transferidos why not?

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Responder
Mensaje
Autor
guzman

transferidos why not?

#1 Mensaje por guzman »

Pues yo estoy comenzando a plantearme que no resultaría tan malo ser transferido. Al fin y al cabo ya hacemos lo que nos ordena la Comunidad Autónoma correspondiente, por vía disfrazada de "colaboración" y quedaría a salvo la movilidad geográfica, ergo si además me pagan más pues bien venidas sean las transferencias. Puede que el planteamiento sea simplista, -yo también soy algo simplón-, pero me parece que hay que ser realista y la tendencia es a la descentralización cada vez más...

Invitado

#2 Mensaje por Invitado »

Tan simple como el mecanismo de un chupete

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#3 Mensaje por Carlos Valiña »

No se porque, pero esto me suena a la teoria de la "vis grata puellis".

Si nos transfieren se acabo. Asi de simple.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

"V"

#4 Mensaje por "V" »

Es algo alarmista pensar que "se acabó", como no se ha "acabado" todo lo del artículo 148 de la CE...Quienes tienen miedo a los cambios son aquellos que tienen mucho que perder, que han estado incrementando sus barrigas y su ego corporativo sin hacer nada durante años... Y no son la mayoría...¿no crees?

Invitado

#5 Mensaje por Invitado »

Supongo que ves el problema desde fuera.

Lo cierto es que los Sindicatos de Funcionarios no quieren perder el caracter de Cuerpos Nacionales.

Los Forenses no querian la transferencia.

Despues de la Constitucion hubo colectivos como los maestros que lucharon cuanto pudieron contra las transferencias.

En nuestro caso tienes que partir de un cuerpo numericamente muy pequeño y por tanto muy vulnerable.

Tienes que partir de que en cuanto se barajo un poco en serio la transferencia en alguna comunidad, inmediatamente el cuerpo se dividio en tres grupos, los "de la cuerda" para ellos los beneficios, los indiferentes para ellos "la legislacion vigente" y los opositores y para ellos "dar por ****"

Imagina ahora sobre esa realidad de base, 17 comunidades autonomas mangoneando el tema cada una como le place y dime que va a quedar de los Secretarios como colectivo.

Te cuento mi caso: Sevilla decide suprimir la plantilla del organo donde yo trabajaba, el Servicio Comun de Notificaciones, Madrid lo acepta y un buen dia me encuentro sin plantilla. El Ministerio se olvida de adscribirme al nuevo organo. Pues bien, por culpa de esa iniciativa de Sevilla, paso a tener un regimen juridico distinto del resto de los Secretarios de Notiricaciones de toda España y me veo obligado a luchar dia a dia por mantener un puesto de trabajo y unas funciones y asi durante cuatro largos años que se dice pronto.

Comprende que se de lo que hablo, y lo mio ha sido una broma comparado con lo que viene.

Si nos transfieren, la Comunidad de turno diseñara las jefaturas de Servicio de los Servicios comunes y pondra gestores "de la cuerda". Si el Secretario no es de la "cuerda" reorganizara ese Servicio y al Secretario lo dejara practicamente de figura decorativa, o bien creara un cuerpo de Secretarios autonomicos y se buscara la manera de que a los puestos lleguen los Secretarios del nuevo Cuerpo, con un proceso de seleccion organizado por ella.

¿Es necesario seguir?

Te aseguro que si los Secretarios pasan a las Comunidades Autonomas van a trabajar mucho menos que ahora. Ahi yerra tu analisis, no peleamos por seguir trabajando poco, peleamos por la dignidad del cuerpo. El enemigo es el mismo, la finalidad no.

Saludos

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#6 Mensaje por Carlos Valiña »

El anterior invitado era yo

:evil: :evil: :evil:
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

INVITADO

#7 Mensaje por INVITADO »

Yo creo que la transferencia no sería (o más bien, no "será", porque es algo inevitable) el final del Cuerpo de Secretarios Judiciales.
Más bien será el principio de una cascada de cambios que con el tiempo conducirán a la desaparición de la figura del Secretario Judicial tal y como hoy lo conocemos.
Por ejemplo, en comunidades como Cataluña o País Vasco estoy seguro de que el primer paso que darán los respectivos Gobiernos una vez seamos transferidos consistirá en cambiarnos el nombre, el nomen iuris, sacando de la chistera alguna denominación "histórica". Siempre, para diferenciar.
Pero en todo caso, lo más grave vendrá cuando inicien los cambios paulatinos en las funciones que tenemos conferidas. Basta ver el ejemplo que salió en este foro sobre la atribución a los Secretarios de Cataluña del control para parcipar en referendum consultivo (si mal no recurdo, hablo de memoria) Puede que con el tiempo en alguna Comunidad, cuando tengan plenas competencias para regularnos, perdamos hasta la fe pública (es decir, nuestra ratio essendi)
Esta situación, que a medio plazo será una realidad, no es algo negativo en términos absolutos, per se: puede ser que acabemos ganando en competencias. Seguramente, y sobre todo al principio, para tenernos contentos y mitigar la transferencia, nos paguen más.
Pero sí que implicará indefectiblemente la desaparición, como decía al principio, de la centenaria figura del Secretario Judicial como hoy la conocemos. Seguiremos siendo funcionarios, del grupo A o equivalente en la Comunidad. Seguriemos jugando un importante papel en la Justicia, con mayúsculas. Pero insisto, seremos algo distinto.
En todo caso, cuando esa situación se produzca -la transferencia- habrá que afrontarla con valentía y, aunque parezca paradójico, con unidad entre todos los que hoy en día conformamos el Cuerpo Superior Jurídico de Secretarios Judiciales a fin de alcanzar la mejor posición de partida posible en ese incierto futuro.
Un saludo al foro.

