Bata de pelear, y unánse

Para temas que afecten a los opositores, concursos de traslado y apoyo a los Secretarios en prácticas.
Mensaje
Autor
Basta

Bata de pelear, y unánse

#1 Mensaje por Basta »

Hay q luchar contra lo que trata de imponer el MJU, y luchar contra eso, pero no entre nosotros, no pierdan esfuerzos.

Invitado

#2 Mensaje por Invitado »

Quizá el mju no trata de "imponer" nada. Quizá lo va a "negociar" con quienes tienen legitimidad para ello, los sindicatos de funcionarios. Las asociaciones no negocian, sólo intercambian cromos políticos para unos pocos de sus asociados, en cócteles, hipódromos y clubes de mar. Y ustedes tampoco son interlocutores válidos legalmente. Sí moralmente.

Invitado

#3 Mensaje por Invitado »

que el Ministerio va a negociar...jajajaja...el Ministerio no va a negociar con nadie, tienen en mente esta convocatoria con este temario y punto, ante de sacar los borradores ya conocian la opinion del CNSJ y sindicatos, y han sacado lo que les ha venido en ganas, asi que ahora igualmente lo haran, ademas, los Secretarios que conozco y con los que he hablado, todos me dicen lo mismo, que el Ministerio esta cerrado en banda y que quiere hablar con nadie.

Invitados

#4 Mensaje por Invitados »

¿Desde cuándo sacan un borrador como si fuera la publicación del BOE?

No se va a cambiar ni una coma.

Y si no al tiempo.

Invitado

#5 Mensaje por Invitado »

No lo aceto.No es correto.Lo cambiarán para empeorarlo.O sease para facilitar un peu plus la promotion interne.Voila.

Invitado

#6 Mensaje por Invitado »

Logicamente un borrador no es el BOE, pero es lo que el Gobierno quiere para esta oposicion, ¿que lo pueden cambiar?, claro, no hay nada imposible en esta vida, pero no le veo la logica a sacar un borrador con un temario y un tipo de examen para luego dejar el sistema anterior, y mas aun, cuando el conocimiento de este borrador, mas o menos, ya lo sabian los sindicatos, y el Gobierno tambien sabia la posicion del CNSJ, y aun asi lo han planteado, pero digo otra vez, que lo pueden cambiar, claro, pero no lo veo probable.

Invitado

hemos perdido

#7 Mensaje por Invitado »

29-05-06Como adelantábamos en la anterior noticia, no podemos hacer sino una absolutamente negativa lectura de los proyectos de orden que el Ministerio de Justicia ha lanzado a modo previo a la correspondiente negociación de la normativa que va a regir la próxima convocatoria de proceso selectivo para ingreso en el Cuerpo de Secretarios Judiciales.

Dicha propuesta rompe con un sistema que ha estado vigente durante décadas; sistema que se basaba en la equiparación y semejanza tanto en temario como en sistema de ingreso con aquellos a quienes nada caprichosamente sino fruto de la más elemental lógica de las cosas, nos hemos encontrado en cercanía. Nos referimos evidentemente a las carreras judicial y fiscal. Pensábamos ilusamente que cuando la nueva LOPJ nos calificó con absoluto merecimiento de Cuerpo Superior Jurídico, el sistema de ingreso en éste se mantendría al menos en el nivel de exigencia del que es acreedor, cuando no se potenciaría el mismo; pues oíamos a los máximos responsables del Ministerio hablar de nosotros como “la piedra angular” de la reforma y modernización de la oficina judicial, de la que han proclamado como su reforma. Pero una vez más, no es así.
En temario se reduce el mismo a poco más de 260 temas para el turno libre, y el 50% para la promoción interna. En cuanto al número de temas de la oposición libre, parece obvio, pero hay que recordarlo, somos un Cuerpo Superior Jurídico de la Administración del Estado, y que sepamos, en eso estamos a nivel de ilustres colectivos como el de Abogados del Estado, y más que cercanos a Notarios o Registradores,…hasta ahora. Hacer un análisis profundo de ausencias y reducciones exageradas en el temario excede de estas líneas y merece por ello capítulo a parte. Y parece obvio pero nuevamente hay que recordarlo, pues en la promoción interna que tan legítima es, como buenos profesionales y compañeros nos ha dado, el art. 32 del ya vigente Reglamento Orgánico de nuestro Cuerpo que el mismo Ministerio ha elaborado, nos habla de “sin que en ningún caso la reducción de contenidos pueda se superior al cincuenta por ciento del programa”, y el Ministerio ya parte de la base inicial de ese mínimo del 50 %, tristemente para el Cuerpo de Secretarios Judiciales, al que legítimamente desean y merecen acceder mucho miembros del Cuerpo de gestión, que pueden acreditar y demostrar conocimientos jurídicos profundos como merece y exige un colectivo como el nuestro…hasta ahora. Además la reducción de contenidos exige el mismo precepto que lo sean en base a que “se haya acreditado suficientemente en las de ingreso al cuerpo de gestión”, exigencia tampoco respetada en la reducción máxima que se propone, pues de forma y manera infundada elimina o refunde materias de derecho sustantivo, (civil, penal, … ) sin que de ellas se hayan acreditado conocimientos en la correspondiente oposición a ingreso en el Cuerpo de Gestión. (véase el caso del derecho de sucesiones, en el que nueve temas en la oposición libre se convierten en dos en la promoción interna).

