Página 1 de 1

Texto definitivo del ESTATUT

Publicado: Vie 31 Mar 2006 12:21 pm
por Magistrado Granollers
Me ha costado un poco, pero he conseguido encontrar el texto final que se aprobó ayer en el Congreso, que coincide con el de la comisión constitucional. Lo publico aquí para que se pueda leer y evitemos comentarios viscerales que no responden a un conocimiento real del texto (Creo que como personas avezadas en derecho, tenemos que examinar el texto y sacar nuestras propias conclusiones en lugar de asumir las de los políticos).

Mis impresiones rápidas, tras una lectura somera:

- ¡Muy largo! :shock: Es de los textos del bloque constitucional mas largos que he visto, y bastante exhaustivo en muchas materias.

- Se nota que es un texto moderno, en lo bueno y en lo malo: Hay referencias a la mujer y la violencia de género, a las comparecencias de poderes públicos ante el Parlament, seguridad vial, etc.

- Hay auténtica obsesión por el idioma catalán: No sólo se le dedica un apartado concreto, sino que se insiste en él en muchos otros, de pasada. En materia de justicia, hay un auténtico énfasis.

Y mis conclusiones previas, también provisionales y tras primera impresión:

1.- Hay mucho que pulir por el TC. Singularmente, el art. 2 debe ser retocado en cuanto a la bilateralidad y a la interpretación exacta de la Generalitat como "Estado", y el idioma en justicia y educación va a dar mucho que hablar,

2.- La regulación tan exhaustiva y con poco márgen a la interpretación por una parte es buena de cara a no dejar a los tribunales y futuras administraciones desfigurarlo, pero por otra parte corre un grave riesgo de "encorsetar" e hipotecar interpretaciones futuras que lo adaptaran a la realidad social mas rápido de lo que una reforma legislativa en las Cortes pueda hacerlo.

3.- Políticamente, deja margen a los partidos de derechas para no apretar e intervenir (Les basta con no usar las facultades intervencionistas), pero a los de izquierdas sí les da margen para apretar hasta asfixiar. Ya veremos qué pasa.

4.- Liguisticamente, es un estatuto hecho para el 50% del pueblo catalán que se siente mas catalán que español y sólo o primordialmente utliza el catalán. Creo que hay riesgo de fractura social en este aspecto, y que se dificulta mucho la movilidad personal de quienes tienen que acudir transitoriamente a cataluña por trabajo (No me refiero a los funcionarios)


Dejo el tema justicia para comentario aparte :)
-------------------------------------------------------------------------------------

EDITADO:

Lo siento, pero parece que el foro no admite posts tan largos, :? así que he tenido que borra el texto, que sólo aparecía de forma parcial.

Aquí pongo un enlace al lugar del que lo he sacado:

http://www.estatuto.info/docs_web/DOC_I ... LIZADO.doc

Re: Texto definitivo del ESTATUT

Publicado: Vie 31 Mar 2006 2:43 pm
por Invitado
Gracias, Magistrado. Por ambas cosas :D
Magistrado Granollers escribió:2.- La regulación tan exhaustiva y con poco márgen a la interpretación por una parte es buena de cara a no dejar a los tribunales y futuras administraciones desfigurarlo, pero por otra parte corre un grave riesgo de "encorsetar" e hipotecar interpretaciones futuras que lo adaptaran a la realidad social mas rápido de lo que una reforma legislativa en las Cortes pueda hacerlo.
Quizá su redacción haya estado impregnada de un deseo de evitar lo que ocurrió con la Constitución y con el Estatut de 1979, en los que se dejó margen para futuros desarrollos... que terminaron siendo casi siempre restrictivos.
Magistrado Granollers escribió:3.- Políticamente, deja margen a los partidos de derechas para no apretar e intervenir (Les basta con no usar las facultades intervencionistas), pero a los de izquierdas sí les da margen para apretar hasta asfixiar. Ya veremos qué pasa.
No acabo de comprender qué quieres decir y me gustaría mucho saberlo... ¿puedes ampliarlo?

De nuevo, gracias.

Publicado: Mar 04 Abr 2006 10:38 am
por Magistrado Granollers
Hola invitado,

me refiero básicamente a que el conjunto de competencias transferidas se hace sin mas límites o condicionamientos que los generales de la CE de la que proceden. Es decir, que en lo transferido -economía, medio ambiente, cultura, etc.- no se ha acotado la dirección o límites (Mas allá de los genéricos de la CE) en que se ejercerán esas competencias, como ya hace la propia CE. Es clásico en la doctrina constitucional hablar de la CE como un texto de consenso muy amplio que permite desde políticas muy liberales hasta un intervencionismo bastante fuerte por medio de leyes de desarrollo, por lo que al traspasarse sin límite alguno la competencia, tal como viene configurada en la CE, se deja mucho margen. Y quizás hubiera sido mejor acotarlo un poco para asegurarse de que no haya diferencias excesivas de regulación con el resto del estado (Por ejemplo la propia CE muchas veces añade la coletilla de "sin perjuicio de la competencia del estado para armonizar....o garantizar....o unificar").

Por otra parte, es paradójico que mucho artículos del texto tengan una regulación mas detallada de lo que se vé en otros del bloque de constitucionalidad (Los que se refieren a instituciones concretas) y sin embargo otros (Los que se refieren a competencias) se dejan en un espacio de indefinición mucho mayor.

En fín, que fundamentalmente quería resaltar que repite un poco el "defecto" de la CE 1978, pero con el problema de que esto no es un texto constitucional, sino estatutario.

Saludos