número de «desinformados»?
A mi parecer no hace falta cuadrar el texto inicial con la pregunta que se contesta por si sola, pero bueno, ya que me preguntas, te dejo una pista.
Imagina que el amarillo es el oro, o sea el sueldo, los cursitos, los complementos de producitividad de los de arriba, los puestos en Tribunales de oposiciones, de asesores ministeriales, etc,
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame. metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Según la moraleja final, la opción debería ser lo que agudamente observa Xoán en su segunda pregunta, pero bueno, ahí va mi voto negativo. Dudo que nadie afirme que estamos siendo manipulados, a tenor de la aclaración manifestada.
Vamos a ver, manipular suena fuerte, y probablemente Carlos lo dice un poco para provocar. Y entra el juego el tema de la victimización secundaria: se atribuye a la víctima la culpa de serlo, en este caso uno lee y piensa: yo no me dejo manipular, si lo hiciera sería culpa mía. Pues bien, no es así, la culpa es del victimario, no de la víctima.
En este caso, la mayoría somos conscientes de que algo no va bien en nuestro cuerpo, pero una minoría fuerte nos dice con mucha convicción que somos un cuerpo potenciado, piedra angular de la justicia, juristas prestigiados con una nueva denominación que lo cambia todo, etc. Y al final nos dejamos convencer, callamos, otorgamos, y así nos va.
En ese sentido sí pienso que estamos manipulados.
¿Y que pasa cuando esa minoria fuerte cada vez representa menos porcentaje del total?
¿Y que pasa cuando el porcentaje de no alineados, desinformados, despistados o retirados de puro asco, aumenta continuamente porque no hay pesebre mas que para unos pocos?
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame. metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Carlos Valiña escribió:¿Y que pasa cuando el porcentaje de no alineados, desinformados, despistados o retirados de puro asco, aumenta continuamente porque no hay pesebre mas que para unos pocos?
Carlos, dicho así, parece que los asqueados lo son porque no llegan al pesebre, cuando lo mismo es que no quieren que existan pesebres.
«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.
Puntualización correcta, matizo la frase, "porque no hay pesebre para todos, o por otros motivos".
Al final lo mas importante no es cuales sean los motivos de la minoria, sino que si la mayoria que esta "fuera" es cada vez más amplia, como está sucediendo, existe una posibilidad de cambiar las cosas y cortar con la manipulacion que yo veo.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame. metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
A mi parecer no hace falta cuadrar el texto inicial con la pregunta que se contesta por si sola, pero bueno, ya que me preguntas, te dejo una pista
Si se contesta sola, ¿Para qué una encuesta? ¿Para confirmar y refrendar formalmente el resultado inducido por el sesgo de la pregunta?
Esto parece una de las consultas internas de Podemos, vamos un referendum a la búlgara
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
Caramba, poco sesgo inicial habia de tener la pregunta cuando pese a que solo tenia dos respuestas asepticas si y no, fue menester el explicarla en algunos casos.
Y en cuanto a que era clara, ya comenzaba yo diciendo en la respuesta que citas "A mi parecer", respetando por tanto que otros pudieran verlo de otro modo.
Y la idea no es un congreso a la bulgara imposible en este foro, no en otros, y si mas bien el efectuar un sondeo, una cata, y ver si ha evolucionado la forma de ver el tema por parte de los compañeros o siguen en lo que a mi parecer son los mundos de yuppie.
El resultado aunque parco, indica a mi parecer una evolucion interesante y prometedora, y eso es lo que queria averiguar, porque lo intuia, pero no lo sabia.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame. metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Pues yo me he perdido...
Que noooo...
A mi no me manipula ni pirri. Otra cuestión es el colectivo. Somos un colectivo un tanto dividido y no sabría decir si tenemos los mismos intereses. Unos quieren formar parte del CGPJ, otros permanecer bajo la bota del Ministerio. Unos se definen como fedatarios, otros procesalistas, otros un pupurri de casi todo algo difuminado, los hay que pasan de todo. Lo que quizá defina al "colectivo" sea el profundo odio hacia la estadística. Asi que colectivo, lo que se dice colectivo, no sé yo...
Prefiero no votar hasta que se aclare la interpretable pregunta.
Mas que un colectivo manipulable, creo somos antes un colectivo insolidario entre sus componentes, poco reivindicativo, acomodado o comodon...., conformista, pasota.... Vamos que hasta que no nos digan que nos tiran a la calle aqui no se mueve ni dios, y tragamos y tragamos.....
A mi lo que me parece impactante es que nos acaben de desnudar como lo han hecho en el TC y los únicos que le estén dando importancia al tema sean los del chiringuito.
Esto solo puede tener dos explicaciones, una es que nos tengan el coco comido, la otra mejor no pensar en ella.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame. metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
The smiths escribió:Mas que un colectivo manipulable, creo somos antes un colectivo insolidario entre sus componentes, poco reivindicativo, acomodado o comodon...., conformista, pasota.... Vamos que hasta que no nos digan que nos tiran a la calle aqui no se mueve ni dios, y tragamos y tragamos.....
Anda que no tienes razón.
Xoán escribió:
Doña mopa judicial escribió: Lo que quizá defina al "colectivo" sea el profundo odio hacia la estadística.
Pues si es lo único que nos une ...
Lo mismo si encuestamos a los foreros sobre objetos o sujetos de nuestro odio, encontramos cosas que nos unan
«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.