Por lo que hace al sistema de ingreso, en el turno libre se despacha la primera parte del programa (Teoría General del Derecho, Derecho Constitucional, Derecho Comunitario, Derecho Penal, Mercantil, Administrativo, del Trabajo y Seguridad Social y Registro Civil) con un test de 100 preguntas en 90 minutos, no tocando a minuto por pregunta; por lo que suponemos no serán de difícil lectura. Lo mínimo exigible sería reincidir en esas materias, cuya importancia sobra exponer, en el oral, pero no es así, …al menos por lo que a nuestro colectivo toca. Dice la legislación general del acceso a la función pública, y la nuestra propia, ex art 442 LOPJ, “igualdad, mérito y capacidad”, y es claro, que entendamos, que debe demostrase capacidad de análisis, de comprensión y ligazón de ideas jurídicamente hablando, en temas tan “poco” importantes como el Derecho Constitucional o la Teoría General del Derecho, por mencionar algunos. Esa capacidad sólo se puede demostrar de una manera, hablando de ello, no marcando respuestas previamente escritas en un test, que puede existir, pero no eliminar materias sino opositores.

Por lo que hace a la promoción interna, se reincide en estos defectos, y se añaden otros. En el segundo ejercicio se elimina un tema de exposición oral lo que nos lleva a preguntarnos donde está el cumplimiento del principio de igualdad en el acceso a la función pública y a nuestro cuerpo como proclama el art 442 de la LOPJ, y la acreditación de las demás exigencias del 32 del Reglamento Orgánico, que habla de eximir pruebas sobre materias cuyo conocimiento se haya acreditado previamente de manera suficiente. Pero lo que es más grave aún, no hay entrevista o diálogo con el opositor tras el oral, ni caso práctico, como sí ocurre en ambos casos en el turno libre, ¿se acreditaron ambas en las pruebas de acceso al Cuerpo de Gestión?. Sabemos que no, y en la promoción interna ni existe esa entrevista, piedra de toque de toda oposición de relevancia, ni se realiza un caso práctico jurídico, de lógica jurídica, fundamentado en derecho. No se trata de elaborar formularios sino de pensar en Derecho, como luego se va a exigir en la labor diaria de un Secretario Judicial.

Y para acabar con el desatino, el baremo para la fase de concurso valora historial académico ajeno a disciplinas jurídicas, conocimientos informáticos, idiomas y antigüedad en otros cuerpos de otras Administraciones Públicas que nada pueden tener que ver con materias jurídicas, incumpliendo manifiestamente la exigencia del art 32 – 3 del RO que dice “la fase de concurso, de carácter no eliminatorio, consistirá en la valoración de la antigüedad, el trabajo desarrollado y los cursos de formación acreditados relacionados con las funciones propias del cuerpo de secretarios judiciales”, naturaleza de la que carecen los expuestos méritos.