guzman

#8 Mensaje por guzman »

Bueno, veo que se van decantando los posicionamientos sobre el tema y sobre todo que no todos son pesimistas.
Personalmente no quiero ser pesimista sobre este tema, pues en ello nos va nuestro futuro.
Querido Carlos, nos conocemos desde hace mucho tiempo y no logro entender que alguien tan bien dispuesto como me consta lo eres, sostenga un discurso tan derrotista y en cierto modo no carente de cierta amargura. Parto de la idea de que la figura del Secretario Judicial no puede seguir como hasta ahora. Yo no estoy dispuesto a colaborar en proyectos de inmovilismo. Hay que mirar hacia adelante e intentar mirar en positivo. El secretario Judicial del siglo XXI, o asume un carácter diferente o simplemente no será.
Desde Canarias, donde trabajo, intento servir como puedo al ciudadano que es, en ultima instancia quien me paga, y esto hay que recordarlo. Si la mejora del servicio pasa por la transferencia, pues bien venida sea la transferencia y cuanto antes, mejor.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#9 Mensaje por Carlos Valiña »

Para el penultimo invitado.

Suscribo plenamente tu mensaje. Tan solo algunas matizaciones.

En primer lugar la transferencia esta muy cerca y ya esta siendo "descontada" por muchos de los que la negaron. La sensacion arriba del todo, es que se va a intentar que no se produzca hasta el final, pero que hay que ser un poco pesimista porque la dinamica autonomicista es muy fuerte.

Sin embargo mientras no estemos transferidos aun tenemos una oportunidad de evitarlo. Otra cosa es que queramos intentar luchar por evitarlo.

Respecto de la parte final de tu mensaje precisar esto:
puede ser que acabemos ganando en competencias.
Lo dudo mucho, si acaso algunos Secretarios en puestos muy concretos de confianza del gobierno autonomico de turno.
Seguramente, y sobre todo al principio, para tenernos contentos y mitigar la transferencia, nos paguen más.
Lo dudo tambien. Eso pasaria en las comunidades mas ricas que la media europea, y mas autonomistas en las demas nada y desde luego que ese mayor sueldo en las mas autonomistas tendria un alto precio.
Pero sí que implicará indefectiblemente la desaparición, como decía al principio, de la centenaria figura del Secretario Judicial como hoy la conocemos. Seguiremos siendo funcionarios, del grupo A o equivalente en la Comunidad.
De acuerdo cien por cien.
Seguriemos jugando un importante papel en la Justicia, con mayúsculas.
No, no creo eso salvo unos pocos.
Pero insisto, seremos algo distinto.
En todo caso, cuando esa situación se produzca -la transferencia- habrá que afrontarla con valentía y, aunque parezca paradójico, con unidad entre todos los que hoy en día conformamos el Cuerpo Superior Jurídico de Secretarios Judiciales a fin de alcanzar la mejor posición de partida posible en ese incierto futuro.
Si no somos capaces de unirnos la vispera de la batalla, me temo mucho que en el campo de prisioneros la cosa se parecera mas a un "salvese quien pueda". Creo que el dia despues, habremos terminado como Cuerpo, aunque otra cosa pueda parecer y cada uno debera tratar de salvarse por su cuenta. Incluso aunque pensara lo contrario, tengo para mi que esto es lo que va a suceder irremediablemente y por lo mismo no tendra mucho sentido intentar una accion conjunta. Supongo que es lo mismo que piensan de la situacion actual quienes ya han tirado la toalla.

Lo que me da pena es cuantas oportunidades estamos perdiendo.

Para Guzman:

No acabo de caer en quien eres, pero en todo caso te agradezco tus bonitas palabras.
Te dire que yo tampoco estoy de acuerdo con la situacion actual del Secretario que me parece muy mejorable, lo que pasa es que antes que ser Transferido prefiero de largo el Virgencita que me dejen como estoy, porque desde aqui si puedo luchar por que me den funciones de mas peso, desde las autonomias no.

Supòngo que todos intentamos servir al ciudadano, donde disentimos es en que tu consideras la posibilidad de que la mejora del servicio pase por la transferencia de los Secretarios y yo eso no lo considero ni como posibilidad y lo que considero es que dar ese mejor servicio pasa por dar funciones jurisdiccionales a los Secretarios, mandarlos al Consejo, junto con los Funcionarios y transferir el Ministerio de Justicia, que es administracion, a las Comunidades Autonomas, dejando en Madrid la Comision Legislativa y poco mas.

Lo que no creo es que las reformas legales se hagan pensando en el beneficio de los ciudadanos y si mas bien en los votos y por eso veo dificil el mejorar, a menos que luchemos y tengamos incidencia sobre los votos.

En cualquier caso un placer saber que hay compañeros por ahi con amplitud de miras y dispuestos a encarar lo que venga con valor.

Nos vemos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Responder