Muchas más sombras se advierten en el documento. Documento que parte de menos del mínimo esencial y razonable para un Cuerpo Superior Jurídico de la Administración del Estado. Documento que va en contra del RO que el propio Ministerio ha aprobado, si no de la LOPJ. De tal forma que mucho nos tememos que puede llevar a finalizar con un sistema de ingreso que a todas luces vendrá a devaluar lo que ya existe y que parece querer probar los límites de la paciencia de un colectivo que os aseguramos, por lo que nos toca, sabrá defender su dignidad.

fifa

#8 Mensaje por fifa »

Creo que a los opositores de promoción interna nos han engañado también vilmente. ¿Qué parte del temario nos han suprimido por haberla superado en la oposición de oficiales? Desde luego no es el Derecho Procesal, como cabría esperar, porque si revisais el temario os daréis cuenta de que los temas son prácticamente los mismos que en el turno libre sólo que "comprimidos" Y digo yo, ¿cómo se supone que vamos a cantar todo el Derecho Concursal en sólo 15 minutos? Y eso sólo por poner un ejemplo. Francamente no creo que esta oposición sea para nosotros un regalo ni que vayan a aprobar muchos compañeros por este turno de promoción interna.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#9 Mensaje por Carlos Valiña »

fifa debes entender una cosa.

Si en tu temario resumen cinco temas en uno, quiere decir que en vez de 75 folios tienes que aprenderte 15.

75 folios se aprenden en 75 horas y 15 folios en 15. En primera vuelta.

Se trata de resumir lo esencial de 75 folios y dejarlo en 15.

El problema y la verdadera devaluacion del programa y de la exigencia no esta solo en que se divida por cinco la materia, sino enque para dominar una materia mas amplia, se tarda proporcionalmente mas en dar las vueltas o dicho de otro modo.

Si 75 folios se aprenden en 75 horas, 750 folios no se aprenden en 750 horas. Cuando llegas al final de los 750 tienes que volver a empezar y vas a necesitar 300 horas mas y asi sucesivamente.

Una reduccion del volumen del temario a un 20% de otro, equivale a una reduccion del 90-95% en dificultad y no a un 80%.

Ojo, en dificultad de aprenderselo, no en dificultad de aprobar pues como se lo sabra mucha gente la dificultad de aprobar surge por otro lado.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Gestor

#10 Mensaje por Gestor »

CARLOS VALIÑA:

Debes entender una cosa.

No es cierto que el temario de turno promoción interna se reduzca en una quinta parte respecto al de turno libre, y que tenga una dificultad del 15% respecto al mismo.
En el test, por ejempo, los 20 temas de derecho penal, corresponden casi íntegramente a los 33 de turno libre. El único detalle ha sido concentrar casi todos los epígrafes de los 33, en 20 temas.

En cuanto al oral, efectivamente hay una reducción consistente en la concentración de epígrafes en menos temas, quitando algunos epígrafes. Pero como no todos los gestores somos unos vagos ociosos, algunos nos hemos dedicado a preparar con antelación el temario tal y como estaba establecido, y por eso coger la tijera, reconfigurar los temas y que cuadre todo en 15 minutos, sin quitar lo importante (cuando todo es importante) es tarea que requiere bastante tiempo (desde luego, no se puede hacer todo en unos meses). Y más cuando, verás, los gestores trabajamos bastante en los Juzgados y no tenemos la disponiblidad horaria de algunos que escriben en horarios de mañana desde el Juzgado. Hay que ver la disponibilidad de la fe pública, a veces es mayor y más gozosa que la de algunas mujeres públicas.

Estoy harto de tu verborrea fustigadora, lapidaria, despreciativa y, a la vez, de salvavidas, y más cuando te he llegado a leer en este foro, que si los de promoción interna no tendrían problemas de conciencia en presentarte a estas oposiciones...juas (Valiña, dixit)
Eso ya me toca las narices, y si supieras el esfuerzo que algunos estamos haciendo, esos pobres que trabajamos en los juzgados, entenderías que tu verborrea produzca hartazgo "ad nauseam".

Deja tu espadita y tu sombrero ( que impide ver si tienes o no dos dedos de frente) y trabaja.


kilometro0@hotmail.com
Si no me necesitas, y no quieres que te salve la vida, y eres un pobre opositor de promoción interna, no dudes en escribirme

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#11 Mensaje por Carlos Valiña »

Bueno Gestor, creo que me tenias algunas ganas, no se por mi o por mi profesion has visto la ocasion y bueno me has dado un poco de caña.

Admito que la ocasion era buena.

El problema en cuanto al tema de la reduccion ha venido dado fundamentalmente por la brevedad del mensaje de fifa.

Cuando he contestado te confieso que no tenia idea exacta de cuanto realmente se ha reducido el programa para la promocion se que se ha reducido y se, sin ver el nuevo programa, que no un 80%, por pura logica.

He contestado lo que he contestado, porque me he puesto en la piel de algun opositor menos puesto que yo aun, (si tal cosa es posible), en el numero de temas que conlleva la promocion interna, y he pensado que no iba a comprender el mensaje de fifa, y como es posible que se quejara de una reduccion del volumen del temario.

Pensandolo en frio es posible que fifa si sea consciente del juego de los factores que yo apuntaba.

Yo desde luego no he querido decir que el temario de la promocion interna (lo que la ley llama promocion interna, para mi cambio de profesion) sea el 20% del otro. He hablado en condicional en un mero supuesto hipotetico. Pero no he estado afortunado. Porque he podido dar la imagen, a cualquier opositor, de que los de "promocion interna" lo podian sacar con el 20% del temario libre, y eso no es asil, no es justo y me toca pedir disculpas por el fallo y asi lo hago.

Los argumentos que das de que la refundicion de temas es una castaña, lleva tiempo, estais trabajando por la mañana, muchos muy duramente, y a los que lo teneis muy preparados os parte, son todos ciertos, pero aun con todo y con eso, ten por cierto que una reduccion del temario, lleva siempre consigo una reduccion del tiempo de repaso, de forma que el tiempo perdido en redactar los nuevos temas, se compensa con creces con la mayor velocidad a la que se terminan las vueltas.

Quien lo tuviera todo de fabula en la cabeza y se lo supiera todo perfecto va a sufrir un perjuicio, pero que no le va a impedir poner el temario de revista para la fecha de la oposicion y ademas con la ventaja añadida de que teniendo "mas fondo" lo normal es que tenga mucho mejores oportunidades para aprobar la oposicion, es mas, automaticamente le colocara en mejor situacion que todos aquellos que se lancen al temario reducido, pero no tengan "fondo" ni poso de conocimientos.

Dicho de otro modo, para quien se lo sabe puede ser un incordio pero no le quita opciones si acaso se las da, y para quien no se lo sabia y no iba a llegar de ninguna manera, ahora tiene una pequeña oportunidad de llegar.

Te agradeceria retiraras la comparacion de la fe publica y las mujeres publicas, porque no hace honor a la primera y tiene un tinto machista que tenemos que procurar desterrar. Estoy seguro que en frio, como a mi me pasara antes, te arrepientes de ese pasaje por demas innecesario.

Algo similar ocurre cuando te defiendes diciendo que no todos los Gestores somos unos vagos ociosos. Esa frase es obvia y predicable de todos los colectivos.

Me dices que:
Estoy harto de tu verborrea fustigadora, lapidaria, despreciativa y, a la vez, de salvavidas
Solo puedo decirte que lamento que pienses esto de mi, y espero que no estes en lo cierto.

Considero que puede que incurra en verborrea, porque creo que las cosas complejas requieren explicaciones complejas y mira lo que paso con mi mensaje anterior precisamente por ser demasiado corto.
Considero que puede que sea fustigador, porque critico si hace falta con dureza lo que no me parece bien o leal.

Lo de lapidario no lo acabo de ver, porque es lo contrario de extenso, y si lo dices en terminos de lapidar-apedrear, pues no se, me pregunto que piensas de esta frase tuya y si por ejemplo tu te consideras tambien un lapidador, aunque no sea con caracter habitual.

Lo de despreciativa, si, te lo reconozco, hay cosas que me inspiran un profundo desprecio, como la cobardia, la bajeza humana, el venderse por un plato de lentejas, el traicionar a tus compañeros, el no tener palabra, procuro comprender que los seres humanos incurren a veces en estas cosas, pero como conceptos genericos los citados y algunos mas merecen mi mas profundo desprecio y supongo que el todo bien nacido tambien.

Lo de salvavidas ha sido para mi siempre un concepto subjetivo, depende de los ojos del que mira. El que sabe nadar ve en un flotador que le tiran un objeto que ignorar, el que no sabe bien que se agarra.

Yo si veo alguien que mueve los brazos y puede estar ahogandose primero tiro el salvavidas y luego pregunto, del mismo modo que indico a los coches en los semaforos con la mano que se han dejado las luces encendidas. Es una manera de ser, consistente simplemente en que me gusta hacer a otros lo que me gustaria que me hicieran a mi y a mi, siempre que me han dado un consejo no pedido, no me ha importado demasiado, que el que lo diera fuera un creido, o lo hiciera para presumir, o fuera tonto y diera un consejo equivocado. Para mi siempre ha sido mas importante el tener la oportunidad de tener otro punto de vista, otra maxima de experiencia y poder valorarla y hacerla mia o no.

Dices que me has leido en este foro que he llegado a decir que si los de promocion interna no tendrian mala conciencia en acogerse a la misma.

He buscado la cita para reproducirla en su contexto, que supongo seria un mensaje largo, pero no la encuentro.

Mi posicion en estos casos siempre es la misma. Quien usa de su derecho a nadie daña, en consecuencia si mañana el Ministerio decide sortear la mitad de las plazas de Notario que salen en España entre los Secretarios de Juzgado de Santander, yo estaria en uso de mi derecho y nada tendria que reprocharme por coger una de esas plazas, y quitarsela a un opositor libre que lleva siete años.

Sin embargo no lo haria, porque una cosa es lo legal y otro lo legitimo. A mi me daria mala conciencia lograr una plaza asi y quitarsela a otro.

Ya se que vuestro examen no es un sorteo, y que va a tener un nivel de exigencia (aunque creo que sera el justo para que se ocupen todas las plazas), pero somos conscientes de que va a ser menor que el del turno libre.

El incremento de plazas de "promocion interna" a Secretarios del 16% al 50%, no es un hecho casual, responde al resultado de una presion de los Sindicatos de Funcionarios sobre el ejecutivo, que no hemos podido contrarestar porque no tenemos una representacion capaz de contrarestar nada.

Es a mi parecer una decision legal pero no legitima. Del mismo modo que la incorporacion de jueces, fiscales y secretarios de distrito a la carrera judicial, o de los Secretarios de Magistratura al cuerpo de Secretarios, fueron medidas legales pero a mi modo de ver no legitimas, porque se hicieron "igualando" por abajo.

Yo eche una vez los papeles al turno de jueces, y ni siquera me llamaron para la entrevista. Luego he tenido mas oportunidades de echarlos y no le hecho. Es mas, he abandonado mi pretension inicial de empezar a reunir meritos mas o menos postizos, doctorados mas o menos insustanciales, publicaciones mas o menos cutres, y demas, con todo el respeto para quienes han optado por ese camino y se han "colocado" bien para el momento en que empiecen las libres designaciones los concursos de meritos y demas.

Moralmente ese no era mi camino, no me sentia comodo, creo que no podria mirar a los ojos a un opositor suspendido de jueces si hubiera llegado a quitarle una plaza por una via muy simplificada por muy legal que fuese.

Es mas he tenido roces fuertes con diversas autoridades que me "garantizan" una mas que probable innombrabilidad para cualquier cosa que se mueva por ahi.

Quiza un dia me enfrente a esta misma situacion y abran una puerta privilegiada para saltar de mi profesion, actualmente en proceso de desguace, a otra que tenga mas "esperanza de vida", quiza entonces no sea capaz de renunciar a esa posibilidad, (he descubierto que, a veces, cuando cambias de lado de la barrera, convicciones personales que creias inmutables se modifican), pero hoy por hoy y desde mi optica actual veo las cosas como las veo y eso es lo que manifiesto.

Cada dia me importa mas intentar actuar con arreglo a un codigo moral, (no digo que lo consiga) y cada dia le doy mas vueltas a todo lo que hago y lo que digo, por si me estoy equivocando, tengo que pedir disculpas o puedo mejorar.

No me parece mal que no sientas problemas de conciencia si llegas a Secretario por esa via, lo que espero que no te parezca mal, es que, a lo mejor, yo en tu lugar, pudiera (que no lo se porque tendria que estar en tus circusntancias) tener esos problemas de conciencia.

Expresar una opinion moral sobre algo no es faltar al respeto a quienes no comparten esa opinion moral.

Tu frase final sobre si tengo o no dos dedos de frente si lo es y quiza la consideres injusta y quiza no. Yo si la considero injusta y confio en que un poco mas en frio, la puedas reconsiderar.

Un saludo y en todo caso gracias por dejarme ver como me ves, aunque pueda ser en medio de un calenton, fruto acaso, en buena medida, de mi impericia en el mensaje anterior.

Hay que estar en esta vida siempre aprendiendo y los ojos de los demas tambien enseñan cuando aciertan y cuando yerran.

Un saludo a todo el foro.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Responder